¿Qué es la migración a la nube? La migración a la nube es el proceso de transferencia de activos digitales, como los datos o el software, desde la infraestructura en las instalaciones a entornos externos. Ver demostración
Índice
Tipos de migración a la nube ¿Cuáles son los tipos de despliegues de migración a la nube? ¿Cuáles son los beneficios de la migración a la nube? ¿Cuál es el proceso de migración a la nube? ¿Cuáles son algunos de los desafíos asociados con la migración a la nube? ServiceNow para migraciones a la nube

Cuando se introdujo por primera vez “la nube” como concepto, nos pareció una anomalía. Antes de la nube, los documentos y archivos importantes casi siempre se gestionaban y mantenían en servidores locales. El software se distribuía en paquetes grandes e integrados para instalarse por completo en sistemas internos. Los datos solo estaban disponibles para aquellos usuarios que tenían acceso directo a los equipos que había en las instalaciones.

Y entonces llegó la nube, que lo cambió todo

Hoy en día, el uso de la nube ha evolucionado para abarcar prácticamente todos los aspectos de la empresa. Al mantener los recursos digitales esenciales en entornos de nube, las empresas de todos los tamaños y sectores pueden hacer copias de los datos vitales y recuperarlos de manera más eficaz; además, pueden acceder a soluciones de software de terceros cuando lo necesiten y permitir que el personal siga conectado y sea productivo desde cualquier lugar del mundo. Lamentablemente, muchas empresas aún utilizan sistemas heredados que dependen de los servidores centralizados, el acceso físico en las instalaciones y la gestión manual del hardware.

Para superar estas limitaciones, cada vez más organizaciones están invirtiendo en la migración a la nube

 

Expandir todo Contraer todo Tipos de migración a la nube

La migración a la nube es más bien un término general que abarca las metodologías, las tareas, las estrategias, las herramientas, etc., involucradas en la transferencia de los datos y otros recursos a la nube. En la mayoría de los casos, este proceso se refiere a la transferencia de datos desde los servidores que hay en las instalaciones a entornos con soporte en la nube. Sin embargo, también puede referirse la migración de los recursos de una nube a otra.

La mayoría de las migraciones a la nube se clasifican en una de seis categorías:

  • Realojamiento
    El realojamiento es la forma más básica de migración a la nube e implica que una organización transfiera toda su pila tal y como está desde los sistemas situados en las instalaciones directamente a la nube.

  • Migración de plataformas
    Es similar al realojamiento. La diferencia es que, durante la migración, la pila experimenta algunos cambios menores en el código de las aplicaciones para optimizarla y poder aprovechar las competencias de la nube con más eficacia.

  • Rediseño
    Cuando las aplicaciones no son compatibles con los servicios en la nube modernos, puede que haya que volver a desarrollarlas desde cero. El rediseño puede ser costoso y lento, pero los resultados suelen ser mucho más compatibles y escalables dentro de la nube.

  • Reemplazo
    Cuando las aplicaciones heredadas existentes no son compatibles y no se pueden volver a desarrollar, la mejor opción es reemplazarlas por software nativo de nube (generalmente, en forma de SaaS de código abierto).

  • Retirada
    Si, durante una migración a la nube, una organización descubre que ciertas aplicaciones ya no son relevantes o viables, pueden retirarse en lugar de transferirlas al entorno de la nube.

  • Retención
    Aunque técnicamente no es una migración, la retención describe situaciones en las que una empresa investiga la nube y determina que una transferencia a un entorno fuera de las instalaciones puede no ser la decisión correcta en ese momento, así que decide volver a plantearse la opción más adelante.

No olvidemos que estos tipos de migraciones a la nube también se pueden aplicar a situaciones en las que los datos y las aplicaciones se transfieren de una nube a otra.

Trae tu propia licencia Aprovecha las licencias de software en las instalaciones al transferirlas a nubes públicas Descargar eBook
¿Cuáles son los tipos de despliegues de migración a la nube?

Además de las diversas formas que puede adoptar una migración a la nube, existen diferentes opciones de despliegue en la nube que hay que tener en cuenta. Estos despliegues se centran en el modo y el lugar en que se gestionan los recursos:

Nube híbrida

A veces, ningún entorno individual es el adecuado para las necesidades de una empresa. Con las nubes híbridas, las organizaciones pueden combinar varios entornos en una sola solución. Por ejemplo, los procesos informáticos en las instalaciones se pueden integrar con entornos de nube, o se pueden combinar las soluciones de nube pública y privada.

Una única nube

Cuando una empresa elige trabajar con un solo proveedor de nube, esto se conoce como el despliegue en una única nube. Este tipo de despliegue puede ser una solución de migración menos compleja, pero, por lo general, no es tan flexible como la posibilidad de trabajar con varios proveedores.

Multi nube

Cuando comparamos características, precios y funcionalidad, trabajar con varios proveedores de nube ofrece a las organizaciones más libertad de elección. Los despliegues multi nube también son más resilientes, ya que permiten que la empresa mantenga sus datos vitales en varias ubicaciones. La desventaja es que los despliegues multi nube pueden volverse demasiado complejos y difíciles de gestionar.

¿Cuáles son los beneficios de la migración a la nube?

Transferir recursos de un entorno informático a otro puede ser un proceso difícil, lento y costoso. Entonces, ¿por qué una organización decide migrar a la nube? La respuesta es sencilla: porque las ventajas a menudo superan con creces los costes.

Los principales beneficios de la migración a la nube son los siguientes:

Reducción de los costes de las operaciones generales

Probablemente la ventaja más obvia de transferir recursos a la nube es el retorno de la inversión (ROI). Es cierto que el proveedor de la nube cobra una tarifa, pero a cambio, se encarga de los costes, el mantenimiento y las actualizaciones del hardware. Esto no solo implica que la empresa que migra ahorra cantidades sustanciales que, de no hacerlo, gastaría en la gestión interna de las aplicaciones, sino que también libera al personal de TI para que se centre en actividades más estratégicas y que generen ingresos.

Mayor escalabilidad

Las empresas que conservan sus recursos de TI en el entorno local pueden tener dificultades para escalar si aumenta la demanda, ya que unas cantidades mayores de trabajo implicarían la compra, la instalación y el mantenimiento de equipos informáticos físicos. La computación en la nube no tiene tales limitaciones, ya que el proveedor de nube mantiene el hardware y los recursos se pueden escalar fácilmente, aumentándolos o disminuyéndolos para abordar las necesidades actuales con mayor precisión.

Mejor rendimiento

Gracias a la mejora de la escalabilidad, y en el caso de ubicaciones geográficas dispersas, las aplicaciones alojadas en la nube tienden a ofrecer un mejor rendimiento, muestran una menor latencia y ofrecen una mejor experiencia de usuario en comparación con los sistemas en las instalaciones.

Agilidad mejorada

Cuando se producen cambios o eventos que interrumpen las actividades del negocio, la vuelta a la normalidad puede ser un proceso lento con los sistemas heredados. En la nube, los recursos se aprovisionan rápidamente, se crean y despliegan en seguida nuevas soluciones de software, y se agregan servicios adicionales para ayudar a las empresas a adaptarse y a enfrentarse mejor a los cambios del mercado.

Accesibilidad sin restricciones

Una de las grandes ventajas de la migración a la nube en la era posterior a la COVID es la accesibilidad. La nube hace posible el acceso remoto, lo cual ofrece a los clientes un mejor acceso a los servicios en todo el mundo y capacita a los empleados autorizados para que trabajen desde la seguridad y la comodidad de sus propios hogares. Por lo tanto, está claro que migrar las aplicaciones y los datos a la nube mejora la experiencia de usuario y favorece la transformación digital.

¿Cuál es el proceso de migración a la nube?

Aunque la migración de recursos de TI a la nube puede parecer bastante compleja, el proceso puede desglosarse en cinco pasos básicos. Estas etapas ayudan a definir el viaje de la migración a la nube y dan a las organizaciones una idea de lo que debe suceder durante el proceso.

Paso 1: Conceptualización y planificación

La migración a la nube debe centrarse en las necesidades. Por lo tanto, identificar esas necesidades y definir el valor empresarial de la migración siempre debe ser el primer paso. Para definir la estrategia de migración, también deben comprenderse los resultados empresariales que se buscan.

Paso 2: Descubrimiento y evaluación

El descubrimiento y la evaluación analizan de manera honesta la situación actual de TI de la empresa; a menudo, este y el primer paso se desarrollan de forma simultánea. Determina qué recursos se deben transferir, qué tipo de despliegue en la nube sería la mejor opción, qué tipo de infraestructura se necesitará y cuáles podrían ser las líneas de tiempo y los costes previstos.

Paso 3: Caso de negocio

Al igual que con cualquier cambio importante en la infraestructura empresarial, la migración a la nube requiere la aprobación de los interesados pertinentes. Desarrolla un caso de negocio revisando cada aplicación o recurso que se desea migrar. Para cada uno de ellos, compara los costes actuales de propiedad con los costes previstos en la nube, identifica cualquier desafío o problema potencial y resalta los beneficios previstos. Trabajar directamente con proveedores de nube puede ayudarte a descubrir características u opciones específicas que puedes elegir, además de proporcionarte una idea más clara de los costes.

Paso 4: Migración

Con el plan finalizado y el soporte de los interesados asegurado, es hora de comenzar la migración. Según el tipo de migración, el proceso puede ser tan sencillo como simplemente realojar las aplicaciones de la empresa o tan complejo como reemplazarlas o rediseñarlas. Prueba cada aplicación por separado en el nuevo entorno para asegurarte de que funciona de la forma prevista. Hay que tener en cuenta que los recursos no se podrán utilizar mientras se transfieren, por lo que se recomienda sincronizar cualquier cambio que se produzca en los datos durante la migración.

Paso 5: Mantenimiento

Incluso una vez finalizada la migración, aún hay un paso final que no se debe pasar por alto y que debe hacerse de manera continua. Revisa el nuevo entorno y evalúa cómo funcionan las aplicaciones en tiempo real. La supervisión de los recursos de TI que se han transferido a la nube ayudará a determinar si se mantiene el cumplimiento normativo, si se satisfacen las necesidades de seguridad de los datos y si el resultado de la migración se alinea correctamente con los objetivos de la empresa, los indicadores clave de rendimiento (KPI) y las expectativas.

¿Cuáles son algunos de los desafíos asociados con la migración a la nube?

En la mayoría de los casos, la migración a la nube proporciona un ROI positivo, pero eso no significa que siempre sea un proceso óptimo. Vamos a analizar algunos de los desafíos que debe tener en cuenta una organización cuando migra a la nube:

  • Objetivos o KPI poco claros para evaluar el impacto de la migración.

  • La falta de una estrategia clara de migración a la nube.

  • Problemas de cumplimiento relacionados con la configuración de la seguridad y la gestión de datos.

  • Dependencia de proveedores que limita las opciones de una organización para seleccionar otros proveedores o servicios en la nube.

Precios de IT Asset Management de ServiceNow para empresas Obtén aquí los precios de IT Asset Management (ITAM) de ServiceNow. Administra las licencias de software y los activos de hardware con flujos de trabajo intuitivos y visibilidad del ciclo de vida. Ver precios
ServiceNow para migraciones a la nube

Desde sus humildes comienzos, el concepto de la nube ha ido desarrollándose hasta convertirse en un elemento indispensable para las empresas modernas. La migración de aplicaciones esenciales y otros recursos de TI a entornos de nube favorece que las empresas obtengan los beneficios que ofrecen los servicios más innovadores y las soluciones actualizadas, a menudo a una fracción del coste que supone mantener los sistemas heredados internos. Sin embargo, las migraciones a la nube traen consigo ciertos desafíos que, si no se abordan correctamente, pueden hacer que la transformación digital de una organización fracase.

ServiceNow tiene la respuesta.

Desarrollado basándose en la plataforma Now Platform®, que define el sector, el conjunto de herramientas de ServiceNow ofrece soluciones valiosas para ayudarte a optimizar y respaldar la migración a la nube. Disfruta de una visibilidad completa de cada infraestructura de TI y optimiza la gestión de la nube con Discovery. Obtén conocimientos esenciales y reduce los costes con SaaS License Management. Optimiza, automatiza y agiliza cómo llevas a cabo tus operaciones con Cloud Insights. Y, al mismo tiempo, obtén los recursos, el soporte y las soluciones que necesitas para aprovechar al máximo toda tu pila de TI con IT Operations Management (ITOM).

Haz que tu migración a la nube sea un éxito; ponte en contacto con ServiceNow para obtener más información.

Descubre las posibilidades

Automatiza el ciclo de vida de un extremo a otro para licencias de software, activos de hardware y la nube en una sola plataforma.

Demostración de ITAM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la ITAM (gestión de los activos de TI)? ¿Qué es la gestión de activos para empresas (EAM)? Informes de analistas Guía de mercado de Gartner® para herramientas de gestión de activos de software Fichas técnicas Valor de la Gestión de activos de hardware Gestión de activos de software Espacio de trabajo de activos de hardware eBooks The Gorilla Guide to Triunfar con la gestión de activos de TI Gestión de activos (TI y más allá): estado actual y perspectivas a corto plazo El enfoque de gestión de activos de TI definitivo con un gasto inteligente en transformación digital White papers ITAM de última generación What is SaaS License Management? (¿Qué es la gestión de licencias SaaS?) Software Asset Management de próxima generación