Los riesgos de la cadena de suministro son una preocupación actual de las empresas globales; las vulnerabilidades no previstas pueden generar un aumento de los costes y provocar la insatisfacción de los clientes. Para mitigar estos y otros problemas, los gestores de la cadena de suministro y los interesados de todo el mundo recurren a la gestión de riesgos de la cadena de suministro (SCRM).
El término gestión de riesgos de la cadena de suministro alude a los procesos, las estrategias y las herramientas diseñadas para identificar todos y cada uno de los peligros que podrían afectar a las cadenas de suministro. Tras identificar y evaluar estos peligros, los interesados dependen aún más de las estrategias de SCRM para mitigar y recuperarse ante los riesgos de la cadena de suministro. Esto ayuda a garantizar el flujo ininterrumpido de bienes y materiales a las empresas y los clientes que dependen de ellas.
Las actividades de la cadena de suministro abarcan desde el desarrollo de productos hasta el abastecimiento, la producción y la logística, así como la entrega de servicios y los sistemas de información necesarios para coordinar estas actividades.
La evaluación y la gestión eficaz de los riesgos de la cadena de suministro pueden afectar a las organizaciones de varias formas positivas. Estas incluyen las siguientes ventajas:
- Reducción de la pérdida de ganancias
- Garantía de la máxima eficiencia en la producción, el cumplimiento y la entrega
- Mejora de la velocidad y la eficacia en la respuesta a situaciones emergentes que afectan a la cadena de suministro
- Cumplimiento normativo y mantenimiento del control de problemas regulatorios
- Creación de procesos fiables para gestionar interrupciones inesperadas en la cadena de suministro
- Protección de la reputación de la marca
- Aumento de las ventajas competitivas
- Mejora de la satisfacción del cliente
Aunque muchos consumidores dan por sentado que los productos estarán naturalmente listos y disponibles cuando los necesiten, la realidad es que las cadenas de suministro son extremadamente frágiles. Al igual que las luces festivas que fallan cuando se funde una sola bombilla, existe el riesgo de interrupción con cada proveedor y casi todas las actividades a cada nivel de la cadena de suministro.
La misma cadena de suministro puede estar compuesta por tan solo un proveedor o potencialmente, miles de ellos. Por ejemplo, una empresa farmacéutica puede necesitar que un tercero suministre los frascos, otro proveedor para el empaquetado y varios proveedores que se encarguen del etiquetado y otras cuestiones. Asimismo, una organización puede proporcionar la plantilla para brindar un servicio, pero usar una empresa externa de procesamiento de crédito, que a su vez recurre a otra para realizar comprobaciones de crédito.
La entrega fiable y oportuna depende de cada uno de estos proveedores; si alguno no logra realizar la entrega como estaba previsto, es posible que el servicio o producto deseado no llegue a tiempo a su destino previsto al coste adecuado.
El proceso de SCRM identifica primero a las partes de una cadena de suministro, lo que pone de relieve a los proveedores más importantes. Se evalúa el cumplimiento normativo de estos proveedores, al igual que el de otros proveedores que les proporcionan bienes y servicios. Se revisa a cada proveedor para obtener información sobre el desempeño pasado y los riesgos potenciales. Cualquier problema que se descubra se soluciona de inmediato y se resuelve a la mayor brevedad. Por último, los paneles de información en tiempo real y los informes actualizados permiten a los interesados a nivel interno continuar supervisando a los proveedores y la cadena de suministro en busca de cualquier cambio potencial.
En pocas palabras, el proceso de SCRM consta de cuatro pasos específicos:
Cataloga qué riesgos podrían afectar a tu cadena de suministro, así como dónde se encuentran en la cadena.
Estima el posible impacto operativo, financiero y reputacional que estos riesgos podrían tener sobre tu negocio.
Elabora o identifica estrategias y tácticas relevantes para compensar el impacto negativo de formas específicas de interrupción de la cadena de suministro.
Determina con qué velocidad podrías responder a una interrupción y cuánto tiempo le llevará a tu empresa recuperarse frente a un potencial evento disruptivo.
Puede ser complicado considerar todos los posibles riesgos de la cadena de suministro. Cada paso a lo largo del camino podría verse afectado por una serie de problemas potenciales, entre los que se cuentan fallos operativos, ciberataques, desastres, pandemias, inestabilidad regional, recesión económica y otros. Lamentablemente, una cadena de suministro es tan fuerte como lo sea su eslabón más débil.
Teniendo esto en cuenta, muchos gestores de la cadena de suministro agrupan los riesgos en seis categorías específicas:
Los proveedores que dependen de las modernas tecnologías pueden ser víctimas de ciberataques o problemas relacionados con el incumplimiento de los requisitos de ciberseguridad. En ambos casos, estos riesgos pueden causar daños al proveedor y a las líneas de suministro, y causar indirectamente daños a tu empresa.
La volatilidad del mercado, la potencial bancarrota y la crisis económica regional pueden erigirse como graves amenazas para la situación financiera de un proveedor. Cuando los proveedores tienen que minimizar los costes, reducir las rutas, aumentar los precios o incluso cerrar sus puertas para siempre, las empresas que dependen de ellos acaban sufriendo las consecuencias.
Con cada cambio de Gobierno, con cada conflicto bélico o con cada modificación inesperada de aranceles, las cadenas de suministro pueden verse afectadas. Esto puede significar algo tan leve como retrasos breves en la entrega o pequeños aumentos de costes, o bien puede provocar interrupciones completas e incluso la pérdida de bienes y materiales ya adquiridos.
Los incendios, las explosiones y otros riesgos derivados de la acción o inacción de un grupo o individuo también pueden causar problemas graves en la cadena de suministro. Además, los proveedores a veces optan por no informar de estas interrupciones, lo que obliga a las empresas que dependen de ellos a supervisar activamente la cadena de suministro para considerar los riesgos humanos.
A veces, el planeta y el medioambiente parecen querer interrumpir cadenas de suministro esenciales. Los desastres naturales, como terremotos, huracanes, tormentas de nieve, etc., pueden surgir con poca o ninguna previsión, e interrumpir por completo cadenas de suministro globales.
Se dice que a cada responsable se le juzga por la empresa que dirige; sin duda, esto puede resultar cierto en términos de cadenas de suministro, donde las acciones de los proveedores pueden causar daños reputacionales que pueden traspasarse a tu empresa. Los problemas relacionados con la responsabilidad social corporativa y el cumplimiento son los más habituales.
A medida que Internet se desarrolló y se convirtió en el entorno principal para gestionar las cadenas de suministro, comenzaron a surgir ecosistemas digitales complejos. Atrás quedaron los días en que las empresas trabajaban casi exclusivamente con proveedores locales y con cadenas de suministro lineales; actualmente, tus proveedores y competidores pueden encontrarse al otro lado del mundo.
Al mismo tiempo, las expectativas del consumidor se han reforzado por la accesibilidad casi ilimitada y la selección que ofrece el comercio minorista a través de Internet. La competencia es feroz, los clientes cambian rápidamente de marca y los riesgos se han expandido junto con la complejidad de la cadena de suministro.
Para contrarrestar estas tendencias, las empresas deben ser más veloces, más económicas y de mayor calidad, lo que significa que la cadena de suministro también debe mejorar.
A tal fin, las organizaciones tienen que superar tres desafíos principales:
La cantidad de proveedores potenciales que pueden contribuir a un solo producto puede ser casi insondable. La transparencia de la cadena de suministro, la capacidad de identificar con precisión qué proveedores contribuyen y en qué etapas, es un desafío importante para los gestores de la cadena de suministro.
Hacerse cargo de los riesgos potenciales de la línea de suministro de por sí ya es complicado, pero incluso más difícil resulta estimar correctamente la probabilidad, la gravedad y el impacto de cada riesgo. Sin un sentido detallado de la escala y el alcance de los posibles riesgos, puede ser imposible cuantificar y mitigar los problemas emergentes.
No todos los proveedores están dispuestos a compartir datos vitales. Esto puede crear puntos ciegos en la cadena de suministro, lo que daña la visibilidad y limita el acceso a la información que puede ser vital para la SCRM.
Si bien estos desafíos pueden dificultar la consecución de una SCRM eficaz, las herramientas adecuadas pueden ayudar a compensar esta deficiencia. Vendor Risk Management de ServiceNow proporciona soluciones de automatización, elaboración de informes y corrección para contribuir a garantizar que tus cadenas de suministro vitales sigan funcionando.
Vendor Risk Management de ServiceNow incorpora tecnologías avanzadas y promueve soluciones rápidas, inteligentes y conectadas, con lo que ofrece a las organizaciones los recursos y el apoyo que necesitan para proteger sus cadenas de suministro vitales.
Gracias a la conexión de los riesgos de terceros con flujos de trabajo automatizados y riesgos empresariales, las empresas pueden disfrutar de una visibilidad óptima en todo su ecosistema. La supervisión continua y las herramientas de evaluación inteligentes ayudan a identificar los problemas emergentes con mayor rapidez y los flujos de trabajo coherentes en el ecosistema de proveedores garantizan una respuesta unificada y colaborativa.
¿El resultado final? Una mejora de la eficiencia de los proveedores y empleados, un aumento de la resiliencia de la cadena de suministro, una postura óptima frente a riesgos y una integración completa en toda la empresa.
Gestiona el riesgo y la resiliencia en tiempo real con ServiceNow.