¿Qué es un acuerdo de licencia de usuario final (EULA)?

Un acuerdo de licencia de usuario final (EULA) es un documento jurídicamente vinculante que define los derechos y las limitaciones del usuario en relación con el uso de un producto de software concreto.

Gestionar licencias
Índice
Introducción a los acuerdos de licencia de usuario final (EULA) ¿Qué otros nombres recibe un EULA? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un EULA? ¿Cuáles son los componentes y las cláusulas habituales de un EULA? ¿Cuáles son las prácticas recomendadas a la hora de redactar un EULA? EULA y ServiceNow
Expandir todo Contraer todo Introducción a los acuerdos de licencia de usuario final (EULA)

Cuando un cliente o una empresa adquiere un software, no obtiene su propiedad, sino que paga por el derecho de uso de dicho software. La propiedad de estas aplicaciones de software sigue correspondiendo al proveedor del software. Mediante la especificación clara de términos, condiciones, responsabilidades, limitaciones, obligaciones y más, los proveedores pueden blindar su software con un EULA. El usuario final debe, pues, aceptar las estipulaciones contempladas en este documento antes de poder acceder a la aplicación.

Trae tu propia licencia Aprovecha las licencias de software en las instalaciones al transferirlas a nubes públicas Descargar eBook
¿Qué otros nombres recibe un EULA?

"Acuerdo de licencia de usuario final" (o, más comúnmente, "EULA", "ALUF" o "CLUF") es la denominación más empleada para referirse a este tipo de contrato entre el licenciante de un producto de software y el licenciatario. No obstante, existen otros términos que pueden utilizarse para describir los acuerdos que cumplen esencialmente con la misma función. Algunos de ellos son:

  • Acuerdo de licencia
  • Acuerdo de licencia de software
  • Acuerdo de usuario final de aplicación con licencia
  • Acuerdo de términos y condiciones
  • Licencia "click-wrap"
  • Licencia "browse-wrap"
  • Licencia "shrink-wrap"

Cabe resaltar que, si bien muchos de estos términos se utilizan como sinónimos, algunos pueden tener un enfoque o una función legal ligeramente diferente. En la documentación oficial, el uso de "acuerdo de licencia de usuario final" o "EULA/ALUF/CLUF" suele ser el enfoque más adecuado.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un EULA?

A diferencia de muchos productos físicos, donde la propiedad se traspasa una vez finaliza la transacción, la compra de software constituye una relación continua entre el proveedor y el usuario. Esta relación exige el establecimiento de límites; los EULA establecen lo que el usuario puede y no puede hacer con el software, delimitan los términos del acuerdo, aclaran la responsabilidad, facilitan información sobre qué constituyen infracciones, especifican las exenciones de responsabilidad y abordan cómo y cuándo se puede extinguir el derecho a usar la aplicación.

¿Qué beneficios aportan los EULA a los proveedores de software?

Un EULA eficaz actúa como protección, salvaguardando los derechos del proveedor de software; es una capa vital de defensa frente a la infracción de derechos de autor, la ingeniería inversa de software y el uso indebido de la aplicación. También permite a los proveedores limitar su propia responsabilidad y proteger su reputación si el usuario abusa de la aplicación o la emplea con fines inadecuados o ilícitos.

Además, el EULA ofrece a los proveedores la oportunidad de establecer exenciones de garantías, especificando que la aplicación se proporciona tal cual o según disponibilidad, lo que garantiza que no se responsabilicen en caso de que ciertas circunstancias impidan que el software cumpla plenamente con los requisitos. Por último, un EULA también protege el derecho del proveedor a revocar o suspender licencias por cualquier motivo y en cualquier momento, con o sin preaviso.

¿Qué beneficios aportan los EULA a los clientes?

Si bien la mayoría de los EULA están diseñados para respaldar los derechos de los proveedores de software de forma más completa, también ofrecen varios beneficios a los usuarios finales. Al describir claramente los derechos y las limitaciones de estos últimos, un EULA establece las expectativas, define los términos del software y su mantenimiento, y describe cómo se debe utilizar el software para lograr una eficacia óptima.

¿Cuáles son los componentes y las cláusulas habituales de un EULA?

Los acuerdos de licencia de usuario final suelen ser únicos para los proveedores y la aplicación que representan. Dicho esto, la mayoría de los EULA constan de ciertos elementos comunes. Muchos de estos elementos toman la forma de cláusulas en el EULA:

Definiciones

Los EULA deben ser claros, concisos y comprensibles. Para ayudar a garantizar que el usuario final entienda lo que acepta, los EULA suelen incluir una lista de definiciones de términos relevantes empleados en el acuerdo. El usuario puede consultar estos términos conforme lee el EULA.

Aviso de derechos de autor

Un aviso de derechos de autor informa al usuario de que el software en cuestión es propiedad intelectual del proveedor y de que cualquier infracción de estos derechos supondrá el ejercicio de la acción legal pertinente.

Reconocimiento de infracción

Esta cláusula establece directamente que la infracción de derechos de autor se asigna al licenciatario.

Información del licenciante

El EULA define quién es el proveedor del software, lo que incluye detalles como el nombre y la información de contacto.

Información del software

El nombre del software, su versión y cualquier otra información relevante para la aplicación se incluyen en el EULA.

Legislación aplicable

Esta sección identifica cualquier normativa que pueda guardar relación con el uso del software. La sección también puede detallar posibles sanciones en caso de infracción de la legislación pertinente.

Exención de garantías

La exención de garantías protege al proveedor de tener que asumir responsabilidad en caso de surgir algún problema debido al uso del software.

Mantenimiento y soporte

En esta sección del EULA se establecen las expectativas de mantenimiento y soporte aplicables, lo que incluye si se prestarán estos servicios, cómo se facilitarán y con qué regularidad se realizarán los mantenimientos programados.

Restricciones de uso

La cláusula de restricciones de uso define las limitaciones legales en relación con el uso del software por parte del usuario.

Licencias del sitio

En esta sección se describe si un usuario puede instalar el software en varios dispositivos y en qué situaciones.

Fecha de inicio

El EULA debe incluir una fecha de inicio que establezca cuándo queda vinculado el usuario por el acuerdo (generalmente, desde el momento en que abre el paquete de software o inicia su descarga).

Extinción de la licencia

Esta cláusula determina qué infracciones pueden ocasionar la extinción de la licencia, así como otorga al proveedor el derecho a extinguir o revocar la licencia de software por cualquier otro motivo.

Concesión de la licencia

Esta sección otorga oficialmente permiso para que el licenciatario use el software tras la firma del documento.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas a la hora de redactar un EULA?

Un acuerdo de licencia de usuario final es un documento legal; como tal, debe cumplir con cierto formato y determinadas fórmulas protocolarias establecidas para resultar legalmente aplicable. Muchas organizaciones optarán por contratar a un abogado especializado en estos documentos para ayudar a elaborarlo, o bien para que, al menos, revise el acuerdo completo antes de su publicación.

Identificación de la empresa y el usuario

Como el EULA es un contrato, resulta esencial que se identifique a las partes correspondientes. Se ha de establecer claramente quién es el licenciante y quién el licenciatario, de modo que ambos sean legalmente responsables de cumplir con los términos del acuerdo.

Divulgación de los derechos de autor

Un aspecto importante del uso del software es el tipo de licencia de propiedad intelectual o de derechos de autor que se aplica al mismo. Una aplicación de código abierto, por ejemplo, permitiría al usuario realizar ciertas acciones que estarían prohibidas si se tratase de software de código cerrado. La divulgación de los derechos de autor indica al usuario final qué puede esperar.

Establecimiento y definición de las reglas de comportamiento

La función más importante de un EULA es, quizás, establecer reglas básicas para que los usuarios las sigan. Se debe indicar claramente cómo debe utilizarse el software y qué limitaciones resultan aplicables.

Descripción de todas las condiciones relevantes y otros detalles

El EULA también ha de incluir detalles sobre las condiciones relevantes de uso del software, como las condiciones que pueden provocar la extinción o la revocación de la licencia.

Establecimiento inequívoco de exenciones y limitaciones de responsabilidad

Por último, el EULA debe abordar cualquier exención o limitación de responsabilidad que pueda ser necesaria para proteger en mayor medida al proveedor.

Precios de IT Asset Management de ServiceNow para empresas Obtén aquí los precios de IT Asset Management (ITAM) de ServiceNow. Administra las licencias de software y los activos de hardware con flujos de trabajo intuitivos y visibilidad del ciclo de vida. Ver precios
EULA y ServiceNow

Las soluciones de ITAM de ServiceNow ayudan a los clientes a realizar un seguimiento de los datos importantes de software, lo que incluye los EULA, que proporcionan detalles esenciales, como información de mantenimiento y soporte, cómo puede utilizarse el software, qué usuarios pueden utilizar el software y en qué dispositivos, y qué constituye una infracción del usuario. Esto permite a los usuarios gestionar eficazmente el ciclo de vida del software y optimizar estratégicamente el estado del software para reducir el riesgo y garantizar el cumplimiento.

Además, ServiceNow te permite ir un paso más allá con License Workbench, que ayuda a garantizar el pleno cumplimiento, manteniendo registros detallados de la cantidad de derechos de licencia disponibles y comparándolos con el número de derechos en uso. Esto no solo permite a las organizaciones identificar tendencias importantes, sino que les proporciona además una supervisión esencial para identificar y actuar ante cualquier proveedor de licencias que no cumpla con sus obligaciones.

Gestiona estratégicamente el ciclo de vida del software

La gestión de derechos y limitaciones no necesariamente ha de ser complicada; descubre cómo ServiceNow puede optimizar tu enfoque en relación con los EULA.

Descubre ITAM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la ITAM (gestión de los activos de TI)? ¿Qué es la gestión de activos para empresas (EAM)? Informes de analistas Guía de mercado de Gartner® para herramientas de gestión de activos de software Fichas técnicas Valor de la Gestión de activos de hardware Gestión de activos de software Espacio de trabajo de activos de hardware eBooks The Gorilla Guide to Triunfar con la gestión de activos de TI Gestión de activos (TI y más allá): estado actual y perspectivas a corto plazo El enfoque de gestión de activos de TI definitivo con un gasto inteligente en transformación digital White papers ITAM de última generación What is SaaS License Management? (¿Qué es la gestión de licencias SaaS?) Software Asset Management de próxima generación