La tecnología de la información (TI) es un término que describe los procesos y estrategias para utilizar la tecnología a fin de proporcionar soluciones empresariales a gran escala.
A menudo, el término TI se utiliza para hacer referencia al departamento que supervisa la instalación y el mantenimiento de los sistemas de redes informáticas dentro de una empresa. Esta es la parte de TI con la que la mayoría de los profesionales están familiarizados: los expertos a los que se les llama cuando hay problemas de informática que deben solucionarse. Sin embargo, el alcance de TI en la empresa va mucho más allá de las reparaciones generales.
La TI abarca esencialmente todos los aspectos relativos a la informática dentro de la empresa, lo que incluye el estudio, la conceptualización, el desarrollo, la ejecución y el soporte de los sistemas de información. La TI también puede referirse a los sistemas en sí, específicamente a las aplicaciones de software y al hardware físico en el que se ejecutan. Por último, la TI incluye la gobernanza de TI, que garantiza que las tecnologías de la información se utilicen correctamente para ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y, al mismo tiempo, gestionar los riesgos de TI de manera eficaz.
Como tal, la TI tiene una aplicación muy amplia en todos los sectores y organizaciones; básicamente, cada empresa incluye actualmente algunos componentes de TI, incluso si no tienen un departamento de TI independiente.
La TI ha sido un aspecto esencial de la empresa desde los primeros días de la era digital. Sin embargo, a medida que aumenta la complejidad de la tecnología, también lo hacen los diversos componentes de la TI. Hoy en día, la TI está multiestructurada y es compleja, e incluye tecnologías relacionadas con las telecomunicaciones, la seguridad, la computación en la nube, los centros de datos, las redes, el almacenamiento, los ordenadores y los servidores.
Como la TI es un término general que incluye una variedad de sistemas, procesos, estrategias y recursos, hay muchos roles y responsabilidades diferentes asociados con la tecnología de la información. Algunos de ellos son:
- Director de TI, director de información (CIO)/director técnico (CTO) o vicepresidente
- Director de ingeniería de sistemas
- Gestor de proyectos de TI
- Analista de negocio
- Administrador de redes
- Técnico de hardware
- Analista del departamento de ayuda
- Soporte del departamento de ayuda
Las empresas modernas dependen de la tecnología de la información. La TI está involucrada en todos los aspectos del negocio, desde incorporar sistemas de información de gestión para recopilar, analizar y registrar datos valiosos, hasta garantizar la correcta funcionalidad de los equipos de comunicaciones esenciales para plantillas que trabajan cada vez más de forma remota. Aquellas organizaciones que son capaces de utilizar eficazmente la TI en todos los departamentos y casos de uso están adquiriendo una ventaja competitiva inigualable.
El impulso actual hacia el aumento de la TI también ha dado como resultado mayores responsabilidades relacionadas con ella. A continuación, se muestran las necesidades de TI nuevas y futuras que las empresas deben ser capaces de abordar:
Cada vez más organizaciones están adoptando el uso de dispositivos personales en el lugar de trabajo (BYOD). Además, la pandemia de la COVID-19 y la cuarentena posterior obligaron a muchas empresas a adoptar políticas de trabajo remoto, asumiendo parte o la totalidad de la responsabilidad de gestionar dispositivos móviles, puntos de conexión inalámbricos y capacidades de roaming para los empleados.
De forma precipitada por la necesidad de facilitar la comunicación cara a cara durante la pandemia mundial, las videoconferencias digitales se han vuelto cada vez más comunes en las empresas y han reemplazando rápidamente a las llamadas de conferencia telefónica tradicionales. La TI debe garantizar el ancho de banda de red adecuado que permita un alojamiento de vídeo eficaz.
En lugar de alojar grandes “granjas de servidores” de forma interna, muchas organizaciones ahora trabajan con proveedores de nube de terceros para almacenar sus datos. La TI debe ser capaz de trabajar eficazmente con estos proveedores para garantizar la seguridad y la facilidad de uso de los datos.
A medida que las competencias de recopilación de datos mejoran, la cantidad de datos disponibles aumenta exponencialmente. Las organizaciones dependen de la TI para procesar grandes cantidades de datos, lo que supone incorporar una importante potencia de procesamiento, un software avanzado e información analítica.
Debido a que es un mandato de la TI gestionar y optimizar todos los aspectos de la informática dentro de la empresa, los beneficios que aporta son casi ilimitados. Cualquier ventaja empresarial que ofrezca la tecnología digital puede considerarse como un beneficio de la TI. Dicho esto, estos beneficios generalmente se encuentran dentro de las siguientes categorías:
Las herramientas de comunicación basadas en software y las plataformas organizativas permiten que una gran cantidad de equipos y personas se coordinen de manera eficaz, establezcan procesos y prioricen tareas.
La mejora de la comunicación y el soporte tecnológico permiten a las empresas responder de forma más rápida a los cambios que se producen en el mercado. Además, la automatización y el aprendizaje automático facilitan un mejor desarrollo de productos con un tiempo de entrega reducido, lo que permite a las organizaciones hacer más con menos.
La externalización a proveedores de nube reduce significativamente los costes de inversión de muchos servicios de TI. La automatización reduce la necesidad de personal excedente. Conseguir una mayor productividad significa obtener más beneficios en menos tiempo. Por último, los avances de TI (como las tiendas de comercio electrónico) representan nuevos flujos de ingresos para muchas empresas ya establecidas.
La gestión de las soluciones de almacenamiento de datos heredadas a menudo es compleja, ya que se suele generar un aislamiento de los datos que dificulta el acceso a la información esencial. Los avances en la TI, como el almacenamiento de datos con soporte en la nube, permiten organizar y asignar los datos, y ponerlos a disposición de los usuarios autorizados en cualquier parte del mundo.
Incluso una pequeña filtración de datos puede terminar costándole a una empresa millones de dólares por datos perdidos o dañados, por no mencionar, los daños en la reputación que sufren las organizaciones que no protegen correctamente la información de sus clientes. La TI aplicada desde el enfoque adecuado mejora la seguridad de los datos y garantiza que todos los sistemas estén actualizados con las medidas de seguridad más recientes.
Tanto si se trata de prestar servicios a los clientes o a los empleados, la función principal de la TI es la misma: facilitar procesos que sean mejores y más eficaces para aumentar la satisfacción del usuario.
En resumen, una organización que adopta soluciones de TI eficaces verá mejoras globales.
Uno de los aspectos más difíciles de la TI es su inclusión. La TI va más allá del hardware físico y el software que se ejecuta en ese hardware.
El software de TI consta de aplicaciones y software de sistemas. Las aplicaciones incluyen servidores de correo electrónico, servidores web, bases de datos, sistemas transaccionales y sistemas de administración de clientes. El software de sistemas incluye sistemas operativos, programas de arranque, sistemas básicos de entrada/salida y controladores de dispositivos. El software de TI consta de los programas, en todas sus formas, que se ejecutan en el hardware de TI.
El hardware consta de los dispositivos físicos que ejecutan el software. El hardware también puede referirse a algo abstracto, ya que también incorpora la virtualización y la computación en la nube para cumplir con los requisitos de aplicación. El hardware incluye dispositivos de entrada/salida, dispositivos de procesamiento y almacenamiento. Los servidores de hardware se comunican entre sí a través de redes informáticas y a través de Internet.
En la última década aproximadamente, la TI empresarial ha experimentado una revolución con la llegada de la computación en la nube. La diferencia más importante entre la TI en la nube y la TI en las instalaciones es su ubicación. Como su nombre sugiere, la TI local está ubicada por completo en las instalaciones de la empresa y se gestiona localmente en el hardware de la empresa. El software en la nube se aloja en el servidor del proveedor, al que se puede acceder de forma remota en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de una conexión segura a Internet.
Para las empresas más pequeñas con necesidades de TI menos complejas, mantener una solución interna puede ser el enfoque más sencillo. Del mismo modo, debido a que la TI en las instalaciones excluye a proveedores externos, la organización en cuestión mantiene el control total de todos los aspectos de la TI. La organización tiene la última palabra y la responsabilidad plena sobre la seguridad y el tiempo de uso, y el coste total de propiedad suele ser menor.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos beneficios se ven atenuados por algunas desventajas importantes. Los gastos de capital (CapEx) iniciales para las soluciones en las instalaciones pueden ser extremadamente altos, y el mantenimiento y las reparaciones continuas traen consigo sus propios gastos. Además, la TI en las instalaciones conlleva tiempos de implementación más prolongados. En resumen: la TI en las instalaciones exige que las empresas gestionen todas las esferas de la TI por su cuenta, así como que se responsabilicen de todos y cada uno de los costes asociados. Esto puede dar lugar a una mayor necesidad de personal de TI, a un aumento de los costes de instalación, mantenimiento y reparación, y dificultades para escalar de forma efectiva a medida que crece la empresa.
El uso de la TI con soporte en la nube se está generalizando en prácticamente todos los sectores y mercados. Esto se debe a que la computación en la nube ofrece una serie de ventajas evidentes en comparación con las opciones en las instalaciones.
La TI en la nube permite a las empresas utilizar un modelo de pago por uso, es decir, pagar solo por los recursos de nube que utilizan, lo que les permite ceñirse sin problemas a los presupuestos establecidos. Con la TI en la nube, las organizaciones pueden liberar a los profesionales para que se centren en otras tareas y consideraciones esenciales, en lugar de forzarlos a invertir su valioso tiempo en mantenimiento, reparaciones, seguridad y gestión de TI. Además, las soluciones de TI en la nube son extremadamente escalables; en lugar de tener que comprar, instalar y configurar nuevo hardware de TI para adaptarse al crecimiento empresarial, o tener que desactivar y quitar hardware en caso de un crecimiento negativo, las organizaciones pueden trabajar con su proveedor de nube para escalar los recursos disponibles y satisfacer así las necesidades empresariales.
En cuanto a las desventajas de la computación en la nube, son pocas y poco frecuentes. Entre ellas se incluyen los riesgos de la seguridad deficiente en la nube y la accesibilidad poco fiable a la nube. Cuando una empresa decide trabajar con un proveedor de nube, confía en que proteja sus datos y garantice que su servicio cumple con los requisitos mínimos de tiempo de actividad. Dicho esto y dado el panorama cada vez más competitivo de la nube, los proveedores de nube saben que su continuidad depende en gran medida de su capacidad para satisfacer las expectativas de los clientes y asumir sus responsabilidades en consecuencia.
Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan soluciones de gestión fiables y ServiceNow ofrece esas soluciones.
ServiceNow lleva mucho tiempo siendo un líder mundial en la gestión de TI y otros campos relacionados. Con Gestión de servicios de TI de ServiceNow podrás acceder fácilmente a todos estos conocimientos que ayudan a las empresas modernas a aumentar su productividad, preparar su TI de cara al futuro y mejorar la experiencia de los empleados.
Desarrollada en la galardonada ServiceNow AI Platform, la solución Gestión de servicios de TI proporciona herramientas y recursos potentes, y de fácil acceso, a través de un único sistema con soporte en la nube. Sigue las prácticas recomendadas integradas y las recomendaciones asistidas por IA. Asigna tareas y rastrea el progreso automáticamente. Utiliza agentes virtuales y automatiza los pasos de resolución para las solicitudes de TI más comunes. Disfruta de una visibilidad completa y en tiempo real de cada aspecto de tus procesos y servicios de TI. Crea flujos de trabajo detallados y mejorados con la automatización para que procesos y personas sigan el camino correcto. Y hazlo todo sin dejar de ofrecer una disponibilidad plena a empleados y usuarios estén donde estén, gracias a la potente aplicación móvil de ServiceNow AI Platform.