La norma ISO/IEC 27017:2015 cubre la implementación de los controles de seguridad de la información específicos de la nube que se detallan en la norma ISO/IEC 27002.
La certificación se obtiene a través de una auditoría anual independiente, y ServiceNow cuenta con la certificación ISO/IEC 27017:2015 desde 2018.
La certificación ISO/IEC 27001:2022 especifica las prácticas recomendadas para la gestión y los controles de la seguridad, según la guía de prácticas recomendadas de ISO/IEC 27002. Garantiza que nuestro sistema de gestión de seguridad de la información (ISMS) esté optimizado para mantener el ritmo de los cambios en las amenazas de seguridad, algo esencial para el ritmo vertiginoso al que evoluciona la seguridad de TI.
La certificación se renueva cada tres años por medio de una auditoría, que también incluye una petición de auditoría de vigilancia anual para demostrar que ServiceNow:
- Ha diseñado e implementado un ISMS completo.
- Ha adoptado un proceso continuo de gestión de riesgos para garantizar la puesta en marcha de los controles de seguridad de la información adecuados para abordar los cambios constantes en los riesgos y el panorama de amenazas.
- Evalúa sistemática y adecuadamente los riesgos de seguridad de la información, teniendo en cuenta factores como las consecuencias de las vulnerabilidades y las amenazas de las empresas.
ServiceNow cuenta con la certificación ISO/IEC 27001 desde 2012. El certificado está disponible aquí.
La norma ISO/IEC 27018:2019 es un código de prácticas basado en la norma ISO/IEC 27002 que cubre la protección de la información personal identificable (PII) en nubes públicas de acuerdo con los principios de privacidad de la norma ISO/IEC 29100.
La certificación se obtiene mediante una auditoría anual independiente, y ServiceNow cuenta con la certificación ISO/IEC 27018:2019 desde 2016.
El marco de trabajo de Service Organizational Control (SOC) certifica que ServiceNow cumple el estándar necesario en lo que se refiere a contar con controles para proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos de nuestros clientes en la nube.
- SOC 1 se centra en la efectividad de los controles internos que afectan a los informes financieros de los clientes.
- SOC 2 evalúa los controles relevantes para la disponibilidad, la integridad, la seguridad, la confidencialidad o la privacidad.
ServiceNow se somete a una auditoría por parte de un tercero y mantiene la certificación SSAE 18 SOC 1 Tipo 2 desde 2011 (en 2017, SSAE 18 sustituyó a SSAE 16). SSAE 18 se ajusta al estándar internacional ISAE3402 y sustituye a SAS70, ahora en desuso.
El informe SOC 1 de ServiceNow abarca el periodo del 1 de octubre (del año natural anterior) al 30 de septiembre (del año natural actual) y está disponible a través de ServiceNow CORE al final de cada año natural (diciembre).
El informe SOC 1 que cubre el periodo del 1 de abril al 31 de marzo está disponible a través de ServiceNow CORE al final de cada segundo trimestre natural (junio).
Desde 2013, ServiceNow también mantiene la certificación anual SOC 2 Tipo 2, que es relevante para los controles de seguridad, disponibilidad y confidencialidad que se indican en los criterios de servicios de confianza (TSC, por sus siglas en inglés) del Instituto Americano de Contables Públicos Certificados (AICPA).
El informe SOC 2 de ServiceNow abarca el periodo del 1 de octubre (del año natural anterior) al 30 de septiembre (del año natural actual) y está disponible a través de ServiceNow CORE al final de cada año natural (diciembre).
Se proporciona una carta puente entre periodos de auditoría para que la empresa quede cubierta durante todo el año.
La carta puente de SOC 1 de ServiceNow que abarca el periodo del 1 de octubre (del año natural actual) al 31 de diciembre (del año natural actual) está disponible a través de ServiceNow CORE al final de cada primer trimestre del siguiente año natural.
La carta puente de SOC 1 que abarca el periodo del 1 de abril al 30 de junio está disponible a través de ServiceNow CORE al final de cada tercer trimestre natural.
La carta puente de SOC 2 de ServiceNow abarca el periodo del 1 de octubre (del año natural actual) al 31 de diciembre (del año natural actual) y está disponible a través de ServiceNow CORE al final de cada primer trimestre del siguiente año natural.
El Código de conducta de la nube para la UE (EU Cloud CoC) comprende una serie de requisitos de control diseñados para promover la confianza y la transparencia en el mercado europeo de computación en la nube, así como para simplificar el proceso de evaluación del riesgo de los proveedores de servicios en la nube (CSP) para los clientes que utilizan la nube. Para demostrar el cumplimiento, ServiceNow llevó a cabo una auditoría interna de más de 80 requisitos de EU Cloud CoC, la cual luego se sometió a una evaluación externa. La validación externa del cumplimiento por parte de ServiceNow del EU Cloud CoC es una prueba fehaciente de nuestro esfuerzo continuo por cumplir con las normas más exigentes de privacidad y seguridad, así como por adherirnos a nuestras certificaciones de privacidad y seguridad.
Se ha comprobado que los servicios cumplen con EU Cloud CoC (ID de verificación: 2022LVL02SCOPE3113). Para obtener más información, visita https://eucoc.cloud/en/public-register.
La oferta de Government Community Cloud (GCC) de ServiceNow actualmente ostenta una autorización para operar provisional (P-ATO) de nivel High del Programa de Administración de Autorizaciones y Riesgos Federales (FedRAMP). Esto permite a ServiceNow acelerar la adopción de nuestras soluciones en la nube segura por parte de los organismos federales y proveedores de Estados Unidos, e implanta un enfoque estandarizado para evaluar, supervisar y autorizar productos y servicios de computación en la nube según la Ley Federal de Gestión de la Seguridad de la Información (FISMA, por sus siglas en inglés).
GCC recibió la autorización para operar provisional (P-ATO) de nivel High del FedRAMP en agosto de 2019. GCC también cumple con los requisitos de control de PII + PHI High de superposición de la privacidad de nivel 4 de impacto (IL4) del Departamento de Defensa (DoD) y CNSSI 1253F.
La oferta de Government Community Cloud (GCC) de ServiceNow actualmente ostenta una autorización provisional (PA) de nivel 4 de impacto (IL4) del Departamento de Defensa (DoD). Esto facilita el aprovisionamiento de productos de ServiceNow al Departamento de Defensa (DoD) y la Comunidad de Inteligencia (IC) de EE. UU., y establece un estándar de referencia definido por la guía de requisitos de seguridad (SRG) para la computación en la nube (CC) del DoD, elaborada por la Agencia de Sistemas de Información de Defensa (DISA).
ServiceNow recibió su autorización provisional de IL4 del DoD para GCC en octubre de 2019. La PA de IL4 del DoD incluye los requisitos de control FedRAMP High y DoD IL4. La oferta de GCC de ServiceNow también cumple con los requisitos de control de PII + PHI High de superposición de la privacidad de CNSSI 1253F.
Haz clic aquí para ver a ServiceNow en la sección de Oferta estándar del escaparate de la DISA
ServiceNow ha obtenido una autorización provisional de nivel 5 de impacto (IL5) del Departamento de Defensa (DoD) de EE. UU. Esto convierte a National Security Cloud (NSC) de ServiceNow en una de las pocas ofertas de software como servicio y plataforma como servicio (SaaS/PaaS) desarrollada y autorizada para cumplir con la estricta guía de requisitos de seguridad para la computación en la nube del Departamento de Defensa, con un nivel 5 de impacto.
La autorización provisional IL5 acelerará la transformación digital del Departamento de Defensa, ya que permite a este, a sus socios de misión y a determinadas agencias federales mover datos altamente confidenciales —incluida la información no clasificada controlada y los sistemas de seguridad nacional no clasificados— a soluciones con soporte en la nube de ServiceNow alojadas en Microsoft Azure Government.
El nivel 3 de MTCS es una certificación que garantiza que ServiceNow cumpla los estándares de confidencialidad e integridad de los datos de nuestros clientes en la nube en Singapur. Desarrolla la norma ISO/IEC 27001 y cubre la soberanía, la retención y la disponibilidad de los datos, junto con la planificación de la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres.
ServiceNow se enorgullece de haber logrado el nivel 3 de MTCS, el nivel más alto de certificación disponible.
Un evaluador avalado por IRAP ha evaluado de forma independiente el cumplimiento de las plataformas australianas de ServiceNow con respecto a los controles de ISM australianos para datos OFICIALES y PROTEGIDOS. El IRAP evaluó que los servicios en la nube OFICIALES y PROTEGIDOS ofrezcan a los clientes del gobierno australiano fiabilidad y confianza en Now Platform y permitan a ServiceNow interactuar de forma efectiva con las agencias gubernamentales australianas y los proveedores de infraestructuras críticas.
Puedes consultar más información sobre los clientes regulados australianos aquí: https://your.servicenow.com/microsoftregulatedindustries/australia
ServiceNow y el Reglamento de Servicios Digitales de la UE (Reglamento [UE] 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de 2022 relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE):
Dirige cualquier comunicación de acuerdo con el Reglamento de Servicios Digitales de la UE a DSACompliance@ServiceNow.com.
ServiceNow participa en el programa Marco de privacidad de datos (DPF). El DPF UE-EE. UU., la ampliación del Reino Unido al DPF UE-EE. UU. y el DPF Suiza-EE. UU. fueron desarrollados por el Departamento de Comercio de EE. UU., la Comisión Europea, el Gobierno del Reino Unido y la Administración Federal Suiza, respectivamente, con el fin de proporcionar a las organizaciones estadounidenses mecanismos fiables para transferir datos personales a EE. UU. desde la UE, el Reino Unido y Suiza y, al mismo tiempo, garantizar una protección de datos coherente con la legislación de la UE, el Reino Unido y Suiza.
Puedes encontrar más información sobre el programa DPF aquí (https://www.dataprivacyframework.gov/s/). La política del DPF de ServiceNow está disponible aquí (https://www.servicenow.com/es/data-privacy-framework.html).
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un marco de certificación de España que establece los criterios y requisitos para garantizar la adecuada protección de la información electrónica dentro del ámbito de la administración electrónica. Regido por un real decreto, el ENS establece estándares para las administraciones y entidades públicas, así como para las empresas privadas que procesan datos públicos. Clasificando los datos en función de su confidencialidad y las operaciones realizados con ellos, el ENS define distintos niveles de medidas de seguridad, desde las básicas hasta las más altas, para garantizar una protección sólida de los datos, una gestión de incidentes eficaz y comprobaciones de cumplimiento periódicas a través auditorías. Esta certificación es fundamental para fomentar la confianza en los servicios electrónicos prestados por y a la administración española.
Servicenow ha cumplido con los requisitos para cumplir con el ENS en el nivel 'Alto'.