¿Qué es la automatización de la seguridad? La automatización de la seguridad consiste en usar la tecnología para automatizar las tareas de seguridad, incluidas las cuestiones administrativas, la detección de incidentes y la respuesta. Permite que los procesos de seguridad, las aplicaciones y la infraestructura funcionen con la mínima intervención humana y que así los equipos gestionen las cargas de trabajo de forma más eficiente. Demostración de Seguridad
Qué debes saber sobre la automatización de la seguridad
¿Por qué es importante la automatización de la seguridad? ¿Cuáles son los beneficios de la automatización de la seguridad?  ¿Qué procesos se pueden mejorar con la automatización de la seguridad?  ¿Cuáles son las herramientas más comunes de automatización de la seguridad?  ServiceNow para la automatización de la seguridad

La cantidad de datos que las empresas recopilan, analizan y almacenan cada día crece a un ritmo exponencial. Esto se debe a lo valiosos que son los datos: las empresas dependen de información precisa y actualizada para conocer a sus clientes, superar las ineficiencias operativas, descubrir oportunidades para nuevos productos o servicios y minimizar los riesgos asociados a diversas iniciativas e inversiones. Por desgracia, no solo los usuarios autorizados son conscientes del valor de los datos.  

A medida que las organizaciones aumentan su dependencia de la información digital, los ciberdelincuentes mejoran sus habilidades. En todo el mundo, los ciberataques suponen billones de dólares en daños cada año. Por eso las empresas se esfuerzan por reforzar sus defensas digitales, pero están descubriendo que, a medida que crece la necesidad de profesionales de seguridad experimentados, la brecha entre el número de puestos vacantes y la disponibilidad de personal cualificado también aumenta. Como respuesta, muchas organizaciones recurren a la tecnología para compensar la diferencia automatizando la seguridad. 

Expandir todo Contraer todo ¿Por qué es importante la automatización de la seguridad? 

Es incontestable: cuanto más grande es un sistema, más difícil es tenerlo bajo control. Las redes empresariales modernas pueden tener miles de terminales y cientos de terabytes de datos, y estas cifras no dejan de multiplicarse. A medida que crece la infraestructura digital, también evoluciona en complejidad, con lo que lograr una seguridad integral es cada vez más difícil. En pocas palabras, hay demasiada superficie de ataque que cubrir, un problema que se ha vuelto aún más complejo con la popularización del teletrabajo y el número de dispositivos no seguros que se utilizan para fines empresariales en las redes domésticas. 

Con tantos vectores de ataque potenciales, las operaciones de seguridad manuales suelen ser inadecuadas: demasiado lentas para detectar o solucionar problemas antes de que puedan causar daños, demasiado incoherentes en términos de respuesta y demasiado propensas a introducir errores en sistemas ya complicados.  La automatización de la seguridad alivia estas preocupaciones. Implementando procesos basados en la tecnología para gestionar los riesgos de seguridad, siempre bajo supervisión humana, las empresas pueden ampliar fácilmente sus defensas digitales para adaptarlas a sus redes en crecimiento. Y dada la creciente demanda de datos, la capacidad de mantenerse al día ante los crecientes riesgos de seguridad se está convirtiendo en un claro diferenciador competitivo.  

Respuestas de la automatización para desafíos de ciberseguridad Descubre cómo la automatización, la organización y la colaboración en materia de seguridad de TI pueden proporcionar una defensa eficaz frente a las ciberamenazas más graves. Descargar eBook
¿Cuáles son los beneficios de la automatización de la seguridad? 

¿Proteger sistemas y datos confidenciales a gran escala y sin intervención humana constante? No cuesta imaginarse por qué tantas empresas se están tomando en serio la automatización de la seguridad. Más concretamente, las ventajas de la automatización de la seguridad incluyen: 

  • Eficiencia y escalabilidad 
    Como hemos mencionado antes, cuando las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas y frecuentes, aumenta la cantidad de trabajo de los equipos de seguridad. La automatización permite a estos equipos gestionar más tareas simultáneamente, lo que garantiza tiempos de respuesta más rápidos y una cobertura más exhaustiva. 
  • Menos errores humanos 
    Incluso los profesionales más experimentados pueden cometer errores. El cerebro humano no está diseñado para la precisión absoluta, sobre todo cuando se enfrenta a tareas monótonas y repetitivas, así como largas cadenas de números. Los sistemas automatizados, por otro lado, son perfectos para este tipo de actividades. Al automatizar ciertos procesos de seguridad, prácticamente se elimina el riesgo de errores humanos.
  • Capacidad de supervisión continua 
    Los ciberataques pueden producirse en cualquier momento. Las herramientas de automatización de la seguridad no necesitan dormir, no se van de vacaciones y no descansan los fines de semana. Estos sistemas siempre activos y centrados supervisan constantemente las redes y los datos que están diseñados para proteger, lo que garantiza una detección y respuesta inmediatas, incluso fuera del horario laboral habitual. 
  • Rentabilidad 
    Los sistemas de seguridad automatizados son una inversión, y los costes iniciales asociados a implementarlos pueden ser algo elevados. Dicho esto, cuando se compara con lo que cuesta buscar, contratar, capacitar y equipar a un gran equipo de seguridad interno, la automatización de la seguridad es generalmente la opción más rentable. Una automatización eficaz ofrece un retorno de la inversión que las soluciones más tradicionales son incapaces de igualar. 
  • Coherencia 
    Los procesos automatizados garantizan que las tareas se realicen de forma uniforme en todo momento, lo que se traduce en prácticas y estándares de seguridad coherentes en toda la organización. 
  • Análisis de datos 
    Con la gran cantidad de datos que generan los procesos de seguridad, es poco práctico que los analicen humanos. Las herramientas de automatización pueden examinar rápidamente estos datos, detectando patrones ocultos y anomalías que podrían indicar amenazas de seguridad. 
¿Qué procesos se pueden mejorar con la automatización de la seguridad? 

Existen muchos procesos diferentes asociados con la protección de los sistemas y datos de una organización. La verdadera ventaja de la automatización de la seguridad es que el departamento de TI tiene la capacidad de abordar muchos de estos procesos, que hasta hace poco eran responsabilidad exclusiva de los profesionales humanos de la seguridad digital, y optimizarlos. Y aunque no todos los procesos son buenos candidatos para la automatización, hay muchos particularmente adecuados para sacar partido de ella.

Entre ellos se incluyen los siguientes: 

Búsqueda de amenazas 
En los complejos entornos de TI, prevenir una vulneración de la seguridad significa poder identificar rápidamente las amenazas a medida que se producen. Las técnicas manuales, incluso cuando cuentan con el apoyo de equipos experimentados y perspicaces, simplemente no tienen la velocidad necesaria para localizar indicadores de amenazas y aplicar las medidas de corrección adecuadas sin dejar expuestos los datos esenciales durante demasiado tiempo. En comparación, los sistemas automatizados responden de inmediato al primer signo de una anomalía, detectando, validando y escalando automáticamente las amenazas sin tener que esperar a los operadores humanos. 

Protección de puntos finales 
Cada punto final de una red representa una nueva oportunidad para que los ciberdelincuentes roben los datos de una empresa. Parches sin instalar, versiones obsoletas, aplicaciones vulneradas e incluso el comportamiento de los usuarios pueden convertir los dispositivos personales en una puerta abierta para los agentes maliciosos. Las soluciones especializadas de protección de puntos finales son capaces de abordar las actividades maliciosas centradas en estos dispositivos y pueden facilitar procesos completos activados por eventos que detectan rápidamente las amenazas, ponen en cuarentena los puntos finales afectados e inician acciones correctivas. Esto puede ser tan importante en entornos de oficina como en entornos de trabajo remotos o híbridos. 

Respuesta a incidentes 
El tiempo que se tarda en detectar y contener una infracción de la seguridad puede influir significativamente en el coste total de los daños. De hecho, incluso algo que se solucione en pocas semanas puede significar una diferencia de millones de dólares. Al aprovechar la automatización, los profesionales de la seguridad tienen la capacidad de aplicar rápidamente soluciones a los sistemas comprometidos, desarrollar herramientas que funcionen en conjunto en diversas plataformas y garantizar respuestas a incidentes más inmediatas, lo que reduce el tiempo de que dispone un delincuente para causar estragos.

Enriquecimiento de datos 
Los datos de seguridad a menudo requieren contexto para su correcta interpretación. La automatización puede enriquecer los datos de los eventos de seguridad sin procesar mediante referencias cruzadas con fuentes sobre amenazas, datos de geolocalización u otras bases de datos relevantes. Los sistemas automatizados son capaces de investigar a fondo los incidentes para proporcionar una imagen más clara de qué sucedió y cómo. Esto no solo mejora la precisión de la detección de amenazas, sino que también ayuda a tomar decisiones fundamentadas sobre las respuestas.

Permisos de usuario 
Gestionar los permisos de usuario puede ser una tarea desalentadora, sobre todo para grandes organizaciones con una plantilla cambiante. La automatización garantiza que los permisos de usuario se apliquen de forma coherente según las funciones y los requisitos. También se puede utilizar para revisar regularmente los permisos y revocar aquellos que ya no sean necesarios. Así solo se concede el nivel de acceso necesario, lo que minimiza los posibles riesgos de seguridad que suponen los usuarios con privilegios excesivos o incluso los exempleados. 

¿Cuáles son las herramientas más comunes de automatización de la seguridad? 

A medida que las amenazas se vuelven más sofisticadas y la automatización de la seguridad más especializada, ha surgido una serie de herramientas que se adaptan a diferentes facetas de la protección de datos. Integran, organizan y gestionan los procesos de seguridad para garantizar la identificación a tiempo y la respuesta eficaz a las amenazas. Aunque existen muchas variaciones, los tipos más comunes de herramientas de automatización de la seguridad incluyen los siguientes: 

SIEM (gestión de eventos e información de seguridad)
Las plataformas SIEM desempeñan un papel fundamental en la centralización y el análisis de datos de registros y eventos procedentes de diversas fuentes, como dispositivos de red, sistemas y aplicaciones. Al analizar en tiempo real las alertas de seguridad generadas por estos recursos, dibujan una imagen completa de la postura de seguridad de una organización. Esta perspectiva centralizada permite detectar y responder con rapidez a posibles amenazas. Además, gracias a sus capacidades de almacenamiento a largo plazo, análisis y generación de datos de registro, son cruciales para las organizaciones que buscan cumplir con los distintos estándares normativos. 

SOAR (orquestación, automatización y respuesta de seguridad)
Son herramientas diseñadas para mejorar la eficiencia de las operaciones de seguridad. Para ello, integran perfectamente diferentes herramientas de seguridad y automatizan las acciones de respuesta posteriores. Sin embargo, su utilidad va más allá de la mera detección; las soluciones de SOAR también organizan flujos de trabajo personalizados para responder a incidentes, garantizando que las alertas se gestionan con eficacia y que las amenazas se neutralizan con eficiencia. Al minimizar las intervenciones manuales y garantizar respuestas coherentes, las plataformas SOAR permiten a los equipos de seguridad abordar una gama más amplia de amenazas en menos tiempo.

XDR (detección y respuesta ampliadas)
XDR, una incorporación moderna al kit de herramientas de ciberseguridad, ofrece un enfoque integrado para detectar y responder a las amenazas que abarca varias capas de seguridad. A diferencia de los modelos tradicionales, que pueden estar limitados a segmentos específicos, XDR examina los datos en una amplia gama de entornos, desde puntos finales y servidores hasta redes y la nube. Este análisis exhaustivo aumenta las capacidades de detección, sobre todo para las amenazas más sutiles. Dada su perspectiva más amplia e integrada, XDR capacita a las organizaciones para responder a los incidentes de seguridad con mayor precisión y velocidad.

Precios de las Operaciones de seguridad de ServiceNow Infórmate sobre los precios de las Operaciones de seguridad (SecOps) de ServiceNow. Conecta tus actuales herramientas de seguridad para establecer prioridades y agilizar la resolución de las vulnerabilidades y los incidentes de seguridad. Ver precios
ServiceNow para la automatización de la seguridad

El mundo de las empresas digitales está evolucionando y recurre al teletrabajo, las operaciones en la nube y complejas soluciones de software, todo ello en sistemas interconectados y extremadamente complejos. Esta expansión también ha ampliado la superficie que puede sufrir ciberataques, lo que ha expuesto vulnerabilidades en las estrategias de seguridad tradicionales. Por eso hay una gran demanda de potentes herramientas de automatización de la seguridad que se pueden ampliar para satisfacer las crecientes necesidades. Las Operaciones de seguridad (SecOPS) de ServiceNow® son la solución. 

Se trata de un conjunto de prestaciones diseñadas para ayudar a empresas de todos los tamaños a moverse en este panorama cibernético. Incorporadas en Now Platform®, integran con fluidez seguridad y TI, optimizando las respuestas con flujos de trabajo inteligentes, conexiones profundas y una potente automatización.  

Desde la rápida identificación de incidentes críticos con la Respuesta a incidentes de seguridad hasta la gestión eficiente de vulnerabilidades mediante el componente Respuesta a vulnerabilidades, SecOPS de ServiceNow prioriza las amenazas en función del impacto empresarial, a la vez que emplea inteligencia predictiva para reducir los tiempos de resolución de incidentes. Además, dado que la seguridad necesita ser igual de dinámica que los sistemas que protege, la supervisión continua ayuda a las políticas de seguridad a adaptarse y evolucionar al conectarse con el ciclo de vida de las vulnerabilidades a través del intercambio de datos recopilados de elementos observables y flujos de trabajo. En todo el proceso, los paneles personalizables ofrecen información para mejorar la toma de decisiones y proporcionar a los usuarios una referencia única y clara para gestionar el ecosistema de seguridad digital de la empresa.  

Las Operaciones de seguridad de ServiceNow proporcionan la capacidad de seguir el ritmo de cada nueva amenaza de seguridad digital. Haz clic aquí para ver lo que las Operaciones de seguridad pueden hacer por tu organización y para proteger los datos que respaldan tu negocio.

Primeros pasos con SecOps Identifica, prioriza y responde a las tareas de forma más rápida. Explorar SecOps Contactar
Recursos Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué son las operaciones de seguridad (SecOps)? ¿Qué es la ciberseguridad? Informes de analistas IDC Infobite: seguridad, riesgo y cumplimiento Fichas técnicas Respuesta a incidentes de seguridad Operaciones de seguridad Análisis de rendimiento para las Operaciones de seguridad eBooks Seguridad más sólida a través de la automatización Reduce las ciberamenazas con facilidad Frustra las ciberamenazas con operaciones de seguridad + AIOps White papers Modernización de las operaciones de seguridad Un enfoque prudente para los incidentes de seguridad graves Casos de uso para combatir rápidamente las amenazas de seguridad