¿Cuál es la diferencia entre las metodologías Agile y en cascada?

Los métodos Agile y en cascada (o tradicional) son dos metodologías de desarrollo; Agile utiliza un enfoque iterativo, mientras que la metodología en cascada es secuencial.

Demostración de SPM
Cosas que hay que saber sobre los métodos Agile y en cascada
Métodos de entrega de proyectos ¿Qué es la metodología Agile? ¿Cuáles son los principios fundamentales de Agile? ¿Cuáles son los beneficios de Agile? ¿Cuáles son los inconvenientes de Agile? ¿Qué es la metodología en cascada? ¿Cuáles son los beneficios del enfoque en cascada? ¿Cuáles son los inconvenientes del enfoque en cascada? ¿Cómo decidirse entre las metodologías Agile y en cascada? ¿Cómo combina la gestión híbrida de proyectos los enfoques Agile y en cascada?
Expandir todo Contraer todo Métodos de entrega de proyectos

Al abordar un nuevo proyecto, programa o producto, los gestores de proyectos deben decidir qué metodología de entrega utilizar. Un método de entrega es básicamente un marco de trabajo, es decir, el proceso o serie de procesos utilizados para llevar a cabo la planificación, el desarrollo, la ejecución, la fijación, la supervisión y la revisión del trabajo. Dos de las metodologías más utilizadas en la actualidad son el marco tradicional en cascada y el marco de trabajo más moderno, Agile. Existe además un tercer enfoque que combina métodos de trabajo tradicionales y Agile, y que está teniendo una adopción generalizada.

Strategic Portfolio Management: Justo lo que te faltaba Obtén más información sobre los beneficios de la Strategic Portfolio Management de ServiceNow y sobre cómo ayuda a las organizaciones a planificar mejor para impulsar los resultados empresariales. Descargar eBook
¿Qué es la metodología Agile?

Agile es una metodología de desarrollo de software iterativa con un objetivo centrado en la colaboración entre equipos interfuncionales y que se organizan a sí mismos. Obtén más información sobre Agile.

Agile rompe con el enfoque tradicional paso por paso, según el cual los recursos asignados realizan tareas asignadas específicas y después pasan el proyecto a la siguiente fase o a los siguientes recursos asignados. En su lugar, en esta metodología los equipos son capaces de trabajar de forma colaborativa y simultánea. Estos equipos realizan las tareas al mismo tiempo, lo que evita tener que esperar a su finalización. Además, los equipos pueden adaptarse fácilmente si cambian las necesidades o surge algún problema.

Como se ha mencionado arriba, Agile es un método iterativo, que admite versiones continuas; divide el trabajo en varias secuencias de ciclos repetidos, denominadas iteraciones. Esto proporciona valor al usuario final de forma continua, en lugar de dárselo todo a la vez al finalizar el proyecto. Agile cumple una función clave para la entrega continua y la mejora continua.

¿Cuáles son los principios fundamentales de Agile?

Aunque los diferentes equipos pueden abordar esta metodología de forma diferente, Agile siempre cumple con los siguientes principios fundamentales:

  • Adaptabilidad
    Los proyectos Agile deben tener la flexibilidad para adaptarse a los cambios de arquitectura, diseño, productos finales, requisitos y otros elementos a mitad del proyecto.
  • Desarrollo Lean
    Agile adopta el enfoque más simple para el desarrollo, eliminando pasos innecesarios o redundantes.
  • Trabajo en equipo
    Agile depende del trabajo en equipo y la comunicación eficaces para poder completar varias tareas a la vez.
  • Participación de los clientes
    Las iteraciones Agile proporcionan valor de forma incremental, lo que permite colaborar con los clientes en la introducción de nuevas ideas y en la realización de revisiones de productos.
  • Sostenibilidad
    Agile hace hincapié en la creación de un ritmo de desarrollo constante y sostenible para ofrecer valor al cliente en función de los resultados, en lugar de estresar a los equipos poniendo el foco en los resultados.
  • Tiempo
    El tiempo dedicado a los proyectos Agile se divide en sprints, pequeñas unidades de tiempo en las que se completan y revisan tareas específicas.
  • Pruebas
    Se realizan pruebas en cada fase del proyecto Agile, en lugar de esperar que se complete el proyecto.
¿Cuáles son los beneficios de Agile?

Desde su introducción a principios de la década del 2000, Agile ha ganado una gran popularidad. Estos son algunos de los beneficios de la metodología Agile:

Programación predecible

Los sprints predefinidos permiten que se entreguen nuevas funciones de forma rápida y predecible. Las pruebas beta también se pueden realizar antes de lo que sería posible de otro modo.

Autonomía del equipo

El enfoque de la metodología Agile en la simplicidad y la colaboración les ofrece a los equipos una libertad inigualable para organizarse a sí mismos y tomar decisiones cruciales.

Flexibilidad

La autonomía del equipo en el enfoque Agile brinda a los equipos la flexibilidad de elegir los métodos y las técnicas que mejor se adapten al resultado deseado. Al mismo tiempo, los proyectos en sí mismos se vuelven más adaptables, ya que se pueden introducir o cambiar elementos de trabajo pendiente a mitad del desarrollo. Las pruebas beta tempranas también proporcionan información esencial que los desarrolladores pueden utilizar para realizar cambios importantes.

Comunicación más eficaz

Agile depende de la capacidad de un equipo para comunicarse de manera efectiva, tanto interna como externamente. Enfatiza la franqueza y la claridad, y garantiza que se produzca una comunicación regular cara a cara.

Mayor enfoque en el valor empresarial

En la metodología Agile, es el cliente o el usuario final el que determina la prioridad de las características. Esto proporciona a los equipos de desarrollo una visión clara de las características que aportan un mayor valor a la empresa.

Enfoque en el cliente mejorado

Cuando se enfrentan a plazos ajustados y objetivos difíciles a largo plazo, los desarrolladores pueden perder fácilmente la perspectiva de la importancia del cliente. Agile realinea ese enfoque, utilizando las necesidades del cliente y otros comentarios de los usuarios como base para mejorar los productos. Esto no solo da lugar a una mayor satisfacción del cliente, sino también a una mejora de los resultados.

¿Cuáles son los inconvenientes de Agile?

Aunque Agile a menudo se considera la opción de metodología superior, también tiene algunas desventajas que se deben tener en cuenta antes de comprometerse completamente. Algunos de ellos son:

Exige un alto grado de participación del cliente

Si los clientes no tienen el tiempo o el interés para colaborar estrechamente con el equipo de desarrollo, el proyecto no tendrá los comentarios ni los conocimientos necesarios para avanzar.

Asume la dedicación total del equipo

Si los miembros del equipo no están totalmente comprometidos a completar el proyecto de manera eficaz y eficiente, el aspecto de autogestión de Agile se desarma.

Podría no permitir suficiente tiempo para dar cabida a todos los entregables

Algunas tareas, o incluso ciertas tareas secundarias, pueden requerir mucho tiempo para completarse durante un solo sprint. Para abordar estos problemas, los equipos tienen que cambiar las prioridades o introducir costosos sprints adicionales.

No permite una gobernanza integral

La naturaleza iterativa e incremental de Agile no es tan compatible con la gobernanza o supervisión del proyecto. Es menos probable que los equipos que son incapaces de autogestionarse puedan gestionarse con eficacia.

Tiene poca documentación

El hecho de que Agile priorice el software de trabajo sobre la documentación a veces significa que se omiten instrucciones importantes. Esto puede ser un problema, ya que una documentación completa ayuda a que las implementaciones sean más fáciles de compartir, identifica el pensamiento detrás de decisiones específicas y permite que los equipos puedan retroceder más fácilmente a etapas anteriores.

Requiere adopción cultural

A menudo, los procesos corporativos, los conjuntos de herramientas, las políticas, las estructuras organizativas y los controles arraigados no generan agilidad. Una implementación de la metodología Agile eficaz exige un cambio cultural generalizado en toda la organización. Esto puede provocar el rechazo de personas o departamentos que están acostumbrados a prácticas más tradicionales.

¿Qué es la metodología en cascada?

El método más tradicional para el desarrollo, en cascada, es una metodología lineal y secuencial que divide el ciclo de vida del desarrollo del software en fases distintas en las que la siguiente fase solamente puede producirse si se ha completado la fase anterior.

La metodología en cascada fue la primera metodología de desarrollo, es fácil de aplicar y comprender, y depende en gran medida de la carga frontal del trabajo, la investigación, la documentación y la planificación. Es un enfoque de "medir dos veces y cortar una"; todos los requisitos del proyecto se definen claramente al comienzo del proyecto y se crea un plan detallado para adaptarse a esas necesidades.

¿Cuáles son las etapas de la metodología en cascada?

La metodología de desarrollo tradicional divide los proyectos en siete etapas distintas. Cada una de ellas es independiente de las demás; una nueva etapa generalmente no puede comenzar antes de que se haya completado la anterior. Además, la mayoría de las etapas están separadas por una "puerta intermedia", que representa un conjunto de requisitos que se deben completar y las decisiones de gestión que se deben tomar antes de que el proyecto pase a la siguiente etapa. Las etapas son las siguientes:

  • Concepción
    Los equipos de desarrollo comienzan por evaluar el próximo proyecto, incluidos sus beneficios y los costes potenciales.
  • Documentación
    Los requisitos del sistema y el software, así como otros recursos para el proyecto, se recopilan y documentan.
  • Análisis y diseño
    Los equipos analizan el proyecto y determinan cómo quieren que funcione el producto o servicio; el trabajo esencial se identifica y planifica.
  • Pruebas de código y unidad
    La codificación comienza para cada unidad del software, y se realizan pruebas a lo largo del proceso. Las unidades están integradas en la arquitectura de software definida en etapas anteriores.
  • Pruebas en todo el sistema
    Se realizan pruebas en todo el sistema, que incluyen pruebas de errores y pruebas de aceptación del usuario (UAT), así como cualquier otra prueba esencial.
  • Resolución de problemas
    Los errores, ineficiencias y problemas identificados en la etapa anterior se corrigen y resuelven.
  • Entrega
    El producto o servicio terminado se lanza para el usuario final.
¿Cuáles son los beneficios del enfoque en cascada?

Descrita por primera vez en 1970, la metodología en cascada la han usado de forma habitual los equipos de desarrollo durante aproximadamente medio siglo. Esto se debe a que ofrece ciertos beneficios, incluidos los siguientes:

Planificación y diseño sencillos

La metodología en cascada es quizás la más fácil de gestionar y cada etapa está vinculada a entregables específicos y a un proceso de revisión claro.

Mejor diseño con enfoque en todo el sistema

En proyectos en los que se deben diseñar varios componentes para permitir la integración con sistemas externos, el enfoque en cascada (en el que el diseño se completa al principio del proceso) es una clara ventaja.

Ámbito de trabajo claramente definido

Los requisitos del producto se documentan y acuerdan antes del inicio del desarrollo, lo que establece un conjunto de características concretas y predecibles.

Proyección de costes más precisa

Una mayor planificación y dar prioridad a la documentación proporcionan una idea clara de los posibles costes, lo que permite elaborar presupuestos precisos.

Análisis claro del progreso

Dado que el alcance completo del trabajo se conoce por adelantado, medir el progreso resulta sencillo y preciso. El progreso normalmente se mide en el "informe de estado", donde los elementos de trabajo se distinguen con el color verde, amarillo o rojo en lo que respecta a la programación, el presupuesto y los recursos.

Roles de equipo definidos

Los objetivos se identifican y establecen antes de que comience el trabajo de desarrollo, en lugar de ser variables para dar respuesta a los cambios en las necesidades.

Carga compartida

Los miembros del equipo tienen libertad para trabajar en otros proyectos, solo deben dedicar su tiempo durante las etapas que se les han asignado.

Independencia del proyecto de los clientes

Las metodologías en cascada ofrecen a los clientes una experiencia más fácil y sin intervención; no se requiere la participación de los usuarios finales, excepto durante las etapas de requisitos y revisión.

Documentación completa

Con un enfoque más claro en la planificación y documentación, los proyectos siguen un recorrido establecido, son más fáciles de revisar y los resultados se identifican con mayor claridad.

¿Cuáles son los inconvenientes del enfoque en cascada?

El auge de la metodología Agile atestigua ciertas desventajas de la metodología tradicional en cascada. Algunas de ellas son las siguientes:

Utiliza una estructura rígida

Debido a que el método en cascada se basa en la planificación detallada en la etapa inicial, es posible que los proyectos en los que surjan problemas inesperados, obstáculos o cambios en las necesidades no se puedan adaptar. Del mismo modo, los flujos en cascada tienen una sola dirección, por lo que puede ser imposible o muy difícil volver a las etapas anteriores para realizar cambios.

No permite la incertidumbre

La definición rígida de requisitos deja muy poco espacio para la inspiración, la innovación o la creatividad, y puede impedir que los desarrolladores aprovechen las oportunidades inesperadas durante el desarrollo.

Puede causar insatisfacción en los clientes

Al estar menos involucrados en los procesos de desarrollo, los clientes pueden sentir que se les deja al margen. Quizás aún más problemático es que los clientes no sean conscientes de lo que se entregará hasta que el proyecto se completa. En el otro lado de la moneda, es posible que los desarrolladores no sepan cuál es el resultado esperado para el cliente, lo que amplía aún más la brecha. Además, debido a que las pruebas solo se realizan al final del proyecto, hay más probabilidades de que se produzcan errores y problemas relacionados con la experiencia del usuario.

Retrasa las pruebas hasta el final

Los plazos poco claros en etapas específicas pueden provocar retrasos en los proyectos. Para compensarlo, los equipos a veces se apresuran en las últimas etapas, incluidas las pruebas. Esto puede dar como resultado productos de una calidad inferior.

Exige requisitos claros en las primeras etapas

Los requisitos deben identificarse con claridad y aprobarse antes de comenzar cualquier trabajo. De lo contrario, los miembros del equipo podrían interpretar los requisitos de manera diferente, con la consiguiente desconexión entre ellos.

Se centra en la documentación a expensas de la creación

Con tanto esfuerzo dedicado a la planificación y documentación, hay menos recursos disponibles para la creación de los productos.

¿Cómo decidirse entre las metodologías Agile y en cascada?

Cada uno de estos enfoques ofrece sus propias ventajas y desventajas. Teniendo esto en cuenta, comprender los casos de uso específicos de cada opción puede ayudar a las organizaciones a elegir la metodología más conveniente para cada proyecto.

A la hora de tomar una decisión, ten en cuenta estos aspectos:

Requisitos

Unos requisitos del proyecto más estrictos son más adecuados para el enfoque en cascada, mientras que menos requisitos y normas permiten que la creatividad y la libertad características de Agile brillen.

Requisitos

Unos requisitos del proyecto más estrictos son más adecuados para el enfoque en cascada, mientras que menos requisitos y normas permiten que la creatividad y la libertad características de Agile brillen.

Procesos existentes

Los procesos estrictos hacen que el despliegue de Agile sea muy difícil y resulta más útil seguir un enfoque tradicional en cascada. Los métodos Agile son más eficaces cuando los procesos son más flexibles.

Participación del usuario

La metodología en cascada es eficaz cuando los clientes, los usuarios finales y los propietarios de productos no están interesados en trabajar estrechamente con el equipo de desarrollo. Aquellos usuarios que desean una mayor participación encontrarán más ventajas en el enfoque Agile.

Proyectos existentes frente a proyectos innovadores

La mejora de los proyectos heredados existentes, cuyas características ya están bien definidas y en los que las integraciones ya están establecidas, se beneficia del enfoque en cascada. Si el proyecto abre nuevos caminos y aborda algo que no se ha hecho antes, el enfoque iterativo Agile permite a los equipos aprender y adaptarse sobre la marcha.

Línea de tiempo

La metodología en cascada establece un resultado predecible y funciona bien con plazos claramente definidos y proyectos de larga duración. Con plazos más cortos y más flexibles es mejor el método Agile.

Presupuesto

La previsibilidad del enfoque en cascada también es adecuada para presupuestos inflexibles, donde cada acción y gasto debe documentarse al principio del proceso. Agile exige menos rigidez en el presupuesto, y se centra principalmente en las características y la velocidad del desarrollo, y no tanto en los costes.

Tamaño y complejidad del proyecto

Los proyectos más pequeños y bien definidos suelen ser más adecuados para el enfoque en cascada. Los proyectos más grandes y complejos se benefician más del enfoque Agile.

Factores organizativos

Si se coordina con trabajadores remotos o hay asociación con otras organizaciones, la menor necesidad de la colaboración presencial del enfoque en cascada lo convierte en la mejor opción. Si una sola organización y los miembros de un equipo de ubicación conjunta son los únicos responsables del proyecto, Agile es más eficaz.

Precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow Obtén aquí los precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow, que se adapta a las prioridades de la empresa y reduce el tiempo de comercialización. Ver precios
¿Cómo combina la gestión híbrida de proyectos los enfoques Agile y en cascada?

Dado que ambos enfoques ofrecen ventajas significativas, las empresas de todo el mundo buscan maneras de combinar estas ventajas y limitar las desventajas. El resultado es la gestión híbrida de proyectos.

La gestión híbrida de proyectos une las metodologías Agile y en cascada para crear una solución que optimiza el tiempo, los recursos y la satisfacción del usuario.

Primeros pasos con Strategic Portfolio Management Descubre de primera mano por qué ServiceNow lidera la revolución de los KPI y prepárate para guiar a tu empresa hacia el éxito. Explorar SPM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión estratégica de carteras (SPM)? ¿Qué es SAFe (Scaled Agile Framework)? Informes de analistas Informe de Forrester®: The Total Economic Impact™ of ServiceNow SPM (Estudio de Forrester Consulting: The Total Economic Impact™ de ServiceNow HRSD) ServiceNow is a Leader in SPM - The Forrester Wave™ (ServiceNow es líder en SPM - The Forrester Wave™) ServiceNow a Leader in The Forrester Wave™: Value Stream Management Solutions (ServiceNow se alza como líder en el informe The Forrester Wave: Soluciones de gestión del flujo de valor) Fichas técnicas Impulso de resultados estratégicos con PPM Gestión de la cartera de aplicaciones Gestión de carteras digitales eBooks Agile 101: uso de métodos de gestión de proyectos Agile para ofrecer valor al cliente Creación de agilidad en la organización Cómo impulsar tu oficina de gestión de proyectos White papers Maximización de los modelos híbridos How to Keep People at the Center of Hyperautomation (Cómo poner a las personas en el centro de la hiperautomatización) De proyectos a productos: la evolución que debes adoptar