¿Qué es un gráfico de evolución?

Un gráfico de evolución es una representación visual del progreso de un equipo ágil en relación con el cumplimiento del plazo fijado. Incluye detalles del trabajo que queda por hacer y el tiempo restante.

Demostración de SPM
Cosas que hay que saber sobre los gráficos de evolución
¿Para qué se utiliza un gráfico de evolución? ¿Cuál es la diferencia entre un gráfico de evolución y un gráfico de producto? ¿Qué ventajas tiene el uso de un gráfico de evolución? ¿Qué desafíos plantea el uso de un gráfico de evolución? ¿Cómo se interpreta un gráfico de evolución? ServiceNow y Agile Development
Expandir todo Contraer todo ¿Para qué se utiliza un gráfico de evolución?

Según el marco de trabajo Scrum (una metodología Agile), el trabajo lo realizan pequeños equipos multifuncionales y las tareas se planifican y ejecutan en ciclos cortos que normalmente no duran más de cuatro semanas. Durante estas iteraciones o sprints, el equipo colabora sin interrupciones y toma sus propias decisiones en lo que respecta a la cantidad de trabajo que se debe completar durante el ciclo. El gráfico de evolución ayuda a los equipos a visualizar su progreso dentro del sprint mediante un sencillo gráfico de líneas que vinculan el tiempo y el trabajo restantes.

El gráfico de evolución ilustra brevemente si el sprint avanza según lo planificado o si el equipo necesitará realizar ciertos ajustes para alcanzar el objetivo establecido. Más concretamente, ayuda a los equipos a lograr lo siguiente:

Informar del esfuerzo estimado para las tareas

Completar un proyecto o sprint dentro de un plazo exige una comprensión clara del esfuerzo necesario. Los gráficos de evolución proporcionan una estimación clara del esfuerzo necesario para completar las tareas pendientes, información que pueden utilizar los equipos en sus informes. Conocer y analizar los datos sobre el esfuerzo restante ayuda a los equipos a aplicar cambios si es necesario con el fin de alcanzar los objetivos.

Visualizar la evolución del trabajo

Una de las principales ventajas de un gráfico de evolución es su sencillez: es fácil de entender y los equipos se benefician de su uso como herramienta para rastrear el progreso. Al visualizar el progreso (o la falta de evolución) de proyectos específicos, los equipos pueden corregir su curso y volver a evaluar los procesos en tiempo real.

Strategic Portfolio Management: Justo lo que te faltaba Obtén más información sobre los beneficios de la Strategic Portfolio Management de ServiceNow y sobre cómo ayuda a las organizaciones a planificar mejor para impulsar los resultados empresariales. Descargar eBook
¿Cuál es la diferencia entre un gráfico de evolución y un gráfico de producto?

Los gráficos de evolución no son las únicas herramientas de visualización de la metodología Scrum. Los gráficos de producto comparten un sistema de coordenadas similar a los gráficos de evolución, pero se diferencian de estos en que se centran en lo que ya se ha hecho y no en lo que queda por hacer.

En un gráfico de evolución, la cantidad de trabajo restante va disminuyendo, lo que da como resultado una caída hacia la derecha.

Por el contrario, en un gráfico de producto, la cantidad de trabajo que queda por completar se representa en una línea recta en la parte superior, mientras que la segunda línea se utiliza para rastrear el trabajo completado. El gráfico de producto parte de cero y crece hacia la derecha a medida que los equipos completan sus tareas.

En pocas palabras, un gráfico de evolución representa lo que queda por hacer y un gráfico de producto ayuda a visualizar lo que ya se ha completado. Los gráficos de evolución suelen ser el enfoque más simple, ya que combinan el trabajo completado y el trabajo total en una sola línea que avanza hacia cero a medida que progresa el proyecto. Los gráficos de producto son ligeramente más complejos, pues separan el trabajo realizado y el trabajo total en dos líneas independientes. Así se puede ver una imagen más clara e informativa del estado del proyecto, lo que ayuda a los equipos a identificar específicamente en qué áreas puede haber problemas.

¿Qué ventajas tiene el uso de un gráfico de evolución?

A pesar de ser relativamente fácil de crear e interpretar, el gráfico de evolución ofrece varias ventajas claras, incluso al compararlo con los gráficos de producto, que son mucho más detallados.

El beneficio más evidente del gráfico de evolución es probablemente que proporciona una visión clara del progreso del proyecto. Permite a los equipos Agile disponer de una representación visual fácil de seguir sobre el progreso del sprint. Sirve como un informe de estado y muestra los datos más importantes para garantizar que todas las partes involucradas dispongan de la misma información.

Los gráficos de evolución también facilitan la planificación y el rastreo. Ofrecen una visión clara del progreso del proyecto, de su velocidad y aceleración, así como de cualquier dificultad que pueda surgir. Esto no solo mejora la creación de informes y el análisis, sino que también ayuda a los equipos a elaborar planes y establecer objetivos más precisos para futuros proyectos.

Asimismo, un gráfico de evolución eficaz ayuda a los equipos a identificar los problemas a medida que ocurren. Cuando el trabajo se interrumpe, los miembros del equipo pueden coordinarse para localizar y resolver las causas raíz antes de que los incidentes se conviertan en problemas graves. Así se reduce el riesgo inherente en el proyecto y aumenta la probabilidad de lograr resultados favorables.

Por último, los gráficos de evolución promueven una comunicación eficaz. Al tratarse de gráficos que detallan de forma sencilla el progreso del proyecto, la colaboración y la comunicación resultan más fáciles.

¿Qué desafíos plantea el uso de un gráfico de evolución?

Una de las principales ventajas de los gráficos de evolución es su sencillez, pero esa falta de complejidad también puede generar ciertos desafíos. El gráfico de evolución representa la cantidad de puntos de historia que se han completado durante un periodo determinado, pero no mide ni muestra el alcance general del trabajo.

Por ejemplo, un gráfico de evolución identifica los cambios, pero no puede distinguir entre los que son resultado de los elementos completados y aquellos que se deben al aumento o a la disminución del número de puntos de historia. En estos casos, sería más conveniente el uso de un gráfico de producto.

¿Cómo se interpreta un gráfico de evolución?

Como se ha indicado anteriormente, el gráfico de evolución adopta la forma de un gráfico sencillo de dos líneas. La línea de tiempo se muestra a lo largo del eje X inferior, mientras que el eje Y representa el esfuerzo restante necesario para completar el proyecto. Ambas líneas representan lo siguiente:

Trabajo ideal

Debe ser una línea recta descendente de derecha a izquierda que conecte el punto inicial (día uno) con el punto final (fecha límite). La línea comienza en la parte superior del eje "Y" y termina al cruzar el eje "X" en el punto de la fecha límite, lo que indica que no hay más trabajo por hacer ni tiempo para hacerlo. Esta es una línea ideal basada en estimaciones y no suele ser completamente precisa, más bien representa una proyección simplificada del progreso del proyecto.

Trabajo real restante

La línea de trabajo real comienza exactamente en el mismo punto que la de trabajo ideal (el día uno, cuando no hay ninguna tarea completada), pero probablemente fluctuará hacia arriba o hacia abajo según avance el sprint. Cada día, a medida que se completan las tareas, se agrega un nuevo punto a la línea que se mueve a la derecha hacia la fecha límite.

A lo largo del desarrollo del gráfico, la comparación de las dos líneas proporciona información sobre el progreso del proyecto; si la línea de trabajo real está por debajo de la línea de trabajo ideal, significa que queda menos trabajo por hacer que el previsto para un día determinado y se puede decir que el proyecto va adelantado a lo programado. Por otro lado, si la línea de trabajo real está por encima de la de trabajo ideal, quedan más tareas por completar de lo esperado y el proyecto va con retraso.

Esta configuración representa un gráfico de evolución básico; se puede detallar más agregando los siguientes elementos:

  • Previsión de alcance
    Se trata de la posibilidad de cambio del alcance según los datos históricos.
  • Previsión de trabajo restante
    Predicción de la evolución para fechas futuras; indica si el sprint se puede completar para la fecha límite, según los datos históricos.
Precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow Obtén aquí los precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow, que se adapta a las prioridades de la empresa y reduce el tiempo de comercialización. Ver precios
ServiceNow y Agile Development

ServiceNow®, líder mundial en gestión de servicios de TI, proporciona a las organizaciones las herramientas y los recursos que necesitan para crear gráficos de evolución sólidos y eficaces. El Agile 2.0 Sprint Dashboard de SPM permite a los usuarios visualizar y rastrear con claridad el progreso. Este panel de información incorpora diversos widgets, incluidos los de alcance, porcentaje completado, tiempo transcurrido, puntos comprometidos, trabajo bloqueado y estimaciones que faltan.

Gracias a la incorporación de informes de evolución y producto detallados y fáciles de interpretar, y al uso de la información resultante para crear un diagrama de flujo acumulativo, el Agile 2.0 Dashboard proporciona información esencial sobre el estado actual del proyecto. Tal información incluye los cambios y las tendencias del alcance, el trabajo completado y pendiente, la cantidad total de historias, el número de historias de las que no hay estimaciones, la probabilidad de completar el sprint antes de la fecha límite, etc. Estos datos ayudan a los equipos a comprender el ritmo de trabajo ideal, cuánto queda por hacer y si es probable que el proyecto se complete antes del final del sprint.

Obtén la información necesaria para rastrear con precisión y gestionar tus equipos en un entorno Agile con ServiceNow.

Primeros pasos con Strategic Portfolio Management Descubre de primera mano por qué ServiceNow lidera la revolución de los KPI y prepárate para guiar a tu empresa hacia el éxito. Explorar SPM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión estratégica de carteras (SPM)? ¿Qué es SAFe (Scaled Agile Framework)? Informes de analistas Informe de Forrester®: The Total Economic Impact™ of ServiceNow SPM (Estudio de Forrester Consulting: The Total Economic Impact™ de ServiceNow HRSD) ServiceNow is a Leader in SPM - The Forrester Wave™ (ServiceNow es líder en SPM - The Forrester Wave™) ServiceNow a Leader in The Forrester Wave™: Value Stream Management Solutions (ServiceNow se alza como líder en el informe The Forrester Wave: Soluciones de gestión del flujo de valor) Fichas técnicas Impulso de resultados estratégicos con PPM Gestión de la cartera de aplicaciones Gestión de carteras digitales eBooks Agile 101: uso de métodos de gestión de proyectos Agile para ofrecer valor al cliente Creación de agilidad en la organización Cómo impulsar tu oficina de gestión de proyectos White papers Maximización de los modelos híbridos How to Keep People at the Center of Hyperautomation (Cómo poner a las personas en el centro de la hiperautomatización) De proyectos a productos: la evolución que debes adoptar