¿Qué es la experiencia digital de los empleados (DEX)?

La experiencia digital de los empleados (DEX) hace referencia a cómo los empleados perciben las herramientas, sistemas y procesos digitales e interactúan con ellos en el trabajo.

Demostración de ITOM
Cosas que hay que saber sobre la experiencia digital de los empleados (DEX)
¿Por qué es importante la experiencia digital de los empleados? ¿Cuáles son los beneficios de la experiencia digital de los empleados? ¿Cómo puedes proporcionar una experiencia digital positiva a los empleados? ¿Qué desafíos plantea la experiencia digital de los empleados? Ejemplos de experiencia digital de los empleados ServiceNow para la experiencia digital de los empleados

A medida que el mundo corporativo sigue evolucionando y más empresas deciden incorporar un entorno híbrido o remoto, el concepto de experiencia digital de los empleados, o DEX, ha surgido como un factor fundamental para el éxito de la organización. La DEX engloba la totalidad de las interacciones, herramientas, plataformas y tecnologías digitales que los empleados utilizan durante el tiempo que pasan en una organización. Al igual que la experiencia del cliente (CX) es crucial para que las empresas conserven a sus clientes, la DEX tiene un rol similar a la hora de retener a la plantilla y fomentar la satisfacción, la productividad y el compromiso.

El aumento de los entornos de trabajo remotos y móviles, así como de las herramientas de colaboración virtual, ha catapultado la importancia de la DEX a un puesto de prioridad máxima para las empresas de diversos sectores. Las organizaciones se están dando cuenta de que proporcionar una experiencia digital fluida y fácil de usar a los empleados influye directamente en su satisfacción laboral y es un factor clave para determinar el valor que les aporta la productividad tecnológica. Una DEX positiva abarca varios elementos, como interfaces de software intuitivas, herramientas de comunicación eficientes, facilidad de acceso a la información y flujos de trabajo digitales personalizados. Reconocer la DEX e invertir en ella no solo es positivo para la moral del personal, sino que también refuerza la ventaja competitiva de la organización a la hora de atraer a los mejores talentos y fomentar la innovación. Profundicemos en los detalles de la DEX y en cómo puedes ofrecer una experiencia digital positiva a tus empleados.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Por qué es importante la experiencia digital de los empleados?

Las herramientas digitales se han convertido en una parte integral de las operaciones diarias, de ahí que la experiencia digital de los empleados sea más importante que nunca. En la actualidad, los empleados tienden a utilizar las herramientas digitales para todo tipo de tareas, desde la comunicación al análisis de datos, por lo que es primordial que sean eficientes y fáciles de usar. La calidad del servicio de atención al cliente y el rendimiento general de la organización dependen directamente de que los sistemas internos funcionen a la perfección. Un fallo o una ralentización de esos sistemas puede provocar interrupciones del servicio que afectarán tanto a la satisfacción de los clientes como a los resultados de la empresa.

Para que los sistemas internos sean eficaces, deben ser rápidos, fiables y fáciles de usar, entre otras cosas. Una infraestructura digital rápida y fiable garantiza que los empleados puedan realizar las tareas sin retrasos ni frustraciones innecesarias. Una interfaz fácil de usar, además, permite reducir la curva de aprendizaje y mejorar la experiencia general del usuario, lo que, en última instancia, fomenta una mayor productividad.

Sin embargo, el impacto de la DEX va mucho más allá del ámbito de la eficiencia operativa. Contribuye significativamente al compromiso, la productividad y la retención del personal. Al igual que las oficinas físicas ofrecen a los empleados un lugar para reunirse, el lugar de trabajo digital tiene el mismo rol, pero en el ámbito virtual. Facilita las conexiones entre los miembros del equipo para que puedan colaborar con independencia de las fronteras físicas. Además, cuando tienen lo que necesitan, son productivos y disponen de herramientas digitales eficientes, los empleados están mejor equipados para ofrecer experiencias excepcionales a los clientes. La DEX y la satisfacción del cliente van de la mano: cuando los empleados disfrutan de una experiencia digital positiva, las interacciones con los clientes son más fluidas, lo que es beneficioso para la reputación de la organización.

Ofrece operaciones de servicio excelentes gracias a la IA y la automatización Descubre por qué utilizar la IA y la automatización eficazmente ayuda a ofrecer servicios y operaciones de TI más satisfactorios, rápidos, baratos y escalables. Descargar eBook
¿Cuáles son los beneficios de la experiencia digital de los empleados?

Adoptar una DEX positiva ofrece una serie de ventajas tanto para los empleados como para las organizaciones. La DEX fomenta un entorno en el que las herramientas digitales se integran a la perfección y amplían las competencias de los empleados, por ejemplo, aumentando la productividad y el compromiso u optimizando la colaboración, entre otras cosas.

Compromiso y retención

Al utilizar la tecnología para aumentar las competencias de los empleados, las organizaciones demuestran su compromiso para proporcionar las herramientas que se necesitan para trabajar de forma eficiente, lo que mejora la satisfacción laboral. Los empleados comprometidos con la empresa tienen más probabilidades de quedarse más tiempo, lo que contribuye a reducir las tasas de rotación. Al permitir una comunicación e interacción abiertas entre los miembros del equipo, con independencia de dónde estén físicamente, las herramientas digitales potencian aún más el compromiso. Este entorno integrador permite al personal compartir fácilmente comentarios, intercambiar ideas y colaborar, lo que crea sentimiento de pertenencia y propósito.

Productividad y rendimiento

Las herramientas digitales están pensadas para ser fáciles de usar y optimizar las tareas de forma sistemática. En otras palabras, reducen el tiempo que se dedica a resolver problemas y mejoran la eficiencia general. Cuando disponen de herramientas adecuadas para sus tareas y objetivos, los empleados se sienten más motivados y capacitados para realizar un trabajo excepcional. Las interfaces fáciles de usar y los flujos de trabajo eficientes inspiran confianza y competencia, lo que contribuye a mejorar la calidad de los resultados y a que la experiencia laboral resulte más positiva.

Menos incidentes y tiempos de inactividad

Al garantizar que los empleados puedan acceder con eficacia a los recursos digitales que necesitan, la DEX tiene el potencial de evitar incidentes y tiempos de inactividad. A menudo, los problemas que se producen en el portátil de un empleado pueden pasar desapercibidos, ya que suelen solucionarse reiniciando la aplicación o el dispositivo. Sin embargo, podrían ser un síntoma algo mayor que es necesario abordar, como un problema con la Wi-Fi de un edificio concreto. Las herramientas de DEX miden la experiencia real del empleado en su dispositivo y pueden informar de los problemas al departamento de TI aunque el empleado decida no hacerlo. Los sistemas digitales eficaces evitan fallos técnicos que podrían interrumpir los flujos de trabajo y mermar la productividad. Cuando los empleados pueden confiar en sus herramientas digitales, pueden centrarse en el trabajo sin sufrir interrupciones innecesarias. Esta manera proactiva de abordar el mantenimiento de la infraestructura digital mejora la fluidez y reduce las interrupciones en el entorno de trabajo.

Aprendizaje y desarrollo

Una DEX robusta incluye oportunidades de aprendizaje y desarrollo que, además de enriquecer las habilidades de los empleados, ayudan a mantener su nivel de compromiso. Los programas de desarrollo profesional y el acceso a recursos en línea ofrecen vías de crecimiento que permiten a los empleados ampliar sus competencias y contribuir a la organización de una manera más eficaz. Utilizar plataformas digitales para fomentar el crecimiento y el desarrollo profesionales demuestra que las organizaciones invierten en el futuro de los empleados, lo que aumenta tanto la satisfacción laboral como la fidelidad.

Soporte para personal híbrido y remoto

A medida que el trabajo híbrido y a distancia se hace más común, la DEX se vuelve aún más crucial para desarrollar y mantener una cultura de trabajo positiva. Para quienes trabajan fuera del entorno tradicional de oficina, la experiencia digital y el entorno de trabajo se convierten en una misma entidad. Una DEX bien elaborada facilita conexiones significativas entre los miembros del equipo, con independencia de dónde estén físicamente. Garantiza que los trabajadores remotos y los híbridos tengan el mismo acceso al apoyo tecnológico, la comunicación, las herramientas de colaboración y la información relevante, lo que fomenta un sentimiento de inclusión y trabajo en equipo que trasciende las fronteras geográficas.

¿Cómo puedes proporcionar una experiencia digital positiva a los empleados?

Si tu organización está buscando formas de mejorar la experiencia digital general de la plantilla, hay algunos pasos clave que debes tener en cuenta. El primero consiste en definir las trayectorias de los empleados y trazarlas dentro de sus flujos de trabajo. Para ello, hay que comprender cómo interactúan los empleados con las herramientas digitales en las distintas etapas de sus tareas, desde la incorporación hasta las operaciones diarias y más allá. Al identificar los puntos débiles y las oportunidades de mejora, tu organización podrá adaptar las iniciativas de DEX para abordar necesidades específicas y mejorar la satisfacción general de los usuarios.

Establece indicadores clave de rendimiento (KPI) claros para medir el éxito de tus iniciativas de DEX. Estos KPI deben estar en sintonía con los objetivos de mejora del compromiso, la productividad y la satisfacción general de los empleados. Métricas como las tasas de adopción de herramientas, los niveles de interacción de los usuarios y los tiempos de respuesta pueden ayudar a rastrear el progreso y a identificar las áreas que requieren mayor atención.

Siempre que se introduce una herramienta digital nueva, la principal prioridad debe ser la facilidad de uso. Los empleados están acostumbrados a utilizar tecnologías diseñadas para ser fáciles de usar en el ámbito personal y esperan lo mismo de las herramientas de su lugar de trabajo. Las organizaciones deben centrarse en ofrecer interfaces intuitivas, flujos de trabajo sencillos e instrucciones claras para minimizar la curva de aprendizaje y maximizar la productividad. La personalización para segmentos de empleados puede ayudar a garantizar la eficacia de las herramientas. Entender las necesidades únicas de los diferentes segmentos de empleados es crucial, y las organizaciones deben crear roles o perfiles que representen a varios grupos de empleados y sus patrones de uso. Esta información puede ayudar a diseñar una DEX más personalizada y a garantizar que las herramientas se adapten a roles y preferencias concretos.

Desarrollar una experiencia digital positiva para los empleados no es una tarea de una sola vez, y recopilar comentarios es vital para seguir mejorando de forma continua. Las organizaciones deben realizar encuestas de opinión entre los empleados para conocer sus experiencias con las herramientas digitales. Además, las herramientas de gestión de DEX que recopilan datos de uso y rendimiento pueden proporcionar información de gran valor sobre lo que funciona y lo que debe corregirse.

La formación y el apoyo eficaces, así como la colaboración, son componentes esenciales de la DEX. Si proporcionas a tus empleados herramientas que les permitan compartir sus ideas y sugerencias para mejorar la experiencia digital, fomentarás un sentimiento de propiedad y compromiso. Estrategias como incorporar herramientas de colaboración que faciliten el intercambio de ideas, realizar lluvias de ideas y alinear los proyectos pueden crear un lugar de trabajo digital más dinámico e inclusivo. Las organizaciones también deben facilitar el acceso a los recursos de formación y proporcionar orientación cada vez que se introduzcan nuevas herramientas. Asegurarse de que los empleados comprenden el propósito y la funcionalidad de las herramientas digitales evita frustraciones y aumenta la confianza para utilizarlas con eficacia.

¿Qué desafíos plantea la experiencia digital de los empleados?

Naturalmente, pese a los numerosos beneficios que tiene la DEX, también existen algunas complejidades que hay que tener en cuenta. Uno de los principales desafíos a la hora de dar forma a una experiencia digital positiva para los empleados radica en la gestión de la escala técnica y la complejidad de las herramientas digitales. Las organizaciones suelen utilizar varias aplicaciones de software, plataformas y sistemas para llevar a cabo diversas tareas. Garantizar una integración, compatibilidad y funcionalidad sin fisuras entre esas herramientas puede ser una tarea lenta y compleja. Las actualizaciones de software y los problemas de compatibilidad e interoperabilidad pueden provocar frustración en los usuarios y entorpecer la DEX en general. Los sistemas de TI habituales se han vuelto muy eficaces a la hora de identificar y prevenir problemas a partir de la información de prestación de las aplicaciones (los servicios, las redes, etc.). La DEX necesita información sobre la experiencia del empleado en su propio dispositivo.

Otro desafío es adaptarse al cambio cultural. La transición a un entorno de trabajo digital a menudo requiere un cambio significativo en la cultura de la organización, y los empleados que están acostumbrados a los procesos tradicionales pueden resistirse a adoptar nuevas herramientas y flujos de trabajo digitales. Para superar esta resistencia se requieren estrategias de gestión de cambios que sean eficaces y aborden las preocupaciones, proporcionen formación y comuniquen los beneficios de la transformación digital. Si no se gestiona este cambio de cultura, la moral podría mermar, las tasas de adopción podrían disminuir y la DEX podría quedar fragmentada.

Garantizar la implicación de la dirección de la organización es esencial para el éxito la DEX. Los ejecutivos que entienden el valor de una experiencia digital positiva son más propensos a asignar recursos y dar prioridad a las iniciativas de DEX. Sin embargo, convencer a la dirección de los beneficios y el retorno de la inversión puede resultar complicado. Demostrar cómo la DEX influye directamente en la productividad, el compromiso del personal y los resultados empresariales generales es crucial para obtener el apoyo y la financiación necesarios.

Ejemplos de experiencia digital de los empleados

Recuerda que conseguir una experiencia digital óptima para los empleados forma parte de un proceso recurrente. Interactuar con tus empleados para entender sus experiencias tecnológicas, recopilar comentarios sobre los servicios de TI y convertir la información obtenida en mejoras que permitan actuar es clave para crear un entorno en el que la tecnología ayude y respalde a la plantilla de una manera eficaz. Veamos algunos ejemplos tangibles que pueden inspirar mejoras dentro de tu organización.

  • Autenticación única sin fisuras. Algunas empresas implantan un sistema de autenticación única que elimina la incomodidad de tener que iniciar sesión en varias plataformas por separado. Al optimizar las interacciones de los empleados con las herramientas digitales, esta experiencia de acceso unificado les permite trabajar de una manera más eficiente y reduce la frustración de tener que gestionar varias credenciales.
  • Herramientas de self service. Las herramientas de self service para empleados mejoran significativamente la experiencia digital de los empleados, ya que proporcionan autonomía, comodidad y eficiencia para gestionar muchas tareas y funciones relacionadas con el lugar de trabajo. Por medio de las herramientas de self service, los empleados pueden acceder inmediatamente a información esencial, soluciones probadas y mucho más, lo que les permite identificar, diagnosticar y resolver rápidamente sus propios problemas de TI.
  • Herramienta de comentarios de los empleados.Implementa una herramienta de comentarios de primera línea que permita a los empleados enviar sugerencias y votar sobre las características que les gustaría ver en las herramientas digitales. Esta plataforma interactiva no solo recopila información valiosa, sino que también hace que los empleados sientan que se les escucha y que están ayudando a dar forma a las herramientas digitales que utilizan a diario.
Precios de ServiceNow ITSM Consulta aquí los precios de ServiceNow ITSM. Transforma los resultados, la velocidad y la prestación de servicios de TI en tu organización. Ver precios
ServiceNow para la experiencia digital de los empleados

La experiencia digital de los empleados se está convirtiendo en el eje de los lugares de trabajo modernos, donde influye en aspectos como el compromiso, la productividad y la retención. Las organizaciones deben superar retos como la complejidad técnica y el cambio de cultura al mismo tiempo que se esfuerzan por ofrecer herramientas fáciles de usar e interacciones personalizadas. A medida que el panorama digital sigue evolucionando, resulta esencial mantener una DEX óptima.

Experiencia digital para el usuario final, el próximo producto de ServiceNow®, está totalmente en línea con esta visión y proporciona una solución integral que aborda los retos de la DEX. El producto de ServiceNow optimiza los procesos, fomenta la colaboración y mejora la satisfacción de los usuarios, lo que ejemplifica el compromiso con una DEX positiva y ayuda a las organizaciones a desenvolverse por las complejidades de la era digital de una manera que permita a sus empleados prosperar en un lugar de trabajo digital dinámico y eficiente. Explora más soluciones de Gestión de operaciones de TI hoy mismo.

Competencias que escalan con tu empresa

Anticípate a los problemas antes de que surjan con ServiceNow.

Demostración de ITOM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es ITSM? ¿Qué es el departamento de ayuda de TI? Informes de analistas IDC Agility Assessment: Compara tu empresa El valor empresarial de las operaciones de servicio de ServiceNow Guía de mercado de Gartner para aplicaciones de IA para la ITSM Fichas técnicas Análisis de rendimiento para la ITSM Gestión de demandas Gestión de recursos eBooks No dejes que el miedo a la migración sea un obstáculo Creación de valor para el cliente con ITIL 4 Evita los errores habituales en ITIL White papers Crecer con ITSM Pro gracias a la IA y la analítica ITSM: Empowered by Integrated Operations (ITSM: basada en operaciones integradas) Forrester Thought Leadership Paper: ITSM Advancements (Informe de Forrester sobre liderazgo de opinión: avances de la ITSM)