arielgritti
Mega Sage

Buen jueves para todos (que lindos son los jueves, ya la semana está casi superada, vamooos!)

Hoy el titulo es tan largo como el contenido, porque particularmente pienso que ambos topics podrían ser perfectamente tratados en un video para cada uno, pero intentaré resumirlo (si, ya se lo que pensáis, un argentino resumiendo? eso no se ha visto en la vida!!)

Allá vamos.

 

A destacar (IT Business Management)

Destacan las interfaces tipo "grid" para poder asignar mucho más dinámicamente las inversiones. También permite la creación de vistas personalizadas para poder compartir la información.

Lo que más me gustó fue el banco de trabajo (workbench) para poder gestionar recursos. Creo que lo hace bastante sencillo (para aquellos que saben de que va el tema je!).

Por último, destacar algunas cosillas más como lo del WSJF, que viene de "Weighted Shortest Jobs First", algo así como un valor de ponderación para poder priorizar el trabajo que tenemos en el backlog. Tocará investigar un poco más sobre esto.

 

A destacar (Software Asset Management)

Siempre he pensado que esta funcionalidad nos puede reportar un ROI interesante. Estoy casi convencido que muchas compañías gastamos de más en el licenciamiento por no tener controlado bien el inventario, pero quizás más aún por no conocer de que manera podemos optimizar esas licencias. 

Algo que me llamó la atención fue lo de la proyección en las licencias que provienen de peticiones de cambios para conocer el impacto que supone. Creo es muy interesante.

El reporte de donde estamos respecto del licenciamiento también lo considero muy útil. Luego la parte de licencias Citrix y Adobe Cloud creo que son de mucha ayuda para quienes tengan estos softwares.

Bueno, ánimos, que ya queda menos (de la semana digo, no de los artículos que seguro todos están esperando con ansias el siguiente, jejeje! Con ese pensamiento me motivo cada mañana para escribir uno nuevo).

 

La fuente es: "What's new in London: IT Business Management & Software Asset Management" publicado en el canal de youtube de Servicenow (https://www.youtube.com/user/servicenowinc) y que podéis ver en este enlace: https://youtu.be/h9UTWNbtiaA

Espero que os sea de utilidad

La imagen del mapa conceptual debería verse aquí. Si no se visualiza, pincha aquí

find_real_file.png

Hasta el próximo artículo

Ariel

PD: Si consideráis que ha sido de utilidad, os agradeceré lo voten como tal con el "Helpful". Ya si además le hacéis un "bookmark" os lo agradeceré el doble (o mejor dicho, 4 veces más porque me gano 20 puntos, je! mi recompensa por el tiempo dedicado 😉

Pero más allá de los puntos, lo que de verdad hace ilusión es que comentéis el artículo con todo lo que no estéis de acuerdo, o si, lo que os parece bien, mal, para que entre todos podamos ir compartiendo nuestras experiencias que es de lo que se trata un "Grupo de Usuarios", en este caso, nuestro SNUG Iberia.

Gracias por colaborar

Comments
Alberto Garc_a
Mega Explorer

Gran trabajo Ariel.

Gran sitensis que nos queda como documentación útil para cuando se haga la migración hacer nuestra propia "release notes" para informar a los colaboradores.

¡Muchas gracias!

arielgritti
Mega Sage

Buen día Alberto

Muchas gracias por tu comentario, es la mejor recompensa!!!

Ese es el espíritu de la comunidad, compartir, compartir y volver a compartir!!!

Esperaré con ansias tus comentarios cuando decidas migrar, a ver que tal va....

Buen finde!

Ariel

Version history
Last update:
‎11-07-2018 11:47 PM
Updated by: