¿Qué es la resiliencia empresarial?

La resiliencia empresarial es la capacidad de mantener operaciones continuas, proteger a las personas y los activos, y preservar la participación de la marca ante interrupciones.

Más información
Índice
¿Por qué es importante la resiliencia empresarial? Diferencias entre continuidad empresarial y resiliencia empresarial ¿Cuáles son los requisitos de la auténtica resiliencia empresarial? Consejos para planificar la resiliencia empresarial ServiceNow para la resiliencia empresarial
Expandir todo Contraer todo ¿Por qué es importante la resiliencia empresarial?

En los primeros meses de 2019, pocos podrían haber predicho que en un año las empresas de todo el mundo sufrirían el impacto devastador de una pandemia mundial. Las investigaciones sugieren que entre marzo y julio de 2020, más de 80 000 pequeñas empresas cerraron permanentemente como resultado de esta situación. Con todo, estas no fueron las únicas afectadas, ya que muchas organizaciones de gran tamaño y dilatada trayectoria se vieron afrontando contratiempos significativos o incluso al borde de la bancarrota.

Una mirada al pasado basta para apreciar la lección: ocurren imprevistos y, si no estás preparado, tu empresa podría sufrir las consecuencias.

La resiliencia empresarial es un enfoque que intenta preparar a las organizaciones frente a interrupciones imprevistas. Ya se trate de desastres naturales, interrupciones en la cadena de suministro, paradas de los servicios públicos y de TI, o incluso una crisis sanitaria mundial, las empresas resilientes pueden crear planes de acción efectivos para sobrevivir y recuperarse de emergencias con su infraestructura, base de clientes y reputación intactos. La creación de un plan integral de resiliencia brinda a tu empresa y a tu plantilla un playbook que se puede seguir cuando fallan los procesos y procedimientos estándar.

Riesgos de no planificar

Existen varios riesgos de no planificar adecuadamente la resiliencia empresarial:

  • Pérdida financiera
  • Deterioro de la reputación
  • Continuidad empresarial en riesgo
  • Recuperación lenta
  • Impactos ambientales
  • Incapacidad para apoyar a la comunidad

Beneficios de la planificación

La planificación ayuda a las empresas a prepararse frente a una variedad de interrupciones probables y menos probables. Los beneficios de la planificación incluyen lo siguiente:

  • Reducción de riesgos financieros
  • Mejora de la reputación
  • Minimización de las amenazas
  • Recuperación rápida
  • Minimización de las interrupciones
  • Minimización del riesgo corporativo
Diferencias entre continuidad empresarial y resiliencia empresarial

La norma ISO 22300:2018 define la continuidad empresarial como: "la capacidad de una organización de continuar proveyendo productos o servicios en niveles predefinidos aceptables tras una interrupción". Las interrupciones pueden variar desde un cambio en la legislación que obliga a realizar modificaciones hasta la pérdida de un empleado. La continuidad consiste en anticipar estas interrupciones y formar un plan que garantice que las operaciones empresariales puedan continuar en caso de producirse una interrupción.

Por su parte, según la norma ISO 22316:2017, la resiliencia empresarial es: "la capacidad de una organización de absorber y adaptarse en un entorno cambiante para poder cumplir sus objetivos, sobrevivir y prosperar". Básicamente, la resiliencia empresarial es la capacidad de recuperación y adaptación ante incidentes potencialmente dañinos. Contar con los mecanismos y las contingencias correctas permite a las empresas absorber las interrupciones empresariales sin sufrir un impacto grave en sus operaciones empresariales.

Beneficios de la gestión de continuidad

  • Prevención de imprevistos: se prevé un escenario hipotético para prepararse frente a los resultados potenciales, ya sean mejores o peores.
  • Recuperación más rápida: se identifican aplicaciones, ubicaciones o proveedores importantes para abordar primero en caso de interrupción.
  • Toma de decisiones rápidas y fundamentadas: inicialmente se trabaja en riesgos críticos y se utilizan cálculos automatizados para ayudar a priorizar el riesgo.
  • Aceleración de adopción de los usuarios: se facilita la finalización del trabajo con experiencias de usuario sencillas y uniformes en plataformas conocidas.

Beneficios de Risk Management

  • Toma de decisiones basada en los riesgos más rápida: se crean prioridades para actividades basadas en puntuaciones de riesgo automatizadas, a fin de elegir los riesgos más importantes en primer lugar.
  • Mayor rendimiento: las actividades interfuncionales eliminan las interrupciones del trabajo cuando se incorpora la gestión de riesgos.
  • Comunicación de riesgos eficaz: recopilación de información en tiempo real y paneles de información basados en roles para facilitar y acelerar la generación de informes a todos los niveles.
  • Anticipación al riesgo: una interfaz móvil puede proporcionar la información necesaria para realizar el trabajo en todas las ubicaciones y horarios.
¿Cuáles son los requisitos de la auténtica resiliencia empresarial?

Una empresa verdaderamente resiliente aboga por un comportamiento alineado con una visión y un propósito compartidos; tiene una comprensión actualizada del contexto de la organización y es capaz de absorber, adaptarse y responder al cambio. La buena gobernanza y gestión son cruciales, y debe haber una diversidad de habilidades, liderazgo, conocimiento y experiencia.

Idealmente, existe una coordinación entre las disciplinas administrativas y las contribuciones de áreas de experiencia, como las técnicas y científicas. Por último, existe un alto grado de gestión de riesgos y priorización del riesgo.

Consejos para planificar la resiliencia empresarial

La resiliencia empresarial eficaz exige una comprensión integral de tu empresa, tus clientes y las posibles interrupciones que podrían surgir. Asimismo, requiere la aceptación de toda tu organización, desde los principales encargados de la toma de decisiones hasta el personal raso. Con esto en mente, te ofrecemos algunos consejos importantes para ayudar a garantizar la resiliencia empresarial en tu empresa.

Determina qué representa la resiliencia empresarial para tu empresa

Cada empresa es única. Por tanto, cada una tendrá que abordar la resiliencia empresarial de forma ligeramente diferente. Comienza identificando elementos empresariales importantes, como tu visión o declaración de objetivos. Determina quiénes son tus clientes y qué esperan de ti. Toma nota de tus procesos y procedimientos vitales.

Toda esta información te ayudará a designar y priorizar las funciones esenciales, de modo que cuando se produzcan interrupciones, sepas dónde debes centrar tus esfuerzos para mantenerte y recuperarte. Establece un nivel mínimo aceptable de operaciones, averigua con qué personal, funciones y recursos puede funcionar tu empresa y delimita qué vulnerabilidades deben superarse para garantizar la continuidad.

Colabora con tus gestores de infraestructura

Los gestores de infraestructura son actores esenciales para establecer planes eficaces de resiliencia empresarial. Mediante la creación de planes operativos, la fijación de presupuestos, el inicio de formaciones, la realización de simulacros y más, los gestores de infraestructura preparan las instalaciones y a los empleados para responder rápida y eficazmente ante una interrupción.

Conforme avanzas hacia la fase de planificación de la resiliencia empresarial, trabaja estrechamente con tus gestores de infraestructura. Contar con su experiencia te servirá para fundamentar tu estrategia y ayudará a la empresa a recuperarse rápidamente de desastres perjudiciales y otros eventos inesperados.

Precios de Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow Obtén aquí los precios de Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow, que gestiona y prioriza el riesgo empresarial en tiempo real para tu empresa digital. Ver precios
ServiceNow para la resiliencia empresarial

Los eventos empresariales adversos no son tan raros como antes; si bien podemos pensar en grandes desastres, como emergencias excepcionales con las que probablemente nuestras empresas no tendrán que lidiar, esta no es la realidad. De hecho, la cantidad de estos desastres se ha triplicado en las dos últimas décadas. No se puede negar que el concepto de resiliencia empresarial se puso a prueba en todo el mundo durante la reciente pandemia de COVID-19, momento en el que las organizaciones ágiles demostraron ser mucho más capaces de resistir circunstancias adversas.

La protección de tu negocio y la garantía de una continuidad operativa exige un enfoque renovado sobre resiliencia en toda tu organización. La gestión de continuidad de ServiceNow proporciona los recursos y las herramientas esenciales para ayudar a las organizaciones a recuperarse de forma rápida y eficaz, lo que minimiza el tiempo de inactividad del servicio y protege al mismo tiempo al personal y los activos.

Con ServiceNow, la resiliencia empresarial es sencilla. Crea planes de continuidad fiables que prioricen las funciones críticas, identifiquen y refuercen las posibles debilidades, reduzcan el impacto negativo mediante el uso de definiciones de sitios secundarios y runbooks predefinidos, y establezcan objetivos vitales para contribuir a que todos trabajen con el mismo objetivo en mente.

Dota a tu organización de resiliencia empresarial

No puedes evitar que se produzcan emergencias, pero con ServiceNow, puedes asegurarte de que no dañen tu empresa ni a tus empleados o clientes.

Más información Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión de riesgos? ¿Qué es la privacidad de los datos? Informes de analistas Forrester nombra a ServiceNow empresa líder en GRC ServiceNow, líder en gestión de riesgos de terceros EMA – Respuesta, gestión y prevención de incidentes en el mundo real Fichas técnicas Gestión de riesgos empresariales y de TI en todos los sectores Policy and Compliance Management eBooks Por qué la gestión de riesgos de TI es importante para la transformación digital Creación de una defensa proactiva y consciente del riesgo en el entorno de riesgo dinámico actual Por qué la transformación digital depende de la gestión integrada de riesgos White papers Gobernanza, riesgo y cumplimiento automatizados White paper del comité de expertos de OCEG: Resiliencia operativa esencial Valor empresarial total de los productos de gestión integrada de riesgos de ServiceNow