Traiga su propia licencia (BYOL, por sus siglas en inglés) es un modelo de licencias que permite a los usuarios trasladar las licencias de software que ya tienen a una plataforma en la nube o un servicio de terceros.
Tradicionalmente, la mayoría de las licencias están vinculadas a servidores concretos, una complicación que puede impedir a las empresas reutilizarlas sin infringir determinadas leyes sobre licencias. Cuando varios miembros de una plantilla necesitan poder acceder a licencias válidas, muchas empresas tienen problemas para usarlas asegurándose de que se cumplan todos los requisitos. Con BYOL, utilizar a escala las licencias de software que ya tiene una empresa resulta mucho más fácil (y asequible). En lugar de tener que comprar licencias nuevas cuando es necesario, BYOL permite a las empresas que utilizan la computación en la nube aprovechar las licencias que ya tienen en cualquier lugar del mundo. En otras palabras, las pueden desplegar y rastrear a lo largo y ancho de toda la empresa. A continuación explicaremos algunas de las principales características de BYOL que hacen que esto sea posible.
BYOL aporta flexibilidad en tanto en cuanto permite utilizar las licencias de software de los usuarios en varias plataformas, entornos en las instalaciones y entornos de nube, lo que permite adaptar su uso a las necesidades empresariales de cada momento sin las limitaciones que implica la adquisición de licencias adicionales. En particular, esta estrategia híbrida y multi nube elimina la dependencia de un solo proveedor, lo que permite a las empresas elegir la plataforma más adecuada para sus necesidades concretas. BYOL permite a las empresas escalar sin esfuerzo el uso del software, integrar sin problemas herramientas con licencia a sus sistemas actuales y adaptarse a los requisitos legales y normativos de sus operaciones internacionales.
Con BYOL, las organizaciones pueden mejorar la gestión del cumplimiento y optimizar la asignación de los recursos, lo que les permite desarrollar estrategias de TI más ágiles y eficientes. Así, las empresas pueden sacar el máximo provecho a las inversiones en software, adaptarse a los cambios en las circunstancias de la empresa y mejorar el control sobre el ecosistema tecnológico.
Otra gran característica de BYOL es que permite a las empresas contener el gasto utilizando los activos en propiedad. BYOL permite aprovechar las adquisiciones pasadas para reducir el gasto en licencias, lo que evita tener que comprar licencias nuevas para un mismo software, optimiza la asignación de los presupuestos y maximiza el valor de las inversiones iniciales en software. Además, BYOL permite utilizar las licencias propias en servicios de terceros, lo que previene la duplicidad de gastos y evita tener que comprar paquetes de licencias innecesarios.
BYOL también dota a las empresas que ya tienen una licencia de una mayor capacidad para negociar con los proveedores de software, lo que les permite conseguir condiciones y precios más favorables para las actualizaciones o los servicios adicionales. BYOL incluso ayuda a las empresas a deshacerse de los gastos heredados, ya que permite abandonar sin problemas los sistemas antiguos con gastos de mantenimiento continuos en favor de entornos modernos con sus propias licencias. Como poco, BYOL permite a las empresas optimizar los gastos de software, garantizar el cumplimiento y utilizar de una manera más eficiente sus recursos de software, lo que se traduce en un ahorro de costes considerable en las operaciones.
Gracias a la flexibilidad y capacidad de portabilidad de aplicaciones de BYOL, a las empresas les resulta mucho más fácil adaptar el servicio a sus necesidades. Poder desplegar el software con licencia en varios proveedores de servicios en la nube y entornos en las instalaciones les permite elegir la infraestructura más adecuada para sus necesidades sin estar ligadas a un único proveedor. La capacidad de mover el software con licencia sin problemas entre varios entornos es sinónimo de migraciones fluidas y permite adaptarse mejor a los cambios en los requisitos empresariales, lo que en la práctica se traduce en entornos más eficientes, productivos y rentables.
Con BYOL, las empresas también pueden integrar el software con licencia en su ecosistema de TI para conservar sus herramientas preferidas junto a nuevos servicios de software que mejoran la eficiencia y la productividad. La libertad que proporciona BYOL para probar nuevas plataformas y servicios en la nube sin tener que comprar más licencias fomenta la innovación y anima a las empresas a buscar soluciones más eficaces para sus necesidades concretas.
BYOL también ofrece a las empresas competencias mejoradas de rastreo y generación de informes. En primer lugar, sus soluciones permiten ver en tiempo real información sobre el uso de las licencias, lo que, además de permitir controlar qué licencias se utilizan, cuándo y quién las usa, agiliza la asignación de los recursos. Asimismo, BYOL también optimiza la gestión del cumplimiento, ya que los conocimientos detallados sobre el uso y las autorizaciones de las licencias ayudan a las empresas a cumplir los acuerdos de software y evitar cualquier riesgo de incumplimiento. Además, BYOL prepara a las empresas para las auditorías con registros bien documentados de los despliegues y el uso del software, simplifica el proceso de auditoría y reduce las posibles implicaciones legales y financieras.
Estas características de rastreo y generación de informes también son fundamentales para blindar el futuro de la empresa y asignar correctamente los recursos. La capacidad de rastrear las tendencias de uso y prever las licencias que se necesitarán en el futuro permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos, anticiparse a la escasez de recursos y prevenir el gasto excesivo. Adicionalmente, las plataformas centralizadas de gestión de licencias consolidan todos los datos del software con licencia para que las empresas puedan rastrear más fácilmente las licencias entre varios departamentos y emplazamientos y generar informes al respecto. Los historiales de uso de BYOL aportan conocimientos de gran valor para analizar el rendimiento, identificar tendencias y optimizar las licencias de software a largo plazo.
Los beneficios de BYOL —entre los que se cuentan las numerosas ventajas que hemos destacado en sus características clave— pueden transformar por completo las operaciones empresariales. A continuación explicaremos algunas de las ventajas adicionales que BYOL puede aportar a las empresas.
Negociación con los proveedores: las empresas que ya tienen licencias pueden negociar mejores condiciones y precios con los proveedores de software al estudiar nuevos servicios o actualizaciones. En otras palabras, las dota de un mayor poder de negociación y les permite conseguir condiciones más favorables.
Gestión del cumplimiento: las soluciones de BYOL suelen incluir herramientas para rastrear el uso de las licencias y generar informes al respecto. De esta manera, a las empresas les resulta más fácil cumplir los acuerdos de software y las condiciones de la licencia y reducir el riesgo de sufrir una sanción legal o financiera.
Control de versiones: BYOL mejora el control de las empresas sobre las versiones del software con licencia que poseen. Pueden decidir cuándo y cómo quieren actualizarlo, sin la obligación de aceptar actualizaciones automáticas que pueden poner en riesgo la compatibilidad con los flujos de trabajo actuales.
Alcance geográfico: con BYOL, las empresas pueden utilizar sus licencias en diferentes regiones y adaptar sus operaciones internacionales a los requisitos legales y normativos de cada lugar.
Portabilidad de aplicaciones: BYOL permite migrar sin problemas el software con licencia entre distintos entornos, lo que garantiza la continuidad y la capacidad de adaptación a los cambios en los requisitos empresariales.
Innovación y experimentación: BYOL ofrece a las empresas libertad para probar nuevas plataformas y servicios en la nube sin tener que comprar más licencias, lo que fomenta la innovación y fomenta la búsqueda de soluciones más eficaces.
Si bien BYOL ofrece una infinidad de posibilidades y beneficios, es muy importante que se implemente correctamente para evitar sus complejidades, que también las tiene. Por ejemplo, es posible que algunas licencias de software no se puedan transferir o no sean compatibles con todos los proveedores de servicios en la nube o plataformas de terceros, lo que podría ocasionar problemas de compatibilidad. Por este motivo, es importante que las empresas analicen detenidamente los acuerdos de las licencias antes de incorporarlas a sus operaciones empresariales.
Otra complicación está relacionada con el nivel de soporte que ofrecen los proveedores para los despliegues de BYOL. Algunos proveedores de software podrían no ofrecer actualizaciones o un soporte técnico integral para el software que se utiliza como parte de BYOL, algo que podría afectar al mantenimiento y el rendimiento. Además, la migración de software con licencia a entornos externos puede hacer recelar de cuestiones como la privacidad y la seguridad de los datos, por lo que las empresas deben asegurarse de que los datos estén debidamente protegidos y de que se cumplan las normativas relevantes.
Asimismo, las empresas deben garantizar la precisión de los registros y la documentación para hacer frente a cualquier posible auditoría de software y mitigar los riesgos de auditoría relacionados con los despliegues de BYOL. Si abordan estas complejidades de forma proactiva, las empresas podrán tomar decisiones fundamentadas e implantar estrategias que les permitirán optimizar los beneficios de BYOL y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos potenciales.
Si una empresa quiere crecer y adoptar los servicios en la nube, necesita recursos que puedan adaptarse a su plantilla y las exigencias del sector. BYOL permite colaborar y compartir información esencial entre tantos dispositivos como sea necesario y en cualquier región geográfica a un precio mucho menor. El hecho de desvincular las licencias de los dispositivos de hardware aumenta considerablemente la disponibilidad de los recursos dedicados, lo que permite a las empresas satisfacer mejor los requisitos de cumplimiento y reducir los costes.
Si se utiliza correctamente, BYOL puede ser el mejor enfoque para tu empresa. Si quieres optimizar las licencias, promover la innovación y operar a escala, la gestión de activos de software en la nube que ofrece BYOL puede ayudarte a conseguirlo. Dicho esto, hay que mencionar que cuestiones como el cumplimiento de las licencias en entornos híbridos y multi nube, y comprender las reglas de licencias de BYOL para distintos proveedores de nube pueden acarrear algunas dificultades.
Detección de ServiceNow es una herramienta de gran valor para las empresas que afrontan este proceso de implantación. Por medio de los patrones de detección de Amazon AWS Cloud y Microsoft Azure Cloud, Detección de ServiceNow identifica con eficacia las licencias en los entornos en la nube y en las instalaciones. La capacidad de la aplicación para distinguir detalles fundamentales como el proveedor de nube, los datos de las máquinas virtuales y el tipo de licencia permite obtener una visión completa del software con licencia en las máquinas virtuales.
Tal nivel de precisión permite a las empresas gestionar con eficacia los activos de software y optimizar la asignación de los recursos, lo que mejora el cumplimiento de los acuerdos de licencia y optimiza la gestión del software en varios entornos. Obtén más información sobre Detección de ServiceNow y descubre hoy mismo nuestras soluciones de gestión de activos de TI.