¿Qué es la gestión del talento?

La gestión del talento es un proceso estratégico que consiste en atraer a personal cualificado, ayudarlo a desarrollarse y retenerlo para establecer las bases del éxito a largo plazo de la organización.

Demostración de HR
Cosas que hay que saber sobre la gestión del talento
¿Por qué es importante la gestión del talento? La gestión del talento frente a la adquisición de talento ¿Cuáles son los componentes clave de la gestión del talento? ¿Cuáles son los beneficios de la gestión del talento? ¿En qué consiste el proceso de gestión del talento? ¿Cuáles son las estrategias más eficaces para gestionar el talento? Gestión del talento con ServiceNow

Para mantenerse en la cresta de la ola, las organizaciones empresariales modernas dependen de varias tecnologías y recursos. Sin embargo, entre todos los avances y soluciones de apoyo, se alza un recurso que siempre ha sido el factor diferenciador más importante a la hora de definir el éxito: el personal. El capital humano de una empresa es la fuerza que impulsa la innovación, la productividad y el crecimiento, ya sea entre bastidores o en primera línea, como embajadores de la empresa ante los clientes.

Por eso, no es de extrañar que atraer y retener a los mejores talentos siempre haya sido una de las prioridades de las empresas que buscan asegurarse una ventaja sostenible.

Sin embargo, las interrupciones que siguieron a la pandemia de la COVID-19 y la posterior “Gran Dimisión” han recrudecido la guerra del talento. Actualmente, las empresas que desean prosperar deben gestionar la plantilla de una manera más estratégica, y ahí es donde entra en juego la gestión del talento. El concepto “gestión del talento” abarca una serie de prácticas deliberadas y proactivas diseñadas para atraer a personas excepcionales, ayudarlas a desarrollarse y conseguir que quieran permanecer en la organización el mayor tiempo posible. Es algo que va más allá de la gestión de recursos humanos convencional y hace hincapié en la planificación estratégica a largo plazo y la alineación con los objetivos empresariales.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Por qué es importante la gestión del talento?

La gestión del talento es un término general que engloba las diferentes herramientas, tácticas, procesos y demás que se utilizan para localizar y contratar a los mejores empleados y asegurarse de que estén a gusto y sean productivos. La gestión del talento proporciona un marco de trabajo estratégico para que las organizaciones optimicen el potencial del personal. El hecho de dar prioridad a la adquisición y el desarrollo de grandes talentos ayuda a crear una plantilla que no solo satisface las exigencias del presente, sino que, además, se crece ante los desafíos del futuro.

Si se utiliza correctamente, la gestión del talento puede aportar lo siguiente:

  • Establecer las bases para crear equipos productivos
    Una gestión del talento eficaz se asegura de que cada persona desempeñe el rol más adecuado para ella, lo que fomenta un entorno de trabajo armonioso y colaborativo. Al reunir a personas con habilidades distintas y fortalezas que se complementan, se generan sinergias que los equipos pueden aprovechar para mejorar la productividad y la eficiencia.
  • Aumentar la competitividad de las empresas
    En un mercado que cambia a cada segundo que pasa, las organizaciones deben adaptarse rápidamente a la evolución de las tendencias y las tecnologías. La gestión del talento permite a las empresas identificar y adquirir de manera proactiva personas con las habilidades y la experiencia necesarias para mantenerse a la vanguardia del sector y, de esta manera, seguir siendo relevantes y competitivas.
  • Mejorar el rendimiento del personal
    La gestión del talento fomenta las prácticas que giran en torno a los empleados para ayudarles a alcanzar su máximo potencial, como los comentarios regulares, el coaching y las oportunidades de desarrollo. La gestión del talento nutre las habilidades, el conocimiento y la pericia del personal para crear una cultura de mejora continua y alto rendimiento que contribuye al éxito de la organización.
  • Fomentar el crecimiento
    Las iniciativas de gestión del talento ofrecen al personal una carrera profesional y oportunidades de crecimiento claras. Demostrar compromiso con el desarrollo y el avance de la plantilla motiva al personal a invertir talento y energías en alcanzar objetivos comunes, algo que mejora la satisfacción laboral y fomenta la fidelidad a largo plazo.
  • Promover la innovación
    La gestión del talento fomenta una cultura de innovación a través del reconocimiento y la promoción de la creatividad y la autonomía. Ofrecer al personal la oportunidad de aportar ideas, experimentar y asumir riesgos calculados puede abrir las puertas a una infinidad de soluciones innovadoras que ayudarán a la organización a crecer y a ser más competitiva.
  • Reducir la fluctuación laboral
    La gestión del talento ayuda a crear un ambiente de trabajo positivo y comprometido, lo que aumenta la satisfacción del personal y reduce la fluctuación laboral. Ofrecer oportunidades de crecimiento, reconocer el trabajo realizado y mejorar la conciliación de la vida laboral y personal ayuda a retener a los empleados más valiosos y, al mismo tiempo, reduce los costes relacionados con los procesos de captación e incorporación de nuevo personal.
  • Fortalecer la imagen del empleador
    Una estrategia sana de gestión del talento mejora la reputación de la organización como un gran lugar para trabajar. Dar prioridad al desarrollo de los empleados, ofrecer beneficios y una remuneración competitiva, y fomentar una cultura de apoyo son estrategias que ayudan a crear una cartera de talentos para afrontar el futuro con garantías de éxito.
El auge de la plataforma de experiencia de los empleados En la actualidad, la experiencia de los empleados es tan importante que interesa incluso al primer ejecutivo. Descubre cómo puedes facilitar el trabajo y mejorar la productividad de la plantilla. Descargar eBook
La gestión del talento frente a la adquisición de talento

Si bien están relacionados, la gestión del talento y la adquisición de talento son dos conceptos distintos que desempeñan roles complementarios en el desarrollo de una plantilla cualificada y comprometida. Dicho esto, pese a las diferencias en el enfoque y el alcance, ambos forman parte de la estrategia general de gestión del talento de la organización.

La adquisición de talento se refiere específicamente al proceso de captar y adquirir talentos para la organización. Abarca todas las actividades relacionadas con la búsqueda, la selección, la entrevista, la contratación y la incorporación de los candidatos. El objetivo de la adquisición de talento consiste en identificar y atraer a personas cualificadas que poseen las habilidades, la experiencia y el potencial necesarios para desempeñar roles concretos dentro de la organización. La adquisición de talento se asegura de conseguir a las personas adecuadas para la organización, por lo que se limita principalmente a las primeras fases del ciclo de vida del personal, hasta el final de la fase de incorporación.

Por otro lado, la gestión del talento va más allá de la adquisición de talento, ya que cubre la interacción con el personal y su desarrollo durante todo su ciclo de vida en la empresa, desde la contratación hasta la jubilación. La gestión del talento se centra en maximizar el potencial del personal y en crear un entorno que permita prosperar.

¿Cuáles son los componentes clave de la gestión del talento?

La gestión del talento se centra en identificar y apoyar a las personas que tienen mucho potencial para sacar el máximo provecho a sus habilidades y crear un entorno que les ayude a crecer y mejore su compromiso con la empresa. Para ello, la gestión del talento despliega una serie de procesos exhaustivos y utiliza varias tecnologías avanzadas de captación estratégica, selección, incorporación, formación, gestión del rendimiento y planificación de la sucesión. En esencia, sin embargo, la gestión del talento consta de cinco elementos simples (pero esenciales) que determinan su eficacia para conseguir el objetivo establecido:

  • Compromiso
    Conseguir que los empleados se sientan comprometidos con la empresa es fundamental para que estén motivados y satisfechos y sean productivos. Una gestión eficaz del talento incluye la interacción proactiva con el personal para valorar su grado de satisfacción, comprender sus objetivos y proporcionarle el apoyo necesario. Los comentarios regulares, el coaching y los programas de reconocimiento fomentan la sensación de pertenencia y de formar parte de algo más grande, lo que ayuda a que el personal se sienta valorado y conecte con la organización.
  • Flexibilidad
    La flexibilidad es fundamental para atraer y retener a los talentos. La gestión del talento ofrece a los empleados varios roles y oportunidades que les permitan ejercer sus habilidades y desarrollar sus intereses. La flexibilidad laboral, como la posibilidad de teletrabajar o de conciliar la vida laboral y personal, demuestra el compromiso de la empresa con las necesidades de los empleados y puede contribuir a aumentar su satisfacción y motivarlos para que se queden.
  • Oportunidades
    La gestión del talento reconoce lo importante que es ofrecer al personal oportunidades para crecer, mejorar sus habilidades y avanzar en su carrera profesional. Aquí se incluyen los programas de formación y capacitación, la mentoría y los planes de desarrollo para alinear las aspiraciones personales con los objetivos de la organización. De la misma manera, ofrecer beneficios, incentivos y programas de reconocimiento puede fomentar la fidelidad del personal y motivarle para rendir más.
  • Relaciones
    Establecer relaciones positivas en el lugar de trabajo es un aspecto fundamental de la gestión del talento. A los empleados les gusta llevarse bien con sus compañeros, sus jefes y la organización en general. Promover una cultura de apoyo y colaboración favorece la comunicación abierta, el trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos. Las buenas relaciones pueden mejorar el compromiso del personal, generar sensación de pertenencia y contribuir a crear un ambiente de trabajo positivo.
¿Cuáles son los beneficios de la gestión del talento?

Una gestión eficaz del talento es muy beneficiosa para el éxito de la organización y el crecimiento sostenido. Dar prioridad al desarrollo y el compromiso del personal puede tener las siguientes ventajas para las empresas:

  • Ocupación más rápida de las vacantes
    Las organizaciones que tienen una estrategia bien definida de gestión del talento pueden optimizar los procesos de captación y selección, lo que se traduce en menos tiempo para ocupar las vacantes. De esta manera, se aseguran de que siempre haya alguien ocupando los roles esenciales, lo que reduce al mínimo las interrupciones y favorece la eficiencia operativa.
  • Mejora de la eficacia de la captación
    Ocupar las vacantes rápidamente solo es beneficioso si las nuevas incorporaciones son capaces de realizar bien sus tareas. A través de la búsqueda proactiva de talentos, la mejora de la imagen del empleador y las estrategias exhaustivas de captación, la gestión del talento mejora la capacidad de la organización para atraer a los mejores candidatos para el puesto de trabajo. Una empresa que se gane una reputación de empleador preferente y utilice procesos de selección eficaces tendrá acceso a candidatos más adecuados y de mayor calidad, lo que se traducirá en mejores contrataciones.
  • Mejora del desarrollo de las habilidades
    La gestión del talento utiliza la formación, la mentoría y las iniciativas de desarrollo profesional para nutrir las habilidades y competencias del personal. Invertir en el crecimiento profesional de la plantilla mejora las competencias y habilidades del personal, lo que, a su vez, hace que los empleados rindan más, se sientan más satisfechos y ganen una experiencia que acabará beneficiando a la organización.
  • Mejora de la innovación
    Las prácticas de gestión del talento que fomentan la innovación y la colaboración promueven la creatividad y contribuyen a tener nuevas ideas. Animar al personal a compartir sus ideas, experimentar y asumir riesgos calculados permite a las empresas aprovechar la inteligencia colectiva de la plantilla para encontrar soluciones más innovadoras y conseguir una clara ventaja competitiva.
  • Reducción de los costes a través de la retención de los miembros más valiosos del equipo
    La gestión del talento no se centra únicamente en atraer a nuevos empleados, sino también en retener a los más valiosos. Ofrecer oportunidades de crecimiento profesional, desarrollo de las habilidades y reconocimiento ayuda a reducir la fluctuación laboral y los costes de contratación que conlleva. Además, retener a los miembros con más experiencia del equipo también ayuda a preservar el conocimiento institucional y favorece la estabilidad en la organización.
¿En qué consiste el proceso de gestión del talento?

Aunque la gestión del talento abarca muchos aspectos, el proceso se puede desmenuzar en una serie de fases interconectadas que están diseñadas para atraer a los empleados, ayudarles a desarrollarse, retenerlos y garantizar una transición eficaz. Esta estrategia sistematizada permite a las organizaciones optimizar la plantilla y asegurarse de que las competencias de cada persona estén en sintonía con los objetivos de la organización.

Si bien cada organización puede tener sus propias fases, la mayoría de los procesos de gestión del talento incluyen variaciones de las siguientes:

Fase 1: Planificación

El proceso de gestión del talento comienza con la planificación estratégica. En esta fase, se lleva a cabo un análisis en profundidad de la organización para identificar las necesidades actuales, hacer una previsión de las futuras y determinar los conjuntos de habilidades que se necesitarán para hacerles frente. Como parte de esta planificación, hay que prever los talentos que harán falta, planificar las sucesiones, elaborar descripciones de los puestos de trabajo y crear un plan para atraer a los empleados adecuados y ayudarles a desarrollarse para asumir responsabilidades concretas.

Fase 2: Atracción y captación

Una vez que se han definido y aprobado los planes, hay que empezar a atraer a los mejores talentos. Esta fase se centra en la captación e incluye la imagen del empleador, la búsqueda de talentos y la elaboración de una estrategia eficaz de captación. Las organizaciones pueden usar varios métodos para atraer a un grupo variado de candidatos cualificados. El objetivo es transmitir los valores de la organización, su filosofía y las oportunidades que ofrece para atraer a personas con el perfil deseado.

Fase 3: Selección y contratación

Una vez que se han encontrado los candidatos adecuados, comienza la fase de selección y contratación. Si bien los procesos concretos varían en función de la organización y el puesto que se quiere cubrir, suelen incluir alguna manera de evaluar las habilidades, la cualificación y la mentalidad de los candidatos a través de entrevistas, comprobaciones de referencias y otros métodos de selección. El objetivo es identificar a los candidatos más adecuados de entre quienes poseen las competencias requeridas y tienen potencial para alcanzar el éxito en la organización.

Fase 4: Desarrollo

Una vez concluida la fase de incorporación, el desarrollo gana prominencia. Durante esta fase, se ofrecen programas de formación, mentorías, coaching y oportunidades de desarrollo profesional. Las iniciativas de desarrollo tienen la finalidad de mejorar las habilidades y el conocimiento de los empleados para que puedan desempeñar sus roles con eficacia y crecer dentro de la organización. Los programas de desarrollo y aprendizaje continuos se encargan de garantizar que el personal tenga siempre lo necesario para adaptarse a los cambios en las necesidades empresariales.

Fase 5: Retención

Retener a los talentos más valiosos es fundamental para el éxito de la organización. Esta fase, que consiste en implantar estrategias para generar compromiso entre los empleados valiosos, suele incluir técnicas de gestión del rendimiento, mecanismos para proporcionar comentarios, programas de reconocimiento y la creación de un entorno de trabajo positivo. Para aumentar la satisfacción del personal, las organizaciones pueden ofrecer oportunidades de crecimiento, una mejor conciliación de la vida laboral y personal, una remuneración competitiva y una cultura de apoyo. El objetivo es reducir la fluctuación laboral y conseguir que los empleados sientan que forman parte del proceso.

Fase 6: Transición

La última fase del proceso de gestión del talento gira en torno a las transiciones (por ejemplo, las promociones, transferencias o salidas). Aquí se incluye la planificación de las sucesiones, las transiciones profesionales y los procesos de transferencia de conocimientos. Una transición eficaz garantiza una transferencia fluida del talento y el conocimiento, lo que favorece la continuidad en la empresa y minimiza las interrupciones, incluso al reorganizar cargos y responsabilidades.

¿Cuáles son las estrategias más eficaces para gestionar el talento?

La mayoría de los líderes estarían de acuerdo en que la gestión del talento —en todas sus variantes— es un elemento fundamental para garantizar el éxito a largo plazo. Dicho esto, no todo el mundo coincide en cuáles son las estrategias de gestión del talento más eficaces para alcanzarlo. Las estrategias que se indican a continuación han demostrado su eficacia para atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos a través de la creación de una plantilla próspera, comprometida y preparada para plantar cara a un mundo que no deja de cambiar:

  • Ofrecer compensaciones y recompensas justas al personal
    Ofrecer compensaciones y recompensas justas es fundamental para atraer y retener a las personas con más talento. Ofrecer salarios competitivos, incentivos por rendimiento y paquetes de beneficios acordes con los estándares del sector y la contribución de los empleados mejora la satisfacción laboral y es una gran motivación para rendir al máximo. Al mismo tiempo, las recompensas por rendimiento suponen un incentivo extra intentar ir un paso más allá.
  • Promover una cultura de coaching y colaboración
    Los empleados y su desarrollo son el recurso más valioso de la empresa. Fomentar una cultura de coaching, mentoría y colaboración favorece el intercambio de conocimiento entre distintas personas y equipos, lo que convierte la experiencia y los conocimientos en un bien común. Ofrecer periódicamente oportunidades de coaching, colaboración y mentoría permite a los empleados aprender los unos de los otros, ampliar sus habilidades y desarrollar todo su potencial.
  • Elaborar descripciones detalladas del puesto de trabajo
    Una descripción clara y detallada del puesto de trabajo permite asegurarse de que las expectativas y las responsabilidades estén bien definidas mucho antes de que la empresa invierta en una nueva contratación. Al atraer a candidatos que poseen las habilidades y cualificaciones necesarias, esta estrategia mejora los resultados de la contratación, ya que los nuevos empleados poseen las competencias que requiere el puesto que van a ocupar.
  • Asegurarse de aprovechar los puntos fuertes de los empleados
    La gestión del talento debe identificar y sacar partido a las mejores cualidades de cada empleado. Si las habilidades y los intereses de los empleados están en sintonía con su rol en la organización, rendirán mejor y estarán más satisfechos. Esta estrategia permite a los empleados destacar en sus áreas de especialización y contribuir de la forma más valiosa posible.
  • Contratar a talentos con diferentes competencias
    Incorporar la diversidad a la adquisición de talentos favorece la inclusión dentro de la organización. Los equipos diversos suelen destacar por su creatividad y su capacidad para innovar y solucionar problemas. Buscar activamente candidatos con distintos trasfondos permite crear un entorno de trabajo rico y, al mismo tiempo, acceder a distintos tipos de experiencia, puntos de vista e ideologías, una gran ventaja para satisfacer las necesidades de una base de clientes variada.
  • Dar prioridad a la cultura del lugar de trabajo
    Una cultura laboral positiva es esencial para el éxito de la gestión del talento. Aquellas organizaciones que favorecen una cultura de apoyo, inclusiva y colaborativa generan más compromiso y lealtad en el personal. Esto, a su vez, atrae a los mejores talentos y contribuye a crear una imagen positiva del empleador.
  • Ofrecer oportunidades para avanzar
    La gestión del talento implica proporcionar una carrera profesional clara y oportunidades de crecimiento al personal. Ofrecer oportunidades para avanzar, tareas de rango superior y la posibilidad de asumir más responsabilidades transmite sensación de progreso y es una estrategia eficaz para retener a los talentos ambiciosos.
  • Ofrecer oportunidades de mejora continua
    Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, perfeccionamiento y formación permite a los empleados mejorar sus habilidades y mantenerse al día de las tendencias del sector a medida que se desarrollan. Las iniciativas de mejora continua demuestran compromiso con el crecimiento del personal y fomentan una cultura de aprendizaje en la organización.
  • Comprender las habilidades que se buscan al contratar a alguien
    Comprender bien las habilidades y competencias que se requieren para cada rol es esencial para la gestión del talento. Si se evalúan las cualificaciones necesarias y se desarrollan estrategias de captación para encontrar a personas que ya las posean, las estrategias de captación y desarrollo de la organización se traducirán en talentos que ya tienen las bases necesarias.
Precios de HR Service Delivery de ServiceNow Obtén aquí los precios de HR Service Delivery de ServiceNow, que acabará con la frustración y mejorará la satisfacción de los empleados con servicios eficientes e inteligentes. Ver precios
Gestión del talento con ServiceNow

El personal es tu recurso más valioso, por lo que tu estrategia de gestión del talento debe tener muchas cosas en cuenta. Y no solo eso, sino que también hay que tomar en consideración muchas tareas, responsabilidades y elementos adicionales, algo que, con demasiada frecuencia, hace que las herramientas estén demasiado dispersas. ServiceNow, líder en soluciones de gestión de TI, tiene la respuesta a este problema. HR Delivery de ServiceNow combina los flujos de trabajo de empleados de ServiceNow con otras herramientas y competencias en una única plataforma centralizada. Ofrece flujos de trabajo digitales e integraciones perfectas. Proporciona portales unificados para que el personal pueda acceder fácilmente a la información básica y las aplicaciones de RR. HH. Automatiza las complejidades del viaje profesional y las transiciones del personal. Y, lo más importante, aprovecha todo esto para interactuar, informar y conectar con tu plantilla durante todo su ciclo de vida en la empresa, desde la captación hasta la salida.

ServiceNow puede revolucionar tu manera de gestionar los mejores talentos. Haz clic aquí para descubrir cómo.

Profundiza en HR Service Delivery de ServiceNow Obtén más información sobre lo que ServiceNow podría hacer por tu organización. Explorar HR Service Delivery Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es el Self Service para empleados (ESS)? ¿Qué es el software de gestión de nóminas? Informes de analistas Guía de mercado de Gartner® sobre soluciones integradas de gestión de servicios de RR. HH. Bersin: The Employee Experience Platform Has Arrived (Bersin: La plataforma para la experiencia de los empleados ya es una realidad) Forrester Consulting Study: The Total Economic Impact of ServiceNow HR Service Delivery (The Total Economic ImpactTM de la Prestación de servicios de RR. HH. de ServiceNow) Fichas técnicas Manager Hub Favorece la productividad con la prestación de servicios de RR. HH. Optimización de la fuerza de trabajo eBooks Manual de flujos de trabajo de empleados: Crear unas experiencias inolvidables para los empleados Descubre el valor empresarial de HR Service Delivery para tu organización The Basics of Enterprise Service Management (Conceptos básicos de gestión de servicios para empresas) White papers Experiencia de servicio: El próximo generador de valor para los servicios de negocio globales La evolución digital de la prestación de servicios de RR. HH. Practical Guide to Launching an Employee Experience Platform (Guía práctica para el lanzamiento de una plataforma de experiencia de los empleados)