¿Qué es la gestión de la innovación?

La gestión de la innovación es un enfoque empresarial estratégico que incluye la captura, la planificación, la organización, la promoción y el control de las ideas innovadoras.

Gestionar la innovación puede ser una tarea difícil. De hecho, hay quienes sostienen que es imposible gestionar la innovación, ya que depende, en gran medida, de poder planificar la inspiración y las ocurrencias. Sin embargo, la mayoría de los líderes empresariales modernos consideran que, con las estrategias y los procesos correctos, la innovación se puede predecir y fomentar. Gracias a ello, es posible crear un valor comercial real y ofrecer una mejor experiencia a empleados y clientes. Una vez que la idea se ha aprobado, es posible planificar su desarrollo y materialización final.

Es importante añadir que la innovación en las empresas no solo se refiere a momentos de inspiración y creatividad; aborda todos los pasos necesarios en el desarrollo de ideas y la introducción de conceptos, productos, servicios y estrategias útiles, entre otros. Hablamos de ideas cuya finalidad es crear un cambio positivo para una empresa y diferenciarla de los competidores. En la mayoría de los casos, las empresas deberían poder clasificar sus estrategias en una de estas tres categorías: gestionar el negocio, hacer crecer el negocio e innovar en el negocio. La gestión de la innovación desempeña un papel en cada uno de estos grupos. Así, no solo se trata de un término extremadamente amplio, sino también de una cuestión de vital importancia para el éxito continuado.

 

De forma casi unánime, la innovación se considera un aspecto positivo para cualquier negocio. Las organizaciones quieren ser rompedoras, establecer nuevos estándares y ser las primeras en aportar nuevas ideas. Sin embargo, la innovación en sí misma no es beneficiosa a menos que aporte beneficios a los empleados, las partes interesadas o los clientes.


La gestión de la innovación consiste en desglosar la innovación en unidades cuantificables y medibles, para que las empresas puedan comprender cuáles son los beneficios reales de la gestión de la innovación y puedan comenzar a trabajar en la instauración de prácticas de gestión efectivas.

Entre los principales beneficios de la gestión de la innovación se incluyen los siguientes:

Capturar nuevas ideas

El beneficio más evidente de la gestión de la innovación es la mayor capacidad para recopilar y organizar ideas nuevas y valiosas. Las herramientas de gestión de la innovación facilitan la recopilación de perspectivas en toda la empresa en una sola ubicación, y posibilitan su seguimiento y organización para una revisión rápida.

Identificar los conceptos de mayor potencial

Probar cosas nuevas siempre conlleva un riesgo. La gestión de la innovación reconoce y acepta esta realidad, y se centra en reducir el riesgo al máximo, identificando aquellas ideas que tienen una mayor probabilidad de éxito. De este modo, las empresas invierten más tiempo y dinero en aquellas innovaciones que tienen más probabilidades de generar beneficios.

Reducir costes y mejorar la rentabilidad

Las ideas obsoletas y los procesos ineficaces suelen tener algo en común: no son rentables. Adoptar un enfoque claro y premeditado sobre las innovaciones que surgen ayuda a las empresas a identificar las áreas en las que están gastando de más y a reemplazar conceptos obsoletos con otros que tienen más probabilidades de generar un mejor retorno de la inversión.

Atraer al mejor talento

Los mejores empleados quieren trabajar en empresas que buscan ir más allá de los límites establecidos. Las organizaciones que son conocidas por su carácter innovador suelen atraer a talentos más capacitados. Y dado que estas empresas innovadoras atraen al talento innovador de forma natural, consiguen tener equipos que promueven el cambio positivo desde dentro de la empresa.

Resolver problemas recurrentes

Los problemas recurrentes suelen acabar siendo aceptados con el tiempo, hasta el punto en que las organizaciones siguen empleando soluciones temporales e ineficientes o simplemente aceptan las pérdidas, en lugar de intentar acabar con las soluciones ineficaces. La gestión de la innovación promueve nuevos enfoques para resolver estos problemas continuos, e invita a las empresas a reconsiderar sus problemas recurrentes y a encontrar soluciones de trabajo que sean más eficaces.

Inspirar el compromiso

La verdadera innovación no puede ocurrir sin tener en cuenta al personal. Comprender la perspectiva de los empleados y trabajar con ellos para obtener ideas proporciona enfoques únicos. Además, hace que los empleados se sientan más incluidos en las decisiones importantes y promueve el pensamiento innovador, la comunicación continua y la inclusión. El resultado final es contar con empleados más felices y más comprometidos que saben que sus opiniones importan.

Mantener informados a los usuarios

La gestión eficaz de la innovación no solo abre la posibilidad a que los usuarios aporten sus ideas, sino que además les da el poder de realizar un seguimiento de las ideas que se encuentran en fase de revisión, aprobación o ejecución. Y es que entre las herramientas de la gestión de la innovación se incluyen sistemas de alertas que notifican a los usuarios cada vez que hay cambios en el estado de las ideas que se están revisando.

La innovación depende en gran medida del influjo de ideas nuevas y positivas, pero la creatividad es solo el primer paso. La gestión eficaz de la innovación se basa en procesos establecidos que garantizan que las ideas puedan convertirse en innovaciones exitosas.

Aunque cada organización puede adoptar un enfoque ligeramente diferente, el proceso de gestión de la innovación estándar sigue esta estructura básica:

Gráfico que representa el proceso de gestión de la innovación

Presentación

Como hemos mencionado antes, la creatividad es el primer paso de la gestión de la innovación, pero una vez que la idea existe, se deben aplicar los esfuerzos necesarios para encaminarla hasta convertirse en una innovación exitosa. Al trabajar dentro de una herramienta de gestión de la innovación, el creador presenta la idea y crea un registro digital que se utilizará para evaluar y gestionar la idea a través de todo el proceso.

Almacenamiento

Una vez presentada, la idea se almacena dentro del sistema donde los usuarios autorizados pueden acceder fácilmente a ella y colaborar en su desarrollo. El almacenamiento adecuado de las ideas es esencial para la gestión de la innovación, y debe proporcionar una ubicación única y centralizada desde la que se pueden examinar y supervisar nuevas ideas.

Organización

Contar con una ubicación central para compartir y gestionar ideas es un buen comienzo, pero una vez que se almacenan, las ideas deben organizarse correctamente en categorías relevantes. La clasificación de ideas ayuda a garantizar que las partes interesadas pertinentes revisen las posibles innovaciones.

Colaboración

Con las ideas organizadas en categorías relevantes, es el momento de revisarlas y analizarlas. Las mejores herramientas de gestión de la innovación incluyen opciones de colaboración fiables para que quienes han presentado las ideas y las partes interesadas puedan formular preguntas, añadir comentarios, hacer sugerencias e incluso votar a las ideas que más les gustaría que salieran adelante.

Gestión y evaluación

La fase de colaboración ayuda a desechar las ideas de alto riesgo y baja recompensa, y ofrece la oportunidad a todas las partes de refinar las sugerencias principales hasta llegar a algo factible. Con las ideas aclaradas y filtradas, las partes interesadas pueden realizar una evaluación final antes de avanzar hacia el desarrollo, y los encargados de gestionar las ideas pueden tomar las decisiones finales sobre su aprobación o rechazo. Las ideas aprobadas se añaden a tareas, y gracias a la herramienta de gestión de la innovación se puede hacer un seguimiento de las ideas a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo, obteniendo actualizaciones de su estado durante todo el ciclo de vida.

IT Business Management de ServiceNow proporciona las herramientas, los recursos y el soporte necesarios para conseguir un cambio positivo y crear un mayor valor a partir de iniciativas empresariales. Además, gracias a las soluciones integradas de Innovation Management, incorporar a los empleados en el proceso y promover la innovación impactante es más sencillo que nunca.

La aplicación Innovation Management de ServiceNow cuenta con controles intuitivos, a través de los cuales los usuarios pueden enviar ideas, hacer un seguimiento de las ideas que han presentado, ver y comentar las ideas del resto, filtrar ideas por estado y categoría y votar por las ideas que desean ver implementadas.

La aplicación Innovation Management constituye una ubicación accesible y centralizada que favorece la colaboración eficaz a través de paneles de comentarios interactivos. El aprendizaje automático detecta ideas similares para evitar la duplicación. Además, las ideas aprobadas se pueden convertir rápidamente en tareas esenciales, de modo que las mejores innovaciones se puedan rastrear rápidamente, creando un valor real para la organización, los empleados y los clientes que las necesitan.

ServiceNow está cambiando la manera en que las empresas abordan la gestión de la innovación. Descubre lo que puede hacer por ti.

Profundiza en ITBM de ServiceNow

Impulsa el valor con una estrategia empresarial y de TI alineada mediante nuestra solución escalable ITBM.

Contacto
Demo