El desarrollo rápido de aplicaciones es un enfoque que se centra en la creación rápida de prototipos y la obtención de comentarios para mejorar la flexibilidad y acelerar el tiempo de comercialización.
Debido a que las empresas de todo tipo deben responder a unas mayores expectativas en términos de calidad de las aplicaciones y tiempos de entrega, la necesidad de velocidad y eficacia en los ciclos de desarrollo de software nunca ha sido mayor. Sin embargo, la creación de software eficaz rápidamente a menudo no es suficiente. Los equipos de desarrollo también necesitan la flexibilidad para adaptarse a los cambiantes requisitos de las aplicaciones, a veces a mitad del proyecto. El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, por sus siglas en inglés) puede ser la respuesta.
RAD es un modelo de desarrollo adaptable que renuncia a la estructura rígida de los procesos tradicionales de desarrollo de software en cascada a favor de un enfoque más ágil que prioriza la velocidad y la flexibilidad. El resultado es una metodología de desarrollo que permite a los negocios iterar e incorporar comentarios durante el proceso creativo y en el desarrollo posterior.
En otras palabras, RAD coloca al usuario firmemente en el centro del desarrollo, en lugar de simplemente incorporar sus comentarios al inicio o al final del proceso. A través de la continua corrección de la trayectoria, el desarrollo rápido de aplicaciones proporciona a las organizaciones la flexibilidad necesaria para satisfacer de manera más coherente las necesidades de los usuarios, mientras se cumplen unos programas de implementación rápidos.
El proceso de construcción de un modelo de RAD eficaz consta de varias fases distintas. Aunque es posible que el proceso deba desglosarse aún más para adaptarse a las necesidades o limitaciones empresariales específicas, las fases estándar del RAD son las siguientes:
En la primera fase de creación de un modelo de RAD, las organizaciones deben recopilar información empresarial relevante de varias fuentes. El flujo de información entre las funciones de la empresa se identifica y utiliza para crear una descripción precisa de cómo se pueden aplicar esos datos.
A partir de la información recopilada y definida en la fase anterior, las organizaciones pueden analizar los datos y dividirlos en grupos de datos específicos. Las relaciones entre cada uno de estos grupos deben estar claramente definidas.
A continuación, los objetos de datos definidos durante la fase de modelado de datos se convierten para su uso en el proceso de desarrollo. El modelado del proceso permite realizar cambios y optimizaciones en los objetos de datos.
Una vez sentadas las bases, la organización puede codificar la información relevante y construir el sistema. Los modelos de datos se utilizan para crear prototipos que se probarán durante la fase final.
Cada modelo creado durante la fase anterior se prueba individualmente para identificar cualquier problema y permitir la adaptación rápida de componentes específicos con el fin de mejorar el producto final. Dado que los prototipos se analizan durante cada iteración, se reduce el tiempo total de las pruebas.
El desarrollo rápido de aplicaciones evita planificaciones costosas y modelos lineales reglamentados en favor de un enfoque en el que se pueden realizar cambios durante cualquier etapa de desarrollo, por lo que se suele comparar con la metodología de desarrollo Agile. Pero si bien el RAD incorpora muchos de los principios de Agile, no son lo mismo.
La metodología Agile se centra en el desglose de los proyectos en características integradas durante sprints (periodos breves en los que un equipo trabaja para completar un conjunto predeterminado de tareas), lo que crea varias iteraciones diseñadas para generar comentarios a medida que se completa cada característica. Por otro lado, el RAD pone un mayor enfoque en los prototipos: versiones utilizables del producto completo que se pueden compartir con el usuario para recopilar comentarios relevantes para toda la aplicación. En lugar de esperar a que se completen las características individuales para solicitar la evaluación de los usuarios, el RAD proporciona los prototipos mientras la fase de desarrollo está en curso para que se pueda mejorar toda la funcionalidad a lo largo del proceso.
Para ello, el RAD utiliza un amplio repositorio de códigos reutilizables para crear y liberar prototipos rápidamente, de modo que el proceso de desarrollo permanezca centrado en la creación y el perfeccionamiento de software utilizable.
Por su enfoque en la creación de prototipos de trabajo para que los usuarios los prueben y evalúen, el desarrollo rápido de aplicaciones trae consigo varias ventajas en comparación con otras metodologías de desarrollo de software. Estos beneficios incluyen:
- El desarrollo puede cambiar fácilmente para adaptarse a los cambiantes requisitos del proyecto.
- Las versiones se pueden producir rápidamente sin necesidad de crear o planificar grandes ciclos de desarrollo: las herramientas de RAD ayudan a acelerar el proceso.
- El progreso entre prototipos es fácil de rastrear y medir.
- El código reutilizable reduce la probabilidad de errores así como los tiempos necesarios para las pruebas.
- Al reducir el tiempo de comercialización y evitar la necesidad de volver a ejecutar los proyectos, el RAD permite que los equipos de desarrollo lograr más con un coste menor.
- Se anima a los clientes a compartir sus comentarios como el método de prueba primario, lo que mejora la participación del usuario en el logro de un producto más eficaz.
- Los riesgos se pueden identificar y abordar en una fase temprana del proceso, en lugar de posponerlos hasta que la versión definitiva del software esté cerca de completarse.
- Las integraciones de software se incorporan a la aplicación a lo largo del proceso de desarrollo, garantizando así que el producto final sea capaz de funcionar de manera óptima con otras herramientas y sistemas.
- Se pueden incorporar nuevas tecnologías a medida que emergen, incluso a mitad del proceso de desarrollo.
- Las versiones pueden lanzarse rápidamente y sin gran esfuerzo, lo que reduce el tiempo de comercialización de aplicaciones esenciales.
A pesar de sus muchos beneficios, también hay algunas desventajas que hay que tener en cuenta al considerar el modelo de RAD, entre las que se incluyen las siguientes:
- El RAD depende en gran medida de los miembros del equipo altamente capacitados y experimentados para identificar los requisitos empresariales y crear modelos de trabajo.
- Los equipos o proyectos más grandes con demasiados interesados pueden ser incapaces de colaborar de manera eficaz o adoptar la flexibilidad que se necesita para un desarrollo rápido de aplicaciones.
- El RAD solo es adecuado para sistemas que se pueden modular de manera eficaz.
- Los requisitos del usuario deben definirse claramente a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
- El alto coste de modelado y generación automática de códigos puede hacer que el RAD sea prohibitivamente costoso cuando se aplica a proyectos de menor presupuesto.
- El RAD es más adecuado para proyectos que requieren tiempos de desarrollo más cortos; los proyectos a largo plazo pueden beneficiarse de otras metodologías.
Teniendo en cuenta las desventajas mencionadas anteriormente, está claro que el desarrollo rápido de aplicaciones es más adecuado para proyectos que tienen un grupo grande y con capacidad de respuesta de usuarios comprometidos a probar la aplicación y proporcionar comentarios detallados. Al mismo tiempo, las organizaciones necesitan equipos de desarrolladores altamente calificados y motivados para cumplir rápidamente los cambios solicitados y garantizar que los nuevos prototipos se implementan rápidamente. Los proyectos o situaciones que no cumplan con estos requisitos pueden ser poco adecuados para el desarrollo rápido de aplicaciones.
Para garantizar unos resultados óptimos del RAD, ten en cuenta las siguientes prácticas recomendadas:
- Asegúrate de que haya un presupuesto suficiente para cubrir los costes, especialmente los asociados con las herramientas de generación automática de código.
- Cuenta con especialistas de dominio que proporcionen el conocimiento empresarial necesario.
- Aplica el RAD solo a proyectos que se pueden desglosar fácilmente en módulos específicos; los que no se pueden modular podrían no beneficiarse del RAD.
- Considera el RAD para proyectos con requisitos no estáticos para abordar las necesidades cambiantes con facilidad a través de la presentación regular de prototipos directamente a los usuarios.
App Engine de ServiceNow es compatible con el desarrollo rápido de aplicaciones, lo que mejora las capacidades del desarrollador y aplica funciones esenciales de automatización del flujo de trabajo. APP Engine ofrece capacidades de desarrollo de pila completa y estructura de aplicaciones listas para usar y es completamente capaz de integrarse con prácticamente cualquier sistema externo o de terceros. El resultado final es la disponibilidad de las competencias necesarias para crear aplicaciones potentes y perfeccionarlas sobre la marcha.
Descubre los beneficios del desarrollo rápido y la implementación de aplicaciones; obtén más información acerca de App Engine y revoluciona la forma de crear las aplicaciones que impulsan tu empresa.
Now Platform incluye competencias centrales que te permiten digitalizar de forma rápida y eficiente los flujos de trabajo y ejecutarlos a escala.