El desarrollo de los empleados es el proceso de mejora de sus habilidades, conocimientos y competencias, lo que beneficia a los particulares y a las organizaciones al fomentar el crecimiento, la adaptabilidad y el éxito a largo plazo. Como tal, el desarrollo de los empleados suele considerarse una inversión estratégica.
El desarrollo de los empleados es el proceso de mejora de sus habilidades, conocimientos y competencias, lo que beneficia a los particulares y a las organizaciones al fomentar el crecimiento, la adaptabilidad y el éxito a largo plazo. Como tal, el desarrollo de los empleados suele considerarse una inversión estratégica.
Aunque puede ser fácil pensar que los empleados de base de una organización son de alguna manera menos importantes que los gestores y los miembros de C-suite, la verdad es que los empleados son los recursos más valiosos que tiene una empresa. Todas las personas que componen la plantilla de la empresa constituyen la fuerza motriz de su éxito. Tanto si se encuentran en primera línea representando la marca y guiando las experiencias positivas de los clientes, como si están entre bastidores desarrollando nuevos productos o garantizando procesos eficaces, las competencias de tus empleados definen el futuro de tu empresa.
Entonces, ¿por qué no invertir en ellos?
El desarrollo de los empleados, es decir, la formación y educación facilitadas por los empresarios para ayudar a sus empleados a desarrollar sus competencias profesionales, crea oportunidades para que el personal desarrolle su carrera profesional y, al hacerlo, mejore directamente su valor para tu empresa. Si se hace correctamente, el desarrollo de los empleados crea un escenario en el que todos los implicados salen ganando con la inversión.
Las mejoras de los empleados conducen a la mejora de la organización en su conjunto. Se trata de un concepto fácil de entender. Aun así, merece la pena analizar más detenidamente cómo puede beneficiar exactamente a una empresa este planteamiento. En términos de ventajas empresariales, aplicar correctamente las iniciativas de desarrollo de los empleados puede aportar los siguientes beneficios:
Posiblemente la ventaja más obvia sea la oportunidad de mejorar las cualificaciones de la plantilla. Los programas de formación y desarrollo dotan a los empleados de las habilidades que necesitan para realizar su trabajo de forma más competente y eficaz, y para asumir nuevas responsabilidades. Esto no solo mejora su rendimiento, sino que también aumenta su motivación y satisfacción en el trabajo, lo que conduce a una mayor productividad y mayores beneficios.
Invertir en el desarrollo de los empleados repercute positivamente en la imagen pública de la organización. Demuestra un compromiso con la formación del talento y el fomento de una cultura de aprendizaje y crecimiento. Dado que tu reputación como empleador puede tener un impacto significativo no solo en las posibles contrataciones, sino también en los que conforman tu base de clientes, la mejora de tu marca a través del desarrollo de los empleados implica mayores beneficios.
Como se ha sugerido anteriormente, los posibles candidatos a un puesto de trabajo conceden una gran importancia a las oportunidades de desarrollo. Cuando las organizaciones ofrecen programas estructurados de desarrollo de los empleados, transmiten a los posibles empleados la idea de que la empresa se dedica a ayudarles a adquirir las habilidades necesarias para avanzar en su carrera.
El desarrollo de los empleados no solo atrae a trabajadores valiosos, sino que también facilita su retención. Es más probable que los empleados permanezcan en una empresa que invierta en su crecimiento continuo y ofrezca frecuentes oportunidades de progreso.
Después de atraer, formar y retener a los mejores talentos, el siguiente paso natural es guiarlos hacia una mayor responsabilidad dentro de la organización. Los programas de desarrollo de empleados proporcionan las herramientas y los conocimientos necesarios para formar a futuros líderes, y a medida que los empleados adquieren nuevas habilidades y competencias, están mejor equipados para asumir roles de dirección y seguir contribuyendo al éxito a largo plazo de la empresa.
En los entornos empresariales modernos, que cambian con rapidez, el desarrollo de los empleados permite a las organizaciones adaptarse y reorientarse para hacer frente incluso a las situaciones más inesperadas. Los empleados bien formados tienen mayor capacidad de adaptación y de respuesta a los cambios del mercado y a las nuevas oportunidades, lo que hace que la empresa sea más ágil y competitiva.
Las oportunidades de desarrollo profesional mantienen a los empleados al día de las tendencias del sector, las nuevas técnicas, los procesos y la tecnología. Este aprendizaje continuo fomenta la innovación, aumenta la eficiencia y, en última instancia, contribuye a mejorar el rendimiento empresarial en general.
Desafortunadamente, a pesar de los claros beneficios del aprendizaje de los empleados y las oportunidades de mejora de las habilidades, muchos líderes tienen dificultades para comprender exactamente cómo promover correctamente el desarrollo de los empleados como una iniciativa empresarial. Aun así, elaborar un plan de desarrollo de los empleados eficaz es esencial para nutrir a la plantilla y alinear su crecimiento con los objetivos de la organización.
A la hora de considerar tu estrategia de desarrollo de los empleados, asegúrate de incluir los siguientes pasos:
Comienza evaluando la estrategia a largo plazo y los objetivos de crecimiento de tu empresa. Comprender hacia dónde se dirige tu organización ayudará a adaptar las iniciativas de desarrollo de los empleados con el fin de respaldar esos objetivos. Considera las habilidades y competencias que tu plantilla necesitará para contribuir eficazmente al éxito futuro.
Los objetivos de cualquier programa de desarrollo de los empleados deben ser apoyar las metas a largo plazo de la organización y ayudar a identificar entre la plantilla actual a los líderes del mañana. Ambos propósitos dependen de tu capacidad para crear oportunidades que interesen a los empleados. Si tu programa de desarrollo de los empleados no consigue despegar, la causa podría ser una falta de interés por parte de los empleados.
¿Qué oportunidades de mejora de las competencias pueden ser las más atractivas? Aquellas que abordan las habilidades de las que pueden carecer tus mejores talentos. Identifícalas realizando una evaluación exhaustiva de habilidades para encontrar las lagunas en el conjunto de competencias actuales de tus empleados.
Este paso implica evaluar los puntos fuertes y débiles de los empleados individuales en relación con sus roles actuales y aspiraciones profesionales futuras. Identificar estas brechas es crucial para diseñar planes de desarrollo específicos.
El desarrollo de los empleados requiere que su compromiso sea efectivo, pero es posible que no todos los empleados estén igual de interesados en las oportunidades de desarrollo profesional. Habla con los gestores y revisa los formularios de comentarios de los empleados para identificar a aquellos que están motivados para mejorar sus habilidades y avanzar en sus carreras.
Involucrar a los que están realmente interesados ofrecerá mejores resultados y garantizará un mayor nivel de compromiso, por no hablar de retener a los miembros más valiosos de tu equipo.
Una vez identificadas las carencias de competencias importantes y los candidatos que desean optar a un mayor crecimiento, es hora de empezar la planificación propiamente dicha. Trabaja con los candidatos para determinar qué tipo de puntos fuertes y débiles aportan y qué esperan conseguir en sus carreras. Utiliza esta información para crear un plan personalizado de desarrollo de los empleados basado en sus necesidades específicas, con objetivos, metas y plazos concretos.
Al personalizar el plan para cada empleado interesado, puedes maximizar la relevancia y la eficacia del proceso de desarrollo, al tiempo que ayudas a garantizar que tus candidatos se comprometan a aprender y retener sus nuevas habilidades.
Utiliza los planes específicos de tus empleados como base para las oportunidades de desarrollo profesional en toda la empresa. Si los empleados manifiestan interés por diversos cursos de formación, pero tienen limitaciones de tiempo, considera la posibilidad de invertir en una suscripción de aprendizaje en línea. Esto permite a los empleados acceder a los cursos desde casa, lo que resulta muy conveniente para aquellos cuyos horarios les impiden asistir a la formación presencial.
Hay otras formas de satisfacer a tus empleados en materia de oportunidades de desarrollo. Si un número considerable de empleados muestra entusiasmo por un tema específico, organiza un seminario de formación en el que pueda participar un gran número de asistentes a la vez, o colabora con tu red de liderazgo para identificar a un presentador experto que pueda compartir sus conocimientos durante una cómoda sesión de aprendizaje durante el almuerzo. Para dar cabida a las diversas preferencias de aprendizaje, considera la posibilidad de ofrecer un complemento de desarrollo profesional para apoyar a los empleados en sus esfuerzos de crecimiento individual. Cuanto más accesibles y disponibles sean estas oportunidades de formación, más las aprovecharán tus empleados.
Al igual que Roma no se construyó en un día, ningún trabajador verá una mejora instantánea a partir de unas cuantas oportunidades de desarrollo. Por lo tanto, puede que los beneficios del plan de desarrollo de los empleados no sean inmediatos, pero podrás rastrear su progreso desde las etapas iniciales.
Las respuestas de los empleados son el indicador más significativo del progreso. Dado que el desarrollo profesional fomenta el compromiso del personal, realiza encuestas periódicas para evaluar el interés y la satisfacción de los miembros del equipo con las oportunidades que ofreces. Asegúrate de que los gestores revisen regularmente el progreso del desarrollo de sus subordinados directos. Identifica las oportunidades de aprendizaje más y menos populares, y ajusta los planes de desarrollo individuales en consecuencia. Comunica las conclusiones generales a la dirección de la empresa para perfeccionar la estrategia en toda la organización.
¿Cuál es la mejor manera de enseñar una nueva habilidad? Todo depende del alumno. El desarrollo de los empleados abarca una serie de estrategias e iniciativas diseñadas para mejorar las competencias de tu plantilla. Proporcionar oportunidades diversas ayuda a garantizar que ningún empleado interesado se sienta excluido por su preferencia de método de aprendizaje. Estos son algunos de los ejemplos más comunes de desarrollo de los empleados, cada uno de los cuales ofrece sus propias ventajas:
Los programas de titulación superior suelen consistir en animar y ofrecer algún tipo de ayuda económica a los empleados que deseen cursar estudios superiores (como un máster o programas MBA). Además de dotar a los empleados de competencias que podrán llevar consigo allá donde les lleven sus futuras carreras, estos programas mejoran los conocimientos y la experiencia de tus empleados, les cualifican para puestos de mayor nivel y demuestran tu compromiso con su crecimiento a largo plazo.
Siguiendo con el tema del apoyo personalizado, ofrecer coaching y orientación personalizados es una forma eficaz de ayudar a los empleados a identificar y avanzar hacia sus propios objetivos profesionales. A través de un apoyo personalizado, es posible crear planes de desarrollo claros, que pueden conducir a su vez a una mayor satisfacción en el trabajo y a un vínculo más fuerte entre los empleados y sus superiores.
Ofrecer una variedad de cursos, talleres y seminarios sobre diversos temas relevantes es un componente fundamental del desarrollo de los empleados. Estas oportunidades permiten a los empleados desarrollar habilidades específicas, fomentar el aprendizaje continuo y mantenerse al día de las tendencias del sector, lo que garantiza que sigan siendo competitivos y que estén capacitados para desempeñar sus roles.
No todas las oportunidades tienen que ser formales u oficiales. Organizar sesiones distendidas de intercambio de conocimientos durante las pausas para comer puede ser una forma cómoda de promover el aprendizaje dentro de la organización sin alterar los horarios de trabajo. Estas sesiones fomentan el intercambio de conocimientos entre compañeros y crean un ambiente relajado para que los empleados adquieran nuevos conocimientos, reduciendo al mismo tiempo las interrupciones de la jornada laboral.
El conocimiento proviene de la experiencia y pocas oportunidades de desarrollo laboral priorizan intercambio de esta experiencia tanto como las tutorías. Emparejar a empleados con menos experiencia con mentores experimentados es un poderoso método de desarrollo que facilita la transferencia de habilidades y conocimientos, acelera el crecimiento profesional y crea un sentimiento de pertenencia a la organización.
Cuando la orientación individualizada no es una posibilidad, las sesiones especiales de formación en grupo pueden ser igual de eficaces. Estos cursos de formación, que a menudo están dirigidos por expertos externos o especialistas internos de probada eficacia, pueden proporcionar a los empleados conocimientos profundos sobre habilidades o áreas específicas. Estas sesiones de formación ofrecen una experiencia en profundidad, presentan a los empleados diversas perspectivas y abordan necesidades de desarrollo específicas.
La formación práctica proporciona conocimientos que son difíciles de adquirir a través de métodos de formación más académicos. Ofrece a tu plantilla la oportunidad de adquirir un mayor conocimiento de las competencias que van más allá de sus responsabilidades inmediatas poniendo en marcha programas de rotación. Estos programas implican el paso de los empleados por diferentes funciones o departamentos dentro de la organización. Este enfoque amplía su conjunto de habilidades, los expone a diversas facetas de la empresa y los prepara para puestos de liderazgo al proporcionarles un conocimiento completo de la organización.
De manera similar a las tutorías y los programas de rotación, el shadowing permite a los empleados observar y aprender activamente de compañeros con mayor experiencia mientras realizan sus tareas esenciales. Puede ser una experiencia de aprendizaje muy eficaz, ya que las oportunidades de shadowing proporcionan aprendizaje en el puesto de trabajo, promueven la adquisición de habilidades y facilitan la transferencia de conocimientos a través de la experiencia personal.
A la hora de crear una estrategia de desarrollo de los empleados, saber en qué tipo de capacidades centrarse es tan importante como saber qué oportunidades ofrecer. Por eso, los dos primeros pasos del plan de desarrollo de los empleados consisten en evaluar la empresa e identificar las competencias de las que puede carecer la plantilla. Aunque seguramente cada empresa tendrá sus propios puntos fuertes y deficiencias, las áreas más comunes y esenciales para el desarrollo de los empleados incluyen las siguientes:
En muchos casos, la capacidad de tener éxito se reduce a la voluntad de coordinar y, por extensión, comunicarse. Una comunicación efectiva en el lugar de trabajo es esencial y debe incluir la comunicación verbal y escrita, la escucha activa y la capacidad de transmitir ideas de forma clara y concisa. Unas sólidas habilidades de comunicación fomentan la colaboración, reducen los malentendidos y mejoran la productividad.
Los conflictos son una parte natural de cualquier lugar de trabajo, pero la capacidad de resolver dichos conflictos con tacto es crucial. Los empleados que navegan entre los conflictos con diplomacia y respeto contribuyen a un ambiente de trabajo armonioso y ayudan a fomentar unas relaciones positivas entre los compañeros.
Resolución de problemas, innovación, competitividad… la creatividad está presente en muchos de los aspectos cruciales de la empresa. Los empleados que desarrollan sus habilidades de pensamiento creativo pueden generar ideas frescas, encontrar soluciones innovadoras y adaptarse a las circunstancias cambiantes de manera más efectiva.
Se dice que el cambio es la única constante, y esto es totalmente cierto en el entorno empresarial. Cuando los mercados dinámicos, las necesidades cambiantes de los clientes o las situaciones emergentes causan trastornos, contar con una plantilla flexible puede marcar una gran diferencia. Los empleados flexibles pueden adaptarse a nuevas tareas, roles o retos con facilidad. Se adaptan fácilmente a los cambios y pueden contribuir a la agilidad y el crecimiento de una empresa.
No todos los empleados están destinados a ocupar un puesto de la C-suite, pero las aptitudes de liderazgo van más allá de las roles formales de dirección. Estas habilidades incluyen la capacidad de inspirar y motivar a otros, proporcionar orientación y apoyo, y tomar la iniciativa. Desarrollar habilidades de liderazgo es una parte importante del crecimiento personal y es especialmente valioso para quienes aspiran a dirigir equipos o proyectos.
La jornada laboral tiene un número limitado de horas, y para sacar el máximo partido de ese tiempo limitado hay que ser hábil. Una buena capacidad de organización es esencial para gestionar el tiempo, priorizar las tareas y mantener el orden en el lugar de trabajo. Los empleados que destacan en este ámbito son más productivos y menos propensos al estrés.
Los entornos de trabajo de alto ritmo y con grandes riesgos pueden hacer que el corazón de cualquiera se acelere, pero es importante mantener la cabeza fría y una mente racional frente al estrés. La capacidad de gestionar el estrés desempeña un rol fundamental en el bienestar general y la productividad, y los empleados que desarrollan técnicas de gestión del estrés son más capaces de manejar situaciones intensas, mantener la concentración y reducir el riesgo de agotamiento.
Una ética del trabajo sólida forma parte de la lista de deseos de cualquier empleador, y debe incluir dedicación, fiabilidad y compromiso para ofrecer resultados de calidad. Los empleados con una ética del trabajo sólida cumplen con los plazos, toman la iniciativa y contribuyen positivamente a la cultura de la organización. La ética del trabajo es generalmente sinónimo de compromiso y productividad, lo que la convierte en un claro candidato para el desarrollo de los empleados.
Un objetivo principal del desarrollo de los empleados es preparar la empresa para el futuro mediante el establecimiento de una plantilla capaz de evolucionar y avanzar para satisfacer las cambiantes demandas. Por supuesto, los empleados y las organizaciones no son los únicos que necesitan adaptarse a medida que avanza el tiempo. El desarrollo de los empleados en sí es un concepto dinámico, constantemente moldeado y rediseñado por las nuevas tendencias. Entre los nuevos movimientos más destacados en el ámbito del desarrollo de los empleados se incluyen:
Como hemos tratado a lo largo de esta explicación, la personalización está a la vanguardia del desarrollo moderno de los empleados. Adaptar las experiencias de aprendizaje a las necesidades y preferencias individuales permite a los empleados centrarse en las áreas más importantes para sus roles y aspiraciones profesionales. Los planes de aprendizaje personalizados tienen en cuenta los puntos fuertes, los puntos débiles y los intereses del empleado, lo que mejora la eficacia del proceso de desarrollo.
El microaprendizaje consiste en ofrecer el contenido en pequeños fragmentos, a menudo a través de plataformas digitales. Esta tendencia reconoce que los empleados ocupados se benefician de sesiones cortas y concentradas de aprendizaje que pueden integrarse fácilmente en sus rutinas diarias. Ese método resulta eficiente para impartir conocimientos y habilidades sin resultar abrumador.
Las habilidades interpersonales, como la comunicación y la inteligencia emocional, están ganando importancia en el desarrollo de los empleados. A medida que las organizaciones hacen hincapié en la colaboración y en un enfoque centrado en el cliente, no se puede negar la importancia de estas habilidades interpersonales. La formación en habilidades interpersonales prepara a los empleados para sobresalir tanto en sus roles actuales como en futuros puestos de liderazgo.
El concepto de aprendizaje continuo implica ofrecer a los empleados oportunidades constantes a la hora de adquirir nuevas competencias y conocimientos a medida que avanzan en su carrera profesional. Este planteamiento reconoce que el aprendizaje no es un acontecimiento puntual, sino un recorrido a lo largo de toda la vida, y ayuda a evitar situaciones de pérdida de oportunidades en las que una sola formación perdida puede significar el final del recorrido de desarrollo de una persona.
Algunos empleados aprenden mejor en persona, a otros les gusta el aprendizaje a distancia y otros prefieren la opción de ajustar su formación a sus horarios. El aprendizaje combinado alterna métodos de formación en línea y presenciales. Este enfoque ofrece flexibilidad, ya que permite a los empleados acceder a los recursos a distancia al tiempo que se benefician de las interacciones cara a cara. El aprendizaje combinado proporciona una experiencia de desarrollo completa que satisface las diversas preferencias de aprendizaje.
La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) digitalizan las experiencias de aprendizaje de los empleados. Estas tecnologías ofrecen simulaciones realistas y experiencias inmersivas que permiten a los empleados practicar escenarios de la vida real en entornos seguros. Desde simulacros de seguridad hasta la práctica de habilidades técnicas complejas, la RV y la RA están mejorando el aprendizaje práctico de una forma sin precedentes.
Los mercados se transforman, las empresas se adaptan y las necesidades y expectativas de los clientes cambian a diario, pero la importancia de contar con una plantilla bien formada y altamente cualificada es permanente. El crecimiento y desarrollo de los empleados no solamente beneficia a los propios individuos, sino que contribuye enormemente al éxito de una empresa. Sin embargo, garantizar que los empleados reciban programas de desarrollo y apoyo eficaces puede ser una tarea compleja, especialmente dada la evolución de los entornos de trabajo y las complejidades digitales.
HR Service Delivery de ServiceNow® se ha diseñado para satisfacer esta necesidad. Se trata de una herramienta integral que proporciona el marco de trabajo necesario para gestionar los programas de desarrollo de los empleados de manera eficaz, al tiempo que simplifica el acceso a información vital y optimiza los procesos clave de RR. HH. para mejorar la experiencia de los empleados.
HR Service Delivery ofrece una serie de características útiles para crear y gestionar programas de desarrollo de los empleados dentro de una organización. El Centro para empleados proporciona un portal unificado para la prestación de servicios de varios departamentos, lo que permite un acceso fácil a los recursos y la información. Manager Hub dota a los aspirantes a líderes de las herramientas y recursos necesarios para apoyar eficazmente a sus equipos, especialmente en el contexto de un entorno de trabajo flexible. Employee Journey Management automatiza los flujos de trabajo, facilitando el soporte a los empleados a lo largo de complejas trayectorias profesionales. Y esto es solo el comienzo.
¿Te animas a convertir el desarrollo de los empleados en un diferenciador competitivo importante para tu empresa? Para descubrir todo el potencial de HR Service Delivery y la automatización de los flujos de trabajo, ponte en contacto con ServiceNow hoy mismo.
Obtén más información sobre lo que ServiceNow podría hacer por tu organización.