¿Qué es la evaluación de riesgos? La evaluación de riesgos es el proceso sistemático que se utiliza para identificar, analizar, evaluar y controlar los peligros y riesgos de una empresa u organización. Demostración del riesgo
Cosas que hay que saber sobre la evaluación de riesgos
¿Cuál es el objetivo de una evaluación de riesgos? ¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos? ¿Qué tipos principales de evaluaciones de riesgos existen? ¿Qué es un gráfico de evaluación de riesgos? ¿Por qué hay que realizar una evaluación de riesgos? ¿Cuándo debe una organización realizar una evaluación de riesgos? ¿Por qué es importante revisar y supervisar las evaluaciones? Evaluación de riesgos con ServiceNow

Las evaluaciones de riesgos son cada vez más importantes debido a los peligros inherentes a la gestión de un negocio. Estos riesgos pueden incluir peligros importantes, como el aumento de los ciberataques o incluso los desastres naturales, pero también los conflictos y el estrés de los empleados. El objetivo de una evaluación de riesgos es detectar cualquier peligro potencial que pueda afectar a la capacidad operativa de una empresa. Por medio de la evaluación de riesgos, las empresas pueden identificar los posibles riesgos y desarrollar estrategias para mitigarlos.

Es uno de los principales componentes de un análisis de riesgos. El análisis de riesgos es un proceso sistemático que consta de varios pasos y pretende identificar y analizar todos los riesgos y problemas potenciales que podrían perjudicar a la empresa. Es un proceso continuo y que se actualiza periódicamente. El análisis de riesgos y las evaluaciones de riesgos están interconectados y pueden utilizarse por separado.

La comunicación de riesgos es el proceso de intercambio de información y opiniones sobre los riesgos entre las partes interesadas. La gestión de riesgos consiste en controlar y evaluar de forma proactiva las amenazas y los riesgos para prevenir accidentes, incertidumbres y errores. Junto con la evaluación de riesgos, desempeña un papel fundamental a la hora de ayudar a tomar decisiones fundamentadas, como la mitigación de riesgos.

Expandir todo Contraer todo ¿Cuál es el objetivo de una evaluación de riesgos?

El objetivo de una evaluación de riesgos es identificar, analizar y evaluar de forma proactiva los posibles peligros y riesgos que podrían afectar a una empresa. Este proceso puede ayudar a las empresas a planificar la mitigación de riesgos y mejorar su resiliencia y resistencia ante una situación adversa. La evaluación de riesgos tiene el objetivo de responder a estas preguntas clave:

  • ¿Qué podría suceder?
  • ¿En qué circunstancias podría suceder?
  • ¿Qué consecuencias podría tener?
  • ¿Qué probabilidades hay de que ocurra?
  • ¿Se ha controlado ya el riesgo o es necesario tomar medidas adicionales?

Una evaluación de riesgos implica tres pasos principales:

  • Identificación de los peligros y los riesgos
    Consiste en identificar los riesgos y peligros potenciales, como ciberamenazas o accidentes en el lugar de trabajo.
  • Análisis y evaluación de riesgos
    Una vez identificados los peligros o riesgos, el siguiente paso consiste en analizar y evaluar los riesgos asociados. Como parte de este proceso, hay que tratar de determinar la gravedad potencial del daño que podrían causar.
  • Control de riesgos
    Finalmente, las empresas deben determinar formas adecuadas de mitigar el peligro o controlar el riesgo, si no se puede mitigar. El control podría consistir en implementar nuevas políticas o procedimientos, formar a los empleados o incluso invertir en nuevas tecnologías o equipos que ayuden a reducir el riesgo.
¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos?

Una evaluación de riesgos consta de algunos pasos clave:

  • Identificar el riesgo para la empresa
    Hay que determinar qué áreas de la empresa están en riesgo y la naturaleza de este.
  • Determinar la probabilidad y la gravedad del riesgo
    Hay que valorar cómo de probable es que el riesgo se materialice y la gravedad potencial del daño que podría causar. Si algo puede causar daños graves, aunque no sea probable que ocurra, podría seguir mereciendo la pena buscar la forma de mitigarlo.
  • Identificar las acciones necesarias para eliminar el peligro o controlar el riesgo
    Una vez identificados y evaluados los riesgos, la persona a cargo de la evaluación debe determinar formas adecuadas de eliminar el peligro o controlarlo, si no se puede mitigar.
  • Evaluar la eficacia de las medidas de control
    Una vez implementadas las medidas de control, es importante evaluar su eficacia para asegurarse de que el peligro se haya mitigado o controlado.
  • Supervisar que las medidas de control siguen siendo eficaces
    Las evaluaciones de riesgos deben realizarse de forma recurrente para garantizar que las medidas de control sigan siendo eficaces. Si algo no es eficaz, es importante cambiar de estrategia. Esta supervisión también debe permitir identificar los nuevos riesgos a medida que surjan.
  • Conservar los documentos o registros necesarios
    La documentación puede incluir un informe completo del proceso utilizado para evaluar el riesgo, la descripción de las evaluaciones o un informe en detalle sobre cómo se obtuvieron las conclusiones.

La fabricación es un buen ejemplo de un entorno donde la evaluación de riesgos desempeña un papel esencial. Al realizar una evaluación de riesgos, los fabricantes deben tener en cuenta lo siguiente:

  • El ciclo de vida del producto, proceso o servicio.
  • La formación y capacitación del personal.
  • Cómo reaccionaría una persona en una situación particular. ¿Cuál es la reacción más común cuando se avería una máquina en particular?

Es importante recordar que la evaluación no solo debe tener en cuenta el estado actual del lugar de trabajo, las personas, la tecnología, los proveedores y los procesos, sino también cualquier situación potencial. Al determinar el nivel de riesgo asociado con el peligro, la empresa y el comité de salud y seguridad (cuando corresponda) pueden decidir si se requiere un programa de control y a qué nivel es necesario para garantizar la resiliencia de la organización.

¿Qué tipos principales de evaluaciones de riesgos existen?

Existen diferentes maneras de abordar la evaluación de riesgos. Por ejemplo:

  • Autoevaluación del control de riesgos
    La dirección y los equipos de la empresa realizan evaluaciones de forma interna para identificar y evaluar los riesgos en el lugar de trabajo.
  • Evaluaciones de riesgos de proyectos
    Estas evaluaciones se centran en proyectos específicos que una empresa espera completar en un momento dado. Se utilizan para identificar y gestionar los riesgos asociados a esos proyectos para asegurarse de que progresen sin problemas.
  • Evaluaciones de riesgos de aplicaciones
    Estas evaluaciones se centran en aplicaciones de software específicas y se utilizan para identificar y gestionar los riesgos asociados a ellas.
  • Evaluaciones de riesgos de terceros
    Estas evaluaciones tienen como objetivo los proveedores de servicios o bienes u otros terceros que tienen acceso a la información o los activos de una empresa. Los terceros pueden suponer un riesgo para las empresas, por lo que evaluarlos puede ayudar a protegerla.
  • Evaluaciones específicas requeridas por normativas
    Algunos riesgos están sujetos a requisitos legales específicos, como la manipulación de sustancias peligrosas (de acuerdo con la normativa COSHH de 1998) y la manipulación manual (de acuerdo con la normativa sobre las operaciones de manipulación manual de 1992 [Manual Handling Operations Regulations]).
¿Qué es un gráfico de evaluación de riesgos?

Un gráfico de evaluación de riesgos se basa en el principio de que un riesgo tiene dos dimensiones principales: la probabilidad y el impacto, cada una de las cuales se representa en un eje del gráfico. Esto permite a las empresas trazar los riesgos en el gráfico y determinar así la prioridad y los recursos que se deben asignar. Normalmente, el gráfico incluye varios niveles de riesgo, como bajo, medio y alto. Un gráfico de evaluación de riesgos permite a las empresas dar prioridad a los riesgos que requieren atención inmediata y asignar los recursos en consecuencia.

Si un riesgo tiene un impacto alto y una probabilidad baja, la empresa puede determinar el nivel de riesgo que representa. Si algo tiene una probabilidad alta, pero un impacto mínimo, también se puede comparar con otros riesgos.

¿Por qué hay que realizar una evaluación de riesgos?

Usar un proceso de evaluación de riesgos para identificar los riesgos es fundamental para garantizar el buen funcionamiento, la resiliencia y el éxito de la empresa. Los incidentes interrumpen las operaciones de negocio, por lo que prevenir y mitigar el mayor número posible de ellos ayuda a mantener el negocio en funcionamiento. Una evaluación de riesgos permite a las empresas hacer lo siguiente: 

  • Concienciar sobre los riesgos y peligros potenciales. Esto ayuda a las empresas a comprender los riesgos y peligros que pueden afectar a sus operaciones, lo que les permite tomar medidas proactivas para mitigarlos. Así, la directiva también será más consciente de los riesgos.   
  • Mejorar la resiliencia. El hecho de prepararse para los posibles riesgos y peligros ayuda a las empresas a mejorar su resiliencia y su capacidad para recuperarse rápidamente en caso de interrupción. Contar con un plan de gestión de riesgos y recuperación ayuda a ponerse en marcha de nuevo tras recuperarse de un riesgo o peligro.  
  • Cumplir con las normativas. Algunos sectores y actividades, como la atención sanitaria, las finanzas y la construcción, pueden estar sujetos a normativas que requieren evaluaciones de riesgos periódicas.  

Es importante saber si la evaluación de riesgos se ha realizado de forma exhaustiva y precisa. También es esencial asegurarse de que cualquier innovación, iniciativa de transformación o cambio en el negocio no haya introducido nuevos riesgos o aumentado la prioridad de los que ya se habían identificado. Es recomendable realizar evaluaciones con regularidad para asegurarse de que los métodos de control sean eficaces. Los riesgos cambian constantemente, por lo que las empresas deben evaluarlos y evolucionar con ellos. 

Precios de Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow Obtén aquí los precios de Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow, que gestiona y prioriza el riesgo empresarial en tiempo real para tu empresa digital. Ver precios
¿Cuándo debe una organización realizar una evaluación de riesgos?

Existen muchas razones o situaciones que pueden requerir una evaluación de riesgos, como, por ejemplo: 

  • Antes de introducir nuevos procesos, servicios o actividades. Se debe realizar una evaluación de riesgos antes de implementar nuevos procesos, servicios o actividades para identificar los posibles riesgos y peligros.  
  • Antes de cambiar los procesos, servicios o actividades existentes. Siempre que se quieran cambiar los procesos, servicios, actividades o herramientas existentes, hay que realizar una evaluación de riesgos para identificar los posibles peligros que podrían acarrear.  
  • Cuando se identifica un peligro. Si se identifica un peligro en el lugar de trabajo, se debe realizar una evaluación de riesgos para determinar el riesgo asociado con ese peligro y desarrollar medidas de control adecuadas. 
¿Por qué es importante revisar y supervisar las evaluaciones?

Es importante supervisar las puntuaciones de riesgo calculadas a través de las evaluaciones para garantizar que las medidas de control sigan siendo eficaces. Además, hay que realizar evaluaciones de forma periódica para identificar los nuevos riesgos a medida que surjan. Cuando una empresa tiene los riesgos bajo control, puede: 

  • Garantizar que las medidas de control son eficaces. Las revisiones periódicas pueden ayudar a asegurarse de que el plan de gestión de riesgos y las medidas de control funcionan de forma eficaz cuando se ponen en práctica.  
  • Identificar los cambios en los riesgos. A medida que la empresa evoluciona y se incorporan tecnologías, procesos o actividades innovadores, pueden surgir nuevos riesgos. Supervisar los riesgos puede ayudar a las empresas a identificar otros nuevos y a tomar medidas para controlar el peligro. 
Evaluación de riesgos con ServiceNow
Los productos de ServiceNow® en materia de riesgos utilizan evaluaciones de riesgos para proporcionar una valoración inicial y una supervisión continua de los riesgos de la propia empresa y de los proveedores externos como parte de un programa integrado de gestión de riesgos empresariales. Las empresas pueden usar estos productos para evaluar los riesgos y supervisar continuamente la aparición de otros nuevos. Cuando se incorporan nuevas aplicaciones o se evalúan nuevos proveedores para satisfacer las solicitudes de adquisición, el sistema de ServiceNow garantiza que las evaluaciones de riesgos se recopilen y evalúen de conformidad con las normativas.
Alt
Primeros pasos con la Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow Gestiona el riesgo y la resiliencia en tiempo real con ServiceNow. Explora la gobernanza, riesgo y cumplimiento Contactar
Recursos Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión de riesgos? ¿Qué es la privacidad de los datos? Informes de analistas  Forrester nombra a ServiceNow empresa líder en GRC  ServiceNow, líder en gestión de riesgos de terceros  EMA – Respuesta, gestión y prevención de incidentes en el mundo real Fichas técnicas  Gobernanza, riesgo y cumplimiento Gestión de riesgos empresariales y de TI en todos los sectores Gestión de políticas y cumplimiento eBooks  Por qué la gestión de riesgos de TI es importante para la transformación digital  Creación de una defensa proactiva y consciente del riesgo en el entorno de riesgo dinámico actual Por qué la transformación digital depende de la gestión de riesgos integrada White papers  Gobernanza, riesgo y cumplimiento automatizados White paper del comité de expertos de OCEG: Resiliencia operativa esencial Valor empresarial total de los productos de gestión de riesgos integrada de ServiceNow