Las organizaciones modernas se enfrentan a una gran variedad de riesgos, que van desde las ciberamenazas y los cambios normativos hasta la volatilidad financiera y los obstáculos operativos. Si no se gestionan adecuadamente, esos riesgos pueden afectar gravemente al crecimiento de una organización, empañar su reputación y, en casos extremos, poner en peligro su existencia. Dada la naturaleza entrelazada de estos riesgos, es evidente que los enfoques tradicionales y compartimentados de la gestión de riesgos no son suficientes. Esta revelación ha llevado a las empresas a adoptar una solución más completa: la gestión de riesgos integrada o IRM.
La IRM es un marco de trabajo conceptual y holístico diseñado para unificar y optimizar la manera de abordar la gestión de riesgos en todos los niveles y departamentos de una organización. Al identificar, evaluar y abordar estratégicamente los riesgos de una manera coordinada, la IRM permite comprender y gestionar el perfil de riesgo de la organización de una manera cohesionada. Este enfoque no solo mejora la toma de decisiones y el cumplimiento, sino que también fomenta una cultura consciente de los riesgos, lo que permite a las empresas prosperar en medio de la incertidumbre. Por tanto, la IRM es una estrategia fundamental para las organizaciones que quieren hacer frente a la diversidad de riesgos del panorama empresarial actual sin dejar de aprovechar las oportunidades de crecer e innovar.
A veces, los términos "gestión de riesgos integrada" y "gestión de riesgos empresariales (ERM)" se utilizan indistintamente. Pero si bien tanto la ERM como la IRM son fundamentales para guiar a las organizaciones a través de los riesgos a los que se enfrentan, la realidad es que hacen hincapié en aspectos diferentes de la gestión de riesgos, con enfoques y objetivos únicos.
La ERM adopta un enfoque más amplio sobre los riesgos y su impacto potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos empresariales. Abarca un amplio abanico de riesgos (financieros, operativos, estratégicos y de cumplimiento, entre otros) y analiza cómo estos riesgos pueden afectar al rendimiento y la sostenibilidad de la organización. La razón de ser de la ERM consiste en equilibrar la necesidad de correr riesgos y la estrategia, mejorar la toma de decisiones sobre el riesgo y minimizar las sorpresas y las pérdidas. Básicamente, la ERM consiste en comprender y mitigar el impacto empresarial de los riesgos ampliados, ya que se asegura de que las prácticas de gestión de riesgos estén profundamente integradas en el proceso de planificación estratégica.
La IRM aborda la necesidad de gestionar los riesgos a través de un solo punto de mira, con independencia de dónde se encuentren dentro de la organización. Tanto da si los riesgos están asociados a procesos digitales y de negocio, a la seguridad de la información, a terceros, a interrupciones tecnológicas o a cualquier otro motivo: para la IRM, el tipo de riesgo no es importante. Lo que sí importa es la visibilidad y la capacidad de priorizar esos riesgos de forma holística.
Y ahí es donde la tecnología desempeña un papel fundamental. La IRM utiliza herramientas digitales para proporcionar información en tiempo real, automatizar los procesos de gestión de riesgos y fomentar una visión integrada del riesgo en los aislamientos departamentales y los grupos funcionales, con el fin de respaldar una estrategia de gestión de riesgos que, además de ser más ágil y tener una mayor capacidad de respuesta, esté en línea con las exigencias de la era digital.
Gestionar con eficacia las complejidades de los riesgos modernos conlleva una serie de ventajas empresariales claras. Entre los beneficios más destacados se encuentran los siguientes:
- Toma de decisiones mejor informada
La IRM proporciona información precisa y coherente. Integra las perspectivas de riesgo en la planificación estratégica para garantizar que las decisiones se basen en una comprensión exhaustiva de las exposiciones al riesgo y su posible repercusión. - Mejora del cumplimiento y la seguridad
La IRM permite a las organizaciones satisfacer los requisitos de cumplimiento de forma más eficaz, utilizando datos seguros y fiables. Esta postura proactiva en materia de cumplimiento normativo reduce los riesgos de sanciones legales y daños a la reputación. - Mejora de la flexibilidad y la capacidad de adaptación
La IRM mejora la capacidad de la organización para gestionar los cambios (como fusiones y adquisiciones) al proporcionar marcos de trabajo para abordar los riesgos asociados con las nuevas estructuras organizativas. - Mayor visibilidad de los riesgos y las capacidades de gestión
Al tener una visión clara de cómo los diferentes riesgos afectan a los objetivos estratégicos y operativos, las empresas pueden aprovechar la IRM para supervisar y gestionar varios riesgos a través de un único sistema. Esto mejora la comprensión de las interacciones entre varios tipos de riesgo. - Análisis de riesgos más realista
Al tener en cuenta los eventos externos y sus implicaciones, la IRM permite analizar los riesgos con más precisión, tomar mejores decisiones y adoptar estrategias de gestión que permitan mitigarlos con eficacia. - Mejora a la hora de identificar las oportunidades
El proceso de la IRM no solo identifica los riesgos, sino también las oportunidades de mejora de la eficiencia y de innovación durante la fase de evaluación de riesgos, lo que promueve una cultura de mejora continua. - Optimización de los recursos
La toma de decisiones guiada que hace posible la IRM optimiza la asignación de recursos, ya que el hecho de centrarlos allí donde los riesgos están bien gestionados maximiza el retorno de la inversión. - Mayor enfoque en la madurez del riesgo
Adoptar una estrategia de IRM fomenta una cultura proactiva y consciente del riesgo dentro de la organización. Este cambio mejora la comprensión del riesgo como parte integral de la planificación estratégica y de las operaciones. - Colaboración fluida entre departamentos
La IRM salva la brecha entre diferentes unidades organizativas, mejorando la comunicación y la colaboración. Este enfoque integrado garantiza que todos los departamentos contribuyan y se beneficien de los esfuerzos de gestión de riesgos de la organización. - Mayor visibilidad del estado en un momento dado
Las certificaciones, las evaluaciones de riesgos y la supervisión continua del control, que son parte integral de la IRM, garantizan que los informes de estado sobre la situación de los riesgos y el cumplimiento normativo sean siempre fiables y fáciles de consultar, y que estén actualizados. - Preparación y resiliencia ante desastres
A través de una evaluación proactiva de los riesgos y la integración con la gestión de continuidad empresarial, la IRM mejora significativamente la preparación de la organización ante desastres imprevistos u otros eventos disruptivos. - Ahorro de costes
Al identificar y mitigar los riesgos de forma temprana, la IRM ayuda a evitar posibles pérdidas y reduce los costes asociados con la gestión de riesgos. Esto permite usar los recursos de forma más eficiente y puede reducir significativamente los gastos relacionados con los incidentes y sus consecuencias. - Concienciación sobre la necesidad de correr riesgos
La IRM fomenta una comprensión clara de la necesidad de correr riesgos en la organización y alinea las actividades que conllevan algún tipo de riesgo con los objetivos estratégicos. Esto ayuda a correr solo riesgos calculados que favorezcan el crecimiento sin poner en peligro la estabilidad. - Priorización de proyectos
Al ofrecer una visión integral del riesgo en toda la organización, la IRM permite a las empresas priorizar los proyectos en función del valor que aportan frente al riesgo que conllevan. Esto garantiza que los recursos se asignen a las iniciativas que se ajusten a la necesidad de correr riesgos y los objetivos estratégicos de la organización. - Alineación estratégica total
Al alinear la gestión de riesgos con los objetivos empresariales, la IRM no solo garantiza que las organizaciones estén protegidas contra posibles contratiempos, sino también que estén en posición de aprovechar las oportunidades de crecimiento que brinda una evaluación de riesgos completa.
Implementar una estrategia de gestión de riesgos integrada es un proceso complejo que puede plantear varios obstáculos que será necesario superar. Antes de poder aprovechar todo el potencial de la IRM y disfrutar de las ventajas mencionadas anteriormente, las empresas deberán afrontar una serie de retos. A continuación, se detallan algunos de los obstáculos más importantes con que puede encontrarse una organización a la hora de implementar una solución de IRM eficaz:
- Patrocinio ejecutivo
Por su impacto generalizado, la IRM requiere el apoyo continuo de la alta dirección. Para abordar esta cuestión, es fundamental asegurar el compromiso organizando reuniones informativas de forma periódica en las que se trate el valor de la IRM para mejorar la toma de decisiones y mitigar los riesgos, y se haga hincapié en su papel para alcanzar los objetivos estratégicos. - Estimación de los costes y las métricas
Muchas veces, los costes reales y las métricas clave de la IRM pueden no resultar evidentes de inmediato. Para descubrir estas variables hay que implementar una estrategia por fases, empezando por proyectos piloto que ayuden a perfeccionar las estimaciones de costes y las métricas para, luego, aprovechar lo aprendido para ampliar las iniciativas de IRM. - Propiedad de los datos
La IRM exige que la propiedad de los datos esté clara en toda la organización. Desarrollar un marco de trabajo de gobernanza de datos que defina los roles, las responsabilidades y los procesos para gestionar los datos ayuda a garantizar la responsabilidad y la claridad. - Cumplimiento normativo
La naturaleza cambiante de las reglamentaciones añade complejidad a las relaciones interorganizacionales, y el incumplimiento puede acarrear sanciones graves. Para protegerse de estas complicaciones, las empresas pueden adoptar un marco de trabajo de IRM flexible que pueda adaptarse fácilmente a los cambios normativos e incorporar un sistema de rastreo normativo que permita ir un paso por delante de los requisitos de cumplimiento. - Incertidumbre del mercado
Por su propia naturaleza, los mercados en expansión más volátiles, algo que introduce mayores dosis de incertidumbre. Utiliza herramientas de evaluación de riesgos y planificación de escenarios para analizar los posibles cambios en el mercado y su impacto, con el fin de mejorar la agilidad de las respuestas estratégicas.
- Calidad y coherencia de los datos
Hay que mantener una alta inversión en herramientas y prácticas de gestión de la calidad de los datos para mejorar su precisión y coherencia. - Escalabilidad de la solución
La solución de IRM debe ser lo suficientemente escalable y flexible como para adaptarse a los constantes cambios en las necesidades empresariales. Cuando elijas el software de IRM, da prioridad a las opciones que aporten modularidad y escalabilidad, y que permitan realizar ajustes a medida que la organización evolucione. - Dependencia de diversas fuentes de datos
Es probable que la dependencia de datos incoherentes u obsoletos procedentes de fuentes internas y externas genere información incorrecta. Para eliminar este peligro, asóciate con proveedores de datos fiables e implementa procesos para la validación y actualización periódicas de los datos.
Para crear una cultura consciente de los riesgos, hay que educar y concienciar al personal de todos los niveles sobre la importancia de la gestión de riesgos y sobre cómo sus acciones pueden afectar al perfil de riesgo de la organización. Fomenta un entorno donde reflexionar sobre el riesgo forme parte de los procesos diarios de toma de decisiones. Esto se consigue a través la formación periódica, la comunicación clara de las políticas de gestión de riesgos y el fomento de una actitud proactiva a la hora de identificar y notificar los posibles riesgos.
Alinear los objetivos empresariales con la estrategia cibernética y los requisitos de cumplimiento garantiza que los esfuerzos de gestión de riesgos respalden los objetivos de la organización, en lugar de trabajar de forma aislada. Las organizaciones deben revisar y actualizar regularmente las estrategias de gestión de riesgos para que reflejen los cambios en los objetivos empresariales, los avances tecnológicos y los entornos normativos. De este modo, se asegurarán de que las actividades de IRM sean relevantes, tengan un objetivo claro y estén conectadas directamente con los resultados finales.
Una documentación eficaz ayuda a mantener un registro claro de las actividades de gestión de riesgos, lo que facilita las auditorías y las comprobaciones de cumplimiento. También ayuda a comunicarse con las partes interesadas sobre cómo se gestionan los riesgos. Las organizaciones deben desarrollar y mantener una documentación completa, clara y accesible, e informar regularmente a las partes interesadas sobre el rendimiento y los resultados de la IRM.
Elegir la tecnología adecuada es crucial para implementar la IRM de forma eficaz. Las herramientas deben apoyar las necesidades específicas de gestión de riesgos de la organización, incluida la identificación, la evaluación, la mitigación y la supervisión de riesgos. Además, deben ofrecer escalabilidad, flexibilidad e integración para poder adaptarlas a la evolución del perfil de riesgo y el entorno tecnológico de la organización.
Como ya se ha dicho, el riesgo empresarial está en todas partes. Las organizaciones se enfrentan continuamente a un mar de incertidumbres: desde amenazas cibernéticas y cambios normativos hasta la volatilidad financiera y las interrupciones en la cadena de suministro. Cada uno de estos desafíos puede afectar de forma significativa a la eficiencia operativa, la reputación y la capacidad de generar ingresos de la organización. En ese contexto, la IRM constituye una clara ventaja estratégica.
La IRM ofrece una manera integral y cohesiva de enfocar la gestión y mitigación de riesgos, ya que integra estas prácticas en cada una de las capas de la estrategia, las operaciones y la cultura de la organización. Esta integración es clave para pasar de una estrategia defensiva a una ofensiva frente a los riesgos, ya que eso permitirá a las organizaciones anticiparse y prepararse de forma proactiva para las posibles amenazas antes de que se materialicen.
El enfoque holístico por el que aboga la IRM no solo garantiza que las empresas estén preparadas para hacer frente a las adversidades, sino también que sean capaces de identificar y aprovechar las oportunidades. Al integrar los procesos y consideraciones de gestión de riesgos en la estructura de toma de decisiones de la organización, la IRM fomenta la preparación y la resiliencia. Alinea la gestión de riesgos con los objetivos empresariales para garantizar que cada decisión que se tome contribuya a los objetivos generales.
A medida que las organizaciones se abren paso por un laberinto de riesgos emergentes, la IRM ofrece un marco de trabajo estratégico para identificarlos, evaluarlos y mitigarlos en todas las áreas de la empresa. Permite a las empresas protegerse a sí mismas, pero también aprovechar las oportunidades que pueden surgir de los riesgos. La Gestión de riesgos integrada de ServiceNow es una herramienta eficaz diseñada para establecer estos principios en organizaciones de todo tipo y sectores.
La solución de Gestión de riesgos integrada, que se basa en la potente Now Platform®, ofrece un conjunto de características que permiten a las organizaciones optimizar los procesos de gestión de riesgos. Estas capacidades incluyen evaluaciones de riesgos automatizadas, paneles de control en tiempo real para la supervisión de riesgos y análisis avanzados para obtener información más detallada sobre la exposición al riesgo. Y eso es solo el principio: los beneficios de la gestión de riesgos integrada van más allá de la mera mitigación de riesgos. Mejora los procesos de toma de decisiones, cumple la normativa de una manera más eficaz y aumenta la resiliencia general de tu modelo operativo. La Gestión de riesgos integrada de ServiceNow fomenta una cultura de gestión de riesgos proactiva para garantizar que los riesgos se identifiquen, evalúen y aborden de forma continua y en consonancia con los objetivos empresariales esenciales.
Haz clic aquí para solicitar una demostración de las soluciones de ServiceNow y ver cómo puedes transformar tu manera de abordar el riesgo. Optimiza tu negocio para prosperar ante la incertidumbre con la Gestión de riesgos integrada.