¿Qué es la optimización de costes en la nube?

La optimización de costes en la nube es el proceso de optimizar y reducir los gastos en la nube al garantizar el uso eficiente de los recursos, seleccionar proveedores y modelos de precios adecuados, y supervisar y ajustar continuamente las configuraciones de la nube para minimizar los costes sin que el rendimiento se vea afectado.

Demostración de ITAM
Cosas que hay que saber sobre la optimización de costes en la nube
¿Por qué es importante la optimización de costes en la nube? ¿Cuáles son los modelos de costes en la nube? ¿Cuáles son los pilares de la optimización de costes en la nube? ¿Cuáles son las estrategias de optimización de costes en la nube? ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la optimización de costes en la nube? ServiceNow para la optimización de costes en la nube

La computación en la nube promete a las empresas la capacidad de escalar su infraestructura a la perfección, en sintonía con la fluctuación de la demanda. Las organizaciones pueden ajustar tanto su capacidad de infraestructura como los costes asociados en tiempo real, lo que garantiza que solo paguen por lo que utilizan. Este ajuste adaptable de la escala ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la infraestructura de TI, lo que hace posible un nivel de crecimiento e innovación sin precedentes. Sin embargo, a pesar de todo lo que promete la computación en la nube, persisten los desafíos relacionados con los costes. En pocas palabras, algunas empresas se encuentran con que sus facturas de la nube son significativamente más altas de lo previsto.  

Los casos de gastos excesivos en la nube se han convertido en algo habitual. Simples pasos en falso en la estrategia en la nube, desde elegir el modelo de precios equivocado hasta subestimar las necesidades de recursos, pueden suponer un lastre sustancial en las finanzas. Ha quedado claro que, si bien la nube ofrece escalabilidad dinámica, requiere un enfoque igualmente dinámico de la supervisión financiera. La optimización de costes en la nube puede ser la solución.

La optimización de costes en la nube es un enfoque más proactivo a la hora de gestionar los gastos en la nube. Esta metodología, que va más allá de la simple reducción generalizada de costes, está diseñada para garantizar que cada euro gastado en la nube aporte el mejor valor posible a la empresa. Esto implica combinar herramientas, prácticas recomendadas y estrategias diseñadas para garantizar la utilización eficiente de los recursos, supervisar las configuraciones de la nube para detectar posibles gastos innecesarios y ayudar a las organizaciones a seleccionar los modelos de precios más rentables. En definitiva, la optimización de costes en la nube coordina el gasto con las necesidades reales, lo que garantiza que las empresas puedan aprovechar todo el potencial de la nube sin que les cueste un riñón.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Por qué es importante la optimización de costes en la nube?

Por más compleja que sea una empresa, el camino básico hacia el éxito sigue siendo el mismo: maximizar la capacidad y minimizar el gasto. La optimización de costes en la nube aplica este principio a la nube. Si bien muchos proveedores de nube prometen rentabilidad, sin un enfoque estratégico, los gastos asociados con la nube a veces pueden superar los beneficios. De por sí, la oportunidad de desarrollar un panorama más completo del gasto en la nube ofrece ventajas significativas.

Entre los posibles beneficios de la optimización de costes en la nube se incluyen:

  • Maximizar el retorno de la inversión (ROI)
    La optimización de costes garantiza que las empresas obtengan el máximo valor por cada euro gastado en servicios en la nube. Al seleccionar los modelos de precios adecuados y evitar el aprovisionamiento excesivo, las empresas pueden aumentar significativamente el ROI de sus soluciones en la nube.
  • Mejorar la agilidad empresarial
    La optimización de costes va en consonancia con la optimización de recursos. Al garantizar que los recursos se asignan de manera eficiente, las empresas pueden responder más rápido a los cambios del mercado, lanzar rápidamente nuevos servicios para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes y adaptar las estrategias sin verse atascadas por costes innecesarios.
  • Mejorar los presupuestos
    Una estrategia de costes en la nube optimizada trae consigo facturas mensuales más predecibles y estables. La supervisión y la gestión habituales ayudan a prever costes, lo que facilita a los equipos de finanzas y TI la planificación de sus necesidades financieras.
  • Reducir la huella de carbono
    El uso eficiente de los recursos en la nube no solo es positivo para los resultados financieros, sino que también resulta beneficioso para el medioambiente. Las organizaciones con un firme compromiso medioambiental, social y de gobernanza (ESG) deben pensar en la optimización de costes en la nube como una forma de reducir su consumo general de energía. Al utilizar solo lo necesario, las empresas pueden reducir su huella de carbono y hacerla menos dañina.
  • Optimizar la gobernanza y la responsabilidad
    La optimización de costes en la nube garantiza una mayor visibilidad de cómo se utilizan los recursos en distintos departamentos y proyectos. Esta transparencia permite una mejor gobernanza, al tiempo que promueve la responsabilidad y alienta a los departamentos a ser más conscientes de sus costes.
  • Lograr una ventaja competitiva
    Las organizaciones que optimizan sus costes en la nube pueden reinvertir esos ahorros en iniciativas de innovación, digitalización y crecimiento. Esto no solo optimiza las operaciones, sino que también proporciona una ventaja competitiva en el mercado.
Trae tu propia licencia Aprovecha las licencias de software en las instalaciones al transferirlas a nubes públicas Descargar eBook
¿Cuáles son los modelos de costes en la nube?

La computación en la nube ofrece una gama de servicios adaptados a la diversidad de necesidades de las distintas empresas. Los modelos de costes en la nube definen los precios de estos servicios y tienden a clasificarse en una de estas tres categorías:

  • Basado en costes
    Este modelo deriva sus precios de los costes reales de la prestación del servicio (más un margen de beneficio) y se basa en los gastos en los que incurren los proveedores de la nube para ofrecer el servicio. Los proveedores calculan el coste del hardware, el software, el mantenimiento, la mano de obra y otros gastos operativos, y luego le suman un margen de beneficios. Esta cantidad acumulada se divide para crear un precio unitario para los consumidores.
  • Basado en el tiempo
    En un modelo basado en el tiempo, el precio está determinado por el periodo durante el cual se utiliza un servicio o recurso. Los servicios en la nube pueden facturarse por hora, día, mes o año.
  • Basado en subasta
    En este caso, los recursos en la nube se ofrecen al mejor postor, como si se tratara de una subasta. Es un modelo de precios en el que los costes pueden fluctuar en función de la oferta y la demanda. Los proveedores ofrecen capacidad libre o no utilizada con descuento. Los usuarios pujan por esta capacidad y aquellos que estén dispuestos a pagar más obtienen acceso a los recursos.

Estos modelos son inherentemente dinámicos y evolucionan de forma continua en función de los vaivenes del mercado. Comprender cómo funciona cada uno y cómo se determinan los precios brinda a las organizaciones una ventaja a la hora de seleccionar una solución en la nube rentable.

¿Cuáles son los pilares de la optimización de costes en la nube?

La optimización de costes no es una idea nueva; las empresas han estado rastreando y optimizando sus gastos desde que existe el concepto “negocio”. Dimensionar adecuadamente los costes para abordar de manera eficaz las necesidades internas y de los clientes ayuda a las organizaciones de todo el mundo a obtener más por cada euro gastado. Aplicar este enfoque al gasto en la nube es una evolución natural de la idea y se asienta sobre muchos de los mismos pilares de optimización de costes.

Los pilares de la optimización de costes en la nube son:

Dimensionamiento adecuado

El concepto “talla única” no es válido para el ecosistema de la nube. Las necesidades de nube de cada organización son distintas y cambian constantemente. Por lo tanto, al adquirir un paquete básico en la nube se puede acabar pagando por un servicio que no satisface las necesidades de la empresa.

El dimensionamiento adecuado consiste en garantizar que los recursos en la nube que se aprovisionan se adapten a las necesidades reales de la empresa. Esto no significa un aprovisionamiento excesivo (que genera malgasto) ni un aprovisionamiento insuficiente (que puede perjudicar el rendimiento). Las evaluaciones periódicas para que los recursos aprovisionados concuerden con los requisitos reales pueden suponer un ahorro de costes sustancial.

Elección del modelo de precios adecuado

Los proveedores de nube suelen ofrecer varios modelos de precios, cada uno con su propio conjunto de ventajas en función de las características de la cantidad de trabajo. Por ejemplo, las instancias reservadas pueden ser rentables para cantidades de trabajo predecibles y estables, mientras que las instancias puntuales o los modelos de pago por uso podrían adaptarse mejor a las cantidades de trabajo erráticas o a corto plazo.

La optimización de costes en la nube significa comprender los matices de cada modelo de precios y elegir el que concuerde mejor con la naturaleza y los patrones de las cantidades de trabajo. Además, ten en cuenta que hay muchos proveedores de nube entre los que elegir; si un proveedor no ofrece un modelo de precios que satisfaga las necesidades de una organización, se debe seguir buscando hasta que se encuentre un proveedor que sí lo haga.

Priorización de la elasticidad

En los entornos locales de TI tradicionales, los costes y el hardware están estructurados para el máximo uso; ninguna organización quiere quedarse sin la capacidad informática para abordar un aumento de la demanda, por lo que pecan de precavidas y tienden a sobrestimar sus necesidades informáticas. La computación en la nube no tiene tales limitaciones y ofrece una flexibilidad y elasticidad inigualables para satisfacer las necesidades concretas de las organizaciones en ese preciso momento.

Los recursos en la nube pueden ampliarse para adaptarse a los periodos de gran demanda y luego reducirse o incluso desactivarse durante periodos de calma. Esta adaptabilidad garantiza que las empresas solo paguen por lo que utilizan. Al aprovechar la elasticidad inherente de las plataformas en la nube, las empresas pueden coordinar sus costes más estrechamente con sus patrones de consumo reales.

Optimización del almacenamiento

El almacenamiento es un importante componente de los costes en la nube y también se presta a muchísimas posibilidades de optimización. Los proveedores de nube suelen presentar un espectro de grados de almacenamiento, cada uno adaptado a diferentes niveles de rendimiento y costes.

Comprender los requisitos de rendimiento de los datos es fundamental para encontrar una opción de almacenamiento que armonice el coste y la necesidad. Por ejemplo, los datos a los que se accede con frecuencia pueden justificar un almacenamiento de alto rendimiento, mientras que los datos a los que se accede con poca frecuencia o los que se archivan pueden relegarse a niveles de almacenamiento más económicos y lentos. La asignación estratégica de datos entre estos niveles puede suponer reducciones significativas de costes y, al mismo tiempo, permitir que las empresas almacenen y recuperen sus datos en la nube de manera segura y eficaz.

Supervisión y mejora

La naturaleza dinámica de la nube requiere la reevaluación continua de cualquier enfoque de gestión de costes. Medir y supervisar regularmente el uso y los gastos de la nube permiten que las organizaciones identifiquen rápidamente ineficiencias, gastos innecesarios o áreas de mejora, y luego hagan los ajustes necesarios. El uso de herramientas de gestión de costes en la nube puede ofrecer conocimientos extremadamente detallados sobre los patrones de gasto y detectar áreas que pueden estar obstaculizando el ROI.

La optimización de costes en la nube es un viaje continuo, no un destino. Define métricas importantes, mide y revisa regularmente la rentabilidad de la solución en la nube y actualízala cuando sea necesario. Esta corrección periódica del rumbo ayuda a garantizar que la nube siga siendo una opción eficaz y rentable para fomentar el crecimiento empresarial.

¿Cuáles son las estrategias de optimización de costes en la nube?

Los precios de la nube pueden ser complejos, por lo que tiene todo el sentido que existan muchas estrategias distintas para minimizar los costes en la nube y maximizar el retorno de la inversión. A continuación, identificamos algunas de las estrategias principales que las empresas pueden emplear en el proceso de optimización de costes en la nube:

  • Centrarse en diseños específicos para la nube
    La transición a sistemas nativos de la nube ofrece una rentabilidad inherente. Estos sistemas aprovechan al máximo las posibilidades únicas que ofrece la nube, lo que garantiza que las empresas solo paguen por los recursos que se utilizan de manera activa.
  • Optimizar las prácticas operativas
    Es importante mejorar de manera uniforme el rendimiento de los sistemas establecidos. Esto implica no solo la eliminación de recursos redundantes, sino también garantizar que los que están activos tengan el tamaño adecuado. El dimensionamiento adecuado es vital para evitar el aprovisionamiento excesivo y la infrautilización.
  • Reservar capacidad
    Aunque puede parecer contraproducente reservar capacidad en un entorno de nube diseñado para ofrecer elasticidad, si las organizaciones pronostican y reservan recursos para necesidades de utilización básicas, es posible que puedan aprovechar descuentos especiales. Los proveedores de servicios suelen cobrar menos por compras de gran volumen o cuando la capacidad se adquiere por adelantado.
  • Rastrear el gasto
    Con las herramientas adecuadas, los equipos pueden supervisar y gestionar de forma independiente sus gastos en la nube. Un sistema de etiquetado sólido, por ejemplo, permite identificar, rastrear y gestionar fácilmente los recursos, optimizando así los flujos de trabajo relacionados con los costes.
  • Aprovechar las herramientas
    Las herramientas de análisis visual pueden resaltar las tendencias de gasto en distintos periodos de tiempo, lo que ofrece conocimientos valiosos sobre los patrones de gasto. Además, las herramientas de supervisión centralizadas basadas en métricas garantizan una coordinación perfecta entre el uso de recursos y la capacidad, lo que crea una única fuente de datos al tiempo que permite operaciones más eficientes.
¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la optimización de costes en la nube?

Abordar la optimización de costes con una metodología bien fundamentada y estructurada garantiza que las empresas obtengan el mejor valor de sus inversiones en la nube. Por desgracia, no todos los enfoques en cuanto a la optimización de costes en la nube son eficaces. A continuación, se presentan algunas de las prácticas recomendadas que se deben tener en cuenta a la hora de optimizar el gasto en la nube:

  • Identificar recursos mal gestionados
    Un enfoque proactivo para identificar y rectificar recursos mal gestionados garantiza que las empresas no paguen por recursos redundantes, infrautilizados o no utilizados. Resulta esencial auditar continuamente el entorno de nube y corregir cualquier error de configuración o ineficiencia, es decir, desactivar los recursos que ya no se necesitan y eliminar el almacenamiento asociado.
  • Supervisar de cerca las anomalías de facturación
    Como la mayoría de las estructuras de precios de la nube son dinámicas, las organizaciones pueden ver fluctuaciones en sus cargos habituales; esto es normal, pero no significa que no se deba investigar. El examen periódico de los estados de las cuentas y las métricas de uso de recursos puede resaltar picos o inconsistencias inesperados.
  • Integrar herramientas de gestión de costes
    Utiliza herramientas que ofrezcan una consola de gestión de costes integrada. Estas plataformas permiten a los usuarios supervisar el uso de los recursos de forma activa, establecer presupuestos realistas y pronosticar gastos futuros, al tiempo que optimizan los costes generales en la nube.
  • Implementar el ajuste dinámico de la escala
    El ajuste dinámico de la escala de los recursos, en consonancia con los patrones de uso reales, garantiza que las empresas paguen solo por lo que utilizan. La automatización de este proceso ayuda a maximizar la rentabilidad y coordinar en tiempo real la necesidad y los gastos.
  • Valorar el uso de instancias reservadas
    Como ya se ha dicho, algunos proveedores pueden ofrecer descuentos por los recursos en la nube adquiridos por adelantado. Como permiten que las organizaciones se comprometan con el uso más a largo plazo y con volúmenes específicos, con las instancias reservadas las empresas pueden obtener más por menos en comparación con los modelos de precios bajo demanda.
  • Realizar la transición a un entorno de microservicios
    Una arquitectura de microservicios puede mejorar la eficiencia de los recursos al permitir el ajuste de escala y la implementación independientes de servicios modulares. Se ha demostrado que esta flexibilidad conduce a ahorros de costes significativos.
  • Utilizar mapas de calor
    Los mapas de calor proporcionan conocimientos visuales sobre las operaciones del sistema, como los patrones de utilización de recursos. Comprender estos patrones puede guiar a las organizaciones hacia una mejor asignación y programación de los recursos.
  • Sopesar los beneficios de las soluciones de nube única y multinube
    La dependencia de un proveedor es una amenaza muy real en la computación en la nube, por lo que algunas organizaciones prefieren emplear soluciones multinube, lo que incrementa el tiempo de uso y la disponibilidad de sus recursos en la nube. Por otro lado, las opciones de nube única pueden ofrecer descuentos por volumen para aquellas que utilizan sus servicios en exclusiva.
  • Utilizar análisis en tiempo real
    A la hora de tomar decisiones importantes en los negocios, el tiempo es oro. Los análisis en tiempo real proporcionan conocimientos prácticos al instante, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones rápidas relacionadas con los costes, adaptarse a las necesidades cambiantes y aprovechar las oportunidades inmediatas de ahorro de costes en la nube.
  • Emplear herramientas de terceros
    Las herramientas especializadas pueden ofrecer conocimientos detallados, recomendaciones personalizadas y una visión general completa de los gastos en la nube, lo que contribuye aún más a optimizar los costes.
Precios de IT Asset Management de ServiceNow para empresas Obtén aquí los precios de IT Asset Management (ITAM) de ServiceNow. Administra las licencias de software y los activos de hardware con flujos de trabajo intuitivos y visibilidad del ciclo de vida. Ver precios
ServiceNow para la optimización de costes en la nube

Con el incremento del uso de los servicios en la nube en todos los sectores, las organizaciones deben asegurarse de obtener el máximo valor de sus inversiones, evitando el desperdicio de recursos y gastos innecesarios. No obstante, para lograr ese nivel de optimización no solo hay que comprender dónde reducir los costes, sino que hay que disponer de las herramientas, los recursos y la asistencia dedicada adecuados. ServiceNow, líder en gestión de TI, ofrece un completo conjunto de soluciones.

La Gestión de operaciones de TI (ITOM) y la Gestión de costes en la nube de ServiceNow están diseñadas específicamente para respaldar a las organizaciones en su viaje de optimización de costes en la nube. Con estas herramientas, las empresas pueden obtener una perspectiva clara de sus gastos en la nube, detectar ineficiencias y conocer de manera práctica cómo dimensionar adecuadamente sus recursos en la nube, todo desde una única plataforma centralizada. Del mismo modo, las organizaciones pueden mejorar su agilidad y eficiencia operativa, y garantizar que siempre estén preparadas para aprovechar nuevas oportunidades en el contexto de la rápida evolución del panorama de la nube.

Lleva la nube a nuevas cotas con ServiceNow. Haz clic aquí para obtener más información.

Profundiza en IT Asset Management de ServiceNow

Desarrollado en Now Platform®, IT Asset Management incluye potentes competencias de plataforma para simplificar el rastreo de los activos en toda la organización. Trabajamos de forma equitativa con el software ya existente: IT Asset Management se integra fácilmente con aplicaciones de socios y de terceros.

Demostración de ITAM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la ITAM (gestión de los activos de TI)? ¿Qué es la gestión de activos para empresas (EAM)? Informes de analistas Guía de mercado de Gartner® para herramientas de gestión de activos de software Fichas técnicas Valor de la Gestión de activos de hardware Gestión de activos de software Espacio de trabajo de activos de hardware eBooks The Gorilla Guide to Triunfar con la gestión de activos de TI Gestión de activos (TI y más allá): estado actual y perspectivas a corto plazo El enfoque de gestión de activos de TI definitivo con un gasto inteligente en transformación digital White papers ITAM de última generación What is SaaS License Management? (¿Qué es la gestión de licencias SaaS?) Software Asset Management de próxima generación