¿Qué es la supervisión continua interna?

La supervisión continua interna es una estrategia por la que las empresas pueden identificar de manera más rápida y sencilla los problemas de cumplimiento de TI y los riesgos de seguridad dentro de su organización.

Ver demostración
Índice
¿En qué se diferencian la supervisión continua y la autorización continua? ¿Por qué es importante la supervisión continua interna? ¿Cuáles son los objetivos de la supervisión continua interna? ¿Cuáles son los beneficios de la supervisión continua? ¿Cuáles son los pasos para implementar la supervisión continua? ServiceNow para supervisión continua

Esto difiere de la supervisión continua de riesgos del proveedor, que se centra en la supervisión continua de terceros y proveedores.

Para la mayoría de las organizaciones modernas, el ecosistema de TI es todo menos estático. Los entornos de TI actuales siempre están creciendo y cambiando, lo que aumenta constantemente la complejidad y la capacidad. Lamentablemente, a medida que los sistemas de TI progresan, siguen traspasando las fronteras en términos de la funcionalidad empresarial, y también están viendo reducida la capacidad de los departamentos de TI para mitigar las amenazas de seguridad en constante evolución. Con las nuevas promesas llegan nuevos riesgos, así como nuevas medidas normativas con las que las organizaciones de TI deben cumplir. Para muchas empresas, la supervisión continua es la solución.

Como una de las partes esenciales de un marco de trabajo de gestión de riesgos (RMF, del inglés “risk management framework”), la supervisión continua interna empodera a las organizaciones al permitirles revisar constantemente su situación de seguridad de TI. La supervisión continua interna ayuda a determinar si los controles de seguridad necesarios, implementados y planificados siguen siendo eficaces cuando se enfrentan a cambios inevitables en los sistemas de información de la empresa. Cuando se aplica correctamente, este enfoque es eficaz para asegurar nuevos controles de seguridad, así como heredados, y evaluar el posible impacto de los cambios planificados y no planificados en el hardware, el software y el entorno de TI.

 

Expandir todo Contraer todo ¿En qué se diferencian la supervisión continua y la autorización continua?

Como parte de una solución completa de gestión de riesgos, la supervisión continua actúa en conjunto con los otros pasos del ciclo de vida de RMF.

La autorización continua precede a la supervisión continua en el ciclo de vida y tiene en cuenta factores tales como el riesgo organizativo y operativo, y otra información contextual, para determinar en tiempo real el nivel de riesgo al otorgar acceso a un usuario específico. Si el riesgo se encuentra dentro de los límites aceptables, la autorización se otorga automáticamente.

¿Por qué es importante la supervisión continua interna?

Las empresas modernas dependen en gran medida de sus diversos sistemas, herramientas y tecnologías de TI. A veces, esto puede crear una situación de todo o nada, donde una sola infracción de la seguridad puede afectar por completo a toda una empresa. Por lo tanto, es más importante que nunca para las empresas mantener una visión clara y constante del estado de sus controles de seguridad. Esto va mucho más allá de la revisión de seguridad ocasional. Los sistemas de TI cambian constantemente, y tanto si los cambios son los esperados (como la incorporación de una nueva herramienta en el ecosistema) como si son inesperados (como en error del software), las empresas deben poder mantenerse al día con los cambios que se producen.

La supervisión continua existe para proporcionar a las organizaciones de TI información en tiempo real para emitir la respuesta inmediata ante las amenazas. En cualquier momento dado, las organizaciones tienen una visión directa de cómo funcionan sus controles de seguridad y si su sistema está en riesgo. Las principales soluciones de supervisión continua también proporcionan flexibilidad, fiabilidad y opciones de respuesta para abordar cualquier amenaza que pueda surgir.

¿Cuáles son los objetivos de la supervisión continua interna?

En general, el objetivo de la supervisión continua interna es garantizar que todos los activos de TI relevantes funcionen dentro de los parámetros establecidos de riesgo y cumplimiento. Más específicamente, los objetivos de la supervisión continua pueden definirse de la siguiente manera:

Mejorar la visibilidad de la actividad de la red

La supervisión continua es esencialmente una vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana de la actividad de la red. Cuando se produce una actividad sospechosa, que no cumple los requisitos o que no está autorizada de alguna otra manera, la supervisión continua proporciona una transparencia óptima y proporciona a las organizaciones la oportunidad de responder.

Mitigar los riesgos de la ciberseguridad

Como se ha mencionado anteriormente, la supervisión continua y la gestión de riesgos van de la mano. Una de las funciones principales de la supervisión continua es la de proporcionar información fiable a partir de los datos para ayudar a identificar amenazas emergentes, responder a ellas y eliminarlas.

Tiempos de respuesta ante amenazas reducidos

Las alertas integradas del sistema pueden ayudar a las empresas a identificar inmediatamente infracciones y otras amenazas, lo que les permite responder de manera igual de rápida para mitigar el riesgo antes de que pueda causar daños graves.

Supervisar el rendimiento de la aplicación

El riesgo de TI va más allá del robo de datos; las aplicaciones de bajo rendimiento y el tiempo de inactividad inesperado del sistema también representan un peligro para las organizaciones de TI. La supervisión continua interna ayuda a detectar problemas de rendimiento y a rastrearlos hasta sus causas raíz.

Rastrear la experiencia de usuario

Los cambios en el sistema de TI no solo afectan a las empresas, sino que también afectan a los clientes. La supervisión continua del comportamiento del usuario dentro del sistema proporciona información valiosa sobre la experiencia del cliente, de modo que las organizaciones puedan determinar qué actualizaciones están afectando a qué usuarios.

¿Cuáles son los beneficios de la supervisión continua?

En línea con los objetivos asociados con la supervisión continua, existen varias ventajas de las que las organizaciones de TI pueden disfrutar. Entre estas se incluyen las siguientes:

Aumento de la productividad

Con el respaldo de información fiable sobre seguridad y cumplimiento, y la capacidad de trabajar dentro de un marco de trabajo de gestión de riesgos eficaz, las empresas pueden automatizar autorizaciones, procesos y respuestas esenciales. Esto libera a expertos y recursos valiosos para su uso en otras tareas esenciales.

Mejora de la toma de decisiones

La supervisión continua no es ni más ni menos que la visibilidad continua. Los controles, vulnerabilidades, planes, riesgos, rendimiento, etc., están completamente actualizados y son visibles, lo que les proporciona a los encargados de la toma de decisiones la información esencial que necesitan.

Menos tiempo necesario para obtener valor

Los riesgos imprevistos, los problemas de rendimiento y los problemas de incumplimiento pueden ralentizar el crecimiento de cualquier empresa. La supervisión continua permite que estas inquietudes no sean un problema y ayuda a las organizaciones de TI a disfrutar de mejores ganancias de forma más rápida.

¿Cuáles son los pasos para implementar la supervisión continua?

Dada la complejidad de la mayoría de los ecosistemas de TI, algunas empresas pueden tener preocupaciones en relación con cuál sería la mejor manera de comenzar con la implementación continua. Para ayudar a simplificar el proceso y permitir que sea más accesible, la supervisión continua se puede desglosar en cinco pasos individuales:

Definir el alcance de la solución

Es posible que sea fácil decir que todos los sistemas de información son susceptibles de una implementación de supervisión continua específica, pero la realidad es que probablemente habrá algunas áreas grises en términos de qué se debe incluir y qué se debe excluir. Teniendo esto en cuenta, el primer paso hacia una supervisión eficaz es definir claramente el alcance e identificar los sistemas que requerirán un supervisión continua.

Realizar evaluaciones de riesgo

No todos los activos de TI se crean de la misma manera, y no todos los activos de TI tienen los mismos riesgos. Como parte de la implementación de supervisión continua, las organizaciones de TI deben evaluar individualmente cada activo para determinar los tipos y niveles de controles de seguridad que cada uno necesitará. Los activos de mayor riesgo requerirán naturalmente una seguridad más estricta, mientras que es posible que algunos activos sin riesgo o de bajo riesgo no requieran mucha seguridad.

Seleccionar los controles de seguridad

Después de realizar las evaluaciones de riesgo de activos mencionadas anteriormente, la organización debe actuar en función de esta información, vinculando cada activo con los controles de seguridad correctos adaptados a los niveles de riesgo individuales. Estos controles pueden variar de sencillos a avanzados, y deben proporcionar una situación de seguridad de red más eficaz personalizada para cada activo específico, así como para el sistema en su conjunto.

Configurar las herramientas de software

Con las aplicaciones de control firmemente establecidas, la organización puede comenzar finalmente a configurar su herramienta de supervisión continua para recopilar datos de aplicaciones relevantes. Mediante el uso de las capacidades de agregación de registros para capturar archivos de registro de activos en la red, las organizaciones crean un registro continuo y en tiempo real de todo lo que sucede en la red. Esta información se puede utilizar posteriormente para detectar amenazas emergentes, identificar áreas de incumplimiento y medir el rendimiento en comparación con las métricas establecidas.

Establecer una evaluación continua

Una vez que la herramienta de supervisión se ha configurado e implementado, el paso final es que la organización simplemente continúe supervisando y evaluando su red. Cuando funciona correctamente, la supervisión continua producirá potencialmente millones de puntos de datos; para garantizar que estos puntos no se ignoren, la mayoría de las empresas optan por incorporar análisis de Big Data, aprendizaje automático y otras tecnologías. Esto ayuda a garantizar que cuando se produce una actividad anómala en la red, esta no burle la red de seguridad.

Precios de Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow Obtén aquí los precios de Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow, que gestiona y prioriza el riesgo empresarial en tiempo real para tu empresa digital. Ver precios
ServiceNow para supervisión continua

A medida que las capacidades digitales crecen y las empresas incorporan soluciones tecnológicas cada vez más expansivas, la necesidad de una supervisión continua nunca había sido mayor. ServiceNow reconoce esta necesidad y proporciona la solución todo en uno que las organizaciones llevaban tiempo esperando.

Basada en la galardonada Now Platform®, la solución Continuous Authorization and Monitoring (CAM) moderniza y optimiza la supervisión de TI. Junto con la herramienta Risk Management avanzada de ServiceNow, CAM empodera a las organizaciones con visibilidad completa y en tiempo real de su ecosistema de TI, lo que facilita la identificación de los riesgos y problemas de cumplimiento, la identificación y gestión de activos, la asignación automática de controles de línea de base y la generación de planes de seguridad del sistema basados en plantillas que se rellenan automáticamente y personalizables. Con ServiceNow dispones de los recursos y el soporte que necesitas para rastrear todos tus activos de TI en todo momento.

Coloca las operaciones de TI de tu empresa debajo de un microscopio. Obtén más información sobre Continuous Authorization and Monitoring de ServiceNow y consigue la visibilidad que necesitas para hacer crecer tu empresa.

Primeros pasos con Governance, Risk, and Compliance de ServiceNow

Gestiona el riesgo y la resiliencia en tiempo real con ServiceNow.

Explorar GRC Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión de riesgos? ¿Qué es la privacidad de los datos? Informes de analistas Forrester nombra a ServiceNow empresa líder en GRC ServiceNow, líder en gestión de riesgos de terceros EMA – Respuesta, gestión y prevención de incidentes en el mundo real Fichas técnicas Gestión de riesgos empresariales y de TI en todos los sectores Policy and Compliance Management eBooks Por qué la gestión de riesgos de TI es importante para la transformación digital Creación de una defensa proactiva y consciente del riesgo en el entorno de riesgo dinámico actual Por qué la transformación digital depende de la gestión integrada de riesgos White papers Gobernanza, riesgo y cumplimiento automatizados White paper del comité de expertos de OCEG: Resiliencia operativa esencial Valor empresarial total de los productos de gestión integrada de riesgos de ServiceNow