Una licencia de software es un contrato legal entre el creador del software y el usuario final, diseñado para proteger el software como propiedad intelectual y garantizar los derechos de autor de su creador.
Si bien todas las licencias de software cumplen el mismo propósito fundamental, describiendo el uso lícito del software en cuestión, existen muchas subcategorías distintas de licencias de software. Estas categorías no son necesariamente exclusivas; los diferentes tipos de licencias de software suelen superponerse.
Esta licencia de software solo se aplica a un dispositivo concreto; la aplicación de software únicamente puede utilizarse en el dispositivo o los dispositivos descritos en el acuerdo.
Cualquier modificación o extensión del software original debe distribuirse bajo la misma licencia de software, con la misma designación y con idénticas limitaciones.
La licencia de dispositivo concede el uso del software a una cantidad específica de dispositivos.
Las características concretas de una aplicación pueden contar con sus propias licencias, definiendo qué características puede o no puede emplear un usuario.
Esta licencia de software solo está disponible durante un periodo de tiempo predeterminado, tras el cual vence la licencia y el usuario ya no puede beneficiarse de su concesión.
Las bibliotecas de código abierto que se han modificado o que se han copiado parcialmente en la aplicación pueden estar vinculadas en el software.
Esta licencia de software se basa en el uso, que se registra localmente y se remite a los servidores de los proveedores del software. Las licencias medidas suelen contar con un modelo de pago por uso (PAYG) y pueden basarse en la duración temporal, la cantidad de usos u otros factores.
El usuario puede verificar la licencia por un periodo específico, sin necesidad de conexión a Internet.
Las licencias permisivas, que a menudo se utilizan con software gratuito y de código abierto, solo contienen requisitos mínimos para la modificación y distribución del software.
Después de comprar el software, el usuario final puede acceder a este y utilizarlo sin limitaciones temporales; las licencias perpetuas permiten a los usuarios seguir utilizando el software para siempre, de conformidad con las limitaciones del acuerdo.
El software y todos sus derechos asociados quedan reservados. El software no puede modificarse ni redistribuirse en forma alguna.
Esta licencia de software permite un número determinado de usuarios dentro de un grupo.
Diseñadas para facilitar la coordinación, independientemente de la ubicación o la empresa, las licencias basadas en proyectos otorgan el uso del software a los miembros del equipo del proyecto en virtud de la licencia principal, incluso cuando el equipo se extiende a través de varias organizaciones.
Esta es una licencia permisiva que esencialmente permite que cualquier persona utilice y modifique el software sin limitaciones.
Una licencia de suscripción permite que los usuarios accedan al software de forma periódica durante un periodo de tiempo definido legalmente. Muchas de estas licencias se renuevan automáticamente tras el plazo inicial y no cuentan con una fecha de finalización definitiva.
Las licencias de soporte y mantenimiento, a menudo existentes como parte de una licencia perpetua, permiten actualizaciones y correcciones continuas, proporcionadas por el proveedor del software.
Las licencias de prueba, un tipo de licencia de duración fija, permiten a los usuarios probar las características del software durante un tiempo limitado antes de decidir si desean adquirir la licencia completa.
La licencia de uso-tiempo es un subtipo de licencia medida que permite a los usuarios acceder al software hasta una fecha de finalización específica o durante un número de horas preestablecido.
Las licencias de lista blanca permiten el acceso de un grupo al software, en función de una lista definida de usuarios.
Otra distinción clave en las licencias de software que se ha de considerar es cómo y dónde se implementa la licencia. Las licencias en las instalaciones deben instalarse completamente en los servidores locales de una organización, mientras que las licencias de SaaS se gestionan remotamente a través de Internet, desde donde puede accederse a ellas. Las licencias de software de SaaS suelen considerarse un avance sobre las licencias en las instalaciones, ya que ofrecen una mayor flexibilidad y seguridad, sin requerir un mantenimiento interno exigente.
Como ya se ha mencionado, las licencias de software definen exactamente cómo, cuándo y quién puede utilizar el software y las aplicaciones. En concreto, las licencias de software definen y describen lo siguiente:
- Número de usuarios que pueden utilizar el software
- Fechas y duración del uso
- Detalles de infracción de derechos de autor
- Obligaciones contractuales del proveedor del software
- Procesos de mediación en disputas
- Permisos y limitaciones de distribución
- Derechos de uso, lo que incluye modificaciones y copias
Al igual que existen muchos tipos distintos de licencias de software, también hay varios modelos de precios para cada una. Estos modelos también pueden superponerse hasta cierto punto.
- Precio por categoría/volumen
Las empresas pagan menos por usuario a medida que aumenta el número de usuarios. - Precio individual
Cada usuario tiene su propia información de inicio de sesión individual y se contabiliza en el modelo de precios. - Precio concurrente
La empresa adquiere una cantidad determinada de licencias que pueden transferirse entre varios usuarios. - Precio mensual/anual
Las licencias de software se renuevan y se cobran de forma periódica, ya sea cada mes o una vez al año. - Precio basado en paquete
Las licencias de software se ofrecen en paquetes específicos, lo que permite a los usuarios acceder a una cantidad determinada de funciones a un coste específico, con más funciones disponibles en paquetes de mayor precio. - Precio perpetuo
Tras el pago de una tarifa única, la licencia de software puede utilizarse de forma perpetua y sin cargos recurrentes.
En un mundo perfecto, las empresas siempre podrían confiar en que sus clientes son justos y responsables a la hora de utilizar su propiedad intelectual. No obstante, aunque la mayoría de los clientes no tienen intención de usar ilícitamente el software patentado, los permisos, los derechos de autor y las autorizaciones con carácter indefinido pueden acarrear infracciones intencionales o accidentales. Las licencias de software funcionan como una red de seguridad fiable, lo que protege a los usuarios finales y a las empresas de los peligros y las sanciones legales.
Más concretamente, los acuerdos de licencia de software ofrecen las siguientes ventajas:
Si las licencias de software no impusieran limitaciones, resultaría muy difícil evitar que los usuarios copiaran, modificaran o redistribuyeran software patentado. Las licencias adecuadas garantizan que el software se utilice correctamente y que se satisfaga el precio justo al desarrollador.
Las licencias de software permiten a las organizaciones ceder el software a sus usuarios en lugar de venderlo directamente. El creador del software conserva la propiedad y puede dictar el uso y la distribución del software, además de otorgar la licencia a varios usuarios.
La responsabilidad es una cuestión compleja en lo relativo al uso del software. Las licencias de software delimitan la responsabilidad y las obligaciones, protegiendo tanto a los usuarios como a los proveedores y garantizando la debida responsabilidad en caso de surgir alguna disputa legal.
A veces, los usuarios tienen expectativas que el software no puede satisfacer por completo. En estos casos, las licencias de software pueden facilitar exenciones de garantías, estableciendo claramente la responsabilidad y protegiendo a las organizaciones frente a potenciales disputas.
Aunque claramente no sea recomendable que una empresa finalice o suspenda el acceso de los usuarios sin una buena justificación, siempre es recomendable mantener el derecho de los usuarios a hacerlo. La inclusión de una cláusula en la licencia de software que dé a la organización el derecho a revocar licencias evita que surjan controversias potencialmente costosas y engorrosas, además de proporcionar un control más completo sobre el software patentado.
Las licencias de software resultan esenciales para garantizar que los proveedores de software modernos y sus clientes estén protegidos, y que el software patentado se utilice correctamente y conforme a las prácticas establecidas. Lamentablemente, la complejidad de la licencia puede resultar un obstáculo ingente, así como puede serlo la creación de prácticas efectivas de gestión de licencias. Software Asset Management de ServiceNow brinda la solución.
Software Asset Management de ServiceNow permite a las organizaciones:
- Mejorar la supervisión y minimizar el gasto
- Optimizar los gastos de TI y generar ahorro
- Reducir los riesgos financieros y jurídicos con el cumplimiento de la licencia
Software Asset Management se ejecuta en una plataforma de arquitectura única y proporciona potentes herramientas de visualización para gestionar, priorizar y actuar en cuanto a problemas de cumplimiento y costes. Además, los paneles de información detallados de uso sencillo permiten una revisión, supervisión y optimización sencillas del cumplimiento de las licencias.
Protege tu empresa frente a los riesgos de cumplimiento, a la vez que mejoras los resultados y reduces los gastos. Software Asset Management de ServiceNow lo hace posible.
Automatiza el ciclo de vida de un extremo a otro para licencias de software, activos de hardware y la nube en una sola plataforma.