¿Qué es un analista de negocios? Un analista de negocios es quien pone en contacto a los desarrolladores con las partes interesadas, utilizando análisis de datos para evaluar procesos, determinar requisitos y hacer recomendaciones. Colaboran con los equipos de TI, configuran las plataformas y alinean las soluciones con los objetivos empresariales y las capacidades técnicas. Mejora tus habilidades
Qué debes saber sobre los analistas de negocios
¿En qué consiste el trabajo de un analista de negocios? ¿Qué cualidades debe tener un analista de negocios eficiente? ¿Cuáles son algunas de las herramientas y el software de análisis de negocios más importantes? ¿Cuáles son algunas de las trayectorias profesionales de un analista de negocios? ¿Cuánto ganan los analistas de negocios? ¿Cómo convertirse en analista de negocios? Conviértete en analista de negocios con la trayectoria profesional de ServiceNow

El análisis de negocios como disciplina surgió en las décadas de 1980 y 1990, cuando las empresas comenzaron a pasar de los procesos en papel a los automatizados y luego a las soluciones digitales informáticas. Inicialmente centrado en aplicar la nueva tecnología a las operaciones de negocio, el campo experimentó una expansión significativa con avances más recientes en el análisis de datos.

En la actualidad, los analistas de negocios son fundamentales a la hora de sacar partido de los datos y la tecnología para tomar decisiones estratégicas. Los analistas de negocios modernos colaboran estrechamente con otros especialistas en datos para identificar datos prácticos entre las enormes cantidades de información que representa el Big Data. No solo evalúan los procesos de negocio e identifican oportunidades de mejora, sino que también colaboran estrechamente con los equipos técnicos para optimizar los flujos de trabajo de TI. Ahora desempeñan un papel clave en la configuración de plataformas sin código y convirtiendo los requisitos empresariales en soluciones técnicas, lo que garantiza una integración perfecta.

 

Expandir todo Contraer todo ¿En qué consiste el trabajo de un analista de negocios?

Un analista de negocios evalúa los procesos y sistemas de una organización, centrándose en cambios basados en datos y en implementaciones técnicas. Además de las tareas de análisis, también participan en la configuración de las características de las plataformas y colaboran con los equipos de TI. Es un puesto que conlleva trabajar codo con codo con varios departamentos y partes interesadas de toda la organización. El objetivo principal es optimizar las operaciones de negocio y facilitar las decisiones estratégicas.  

 

Para lograrlo, los analistas de negocios se implican estrechamente en estas tareas: 

 

  • Planificación estratégica 
    Este campo implica definir y coordinar los objetivos empresariales con planes prácticos para satisfacer las necesidades cambiantes de la organización. La planificación estratégica garantiza que los objetivos empresariales sean claros y que los recursos se asignen de forma eficaz para lograrlos.  

  • Análisis del modelo empresarial 
    Supone el examen de las políticas, las estrategias de mercado y los marcos de trabajo que definen cómo opera un negocio. El objetivo es mejorar la ventaja competitiva y la eficiencia operativa comprendiendo y optimizando el modelo empresarial.  

  • Diseño de procesos 
    Se centra en la creación, estandarización y optimización de flujos de trabajo para mejorar la productividad y la coherencia en toda la organización. Un diseño de procesos eficaz tiene como objetivo reducir la redundancia, mejorar la eficiencia y garantizar que los procesos sean escalables.  

  • Análisis de sistemas 
    Este área implica interpretar y transformar los requisitos empresariales en especificaciones técnicas para las soluciones de TI. El análisis de sistemas garantiza que la tecnología implementada esté encaminada a los objetivos empresariales y se integre a la perfección con los sistemas existentes.  

  • Configuración y desarrollo de la plataforma 
    Es responsabilidad de este puesto configurar las funciones de la plataforma sin código y garantizar el cumplimiento de las políticas de desarrollo de la organización. Los analistas de negocios colaboran con el departamento de TI para desarrollar, modificar e implementar aplicaciones que automatizan los procesos de negocio. 

¿Qué hacen los analistas de negocios?  

Participar en diversas formas de análisis es solo la descripción más superficial de las funciones de los analistas de negocios. Más concretamente, estos profesionales participan de forma activa en muchas tareas de apoyo más allá de la investigación de los datos y la aplicación de lo que se descubre con ella. Sus obligaciones diarias pueden incluir las siguientes: 

 

  • Comprender las necesidades empresariales de las partes interesadas y comunicar los requisitos a los equipos técnicos. 

  • Recopilar datos con encuestas, talleres y pruebas.  

  • Analizar y crear modelos de datos para extraer conclusiones procesables que contribuyan a los objetivos empresariales, incluidos los relacionados con las implementaciones técnicas. 

  • Evaluar riesgos y oportunidades mediante la evaluación del impacto potencial de los cambios propuestos.  

  • Desarrollar soluciones estratégicas y operativas para abordar cualquier problema o desafío de TI potencialmente problemático.  

  • Diseñar o modificar sistemas y procesos para ayudar a implementar cambios de manera eficiente. 

  • Presentar recomendaciones comunicando los resultados y las soluciones propuestas a las partes interesadas o a los equipos técnicos con el fin de obtener aprobación y apoyo.  

  • Documentar los resultados, los análisis y las recomendaciones de forma clara y concisa.  

  • Orientar al personal durante el proceso de implementación para garantizar que las soluciones se integran de forma eficaz.  

  • Cuantificar el éxito de los cambios e identificar otras áreas de mejora. 

¿Qué cualidades debe tener un analista de negocios eficiente?

Para convertirse en un analista de negocios eficaz, se necesita un conjunto único de habilidades que combinen tanto capacidades sociales como técnicas. Estas habilidades les permiten analizar datos complejos y comprender las necesidades empresariales, al tiempo que pueden comunicar información de forma clara y eficaz a los demás.  

 

Estas habilidades se pueden clasificar en técnicas y sociales: 

Habilidades sociales de los analistas de negocios

Las sociales son habilidades interpersonales que facilitan una comunicación y colaboración eficaces. A continuación se describen las esenciales para los analistas de negocios: 

  • Habilidades de escucha 
    Esenciales para comprender las necesidades de las partes interesadas y recopilar información precisa.  

  • Adaptabilidad 
    Crucial para responder a los cambiantes entornos empresariales y requisitos de los proyectos  

  • Comunicación clara 
    Vital para articular ideas y conclusiones para diferentes audiencias, garantizando que todos estén en sintonía.  

  • Habilidades organizativas 
    Cruciales para gestionar varias tareas y proyectos simultáneamente, garantizando el cumplimiento de los plazos de entrega.  

  • Pensamiento analítico y capacidad de resolución de problemas 
    Imprescindibles para evaluar los datos de forma crítica, identificar patrones y proponer soluciones viables.  

  • Perspicacia empresarial 
    Ayuda a comprender el contexto empresarial general y coordinar los análisis con los objetivos estratégicos. 

Habilidades técnicas de los analistas de negocios

Las habilidades técnicas a menudo se aprenden mediante formación y programas de educación formal. Entre las habilidades más importantes para los analistas de negocios se incluyen las siguientes: 

  • Capacidad para realizar análisis de datos precisos 
    Imprescindible para interpretar los datos correctamente y tomar decisiones fundamentadas.  

  • Comprensión clara de las estadísticas y la probabilidad 
    Es importante para analizar las tendencias de los datos y hacer predicciones.  

  • Conocimiento de lenguajes de programación 
    Beneficioso para automatizar procesos de datos y realizar análisis complejos.  

  • Familiaridad con aplicaciones de TI y software 
    Ayuda a comprender los aspectos técnicos de los procesos de negocio y las soluciones.  

  • Conocimiento básico de los sistemas operativos estándar 
    Garantiza la integración y el funcionamiento fluido de las diversas herramientas de software utilizadas en el análisis.

¿Cuáles son algunas de las herramientas y el software de análisis de negocios más importantes?
El desarrollo de las habilidades adecuadas es un aspecto esencial para convertirse en un analista de negocios. Dicho esto, la mayoría de quienes ocupan este cargo descubren que necesitan apoyo y recursos adicionales para realizar sus tareas asignadas con la máxima eficiencia. Los principales analista de negocios dependen de una variedad de herramientas y aplicaciones de software, entre ellas las siguientes:
Herramientas de análisis de datos

En primer lugar, los analistas de negocios necesitan interpretar grandes volúmenes de datos y convertir esa información sin procesar en conclusiones que puedan ponerse en práctica. Las herramientas de análisis de datos les permiten recopilar, procesar e interpretar estos datos, transformándolos en información útil. Con funcionalidades como recopilar datos en tiempo real, analizar tendencias y el modelado predictivo, estas herramientas mejoran la capacidad para comprender y aprovechar los datos de forma eficaz. 

El Análisis de rendimiento de ServiceNow® se ha diseñado para ayudar con análisis de datos completos dentro de la plataforma de ServiceNow. Esta potente aplicación permite a los analistas supervisar los KPI a lo largo del tiempo, lo que proporciona información clara sobre el rendimiento de la organización. Los paneles de información interactivos y los informes personalizables permiten a los usuarios visualizar los datos de una forma accesible y fácil de entender, lo que facilita la toma de decisiones. El Análisis de rendimiento también se integra a la perfección con otros módulos de ServiceNow, lo que permite correlacionar datos entre diferentes funciones empresariales y da lugar a una comprensión más holística de las tendencias organizativas. 

Administración de la relación con los clientes (CRM)

Los sistemas de CRM ayudan a los analistas de negocios a rastrear y gestionar las interacciones de ventas y marketing con los clientes, lo cual les proporciona información valiosa sobre su comportamiento y preferencias. Estas herramientas ayudan a organizar, automatizar y sincronizar las ventas y el marketing. Un sistema de CRM proporciona una plataforma centralizada en la que se almacenan los datos de los clientes. Estos datos permiten a las empresas mejorar las relaciones con los clientes, lo que se traduce en un aumento de las ventas. La Gestión de servicios para clientes (CSM por sus siglas en inglés) lleva este concepto aún más lejos al integrar las operaciones de servicio de atención al cliente para ofrecer un soporte realmente intachable y un servicio más proactivo. 

La Gestión de servicios para clientes de ServiceNow es una plataforma unificada para gestionar todas las interacciones con los clientes y las solicitudes de servicio en todos los equipos y departamentos. Automatiza y optimiza los procesos de servicio de atención al cliente, lo que ayuda a las organizaciones a resolver los problemas de una forma más rápida y acorde con las expectativas de los clientes. La Gestión de servicios para clientes se integra con otras aplicaciones de ServiceNow para esbozar una visión completa del recorrido del cliente. Esta integración permite a los analistas de negocios analizar los datos de los clientes en contexto, lo que conduce a estrategias de servicio al cliente más específicas y eficaces. 

Planificación de recursos empresariales (ERP) 

Los sistemas de ERP integran y gestionan los procesos de negocio principales (como finanzas, recursos humanos, adquisiciones y gestión de la cadena de suministro) en un único sistema. Estas herramientas están diseñadas para reducir los costes y garantizar al mismo tiempo que los procesos de negocio están en línea con los objetivos estratégicos de la organización. Al consolidar los datos de varios departamentos, los sistemas de ERP proporcionan una visión unificada del negocio, lo que permite una mejor gestión de los recursos y aumenta la eficiencia operativa. 

La Gestión financiera de ServiceNow ofrece capacidades de ERP adaptadas a las necesidades de las empresas modernas. Facilita la planificación financiera, la elaboración de presupuestos, la previsión y la generación de informes dentro del ecosistema de ServiceNow. Gracias a ello, se obtiene una visión completa del estado financiero de una organización, lo que ayuda a tomar decisiones fundamentadas. Además, la Gestión de recursos de ServiceNow está diseñada para optimizar la asignación y el aprovechamiento de los recursos de la organización, lo que proporciona a los analistas de negocios la capacidad de gestionar los recursos humanos, los equipos y otros activos de forma eficaz al disponer de visibilidad en tiempo real de la disponibilidad y la capacidad de los recursos.

Herramientas de diseño y modelado de procesos 

Estas herramientas son esenciales para planificar y optimizar los procesos de negocio con el fin de mejorar la eficiencia. Permiten a las organizaciones documentar con más facilidad los flujos de trabajo, identificar las ineficiencias y rediseñar los procesos con el fin de mejorar el rendimiento. 

La Optimización de procesos de ServiceNow se sirve de datos de flujos de trabajo existentes para identificar ineficiencias y cuellos de botella, lo que proporciona información sobre cómo se pueden mejorar los procesos. La herramienta proporciona recomendaciones basadas en IA para el rediseño de procesos, lo que ayuda a los analistas de negocios a crear flujos de trabajo más eficientes. La Optimización de procesos se integra con el resto del ecosistema de ServiceNow, de modo que estas mejoras se pueden implementar en toda la organización.

Herramientas de inteligencia empresarial y visualización de datos

Las herramientas de inteligencia empresarial permiten a los analistas visualizar datos complejos al transformarlos en formatos visuales como diagramas, gráficos y paneles de información, lo que facilita la obtención de información y la toma de decisiones estratégicas. 

El Análisis de rendimiento de ServiceNow también es una valiosa herramienta para la inteligencia empresarial y la visualización de datos. Permite a los usuarios crear y personalizar paneles de información que ofrecen una representación visual clara de las métricas clave y los datos de rendimiento. La aplicación puede combinar y analizar datos de varias fuentes dentro de la plataforma ServiceNow, lo que ayuda a los analistas de negocios a procesar y comunicar datos complejos en un formato fácil de asimilar. 

Herramientas de gestión de proyectos 

Las herramientas de gestión de proyectos se utilizan para planificar, ejecutar y supervisar proyectos de principio a fin. Ayudan a garantizar que los proyectos se completen a tiempo, sin salirse del plazo o del presupuesto al proporcionar un marco de trabajo para la gestión de tareas, recursos, plazos y riesgos. Las herramientas de gestión de proyectos más eficaces son las que también ofrecen visibilidad del progreso del proyecto, lo que permite a los equipos mantenerse en sintonía y abordar los problemas a medida que surgen. 

La Gestión de la cartera de proyectos (PPM) de ServiceNow proporciona un conjunto completo de herramientas para gestionar proyectos, programas y carteras. La PPM permite a los analistas de negocios jerarquizar las prioridades de los proyectos en función de objetivos estratégicos y asignar recursos de forma eficiente, todo ello a la vez que rastrean el progreso en tiempo real. 

Herramientas de colaboración

Las herramientas de colaboración facilitan la comunicación y el trabajo en equipo entre los analistas de negocios y otras partes interesadas. Permiten compartir información, ideas y documentos, lo que ayuda a los equipos a coordinar sus esfuerzos de forma más eficaz. Son especialmente valiosas para garantizar que todos los implicados tengan acceso a las últimas actualizaciones del proyecto y puedan contribuir a los procesos de toma de decisiones. 

La Gestión del trabajo colaborativo (CWM) de ServiceNow es una solución completa diseñada para concentrar los esfuerzos de los equipos en un espacio de trabajo centralizado donde pueden colaborar de forma eficaz y gestionar su trabajo. La CWM proporciona una serie de funciones que permiten coordinar al equipo de forma eficaz, junto con soluciones de automatización diseñadas para ayudar a los equipos a centrar más sus energías en tareas de alto valor.  

Herramientas de gestión de requisitos 

Las herramientas de gestión de requisitos se utilizan para recopilar, analizar y gestionar los requisitos del proyecto a lo largo del ciclo de vida del desarrollo. Garantizan que todas las necesidades de las partes interesadas queden documentadas con precisión y que cualquier cambio en los requisitos se rastree y comunique de manera efectiva. 

ServiceNow ofrece la funcionalidad de gestión de requisitos como parte de Now Platform proporcionando un repositorio centralizado para documentar los requisitos, rastrear los cambios y mantener la trazabilidad durante todo el ciclo de vida del proyecto. Esto ayuda a los analistas de negocios a garantizar que todos los requisitos están claramente definidos y que las actualizaciones se comunican de forma eficaz a todas las partes interesadas. 

Herramientas de prueba

Las herramientas de prueba se utilizan para validar la funcionalidad y el rendimiento de las soluciones de software antes de su implantación. Ayudan a identificar defectos, garantizar que las aplicaciones cumplen los requisitos empresariales y verificar que los cambios no perjudican a la funcionalidad existente. Las herramientas de prueba más eficaces son las que contribuyen a la entrega de soluciones de software de alta calidad que funcionan de forma fiable en entornos de producción. 

El Marco de trabajo de pruebas automatizadas (ATF) de ServiceNow está diseñado para optimizar el proceso de pruebas, lo que facilita a los analistas de negocios la creación y ejecución de pruebas automatizadas y garantiza que las aplicaciones y las configuraciones funcionen correctamente tras las actualizaciones o los cambios. Al automatizar las tareas de prueba repetitivas, el ATF reduce el riesgo de errores y acelera los procesos de prueba. 

¿Cuáles son algunas de las trayectorias profesionales de un analista de negocios?
Vivimos en una era digital, lo que significa que las organizaciones de todos los sectores y geografías tienen algo en común: dependen de los datos, y cada vez es más necesaria la capacidad de encontrar información estratégica en ellos e identificar posibles mejoras en los procesos de negocio. 
Sectores para los analistas de negocios

Los analistas de negocios suelen encontrar trabajo en una amplia gama de sectores, entre los que se incluyen los siguientes: 

  • Finanzas 
    Los analistas de negocios analizan los datos financieros para optimizar las estrategias de inversión, gestionar los riesgos y garantizar el cumplimiento de las normativas. 

  • Atención sanitaria 
    Mejoran la atención al paciente y la eficiencia operativa analizando los datos sanitarios y optimizando los procesos.  

  • Tecnología de la información 
    Los analistas de negocios trabajan en proyectos de implementación de sistemas, gestión de datos y desarrollo de software.  

  • Venta minorista 
    Analizan el comportamiento de los consumidores y los datos de las transacciones para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.  

  • Fabricación 
    Los analistas de negocios optimizan los procesos de la cadena de suministro, la eficiencia de la producción y el control de calidad.  

  • Telecomunicaciones 
    Trabajan en proyectos para mejorar la infraestructura de la red, el servicio de atención al cliente y la eficiencia operativa. 

Los analistas de negocios a menudo comienzan en puestos de iniciación y pueden avanzar a cargos como analista de negocios sénior, gestor de proyectos o incluso director de análisis de negocio. Muchos avanzan en sus carreras especializándose en sectores concretos, obteniendo certificaciones avanzadas o participando en programas específicos como la Trayectoria profesional de analista de procesos de negocio de ServiceNow. 

     
¿Cuánto ganan los analistas de negocios?
Dado que los analistas de negocios realizan diversas tareas en muchas organizaciones diferentes en mercados de todo el mundo, puede ser difícil estimar un intervalo salarial general. Glassdoor indica que está entre los 71 000 y los 120 000 dólares al año. Herramientas como estas pueden proporcionar a los candidatos estimaciones según su experiencia y ubicación. 
¿Cómo convertirse en analista de negocios?
Para ser analista de negocios se requiere una combinación de educación, experiencia práctica y habilidades profesionales. A continuación se describen los pasos clave para iniciarte en esta trayectoria profesional.
Fórmate 

La educación es fundamental para iniciar una carrera como analista de negocios. Estos son los pasos típicos: 

  • Grado o licenciatura en las áreas de administración de empresas, finanzas o contabilidad 
    Un grado o licenciatura en estos campos o una disciplina relacionada proporciona una base sólida.  

  • Máster 
    Titulaciones avanzadas como un máster en administración de empresas pueden mejorar tus conocimientos y tus perspectivas profesionales.  

  • Cursos adicionales 
    Los cursos y programas de análisis de datos, análisis empresarial y temas relacionados pueden aportarte habilidades y conocimientos valiosos.  

  • Certificaciones 
    La obtención de certificaciones como Certified Business Analysis Professional (CBAP) o PMI Professional in Business Analysis (PMI-PBA) puede ser muy positivo para tu currículum.  

  • Talleres intensivos  
    Los cursos intensivos que se centran en el análisis empresarial y las habilidades relacionadas pueden aportar experiencia y conocimientos prácticos.

Adquiere experiencia laboral 

La experiencia práctica es esencial para desarrollar las habilidades necesarias para destacar como analista de negocios. Normalmente hay dos vías para lograrlo:

  • Prácticas: obtener experiencia mediante prácticas en campos relevantes proporciona exposición a tareas de análisis de negocios del mundo real.  

  • Trabajos de nivel inicial: comenzar en puestos básicos, como analista de negocios junior o analista de datos, ayuda a desarrollar experiencia y habilidades esenciales. 

Conviértete en analista de negocios con la trayectoria profesional de ServiceNow

El análisis de negocios es fundamental para tomar decisiones estratégicas y optimizar las operaciones en diversos sectores. Seguir una carrera como analista de negocios ofrece numerosas oportunidades y una perspectiva profesional prometedora. 

 

La Trayectoria profesional de ServiceNow es un recurso valioso para quienes aspiran a convertirse en analista de negocios. Proporciona rutas de aprendizaje completas, cursos y certificaciones para ayudarte a adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios. Con las Trayectorias profesionales, puedes tomar el timón de tu futuro profesional, obteniendo experiencia práctica y credenciales reconocidas en el sector. 

 

¡Comienza tu trayectoria profesional!

Crece con ServiceNow Da un empujón a tu carrera profesional, mejora tu plantilla o descubre talentos cualificados en ServiceNow, la plataforma con recursos para todos. Descubrir cómo Contactar
Recursos Preguntas frecuentes sobre la carrera profesional ¿Qué es un arquitecto empresarial? ¿Qué es un especialista en soporte técnico? ¿Qué es un administrador de sistemas? Preguntas frecuentes comunes ¿Qué es el análisis predictivo? ¿Qué es el análisis de RR. HH.? ¿Qué es el análisis de la causa raíz?