Una intranet es una red privada que utilizan las organizaciones para establecer una vía segura de comunicación para la plantilla, posibilitar la colaboración y almacenar información.
Una empresa no se desarrolla solo con base en ideas visionarias y objetivos ambiciosos. Para alcanzar el éxito, los empleados deben actuar al unísono y han de poder comunicarse con eficacia, compartir información y utilizar correctamente las herramientas adecuadas para que el esfuerzo colectivo dé sus frutos. A medida que las empresas aumentan su tamaño y pasan a ser más complejas, gestionar la comunicación y la información en toda la organización se acaba convirtiendo en un desafío enorme. Los errores de comunicación, la dispersión de los datos y la falta de un acceso centralizado a los recursos críticos pueden lastrar la productividad, impedir la innovación y provocar errores que pueden salir muy caros.
Si tu empresa cuenta con más de un empleado, es probable que necesites algún tipo de sistema interconectado que te ayude a garantizar que todo el mundo esté en sintonía y tenga acceso a la misma fuente de datos, así como que las tareas importantes no se pasen por alto (ni se dupliquen). Con todo esto en mente, no es de extrañar que la intranet se haya convertido en la piedra angular de la comunicación interna y la gestión de la información en las empresas.
Una intranet proporciona una red interna, privada y segura a la que solo tiene acceso el personal de la organización. Es como una red neurálgica virtual que proporciona al personal un punto centralizado de comunicación a través del cual puede acceder a recursos vitales, colaborar en proyectos, compartir conocimientos y mantenerse al día de las últimas noticias de la empresa. En esencia, una intranet mejora la conectividad en el lugar de trabajo, optimiza los flujos de trabajo y fomenta una cultura de colaboración en la empresa.
Si bien hoy en día la mayoría de las personas tienen una idea bastante clara de lo que es “Internet”, la intranet es otro cantar, ya que se refiere a un tipo diferente de red con una estructura y una accesibilidad separadas.
Internet es una red gigantesca de ordenadores y servidores interconectados que se extiende por todo el mundo y permite intercambiar información y servicios a una escala monumental. Esta enorme infraestructura digital funciona como una red pública y abierta sin un tipo concreto de propiedad o control. En otras palabras, no existe una sola entidad que gestione Internet en su totalidad. Más bien, Internet es una amalgama de innumerables redes interconectadas administradas por varias organizaciones, Gobiernos y proveedores de servicios de todo el mundo.
Por su lado, una intranet es una red privada y exclusiva a la que solo se puede acceder con una autorización adecuada. A diferencia de Internet, que es accesible para todo el mundo, una intranet está diseñada para ofrecer un entorno seguro y confinado en los límites de una organización. Constituye un ecosistema digital interno donde los empleados pueden compartir, almacenar y gestionar la información relevante para su trabajo sin que se vea expuesta al dominio público.
Los derechos y permisos de acceso de la intranet de una empresa se gestionan cuidadosamente para asegurarse de que se salvaguarda la confidencialidad de la información y garantizar que los datos están a disposición únicamente de quienes los necesitan para desempeñar su rol. Este entorno controlado no solo mejora la seguridad de los datos, sino que también ayuda a las organizaciones a cumplir las normativas en materia de protección de datos y, al mismo tiempo, a proteger su valiosa propiedad intelectual. Además, una intranet puede ofrecer una plataforma muy eficaz para colaborar e intercambiar conocimientos dentro de la empresa.
Si Internet es una red totalmente pública y una intranet es una red restringida a la que solo tienen acceso los usuarios internos autorizados de una organización, una extranet sería el punto intermedio entre ambas.
Una extranet es una intranet que permite acceder a ciertas funcionalidades a interesados externos, como clientes, socios o proveedores. Es una extensión controlada de la red de una organización que otorga un acceso selectivo a personas o entidades que no pertenecen directamente a la plantilla de la empresa. Para poder acceder a la extranet, esas partes externas reciben una autorización específica que les permite interactuar con las áreas de la intranet que necesitan.
En otras palabras, la extranet es un espacio de colaboración a través del cual los socios externos pueden obtener soporte, acceder a la información de los productos, realizar pedidos o participar en proyectos compartidos con la organización. Proporcionar este acceso controlado permite a las empresas fortalecer las relaciones con los clientes, optimizar las operaciones de la cadena de suministro y mejorar las vías de colaboración con sus socios de negocio.
Una de las características que definen la eficacia de una intranet es la capacidad de establecer conexiones entre usuarios autorizados y, al mismo tiempo, restringir el acceso no autorizado. Por consiguiente, para poder crear un espacio de trabajo digital eficiente, fácil de usar, completamente seguro y adaptado a las necesidades concretas de la organización —en otras palabras, una intranet—, se requieren una planificación e implantación minuciosas. El proceso suele empezar con la identificación de los objetivos y las finalidades, seguido de una evaluación exhaustiva de los requisitos y recursos de la empresa.
Para poder establecer una intranet operativa se necesita lo siguiente:
- Una red de área local (LAN)
Una infraestructura de red local robusta y fiable constituye la columna vertebral de la intranet de la empresa. Además de conectar todos los dispositivos de la organización, la LAN se encarga de que la comunicación y las transferencias de datos se desarrollen sin problemas. - Servidores
Una intranet requiere servidores dedicados para alojar y gestionar el contenido, las aplicaciones y las bases de datos de la empresa. Esos servidores son el lugar donde se almacena y se organiza la información para asegurarse de que los usuarios internos puedan acceder a ella fácilmente. - Software de intranet
Un software de intranet especializado es esencial para diseñar y desarrollar las funcionalidades y la interfaz de la intranet. Esta solución permite a la empresa seleccionar las competencias específicas que debe tener la intranet, como gestión de documentos, herramientas de colaboración, sistemas de mensajería interna y rastreo de tareas, por mencionar unas pocas. - Herramientas de seguridad
Una intranet requiere unas medidas de seguridad muy estrictas para proteger los datos sensibles y mantener la confidencialidad. Componentes como los firewalls, los protocolos de cifrado y los controles de acceso son fundamentales para la seguridad de la intranet.
La idea de las redes empresariales internas existe desde el albor de la comunicación digital, ya que ayudan a aumentar la productividad de los empleados permitiéndoles acceder directamente a los documentos, las herramientas y la comunicación internas. Si bien las primeras intranets estaban confinadas a las redes privadas de una organización, la creciente necesidad de una accesibilidad remota (por ejemplo, el personal que trabaja de forma remota debe poder acceder a la red interna de la empresa) llevó a las empresas a buscar una manera de establecer conexiones internas y seguras a través de la Internet pública. El resultado son las redes privadas virtuales (VPN).
Una VPN establece un túnel seguro y cifrado entre dos puntos a través de la Internet pública, lo que permite crear sesiones privadas y protegidas entre los usuarios remotos y las redes internas de la empresa. Por medio de una VPN, el personal puede acceder con seguridad a los materiales internos confidenciales desde cualquier lugar.
Es muy probable que la protección de los datos sea el factor más importante para que una red interna sea eficaz, lo que significa que la seguridad es uno de los elementos más vitales. Para defenderse de las ciberamenazas, el acceso no autorizado e incluso las amenazas internas (tanto maliciosas como no), las empresas emplean varias medidas de seguridad digital, como, por ejemplo:
- Autenticación de usuarios
Para poder acceder a la intranet, los empleados deben utilizar unas credenciales de inicio de sesión únicas. De esta manera, solo puede acceder a ella el personal autorizado. - Controles de acceso
Los privilegios de acceso se asignan según el puesto de trabajo de cada empleado, de manera que cada persona solo puede acceder a la información relevante para sus responsabilidades. - Cifrado
Los datos confidenciales que se transmiten por la intranet se cifran para asegurarse de que, si los intercepta una parte no autorizada, no los pueda leer. - Actualización regular
El software y los sistemas de la intranet se actualizan periódicamente con parches de seguridad para abordar las vulnerabilidades y garantizar un nivel óptimo de protección.
En el mundo moderno, la intranet ya es un componente más de las organizaciones, con independencia del tamaño y el sector. Las empresas utilizan las intranets para optimizar la comunicación interna, centralizar el intercambio de conocimientos, mejorar la colaboración y perfeccionar la gestión del flujo de trabajo. Con el aumento del trabajo remoto y el grado de dispersión de los equipos, las intranets han demostrado un valor incalculable a la hora de posibilitar una conectividad sin interrupciones entre los empleados que trabajan desde casa o lejos de los servidores de la empresa.
Como parte de su evolución, las intranets están incorporando características avanzadas, como competencias de búsqueda con inteligencia artificial, la entrega de contenidos personalizados, una integración más completa con otras herramientas empresariales e interfaces fáciles de usar en dispositivos móviles. Estas mejoras tienen el objetivo de poner a disposición del personal un espacio de trabajo digital más intuitivo y eficiente con el fin de mejorar la productividad y favorecer un entorno de trabajo colaborativo.
En esencia, las intranets son una herramienta de comunicación, pero eso no significa que estén limitadas a la mensajería instantánea. Las intranets de hoy en día son soluciones versátiles e indispensables para las organizaciones modernas, ya que satisfacen un amplio abanico de necesidades operativas. Entre los casos de uso más destacados de la intranet se encuentran los siguientes:
Las intranets suelen utilizarse para alojar información de forma centralizada y proporcionar un acceso seguro a las políticas, los documentos y la información relevante que el personal necesita para desempeñar sus roles. Además de optimizar la recuperación de la información, garantizan que todo el mundo pueda acceder a la versión más reciente de los recursos. Algunos ejemplos serían los sistemas de administración de contenidos (CMS) y los sistemas de gestión de documentos (DMS).
Por medio de las intranets, las organizaciones pueden gestionar e intercambiar conocimientos de una manera más eficaz, ya que actúan como repositorios donde se acumulan la experiencia interna, los proyectos anteriores, las prácticas recomendadas y las lecciones aprendidas. Asimismo, el personal puede aportar sus propios conocimientos y, de esta manera, ayudar a la organización a aprovechar el conocimiento colectivo y crear una base de conocimiento de gran valor para fomentar el aprendizaje y el crecimiento continuos. En los foros, los paneles de ideas, las áreas de equipo y las zonas de conversación, el personal puede plantear preguntas o encontrar respuestas con la ayuda de los demás. Además, este conocimiento se puede registrar y poner a disposición de otras partes, incluso cuando la persona que lo aportó ya no está en la empresa.
Una solución de intranet eficaz utiliza flujos de trabajo automatizados para ayudar al personal a conseguir más de forma más sencilla. Los empleados pueden asignar tareas, colaborar en proyectos, supervisar las fechas límite y rastrear las metas de los proyectos, lo que permite optimizar todo el flujo de trabajo y mejorar la productividad general. Las herramientas basadas en la intranet, como las de gestión de tareas, colaboración en documentos, automatización y rastreo del progreso, contribuyen a la gestión eficaz del flujo de trabajo.
Al centralizar las comunicaciones internas, las intranets permiten a las organizaciones compartir los anuncios que conciernen a toda la empresa, las actualizaciones de las políticas, las notificaciones de eventos y otras noticias importantes de una manera sencilla y eficaz. Gracias a esto, todo el personal está bien informado, actúa en consonancia con los objetivos de la empresa y participa activamente en las iniciativas de la organización. Asimismo, también pueden usarse herramientas sociales y de comunicación (como wikis, foros y blogs) para establecer una vía bidireccional de comunicación interna en la plantilla.
El compromiso del personal es fundamental para que los empleados estén satisfechos y permanezcan más tiempo en la empresa. Las intranets proporcionan canales para realizar comentarios y participar en encuestas y foros interactivos, lo que permite a los empleados expresar su opinión, aportar ideas y charlar con los demás. Estas plataformas fomentan la sensación de pertenencia y permiten a los responsables conocer la opinión de los empleados y abordar sus inquietudes, incluso de forma anónima, si fuera necesario.
Las intranets son fundamentales para conseguir que el personal actúe en sintonía con la visión y los objetivos generales de la organización. Al comunicar las iniciativas y los objetivos estratégicos, las empresas pueden ayudar al personal a comprender cómo las contribuciones individuales son beneficiosas para el éxito general de la empresa, fomentando además un sentido del propósito y mejorando la motivación. Desarrollar, incorporar y comunicar una cultura común mejora el compromiso del personal y aumenta la retención del talento.
Al acabar con el aislamiento de los departamentos, las intranets favorecen una colaboración interfuncional y fluida. Los empleados de diferentes equipos pueden colaborar en proyectos, compartir conocimientos y trabajar codo con codo para lograr objetivos comunes, lo que fomenta una cultura de colaboración que alienta la innovación y la creatividad.
Implantar una intranet en la organización puede mejorar notablemente la eficiencia operativa, la colaboración y la experiencia de los empleados en general. Entre los principales beneficios de invertir en una solución de intranet eficaz se incluyen los siguientes:
Uno de los principales beneficios de una intranet es su capacidad para facilitar una comunicación fluida y eficiente entre los usuarios internos autorizados. Las intranets ofrecen una plataforma centralizada a través de la cual se puede enviar mensajes en tiempo real, charlar en grupo y realizar anuncios específicos. Gracias a esta mejora en la comunicación, los empleados están más informados, conectados y comprometidos, lo que favorece la colaboración y aumenta la productividad.
Las intranets son repositorios muy útiles donde compartir conocimientos y prácticas recomendadas. Al almacenar la documentación, los tutoriales y otros recursos en un lugar centralizado, se fomenta una cultura de aprendizaje continuo e intercambio sin limitaciones de información. De esta manera, el personal puede acceder a conocimientos y experiencias de gran valor que les ayudan a tomar decisiones más inteligentes y mejor fundamentadas.
Para modernizar la experiencia de los empleados, las intranets recurren a funciones e interfaces fáciles de usar, similares a las de las aplicaciones más populares entre los consumidores. El uso de un entorno digital familiar e intuitivo mejora la adopción y la interacción en la plantilla, ya que resulta más sencillo navegar por las tareas, acceder a la información y colaborar con eficacia, incluso entre diferentes equipos y departamentos.
Las intranets permiten a las organizaciones personalizar la comunicación y la entrega de información adaptándola a las preferencias y el rol de cada usuario. Los paneles de información y los canales de noticias se pueden personalizar para asegurarse de que se informe a los empleados de todo lo que sea relevante para ellos y sus necesidades. Este tipo de personalización mejora el compromiso del personal y minimiza los riesgos asociados con la sobrecarga de información.
Las intranets mejoran la visibilidad de las organizaciones sobre los proyectos en curso, el progreso de las tareas y los indicadores clave de rendimiento. Los responsables pueden utilizar las herramientas integradas para supervisar las actividades del equipo, identificar los cuellos de botella y rastrear las metas de los proyectos en tiempo real. Además de fomentar la responsabilidad, este grado de transparencia permite tomar decisiones en el momento oportuno y ayuda a evaluar el rendimiento con base en los datos.
Al facilitar la colaboración y el intercambio de información entre departamentos, las intranets ayudan a eliminar al aislamiento dentro de la organización. Los empleados de diferentes equipos pueden colaborar en un mismo proyecto desde un lugar centralizado, compartir sus conocimientos y acceder a los de los demás. Este tipo de integración contribuye a crear una plantilla más eficiente y cohesionada.
Si bien las intranets tienen muchos beneficios para las organizaciones modernas, no están exentas de contratiempos. Como ocurre con cualquier otra tecnología, la empresa podría tener que hacer frente a algunos inconvenientes para asegurarse de que la intranet se implante y utilice correctamente. Antes de invertir en una intranet, presta atención a las siguientes desventajas:
Una función de búsqueda inadecuada puede impedir a los usuarios encontrar rápidamente la información que necesitan y generar frustración. Muchas intranets son poco más que “listas de enlaces” mal optimizadas y sin apenas arquitectura de información. Una característica de búsqueda mal diseñada puede devolver resultados irrelevantes u obsoletos que reducirán la productividad y frustrarán o confundirán a los usuarios, lo que, en última instancia, reducirá la utilidad general de la intranet.
Por mucho que una intranet contenga cantidades ingentes de información, si no dispone de opciones integradas que permitan actuar (como funciones para firmar políticas y hacer pedidos), los empleados podrían sentirse desconectados de las tareas que deben realizar. Una solución de intranet eficaz debe integrarse con los programas relevantes y estar respaldada por un sistema de acción claro. Así, los usuarios podrán hacer mucho más que buscar respuestas y acceder a documentos.
Si los empleados no aportan contenido, no intercambian conocimientos ni participan en las conversaciones de forma activa, la intranet no podrá desarrollar todo su potencial como herramienta de comunicación. Para aumentar la participación de los usuarios hay que fomentar una cultura que promueva e incentive el uso activo de la intranet y las contribuciones a esta.
Implantar y mantener una intranet puede ser caro, tanto en términos de costes iniciales como de explotación. Solo para establecer la intranet, ya hay que invertir en hardware, software e infraestructura, por no hablar de los gastos que conlleva personalizarla, implantar medidas de seguridad y actualizarla de forma regular para asegurarse de que siga siendo relevante y segura. Si la intranet no compensa la inversión realizada, puede acabar siendo muy contraproducente a nivel económico.
Algunas organizaciones pueden tener dificultades para proporcionar un soporte técnico adecuado a los usuarios de la intranet. Sin una asistencia técnica apropiada, los empleados podrían tener problemas o dificultades para acceder a la intranet o utilizarla, una situación que genera frustración y reduce la satisfacción. Por este motivo, para que la intranet funcione correctamente y se adopte sin problemas, hay que garantizar un soporte técnico rápido y eficaz.
Para las organizaciones de gran tamaño o que trabajan con equipos distribuidos, gestionar la infraestructura de red de la intranet puede ser una tarea muy compleja. Garantizar una conectividad perfecta, un alto nivel de disponibilidad y un buen rendimiento en varios emplazamientos puede complicar la gestión de la red hasta un nivel que algunos departamentos de TI no están preparados para afrontar.
Si no está claro a quién pertenece la intranet y quién la controla, es probable que surjan problemas de falta de dirección y sea difícil mantenerla actualizada. Por este motivo, es imprescindible disponer de personas o de un equipo especializados que se dediquen a gestionar, actualizar y mantener la intranet para asegurarse de que siga siendo relevante y pueda usarse sin problemas.
El personal de la empresa quiere poder acceder sin problemas a los recursos y las herramientas de colaboración desde dispositivos móviles o equipos remotos. La falta de soporte nativo para las características de los dispositivos móviles, como los comandos de voz o la cámara, entre otras, puede afectar negativamente a la productividad de los usuarios que trabajan desde fuera de la oficina, y la falta de opciones de uso remoto puede impedir por completo el acceso a una parte importante de una plantilla moderna.
El software de intranet consiste en herramientas y soluciones digitales especializadas y diseñadas para crear, gestionar y optimizar la intranet dentro de una organización. Se trata de la piedra angular de la intranet y proporciona características y funciones diseñadas para optimizar la comunicación, compartir información, colaborar y mejorar la productividad general de la plantilla.
El software de intranet puede adoptar varias formas, desde plataformas prediseñadas con característica listas para usar hasta soluciones personalizables adaptadas a los requisitos específicos de una organización. Por lo general, el software incluye componentes que permiten gestionar el contenido, compartir documentos, rastrear las tareas, colaborar en equipo y crear directorios de empleados, entre otras cosas. Este software permite a las organizaciones crear un lugar de trabajo digital seguro y centralizado.
Si bien es posible configurar y poner en marcha una intranet sin invertir en soluciones de software de terceros, ello puede plantear desafíos difíciles de superar, como, por ejemplo:
- Ausencia de escalabilidad
Si no se dispone de una solución de software adecuada, la gestión de la intranet puede acarrear problemas de escalabilidad. A medida que la empresa crece y la base de usuarios de la intranet se expande, la falta de software escalable puede ocasionar problemas de rendimiento, aumentar los tiempos de inactividad y dificultar la gestión de una plantilla más numerosa. - Contenido desorganizado
Sin un software de intranet adecuado, gestionar y organizar el contenido puede convertirse en un quebradero de cabeza. Por ejemplo, puede suceder que la información esté repartida por varias ubicaciones sin una jerarquía o relación clara, lo que haría más difícil encontrar rápidamente los documentos o recursos que necesita el personal. - Colaboración poco eficiente
Si bien una intranet está diseñada para centralizar la colaboración entre los empleados, trabajar bien en equipo puede ser difícil si no se dispone de herramientas de software eficaces. La ausencia de características de mensajería en tiempo real, asignación de tareas y colaboración en documentos, por nombrar algunas, puede llevar al personal a recurrir a herramientas externas o limitarse a usar el correo electrónico, actitudes que favorecen el aislamiento y dificultan una buena colaboración. - Limitaciones de funcionalidad
Gestionar una intranet sin una solución de software específica puede limitar tanto las competencias disponibles como los posibles beneficios. Las organizaciones podrían tener dificultades para crear una interfaz fácil de usar, implantar característica esenciales y garantizar una integración fluida con otras herramientas empresariales, y este tipo de limitaciones puede afectar a la colaboración y la productividad de los empleados. - Riesgos de seguridad y cumplimiento
La seguridad debería ser una de las principales prioridades de cualquier usuario de una intranet; la ausencia de una solución de software fiable puede aumentar el riesgo de filtración de datos y acceso no autorizado en la organización. Un software de intranet debidamente configurado puede implantar protocolos de seguridad, medidas de cifrado y controles de acceso para proteger la información confidencial frente a las posibles amenazas. Además, esas herramientas pueden ayudar a las organizaciones a cumplir con los constantes cambios en las leyes de protección de datos. - Problemas de adopción por parte de los usuarios
Para que una iniciativa de intranet tenga éxito, es imprescindible que los usuarios la utilicen. Si el software de la intranet no es fácil de usar, los empleados podrían tener dificultades para navegar por la plataforma o utilizar sus características con eficacia, algo que puede perjudicar a la tasa de adopción por parte de los usuarios, reducir el uso de la intranet y, en última instancia, afectar al retorno de la inversión.
Para aprovechar todo el potencial de la intranet de la empresa hay que adoptar una serie de prácticas recomendadas que ayudarán a optimizar la funcionalidad y a generar impacto positivo. Para crear un espacio de trabajo digital próspero y que fomente la colaboración, aumente la productividad y mejore la satisfacción general del personal, puedes integrar las siguientes prácticas en la estrategia de intranet de tu empresa:
Para que la comunicación sea eficaz hace falta una estrategia multicanal, y la intranet puede ser su eje central. Si la intranet dispone de varios canales de comunicación (como mensajería instantánea, correo electrónico, videoconferencias y características similares a las de las redes sociales), los empleados podrán usar los métodos que se adapten mejor a sus necesidades. Como resultado de esto, la participación aumentará y la información esencial será más accesible para todo tipo de usuarios autorizados.
Dada la creciente popularidad del trabajo remoto, la intranet es una gran oportunidad para satisfacer las necesidades de los empleados que están fuera de la oficina. Permitir que los empleados remotos puedan acceder sin problemas a los recursos, las herramientas de colaboración y la información más reciente en tiempo real hace que estén más conectados, interactúen más y sean más productivos, aunque estén fuera del alcance de la red inalámbrica de la empresa.
La intranet debe proporcionar una vía unificada para integrar todos los sistemas empresariales y las herramientas relevantes para los empleados. Al ofrecer una conexión perfecta con el software de RR. HH., las herramientas de gestión de proyectos, los repositorios de documentos y otras aplicaciones esenciales (a menudo con un único inicio de sesión), la intranet optimiza los flujos de trabajo y evita que los empleados tengan que cambiar de plataforma.
Si supervisas y analizas de forma regular cómo se utiliza la intranet, obtendrás conocimientos muy valiosos sobre la adopción y el uso por parte de los usuarios. Estos análisis permitirán a tu organización saber cuáles son las características más populares, qué es lo que más hacen los usuarios y dónde se puede mejorar. A partir de estos datos, podrás llevar a cabo mejoras informadas en la intranet, adaptar el contenido a las preferencias de los usuarios y, en general, mejorar su grado de satisfacción.
Para que una intranet sea eficaz, es fundamental contar con una arquitectura de información intuitiva y bien estructurada. Organiza el contenido de una manera lógica e intuitiva, asegúrate de que sea fácil navegar e implanta una función de búsqueda eficaz para que los usuarios autorizados puedan encontrar las soluciones y herramientas que necesitan de una manera rápida y sencilla. Una arquitectura de información clara y eficiente mejora la experiencia de usuario y aumenta la frecuencia con que se utiliza la intranet.
Las intranets más eficaces proporcionan un entorno dinámico y no dejan de evolucionar para satisfacer de la mejor manera posible las exigencias de la organización y el personal. Asegúrate de actualizar y mejorar la intranet de forma regular para que esté al día de los cambios en los objetivos empresariales, los avances y los conocimientos obtenidos de los usuarios. Solicitar a los empleados que hagan comentarios e involucrarles en el proceso de mejora favorece la sensación de pertenencia a la intranet y fortalece su estatus como herramienta valiosa y relevante.
No cabe duda de que la intranet tal como la conocemos ahora cambiará considerablemente a medida que surjan nuevas tecnologías y opciones de accesibilidad. Lo más probable es que, a lo largo de la próxima década, las intranets giren más en torno a los usuarios, estén más personalizadas y hagan un mayor uso de la IA. La inteligencia artificial está destinada a jugar un papel fundamental en la mejora de las competencias de búsqueda, la entrega de contenido personalizado y la automatización de las tareas rutinarias para, de esta manera, optimizar los flujos de trabajo y aumentar la productividad.
Además, a medida que el trabajo remoto se vuelva más habitual, la intranet se seguirá adaptando y optimizando para mejorar el acceso remoto y asegurarse de que el personal pueda colaborar con eficacia y acceder a los recursos esenciales desde cualquier lugar. La intranet proporcionará una plataforma cohesionada con un amplio abanico de sistemas empresariales y herramientas para los empleados con el fin de ofrecerles una experiencia fluida y unificada.
En las organizaciones modernas, la intranet puede tener un rol fundamental, ya que ofrece una plataforma centralizada para comunicarse, colaborar y gestionar la información. Sin embargo, la creciente complejidad de las soluciones digitales y la proliferación de los sistemas desconectados han sido la perdición de muchas intranets heredadas que no fueron capaces de adaptarse a los cambios en las necesidades de las plantillas remotas y flexibles del mundo actual. ServiceNow, líder en experiencia de los empleados, reconoce estos desafíos y presenta una alternativa innovadora: Employee Center Professional.
Basada en la galardonada ServiceNow AI Platform, Employee Center Pro aborda las limitaciones de las intranets tradicionales y ofrece una experiencia unificada y personalizada a los empleados. Employee Center integra la prestación interdepartamental de servicios, experiencias de contenidos dirigidas y funciones de búsqueda con IA para que los empleados puedan acceder a las noticias, la ayuda, la información y los recursos que necesitan fácilmente y desde cualquier lugar y canal autorizado.
A diferencia de las intranets tradicionales, que suelen carecer de opciones de personalización y gestión estructurada del contenido, Employee Center de ServiceNow ofrece una interfaz similar a la de los productos de consumo, lo que mejora la interacción y la satisfacción de todos los equipos, departamentos y usuarios. Además, los responsables pueden acceder a opciones de integración y herramientas integradas que les permitirán ofrecer a las plantillas híbridas el soporte que necesitan para estar siempre conectadas y ser más productivas.