DevSecOps, una combinación de desarrollo, seguridad y operaciones, es un enfoque integrado del desarrollo de software que automatiza e integra la seguridad en todas las fases, lo que fomenta la colaboración entre desarrolladores, expertos en seguridad y equipos de operaciones para conseguir un software eficiente y seguro.
Si echamos la vista atrás a la última década, pocas tendencias de desarrollo de software han sido más ampliamente adoptadas que DevOps. Al dar más prioridad a la velocidad y la agilidad que a unos procesos secuenciales rígidos, esta metodología extremadamente flexible hace posible tiempos de desarrollo más cortos y ciclos de vida con una mayor capacidad de respuesta. Sin embargo, es crucial reconocer que, aunque la velocidad y la adaptabilidad son ciertamente objetivos valiosos, no son las únicas consideraciones en el desarrollo de software moderno. Esto se debe a que incluso los equipos de DevOps más ágiles pueden sufrir retrasos y contratiempos si la seguridad no se aborda adecuadamente desde el principio.
Al reunir el desarrollo, la seguridad y las operaciones, DevSecOps garantiza que la seguridad sea algo más que una ocurrencia tardía, estableciéndola como una parte integral de cada etapa del desarrollo, desde el diseño inicial hasta el despliegue y la entrega. Dado que fomenta la colaboración entre desarrolladores, especialistas en seguridad y equipos de operaciones, DevSecOps crea un ciclo de vida de desarrollo de software rápido, iterativo y automatizado que prioriza tanto la eficiencia como la seguridad.
En otras palabras, donde la seguridad solía formar parte de un equipo aislado con procesos aislados, un ciclo de DevSecOps puede integrar todos los aspectos del desarrollo rápido.
Como su propio nombre indica, DevSecOps como metodología surgió de DevOps. Se creó con la intención de conservar las ventajas obvias que suponía combinar el desarrollo y las operaciones de software, pero dando más importancia a la seguridad integrada en cada etapa.
Como tal, DevOps y DevSecOps son dos enfoques estrechamente relacionados pero distintos del desarrollo de software, cada uno con su propio enfoque y objetivos únicos. DevOps (abreviatura de desarrollo y operaciones) tiene como objetivo principal mejorar la colaboración y optimizar los procesos entre los equipos de desarrollo y operaciones de TI. Prioriza el despliegue rápido, la automatización y la integración y entrega continuas (CI/CD), haciendo hincapié en la velocidad, agilidad y eficiencia en el desarrollo de software.
DevSecOps hace básicamente lo mismo, pero va más allá. Este enfoque amplía la filosofía de DevOps incorporando la seguridad como un componente fundamental a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo del software. Aunque ambos enfoques hacen hincapié en la colaboración y la automatización, DevSecOps pone un énfasis adicional en las consideraciones de seguridad en cada etapa, desde el diseño inicial hasta el despliegue y más allá. Esta integración proactiva de medidas de seguridad existe para reducir las vulnerabilidades y los riesgos, lo que la convierte en una respuesta esencial a las amenazas cambiantes del panorama de la ciberseguridad.
También conviene reconocer que DevSecOps (y DevOps) son conceptos distintos de la metodología Agile. Tanto DevSecOps como Agile pretenden mejorar el desarrollo de software, pero tienen alcances y áreas de énfasis diferentes. Agile es un enfoque más amplio que engloba varias metodologías, como Scrum y Kanban, y se centra en el desarrollo iterativo, la colaboración con el cliente y la respuesta rápida ante los cambios. Esto fomenta la adaptabilidad y la entrega de productos mínimamente viables a través de cambios incrementales, lo que mejora la satisfacción del cliente.
Si bien Agile fomenta la agilidad en el desarrollo y la gestión de proyectos, DevSecOps se centra en garantizar que la seguridad sea una parte integral de todas las fases del desarrollo de software. Mientras que Agile puede ayudar a entregar más rápido el software, DevSecOps tiene como objetivo entregarlo no solo rápidamente, sino también de forma segura, abordando las vulnerabilidades de seguridad de forma proactiva.
En esencia, DevSecOps se basa en tres objetivos clave que, en conjunto, tienen como meta crear un proceso de desarrollo de software más eficiente, colaborativo y, sobre todo, seguro. Estos objetivos son esenciales para lograr un enfoque sólido y con capacidad de respuesta de la seguridad del software:
Uno de los principios fundamentales de DevSecOps es la automatización. Al automatizar las prácticas de seguridad, detección de vulnerabilidades, análisis de código y gestión de la configuración, las organizaciones pueden garantizar que las comprobaciones de seguridad sean coherentes, repetibles y se integren a la perfección en el proceso de desarrollo. La automatización no solo acelera el proceso de desarrollo, sino que también ayuda a identificar y mitigar las vulnerabilidades de seguridad en fases tempranas, lo que reduce el riesgo de brechas de seguridad.
DevSecOps acaba con el aislamiento organizativo tradicional fomentando la colaboración interfuncional y animando a desarrolladores, especialistas en seguridad y equipos de operaciones a trabajar en estrecha colaboración. Este planteamiento colaborativo garantiza que la seguridad no sea asunto de un solo equipo, sino que se convierta en una responsabilidad compartida, lo que permite un enfoque más holístico y proactivo a la hora de identificar y abordar los problemas de seguridad. La colaboración interfuncional también promueve una mejor comprensión del rol de cada equipo en el proceso de desarrollo de software, lo que conduce a una mejor comunicación y a prácticas de seguridad más eficaces.
Por último, DevSecOps promueve la supervisión continua de los sistemas y la infraestructura de software. Esto significa que los controles de seguridad no se aplican una sola vez, sino que se reevalúan y ajustan constantemente según sea necesario. La supervisión continua ayuda a las organizaciones a mantenerse alerta frente a las amenazas y vulnerabilidades en constante desarrollo, lo que permite responder a tiempo a los incidentes de seguridad y garantizar que el software siga siendo seguro durante todo su ciclo de vida.
DevSecOps es un enfoque multifacético que incorpora varios componentes, cada uno de los cuales es esencial para lograr sus objetivos de integrar la seguridad sin problemas en el proceso de desarrollo de software. Aunque esta no es una lista totalmente exhaustiva, entre los componentes clave de DevSecOps se incluyen los siguientes:
Los procesos de integración continua y entrega continua (CI/CD) automatizan el desarrollo, las pruebas y el despliegue del software. Son esenciales en DevSecOps para garantizar que los controles de seguridad, como la detección de vulnerabilidades y el análisis de código, se apliquen de manera coherente y continua durante todo el ciclo de vida del desarrollo.
La infraestructura como código (IaC) permite un aprovisionamiento y una gestión automatizados de los elementos de la infraestructura. Al tratar las configuraciones de infraestructura como código, la IaC permite configuraciones de seguridad coherentes y controladas mediante versiones, lo que reduce el riesgo de configuraciones incorrectas y vulnerabilidades al tiempo que ahorra costes.
La supervisión en tiempo real de las aplicaciones y la infraestructura hace posible el sueño de una detección temprana de incidentes de seguridad y vulnerabilidades. La supervisión continua proporciona información sobre el comportamiento del software en el momento de la ejecución, lo que ayuda a los equipos a responder con rapidez a posibles amenazas.
La elaboración y el análisis de registros eficaces son fundamentales para solucionar problemas e identificar incidentes de seguridad a medida que ocurren. Si se configura correctamente, la elaboración de registros puede proporcionar información crucial sobre la seguridad de un sistema al tiempo que se mejora la respuesta a incidentes.
Las arquitecturas de contenedores y microservicios promueven el aislamiento y la agilidad. Desafortunadamente, también pueden presentar desafíos de seguridad. DevSecOps garantiza que la seguridad se integre en las estrategias de contenedorización y microservicios, lo que incluye la detección de vulnerabilidades en las imágenes de contenedores.
Un proceso de comunicación y colaboración eficaz entre los equipos es fundamental para DevSecOps. Garantiza que las consideraciones de seguridad se compartan, se comprendan y se actúe en consecuencia a lo largo de todo el proceso de desarrollo, lo que mejora la postura de seguridad general.
Las herramientas automatizadas de análisis de código revisan el código en busca de vulnerabilidades de seguridad, errores de codificación y cumplimiento de las normas de seguridad. Integrar el análisis de código en el proceso de desarrollo ayuda a los equipos de DevSecOps a detectar posibles problemas antes de que se descontrolen.
DevSecOps incorpora prácticas de gestión de cambios para evaluar y mitigar la repercusión en la seguridad de los cambios en las configuraciones de software e infraestructura. La gestión de cambios garantiza que estos se realicen de forma segura y con la mínima interrupción de los procesos o la experiencia de usuario.
Para las organizaciones que desean evitar sanciones estrictas y daños duraderos en su reputación, el cumplimiento de las normativas del sector y las políticas de seguridad internas es fundamental.
DevSecOps incluye procesos y herramientas para rastrear e imponer los requisitos de cumplimiento, lo que reduce el riesgo de incumplimiento y las sanciones asociadas.
El modelado de amenazas evalúa las posibles amenazas a la seguridad y las vulnerabilidades de una aplicación o sistema, lo que ayuda a los equipos a priorizar las iniciativas de seguridad y a diseñar controles de seguridad eficaces.
Los programas de formación y concienciación sobre seguridad instruyen a los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad sobre las prácticas recomendadas, las amenazas emergentes y los principios de seguridad. Dado que los equipos bien informados están mejor equipados para aplicar medidas de seguridad de forma eficaz, la formación es una parte fundamental de DevSecOps.
DevSecOps se basa en una serie de herramientas de seguridad de aplicaciones para automatizar y reforzar las prácticas de seguridad a lo largo del ciclo de vida de desarrollo de software con el fin de detectar vulnerabilidades, evaluar la calidad del código y garantizar despliegues seguros. Estos son los cuatro tipos fundamentales de herramientas de seguridad de aplicaciones que se utilizan en DevSecOps:
Las herramientas SAST analizan el código fuente o los binarios compilados de una aplicación sin ejecutarla. Escanean el código en busca de posibles vulnerabilidades, errores de codificación y problemas de seguridad. Las herramientas SAST se integran en el proceso de desarrollo, lo que permite a los desarrolladores identificar y corregir cualquier problema en una fase temprana del proceso de codificación, que es un principio clave de DevSecOps. Este enfoque proactivo garantiza que la seguridad se tenga en cuenta desde el principio y reduce el riesgo de que las vulnerabilidades lleguen a la aplicación final.
El SCA se centra en identificar y gestionar los componentes de código abierto y las bibliotecas de terceros que se utilizan en una aplicación. Las herramientas de esta categoría comprueban si existen vulnerabilidades conocidas en estas dependencias y proporcionan información sobre sus licencias para garantizar el cumplimiento. Las herramientas SCA son cruciales en DevSecOps para mantener un inventario claro de los componentes, rastrear vulnerabilidades y aplicar actualizaciones oportunas para mitigar los riesgos de seguridad asociados a bibliotecas obsoletas o vulnerables.
Las herramientas DAST evalúan las aplicaciones desde el exterior simulando ataques reales. Estas falsas amenazas interactúan con las aplicaciones en ejecución para buscar vulnerabilidades, configuraciones poco adecuadas y debilidades de seguridad. Las herramientas DAST son especialmente útiles en DevSecOps para evaluar la seguridad de las aplicaciones desplegadas en entornos de pruebas o producción. Ayudan a identificar problemas que podrían no ser evidentes únicamente a través del análisis estático y garantizan que la postura de seguridad de la aplicación se evalúe en un contexto más realista.
Las herramientas IAST combinan elementos de las herramientas SAST y DAST. Evalúan las aplicaciones en ejecución en busca de vulnerabilidades al tiempo que analizan el código fuente. Las herramientas IAST son muy útiles en DevSecOps porque proporcionan comentarios en tiempo real durante la ejecución de las aplicaciones. Esto ayuda a los equipos a detectar y abordar los problemas de seguridad en un entorno dinámico, lo que permite alinear la seguridad con el proceso de integración y entrega continuas.
El panorama de TI evoluciona constantemente, al igual que los peligros a los que se enfrenta. Una estrategia de DevSecOps eficaz puede preservar la competitividad y agilidad de las empresas al tiempo que les permite cumplir las normativas y adaptarse constantemente a los cambios necesarios.
Más concretamente, DevSecOps ofrece ventajas sustanciales en varios sectores en los que el software tiene un papel fundamental en las operaciones, el cumplimiento y la seguridad. Entre los sectores clave que se benefician de las prácticas de DevSecOps se incluyen los siguientes:
Las administraciones públicas gestionan grandes cantidades de datos confidenciales y tienen una responsabilidad crítica en materia de ciberseguridad y cumplimiento normativo. DevSecOps ayuda a las administraciones públicas a optimizar sus procesos de desarrollo de software al tiempo que garantiza el cumplimiento de los requisitos de seguridad y normativos. Además, permite aplicar actualizaciones y parches rápidos para abordar distintos escenarios.
El sector financiero se enfrenta a amenazas constantes de ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades para obtener beneficios económicos. DevSecOps es especialmente beneficioso en este caso, ya que permite a las instituciones financieras detectar y mitigar cualquier problema de seguridad con rapidez. La automatización garantiza que las aplicaciones financieras sigan siendo seguras y cumplan las estrictas normativas del sector, al tiempo que mantienen la agilidad en la prestación de nuevos servicios.
El sector sanitario debe salvaguardar los datos de los pacientes y cumplir estrictas normativas de privacidad (como la Health Insurance Portability and Accountability Act o HIPAA). DevSecOps ayuda a las organizaciones de atención sanitaria a supervisar y mejorar continuamente la seguridad de sus sistemas y aplicaciones. Este enfoque garantiza que el software de atención sanitaria sea robusto, esté protegido y cumpla las normas del sector, lo que reduce el riesgo de filtraciones de datos.
El software forma una parte integral de la funcionalidad y la seguridad de los vehículos modernos. DevSecOps permite a los fabricantes de automóviles identificar y abordar las vulnerabilidades de seguridad en los componentes de software, lo que reduce el riesgo de ciberataques en los vehículos. También facilita las actualizaciones oportunas para abordar los problemas de seguridad y mejorar el rendimiento del vehículo.
El IoT abarca una amplia gama de dispositivos interconectados, cada uno con sus posibles vulnerabilidades de seguridad. DevSecOps garantiza que los dispositivos IoT y el software que los conecta se diseñen teniendo en cuenta la seguridad. La supervisión continua y las evaluaciones de seguridad automatizadas ayudan a evitar el acceso no autorizado y a proteger frente a amenazas relacionadas con el IoT.
Si bien DevSecOps ofrece numerosas ventajas, su adopción puede presentar ciertos desafíos para las organizaciones. Estos son dos de los desafíos más destacados:
Integrar varias herramientas de seguridad en el proceso de DevSecOps puede ser complejo y requerir mucho tiempo. Las distintas herramientas pueden tener problemas de compatibilidad, requerir scripts personalizados o crear funcionalidades que se solapan, lo que hace complicado conseguir un flujo de trabajo optimizado.
Solución: Para hacer frente a este desafío, las organizaciones pueden utilizar plataformas de DevSecOps o cadenas de herramientas creadas específicamente para optimizar la integración. Estas plataformas ofrecen conjuntos de herramientas preconfigurados y flujos de trabajo estandarizados, lo que reduce la complejidad de integrar herramientas de seguridad. Además, la adopción de tecnologías de contenedorización y orquestación como Docker y Kubernetes puede ayudar a simplificar el despliegue y la gestión de herramientas.
DevSecOps no solo introduce cambios técnicos, sino que también exige un cambio cultural importante en términos de metodologías de desarrollo. Es posible que los equipos se opongan a los cambios en los flujos de trabajo y procesos establecidos, especialmente cuando se trata de responsabilidades de seguridad compartidas entre distintos departamentos.
Solución: Superar la oposición cultural requiere una comunicación y una educación eficaces. Las organizaciones deben ofrecer programas de formación y concienciación para ayudar a los miembros de los equipos a comprender las ventajas de DevSecOps y su rol en este enfoque. Fomentar la colaboración entre funciones y establecer expectativas claras sobre las responsabilidades de seguridad también puede facilitar una transición cultural más fluida. Además, el apoyo de los directivos y un enfoque gradual y por fases de la adopción de DevSecOps pueden ayudar a aliviar la oposición y a crear una cultura que valore la seguridad como una responsabilidad compartida.
DevSecOps puede presentar algunos desafíos que las organizaciones tendrán que superar. Aun así, estos obstáculos son menos significativos si se comparan con las potenciales ventajas de una iniciativa de DevSecOps correctamente empleada. Entre las ventajas más destacadas se incluyen las siguientes:
En un entorno de DevSecOps, los equipos de desarrollo pueden entregar un código mejor y más seguro a un ritmo significativamente más rápido. Este enfoque rápido y rentable de la entrega de software minimiza la necesidad de correcciones de seguridad posteriores al desarrollo, lo que reduce tanto las demoras como los gastos. Las prácticas de seguridad integradas dan lugar a procesos más eficientes, lo que ayuda a las organizaciones a conservar sus valiosos recursos.
DevSecOps introduce procesos de ciberseguridad desde el inicio del ciclo de desarrollo. Mediante la revisión continua del código, la auditoría, el análisis y las pruebas de seguridad, los posibles problemas de seguridad se identifican y abordan con prontitud. Los problemas de seguridad se mitigan antes de que se introduzcan dependencias adicionales, por lo que resulta menos costoso corregir las vulnerabilidades cuando las medidas de protección se aplican en una fase temprana del proceso de desarrollo.
Un beneficio realmente notable de DevSecOps es su capacidad para gestionar rápidamente las vulnerabilidades de seguridad recién identificadas. Al integrar el análisis de vulnerabilidades y la aplicación de parches en el ciclo de lanzamiento, DevSecOps reduce la ventana de oportunidad para que los atacantes exploten las vulnerabilidades en los sistemas de producción orientados al público. Esta rápida respuesta ayuda a las organizaciones a anticiparse a posibles amenazas a la seguridad.
DevSecOps se nutre de la automatización, lo que permite que las comprobaciones de seguridad se integren a la perfección en los conjuntos de pruebas automatizadas. Tanto si una organización emplea un proceso de integración continua/entrega continua como si adopta un enfoque de desarrollo moderno, las pruebas automatizadas garantizan que las dependencias de software se mantengan en los niveles de parche adecuados y que el código se someta a análisis estáticos y dinámicos exhaustivos antes del despliegue final.
A medida que las organizaciones evolucionan, también lo hacen sus necesidades de seguridad. DevSecOps se presta a procesos repetibles y adaptables, lo que garantiza que las medidas de seguridad sigan siendo coherentes en entornos dinámicos que se adaptan a los nuevos requisitos. Las implementaciones de DevSecOps más avanzadas abarcan una serie de prácticas de automatización y gestión, como la gestión de la configuración, la orquestación, los contenedores y los entornos informáticos sin servidor.
DevSecOps no se limita a responder a las vulnerabilidades de seguridad, sino que trabaja activamente para prevenirlas. Al integrar la seguridad en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo, las vulnerabilidades potenciales se identifican y abordan en fases tempranas, lo que minimiza las posibilidades de que se produzcan brechas de seguridad y se deben tomar costosas medidas de corrección.
Un principio fundamental de DevSecOps es también una de sus mayores ventajas: todos los participantes son responsables de la seguridad. Esta participación compartida fomenta la colaboración entre desarrolladores, especialistas en seguridad y equipos de operaciones, lo que fomenta una cultura en la que la seguridad no es una consideración tardía, sino una responsabilidad colectiva. Este enfoque mejora la comunicación y garantiza que la seguridad sea una prioridad a lo largo de todo el proceso de desarrollo del software.
Para disfrutar de las ventajas de DevSecOps es necesario realizar algunos cambios significativos en términos de cultura y procesos de una organización. Afortunadamente, a pesar de que la adopción de DevSecOps pueda ser difícil, supone grandes beneficios. Cuando lleves a cabo el cambio, ten en cuenta los siguientes pasos:
- Planificación
En la fase de planificación, los equipos colaboran, debaten y desarrollan una estrategia de seguridad. - Codificación
A continuación, los desarrolladores utilizan las tecnologías de DevSecOps para producir código seguro, lo que incluye revisiones de código, análisis estático del código y hooks previos a la confirmación. - Desarrollo
La fase de desarrollo implica un análisis de seguridad automatizado del código, lo que incluye pruebas estáticas del software de aplicación, pruebas unitarias y análisis de los componentes de software. - Evaluación
En la fase de evaluación, las herramientas DAST detectan flujos de aplicaciones y vulnerabilidades. - Lanzamiento
La etapa de lanzamiento se centra en revisar las configuraciones del entorno, el control de acceso y la configuración de seguridad. - Despliegue
El despliegue implica abordar los problemas de seguridad específicos del sistema de producción en vivo, lo que incluye variaciones de configuración y validaciones de certificados. - Operaciones
El personal de operaciones realiza un mantenimiento periódico y supervisa las vulnerabilidades de día cero. Las herramientas de IaC pueden ayudar a proteger la infraestructura de manera efectiva. - Supervisión
Las herramientas de supervisión continua son esenciales para tener controlado el rendimiento del sistema en tiempo real e identificar vulnerabilidades de seguridad.
Es fundamental que los desarrolladores cuenten con las habilidades necesarias para solucionar los problemas de seguridad sin consultar a expertos o proveedores de seguridad externos. Debe haber una implicación de la dirección a todos los niveles para evitar cualquier conflicto o solapamiento de responsabilidades, que puede derivar en confusión e impedir una colaboración fluida en los equipos.
A los equipos puede resultarles difícil reunir herramientas fragmentadas para cumplir las políticas de seguridad. Los proveedores de seguridad tradicional han modificado sus productos para satisfacer las necesidades de DevSecOps, como la flexibilidad y la facilidad de uso que necesitan los desarrolladores, y las competencias de análisis y generación de informes que necesitan los directores de seguridad de la información (CISO) y los equipos de seguridad.
Las empresas están implementando cada vez más los análisis automatizados como un aspecto del proceso de integración continua y entrega continua (CI/CD). Sin embargo, la deuda de seguridad, o el número de vulnerabilidades que los desarrolladores han decidido no solucionar, puede hacer que los resultados de CI/CD no sean tan evidentes. Implementar un cambio orientado a DevSecOps debería disminuir exponencialmente las vulnerabilidades existentes, especialmente con la combinación de pruebas de código manuales y automatizadas.
Las empresas podrán ofrecer mejores productos si implementan metodologías Agile y DevSecOps. Debe haber una implicación de la dirección a todos los niveles que ayude a fomentar la ingeniería del desarrollo, la seguridad y las operaciones sin un aislamiento innecesario. Una empresa debe tomarse el tiempo que necesite para crear flujos de trabajo globales y, entonces, ir reduciendo la escala para ayudar a moldear un mejor sistema DevSecOps que pueda formar parte de un objetivo organizativo más amplio.
Los miembros del equipo deben comprometerse con DevSecOps desde el principio en cada fase del plan propuesto. Esto reforzará la capacidad de limitar el trabajo en curso, mejorar la entrega, gestionar las interrupciones y trabajar dentro de las directrices de cumplimiento.
Además de adherirse a las fases prescritas anteriormente, la implementación exitosa de DevSecOps requiere que las organizaciones adopten un conjunto de prácticas recomendadas que se alineen con los principios de integración de la seguridad en todo el ciclo de vida de desarrollo de software. Estas prácticas ayudan a mejorar la seguridad, la colaboración y la eficiencia en los procesos de DevSecOps:
El planteamiento del "desplazamiento hacia la izquierda" consiste en trasladar las prácticas y consideraciones de seguridad a las fases más tempranas del ciclo de vida del desarrollo de software. Anima a los desarrolladores a abordar de forma proactiva los problemas de seguridad durante el desarrollo del código, en lugar de hacerlo como una tarea posterior. Al desplazar la seguridad hacia la izquierda, las vulnerabilidades se identifican y mitigan lo antes posible, lo que reduce el riesgo de brechas de seguridad y minimiza el coste de las medidas correctoras.
La educación y la concienciación en materia de seguridad son primordiales en DevSecOps. Las organizaciones deben invertir en programas de formación y concienciación sobre seguridad para todos los miembros del equipo, lo que incluye a desarrolladores, especialistas en seguridad y equipos de operaciones. Esta formación garantiza que todos comprendan las prácticas recomendadas de seguridad, las amenazas emergentes y los requisitos de cumplimiento. Los equipos bien informados están mejor equipados para aplicar medidas de seguridad con eficacia, lo que fomenta una cultura consciente de la seguridad.
Cultivar una cultura de DevSecOps es fundamental para el éxito de la implementación. Esto implica crear un entorno en el que prosperen la colaboración, la comunicación y la responsabilidad compartida en materia de seguridad. Los equipos deben trabajar cohesionados, acabando con el aislamiento y fomentando la colaboración interfuncional entre desarrolladores, profesionales de la seguridad y equipos de operaciones. Fomentar una cultura en la que la seguridad se integre en todos los aspectos del proceso de desarrollo es esencial para el éxito de DevSecOps.
Las organizaciones deben implementar potentes mecanismos de rastreo y generación de informes para rastrear los cambios, supervisar las actividades y mantener la visibilidad del proceso de DevSecOps. Esto garantiza que las medidas de seguridad, los requisitos de cumplimiento y la progresión del desarrollo de software estén bien documentados y puedan auditarse cuando sea necesario. La trazabilidad, la auditabilidad y la visibilidad son componentes fundamentales de DevSecOps. Estas prácticas mejoran la responsabilidad, la transparencia y la capacidad de abordar los problemas de seguridad con eficacia.
DevSecOps ha revolucionado la forma en que las organizaciones aplican los principios de seguridad en todas las fases del desarrollo de software. Dicho esto, las soluciones de DevSecOps eficaces dependen en gran medida de tener acceso a las herramientas, tecnologías y recursos adecuados. Para garantizar el éxito de tus iniciativas de DevSecOps, apuesta por Security Operations de ServiceNow®.
Security Operations (SecOps) proporciona todo lo que necesitas para priorizar la seguridad en tu empresa. Crea flujos de trabajo inteligentes mejorados con IA para acelerar la respuesta a incidentes. Aplica la gestión de vulnerabilidades basada en riesgos en toda la infraestructura y aplicaciones y utiliza espacios de trabajo colaborativos para reunir a tus equipos y gestionar eficazmente los riesgos y la corrección de TI. Analiza a fondo tu postura de seguridad, con paneles de información basados en roles e informes en tiempo real. Durante todo este proceso, podrás disfrutar de la facilidad de uso y la capacidad de integración que ofrece una solución de seguridad basada en la galardonada Now Platform®.
Optimiza la agilidad, la flexibilidad y la seguridad de tu empresa. Ponte en contacto con ServiceNow hoy mismo.
Identifica, prioriza y responde a las tareas de forma más rápida.