¿Qué es la gestión de cambios organizativos?

La gestión de cambios incluye técnicas para la aplicación de cambios en los procesos que podrían interrumpir las operaciones diarias si se aplican de manera incorrecta.

Demostración de SPM
Cosas que hay que saber sobre la gestión de cambios organizativos
¿Por qué la gestión de cambios es importante para tu organización? ¿Cuáles son las ventajas de la gestión de cambios organizativos? ¿Dónde es necesaria la gestión de cambios organizativos? Problemas en la implementación de la gestión de cambios organizativos Implementación de la gestión de cambios organizativos Gestión de cambios en el marco de trabajo de ITIL Ventajas de la gestión de cambios con ServiceNow

Puesto que al menos el 80 % del tiempo de inactividad de la tecnología se puede atribuir a los cambios, el éxito de una organización depende del éxito de la gestión de cambios, ya que es necesario optimizar este proceso para evitar el tiempo improductivo. La gestión de cambios ejecutada correctamente puede reducir el riesgo de que la empresa rechace los procesos o que fallen durante la implementación.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Por qué la gestión de cambios es importante para tu organización?

Los cambios organizativos ocurren de uno en uno

Las empresas suelen abordar los cambios con un enfoque vertical y siempre desde una perspectiva organizativa. Sin embargo, incluso los cambios organizativos de mayor envergadura ocurren de forma individual. Adoptar nuevos enfoques es una elección personal que cada empleado tendrá que hacer por sí mismo. La gestión de cambios empresariales puede facilitar el impulso del cambio en toda la organización, evitando las interrupciones y las experiencias frustrantes que podrían interponerse en la adopción general en toda la empresa.

Podrían pasarse los plazos, los empleados podrían trabajar en exceso y los presupuestos podrían superarse. Existe un impacto tangible en el estado y la motivación dentro de una organización cuando la gestión de cambios no se desarrolla de manera adecuada a nivel individual.

Una gestión de cambios eficaz aumenta el índice de éxito

Los datos han comenzado a indicar que una correcta gestión de cambios aumenta la probabilidad de alcanzar los objetivos del proyecto.

Strategic Portfolio Management: Justo lo que te faltaba Obtén más información sobre los beneficios de la Strategic Portfolio Management de ServiceNow y sobre cómo ayuda a las organizaciones a planificar mejor para impulsar los resultados empresariales. Descargar eBook
¿Cuáles son las ventajas de la gestión de cambios organizativos?

Si la gestión de cambios se implementa correctamente, el riesgo de que la empresa rechace los cambios y otros sistemas es mínimo. El trabajo en equipo y la motivación de los empleados pueden aumentar, la productividad mejorará y las operaciones funcionarán de manera más eficiente.

¿Dónde es necesaria la gestión de cambios organizativos?

El desempeño de trabajos individuales

Las personas son impredecibles. La gestión de cambios puede funcionar bien con un grupo pero no con otro, y es posible que dentro del mismo equipo no todos perciban el mensaje de igual manera.

La gestión de cambios no suele ser fácil. Se necesita tiempo para cambiar la actitud con respecto al cambio y los comportamientos que el cambio implica. La gestión de cambios puede plantear varias dificultades:

La gestión de cambios no es determinista

Las personas son impredecibles. La gestión de cambios puede funcionar bien con un grupo pero no con otro, y es posible que dentro del mismo equipo no todos perciban el mensaje de igual manera.

La gestión de cambios requiere mucho contacto

Las personas necesitan interactuar entre sí. Los correos electrónicos y la comunicación masiva pueden crear y reforzar un mensaje de cambio, pero puede resultar impersonal. Muchas personas necesitarán que se les escuche y comprenda, por lo que las opciones de contacto individuales son esenciales.

El personal de nivel medio y de cara al cliente debe participar

Los empleados de nivel medio y de primera línea pueden hacer que un programa sea eficiente o fracase. Ellos comprenden los detalles de las operaciones y los procesos actuales, y pueden anticiparse a los posibles problemas. Es importante incluir al personal de nivel medio y de primera línea en las conversaciones y la toma de decisiones para contar con su apoyo desde el principio.

Las diferencias culturales pueden añadir dificultad

Las culturas varían de un país a otro, de una región a otra e incluso de una ciudad a otra. Es por ello que la gestión de cambios debe tener en cuenta las diferencias culturales y mostrar sensibilidad a la disparidad. Es importante considerar el estilo de comunicación, la orientación del tiempo y el igualitarismo.

La gestión de cambios podría ser una idea de último momento

Los esfuerzos de gestión de cambios deben comenzar simultáneamente con el programa e incluir al equipo del proyecto y los esfuerzos de TI.

Se puede iniciar demasiado pronto

Los esfuerzos deben hacerse en conjunto con el resto del programa. Pueden surgir dificultades en los programas si las iniciativas de cambio comienzan antes de ultimar los detalles. Los equipos de gestión de cambios también pueden comenzar a describir vagamente un nuevo sistema sin información tangible, lo que puede generar desilusión y confusión entre los empleados.

Desconexión del programa de cambio

Las personas no son completamente racionales; las emociones también son una importante. Quienes dirijan los cambios deben comunicarlo todo de manera lógica, pero deben hacer hincapié en la motivación para contribuir a que las personas se sientan parte de algo más grande.

Problemas en la implementación de la gestión de cambios organizativos

La gestión de cambios no suele ser fácil. Se necesita tiempo para cambiar la actitud con respecto al cambio y los comportamientos que el cambio implica. La gestión de cambios puede plantear varias dificultades:

La gestión de cambios no es determinista

Las personas son impredecibles. La gestión de cambios puede funcionar bien con un grupo pero no con otro, y es posible que dentro del mismo equipo no todos perciban el mensaje de igual manera.

La gestión de cambios requiere mucho contacto

Las personas necesitan interactuar entre sí. Los correos electrónicos y la comunicación masiva pueden crear y reforzar un mensaje de cambio, pero puede resultar impersonal. Muchas personas necesitarán que se les escuche y comprenda, por lo que las opciones de contacto individuales son esenciales.

El personal de nivel medio y de cara al cliente debe participar

Los empleados de nivel medio y de primera línea pueden hacer que un programa sea eficiente o fracase. Ellos comprenden los detalles de las operaciones y los procesos actuales, y pueden anticiparse a los posibles problemas. Es importante incluir al personal de nivel medio y de primera línea en las conversaciones y la toma de decisiones para contar con su apoyo desde el principio.

Las diferencias culturales pueden añadir dificultad

Las culturas varían de un país a otro, de una región a otra e incluso de una ciudad a otra. Es por ello que la gestión de cambios debe tener en cuenta las diferencias culturales y mostrar sensibilidad a la disparidad. Es importante considerar el estilo de comunicación, la orientación del tiempo y el igualitarismo.

La gestión de cambios podría ser una idea de último momento

Los esfuerzos de gestión de cambios deben comenzar simultáneamente con el programa e incluir al equipo del proyecto y los esfuerzos de TI.

Se puede iniciar demasiado pronto

Los esfuerzos deben hacerse en conjunto con el resto del programa. Pueden surgir dificultades en los programas si las iniciativas de cambio comienzan antes de ultimar los detalles. Los equipos de gestión de cambios también pueden comenzar a describir vagamente un nuevo sistema sin información tangible, lo que puede generar desilusión y confusión entre los empleados.

Desconexión del programa de cambio

Las personas no son completamente racionales; las emociones también son una importante. Quienes dirijan los cambios deben comunicarlo todo de manera lógica, pero deben hacer hincapié en la motivación para contribuir a que las personas se sientan parte de algo más grande.

Implementación de la gestión de cambios organizativos

  1. Definición del cambio
  2. Selección del equipo encargado del cambio
  3. Conseguir apoyo y compromiso
  4. Desarrollo de un plan de implementación
  5. Implementación del cambio por etapas
  6. Recopilación y análisis de datos
  7. Identificación de brechas y análisis de la resistencia
  8. Modificación del plan si procede
  9. Vuelta a la fase de implementación si es necesario
Gestión de cambios en el marco de trabajo de ITIL

Diferencias entre la gestión de problemas y la gestión de cambios

Un problema es una causa raíz que puede conducir a un incidente. La gestión de problemas minimiza el impacto del problema e intenta evitar que se convierta en un incidente. Por lo general, esto se hace mediante la identificación de una causa raíz para destapar el problema subyacente. El objetivo es evitar que los problemas se repitan en el futuro o que se conviertan en algo más grave.

La gestión de cambios se encarga de modificar una infraestructura o un proceso de manera sistemática. Por lo general, implica varias etapas, procesos y estados. Puede ocurrir como resultado de la gestión de problemas, pero ambos tipos de gestión no están indisolublemente vinculados.

Gestión de lanzamiento

Se trata del proceso de gestión de iniciativas de cambio e implementaciones de software. Identifica y asigna los recursos necesarios para ejecutar el lanzamiento. El proceso generalmente comienza con la planificación del contenido del lanzamiento, la gestión del software que formará parte de la nueva versión, la prueba y la implementación.

Gestión de incidentes

Consiste en el proceso mediante el cual una organización identifica, analiza y corrige los riesgos con el fin de evitar que se repita un incidente. La gestión incorrecta de un incidente podría suponer la interrupción de las operaciones y las tareas, con el consiguiente riesgo para la seguridad y los clientes.

Precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow Obtén aquí los precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow, que se adapta a las prioridades de la empresa y reduce el tiempo de comercialización. Ver precios
Ventajas de la gestión de cambios con ServiceNow

Las soluciones Gestión de cambios y Gestión de lanzamiento de ServiceNow® pueden ayudar a los administradores de cambios a convertirse en facilitadores del cambio. Habrá muy pocos cambios fallidos y una reducción en el coste por cambio si se aplica la detección automática de conflictos y la evaluación de riesgos. Los procesos de cambio de desarrollo y operaciones se habilitarán con aprobaciones de cambio y gestión automatizadas.

Las organizaciones podrán automatizar las aprobaciones de los cambios de menor riesgo para una mayor eficiencia del proceso. Los cambios más complejos pueden utilizar el área de trabajo del comité asesor de cambios (CAB) como una sola ubicación para planificar, programar y realizar reuniones del CAB de manera automática y eficaz.

Automatización de las aprobaciones de cambio

La puntuación de éxito del cambio integrada aprueba automáticamente los cambios de bajo riesgo.

Aceleración de la gestión de cambios

Aprovecha los marcos de cambios automatizados para reducir la fricción entre los equipos de DevOps y de gestión empresarial.

Integración de los procesos de cambio en todo el ámbito de TI

Un único repositorio auditable de todos los cambios planificados con el área de trabajo de CAB.

Profundiza en SPM de ServiceNow Impulsa el valor con una estrategia empresarial y de TI alineada mediante nuestra solución escalable SPM. Explorar Strategic Portfolio Management Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión estratégica de carteras (SPM)? ¿Qué es SAFe (Scaled Agile Framework)? Informes de analistas Informe de Forrester®: The Total Economic Impact™ of ServiceNow SPM (Estudio de Forrester Consulting: The Total Economic Impact™ de ServiceNow HRSD) ServiceNow is a Leader in SPM - The Forrester Wave™ (ServiceNow es líder en SPM - The Forrester Wave™) ServiceNow a Leader in The Forrester Wave™: Value Stream Management Solutions (ServiceNow se alza como líder en el informe The Forrester Wave: Soluciones de gestión del flujo de valor) Fichas técnicas Impulso de resultados estratégicos con PPM Gestión de la cartera de aplicaciones Gestión de carteras digitales eBooks Agile 101: uso de métodos de gestión de proyectos Agile para ofrecer valor al cliente Creación de agilidad en la organización Cómo impulsar tu oficina de gestión de proyectos White papers Maximización de los modelos híbridos How to Keep People at the Center of Hyperautomation (Cómo poner a las personas en el centro de la hiperautomatización) De proyectos a productos: la evolución que debes adoptar