La gestión de dispositivos IoT describe los procesos y las prácticas que se utilizan para configurar, supervisar y mantener los dispositivos conectados dentro de un entorno de IoT.
A medida que la conectividad inalámbrica y las tecnologías de sensores de bajo coste y bajo consumo de energía evolucionan, cada vez son más los dispositivos que se mejoran con capacidades de Internet. Esto ha dado lugar al Internet de las cosas (IoT), capaz de enviar y recibir información entre dispositivos directamente a través de Internet.
El IoT va mucho más allá de los dispositivos móviles y las tabletas; los dispositivos conectados actuales incluyen todo, desde detectores de humo inteligentes hasta monitores de salud portátiles, y las empresas no son una excepción. La mayoría de las organizaciones modernas incorporan flotas completas de dispositivos de IoT para tareas como la recopilación de datos, el enrutamiento y la informática perimetral. Sin embargo, con las capacidades ampliadas que aporta el IoT a las empresas, también surge el potencial de que generen problemas si no se gestionan correctamente.
La gestión de IoT es la solución: permite a las organizaciones supervisar y controlar mejor sus dispositivos IoT esenciales y emplear la información obtenida mediante el IoT para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias.
Los requisitos básicos de la gestión de dispositivos IoT se pueden desglosar en las siguientes cinco categorías:
Para que un dispositivo se convierta en parte del IoT, primero debe estar conectado correctamente a Internet. En términos de gestión de dispositivos IoT, la etapa de incorporación consiste en la autenticación y el aprovisionamiento. La autenticación incluye verificar las credenciales de cada dispositivo propuesto, rechazando aquellas que no cumplan con los estándares de autenticación. Durante la autenticación, el dispositivo establece una conexión segura entre sí mismo y el sistema o la plataforma de IoT y, si sus credenciales son válidas, recibe datos de configuración adicionales. El aprovisionamiento es el proceso general de incorporación del dispositivo al sistema. El aprovisionamiento eficaz no solo es un paso necesario para que las nuevas empresas se pongan en marcha rápidamente; también es esencial acelerar el tiempo de comercialización en proyectos específicos y asegurarse de que los nuevos dispositivos no expongan la organización a un ataque.
Aunque la mayoría de los dispositivos tienen de fábrica algún nivel de preconfiguración estándar, es poco probable que estos "ajustes de fábrica" sean los óptimos para la organización o para el caso de uso específico (como la ubicación de implementación del dispositivo o su función). La gestión de dispositivos IoT debe ser capaz de configurar los dispositivos conectados para que funcionen mejor dentro del ecosistema de IoT de la organización.
Incluso es posible que los dispositivos IoT debidamente autenticados y configurados no funcionen de manera óptima durante largos periodos de tiempo. Las actualizaciones de firmware pueden introducir errores, pueden surgir nuevas vulnerabilidades de seguridad o el alcance de ciertos proyectos puede cambiar. El mantenimiento de IoT existe para garantizar que estos dispositivos en uso puedan actualizarse cuando sea necesario, de modo que estén al día y protegidos.
Junto con el mantenimiento, los diagnósticos de IoT permiten a las organizaciones supervisar de cerca sus dispositivos conectados para reducir el riesgo de tiempo de inactividad, fallos de seguridad, errores de firmware, etc. Al mismo tiempo, un diagnóstico adecuado proporciona a las empresas la información que necesitan para aplicar el mantenimiento predictivo, incorporando análisis avanzados y revelando conocimientos clave y causas raíz antes de que los pequeños incidentes se conviertan en problemas serios.
Las principales plataformas de gestión de dispositivos IoT a menudo incluyen las siguientes características:
- Registro e implementación en bloque de dispositivos conectados
- Organización de dispositivos en grupos pertinentes
- Indexación y búsqueda de flotas de dispositivos
- Registro de dispositivos
- Gestión y actualización remota de dispositivos
- Scripting personalizado
- Tunelización de seguridad para fines de diagnóstico y resolución de problemas
- Paneles de información personalizables para el control centralizado de dispositivos
Al permitir a las organizaciones supervisar y controlar mejor sus dispositivos IoT conectados, la gestión de dispositivos IoT ofrece una serie de beneficios significativos, incluidos los siguientes:
La gestión de dispositivos IoT proporciona herramientas y soluciones que ayudan a acortar los tiempos de desarrollo, configuración e implementación de dispositivos conectados, lo que permite a las organizaciones poner en marcha de inmediato redes completas. La gestión de IoT también puede preparar arquitecturas para el futuro, facilitando las implementaciones futuras a gran escala con un tiempo y esfuerzo significativamente reducidos.
La gestión eficaz de dispositivos proporciona las capacidades para organizar los dispositivos en grupos y jerarquías, y para gestionar las políticas de acceso pertinentes para cada uno. Esto simplifica el rastreo de los dispositivos y sus operaciones, además de ayudar a alinear mejor los dispositivos con las prácticas de seguridad y empresariales establecidas.
Puede ser difícil acceder a los dispositivos sin parches o sin actualizar que están en uso. La gestión de dispositivos IoT hace posible actualizar el software de forma remota, así como ejecutar parches de seguridad, reinicios y restablecimientos de fábrica en toda una flota de dispositivos IoT. En caso de que los dispositivos individuales experimenten problemas, la gestión de dispositivos IoT permite a las organizaciones acceder, solucionar problemas y resolver muchos de estos problemas de forma completamente remota.
Cuando es necesario localizar un solo dispositivo entre miles de objetos de IoT, la gestión de dispositivos IoT puede utilizar una combinación de atributos de dispositivos para encontrar dispositivos específicos en tiempo real. Esto facilita a las empresas solucionar problemas y posiblemente recuperar dispositivos problemáticos lo antes posible.
La gestión de dispositivos IoT no se limita solo a las organizaciones con ecosistemas de IoT de gran envergadura; se puede utilizar eficazmente en una variedad de sectores y aplicaciones. Dicho esto, los usos más comunes incluyen los siguientes:
Con la gestión de dispositivos IoT, las empresas pueden conectar flotas completas de dispositivos industriales de forma rápida, precisa y con el mínimo esfuerzo. La supervisión detallada de dispositivos permite realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento y detectar posibles problemas en todos los sectores industriales, lo que permite realizar ajustes de configuración cuando sea necesario.
Con la gestión de dispositivos IoT, las organizaciones pueden agrupar fácilmente flotas completas de dispositivos comerciales jerárquicamente, según diversas categorías. Estas categorías incluyen requisitos de seguridad, función o ubicación, entre otras. La gestión de dispositivos IoT también permite centrarse en dispositivos individuales o adoptar un enfoque más amplio y tomar medidas para toda una flota.
Tradicionalmente, los dispositivos IoT de consumo son más difíciles de gestionar. La gestión de dispositivos IoT facilita la gobernanza eficaz de los dispositivos ya desplegados, lo que permite a las organizaciones enviar actualizaciones y parches, así como mejorar la funcionalidad de los dispositivos sin que ello influya negativamente en la experiencia del usuario.
Aunque las capacidades específicas de la gestión de dispositivos IoT pueden variar de una plataforma a otra, la mayoría de las opciones de gestión generalmente ofrece a las organizaciones las siguientes capacidades:
La gestión de dispositivos IoT actúa como un concentrador central desde el cual comunicarse con los dispositivos desplegados en tiempo real. Los operadores pueden enviar y recibir información importante, ya sea por Internet mediante el protocolo HTTP o directamente entre dispositivos con el protocolo MQTT.
La gestión de IoT permite a las organizaciones definir flujos de trabajo esenciales utilizando los datos recopilados por los dispositivos conectados. Los flujos de trabajo definidos por datos ayudan a impulsar acciones más eficaces y eficientes.
Los dispositivos IoT que se gestionan correctamente son capaces de proporcionar a sus operadores un flujo constante de datos de sensores. Esto ayuda a informar a la organización sobre posibles problemas a medida que surgen. Además, muchas soluciones de IoT permiten a las organizaciones realizar reparaciones de software de emergencia y mantenimiento regulares de forma remota, a menudo sin ningún tiempo de inactividad significativo de los dispositivos.
La gestión de dispositivos IoT conecta los dispositivos relacionados, lo que permite tomar medidas basadas en los datos que intercambian entre sí. Por ejemplo, si un sensor de control climático detecta un cambio en la temperatura ambiente, puede enviar esos datos a la unidad HVAC correspondiente, que tomará medidas automáticamente para mantener la temperatura deseada.
Una vez que los dispositivos están conectados, la gestión de IoT permite a las organizaciones supervisar los dispositivos asociados con las operaciones y los negocios, visualizar y analizar los datos entrantes, medir la telemetría y, a continuación, utilizar los datos para tomar medidas. Las empresas también pueden optimizar sus activos en función de la supervisión de IoT, observar las tendencias históricas a lo largo del tiempo y realizar análisis de causa raíz para detectar problemas con los equipos y datos críticos.
La gestión de dispositivos IoT es vital para las organizaciones que están al cargo de flotas de dispositivos conectados, pero eso es solo el comienzo. Con ServiceNow, es posible combinar datos de IoT con los flujos de trabajo para permitir un mantenimiento proactivo, un mayor tiempo de actividad y una mejora de la satisfacción del cliente.
Gracias a la galardonada ServiceNow AI Platform AI Platform, Connected Operations de ServiceNow ofrece a las organizaciones la capacidad de convertir rápida y fácilmente los datos de IoT en información procesable. Disfruta de una mayor visibilidad y supervisión de varios sitios y clientes, aplica reglas y contexto empresarial para identificar problemas en tiempo real y conecta los equipos y departamentos pertinentes a través de una ubicación centralizada.
Pon a trabajar los datos para obtener rápidamente valor de tus inversiones en IoT.