¿Qué es el retorno de los activos (ROA)? El retorno de los activos (ROA, del inglés "return on asset") es un índice financiero que mide la rentabilidad de una organización en relación con el total de sus activos. Ver demostración
Índice
¿Por qué es importante el ROA? ¿Cómo se calcula el ROA? ¿Qué se considera un buen ROA? ¿Cuál es la diferencia entre ROA y ROE? ¿Cuáles son las limitaciones del ROA? Cómo se conecta el ROA con la tecnología y la gestión de activos empresariales
Las empresas necesitan saber qué rentabilidad tienen sus inversiones y este es el motivo por el que el retorno de la inversión (ROI, del inglés "return on investment") es una herramienta tan común que se utiliza para comparar las ganancias con los ingresos. Lamentablemente, esas comparaciones no siempre ofrecen un relato completo de las finanzas o la eficiencia general de una empresa. Por este motivo, las empresas utilizan el ROA, que es un subtipo de ROI.  
 
El ROA proporciona una imagen más precisa de la rentabilidad general de la organización, en lugar de simplemente observar el impacto de sus inversiones. Aprovechar los cálculos del ROA puede ayudar a las empresas a comprender si están utilizando bien los activos para obtener ganancias; esto es esencial para el liderazgo corporativo, los inversores y los analistas, que deben tomar decisiones a gran escala sobre el rumbo que debe seguir la empresa y los recursos de la misma.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Por qué es importante el ROA?

Una empresa puede obtener información útil sobre sus operaciones mediante el ROI, pero para comprender la rentabilidad con la que una empresa puede producir y funcionar, las ganancias se deben evaluar según el patrimonio neto de una empresa, no solo los ingresos. El ROA es una medición que indica la eficiencia de las ganancias netas que se han obtenido con el capital o los activos invertidos, lo que es especialmente útil para planificar las inversiones futuras y la asignación de recursos.

En pocas palabras, el ROA ilustra lo bien o mal que tu empresa utiliza sus activos en propiedad, incluidos los activos tangibles, como la maquinaria y los vehículos, así como la propiedad intelectual. Es mucho más difícil medir el rendimiento de la empresa solamente teniendo en cuenta los ingresos anuales, por lo que a los analistas les resulta particularmente útil el ROA a la hora de calcular la rentabilidad con respecto de varios trimestres o incluso años. Las empresas también utilizan el ROA para comparar su rentabilidad con la de la competencia en el mismo sector, lo cual puede ofrecer mucha información sobre la eficiencia de una empresa.

Trae tu propia licencia Aprovecha las licencias de software en las instalaciones al transferirlas a nubes públicas Descargar eBook
¿Cómo se calcula el ROA?

El ROA es un índice y, en la mayoría de las ocasiones, se presenta como un porcentaje. Para calcular el retorno de los activos, se necesitan dos valores principales: los ingresos netos y el promedio del total de activos. El ROA se obtiene dividiendo esos ingresos netos entre el promedio del total de activos de la empresa y multiplicando después ese resultado por 100 para obtener el porcentaje.

La fórmula es la siguiente:

ROA = ingresos netos/promedio del total de activos 

Los ingresos netos se pueden calcular restando el coste de los productos vendidos y los gastos del total de los ingresos.

El promedio del total de activos debe incluir todos los activos del balance general al final del año en curso más el total de activos al final del año anterior, dividido entre dos (para obtener el promedio). Se utiliza el promedio del total de activos porque el total de los activos fluctúa con el tiempo a medida que se realizan compras, se gestionan los cambios de inventario, se realizan ventas de temporada, etc. El uso de un promedio durante un periodo determinado puede dar una idea mucho más clara del ROA.

A modo de ejemplo, veamos la siguiente comparación. Supongamos que hay dos pequeñas empresas: la empresa A, que compra los activos mínimos necesarios para comenzar, y la empresa B, que gasta más en accesorios adicionales. El promedio del total de activos de la empresa A es de aproximadamente 5000 USD, mientras que la empresa B gasta 10 000 USD.

Ahora supongamos que la empresa A genera 500 USD durante un periodo establecido y la empresa B ingresa 8000 USD durante el mismo periodo. La empresa B ha generado más ingresos y tiene un ROA del 8 %, pero la empresa A tiene un ROA más alto del 10 %.  

Empresa A: 10 % = 500 USD (x 100) 5000 USD

Empresa B: 8 % = 800 USD (x 100) 10000 USD 

El ROA no es el índice decisivo para tu empresa; el ROI es también un factor principal para tus finanzas. Dicho esto, un mejor ROA sugiere que una empresa está utilizando sus activos y fondos sabiamente. Un ROA bajo es más común en empresas que tienen más activos que generan ganancias, mientras que las empresas con un ROA más alto tienen menos activos.

¿Qué se considera un buen ROA?

En términos generales, un ROA del 5 % o inferior se clasificaría como bajo, mientras que un ROA alto sería del 20 % o más. A menudo, un buen punto de referencia para el ROA sería el 5 % o más y cualquier porcentaje superior al 20 % sería excelente. Aun así, un ROA “bueno” variará según la empresa específica, el plazo que se ha utilizado durante los cálculos y otros factores. El ROA proporciona conocimientos importantes, pero también se debe tener en cuenta el contexto del negocio, entre otros factores.

La mejor manera de medir los resultados de ROA es mediante la observación de los estándares del sector y la comparación del ROA de la empresa con el de sus competidores. Por su naturaleza, algunos sectores requieren más activos, mientras que en otros no es necesario gastar tanto en esos recursos.  

Por ejemplo, una gran empresa de construcción probablemente tenga muchos activos costosos (vehículos, dispositivos digitales, maquinaria, etc.). Un propietario de una pequeña empresa que posee un puesto de bocadillos no tendrá los mismos activos porque necesita activos simples. Sería inapropiado comparar los ROA de ambos casos. Además, otros factores, como la estacionalidad, pueden afectar al ROA anual de manera diferente para ciertos sectores.

La empresa de construcción puede tener un ROA del 7 %, mientras que el puesto de bocadillos tiene uno del 15 %, pero ¿qué te dice eso realmente sobre estas empresas? Sería más efectivo para la empresa de construcción ver el ROA que tienen otras empresas como la suya y compararse con ellas. Si la mayoría de las empresas de construcción tiene un índice entre el 5 % y el 9 %, entonces un ROA del 7 % es un porcentaje competitivo.

¿Cuál es la diferencia entre ROA y ROE?

El retorno de los activos y la rentabilidad financiera (ROE, del inglés "return on equity") miden con qué eficacia utiliza una empresa sus recursos, pero no son lo mismo, especialmente cuando se trata de la deuda. El ROA tiene en cuenta todos los activos, incluidos los pasivos potenciales, como la deuda por préstamos que una empresa tiene para ejecutar sus operaciones. Esto indica el nivel de efectividad de los activos para generar ganancias.

Por otro lado, la ROE muestra con qué eficacia está gestionando la empresa el dinero invertido con los accionistas para generar ganancias. En este sentido, la ROE se centra únicamente en el capital, lo que significa que no tiene en cuenta los pasivos. Cuanto más apalancamiento y deuda tenga una empresa, más alta será la ROE en relación con el ROA. Es decir, cuanta más deuda se tenga, más superará la ROE al ROA.

¿Cuáles son las limitaciones del ROA?

El ROA es clave para comprender tu rentabilidad como empresa, pero no es la única medición que importa, ni es útil en cada situación. Como se ha indicado, una de las mayores limitaciones del ROA es que no se puede utilizar para la comparación entre sectores, porque cada uno de ellos tiene diferentes bases de activos.

Además, el ROA no es la única herramienta que puedes utilizar para analizar la eficiencia y el rendimiento financiero general de tu empresa. La economía y las condiciones del mercado actuales, las interrupciones estacionales de tu sector y las fluctuaciones en tus activos pueden complicar tus resultados de ROA.

También hay que tener en cuenta cómo incorpora la deuda y el capital la fórmula del ROA. El “total de activos” en la ecuación del ROA incluye inversores de deuda y capital, mientras que los “ingresos netos” solo comparan los retornos con los inversores de capital. Por lo tanto, las variaciones de la fórmula del ROA tienen en cuenta la inconsistencia al devolver los gastos por intereses a los ingresos netos. Las variaciones de la fórmula pueden ser las siguientes:

Variación 1: ROA = ingresos netos + [gastos por intereses x (1-tasa impositiva)] Total de activos 

Variación 2: ROA = ingresos de las operaciones x (1-tasa impositiva)] Total de activos

Precios de IT Asset Management de ServiceNow para empresas Obtén aquí los precios de IT Asset Management (ITAM) de ServiceNow. Administra las licencias de software y los activos de hardware con flujos de trabajo intuitivos y visibilidad del ciclo de vida. Ver precios
Cómo se conecta el ROA con la tecnología y la gestión de activos empresariales

A pesar de algunas de las limitaciones del ROA, existen herramientas y tecnologías disponibles para las empresas que pueden optimizar la gestión de activos y las inversiones en activos.

Por ejemplo, las herramientas IT Asset Management (ITAM) y Enterprise Asset Management (EAM) te ayudan a utilizar mejor los activos empresariales al garantizar que dichos activos se utilizan y se cuidan adecuadamente. Esta tecnología te ayuda a garantizar que los dispositivos o vehículos se desplieguen en el momento adecuado, o que las reparaciones y el mantenimiento preventivo de la maquinaria se realicen a tiempo. Puedes supervisar más de cerca tus existencias de inventario para asegurarte de que los bienes no se echan a perder olvidados en un estante, además de evitar pérdidas y robos. Estas herramientas también almacenan todo tipo de puntos de datos de los activos para que puedas tomar decisiones de compra mejor fundamentadas en el futuro.

En última instancia, las plataformas ITAM y EAM automatizan la gestión de activos para que puedas tener más visibilidad de los recursos, reducir los costes y minimizar los riesgos, así como aprovechar los beneficios de la infraestructura moderna de nube. Puedes rastrear los objetivos de los activos y utilizar todo tipo de métricas que te ayudarán a alinear los activos con los objetivos empresariales. Si quieres llevar la gestión de activos al siguiente nivel, mejorar tanto el ROA como el resto de la situación financiera y simplificar la toma de decisiones, una herramienta de gestión de activos es el recurso que necesitas.

ServiceNow ofrece herramientas de gestión de activos de alta gama fáciles de usar e integrales para las necesidades de tu empresa. Independientemente del tamaño de tu empresa o de tu base de activos: nuestras herramientas están diseñadas para seguir tu ritmo y adaptarse a la cantidad de trabajo que tienes. Obtén una demostración gratuita con ServiceNow hoy mismo para probar nuestra plataforma ITAM.

Descubre las posibilidades

Automatiza el ciclo de vida de un extremo a otro para licencias de software, activos de hardware y la nube en una sola plataforma.

Explorar ITAM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la ITAM (gestión de los activos de TI)? ¿Qué es la gestión de activos para empresas (EAM)? Informes de analistas Guía de mercado de Gartner® para herramientas de gestión de activos de software Fichas técnicas Valor de la Gestión de activos de hardware Gestión de activos de software Espacio de trabajo de activos de hardware eBooks The Gorilla Guide to Triunfar con la gestión de activos de TI Gestión de activos (TI y más allá): estado actual y perspectivas a corto plazo El enfoque de gestión de activos de TI definitivo con un gasto inteligente en transformación digital White papers ITAM de última generación What is SaaS License Management? (¿Qué es la gestión de licencias SaaS?) Software Asset Management de próxima generación