¿Qué es la TI bimodal?

La TI bimodal es una estrategia de TI que utiliza dos métodos de entrega distintos: uno centrado en la estabilidad y el trabajo, y el otro en la innovación y exploración.

Ver demostración
Índice
¿Cuáles son los dos modos de TI bimodal? ¿Cuáles son los beneficios de la TI bimodal? ¿Cuáles son los riesgos de la TI bimodal? Prácticas recomendadas para implementar TI bimodal Transformación digital con ServiceNow

En lo que se refiere a la entrega, la TI moderna se enfrenta a dos presiones diferentes: por un lado, los equipos de TI deben ser capaces de explorar nuevas soluciones y romper los límites de sus competencias actuales para mejorar el negocio y las ofertas de productos. Por otro, es muy importante que la TI mantenga las infraestructuras existentes con seguridad y precisión para garantizar la estabilidad en el trabajo. En conjunto, estos diferentes enfoques pueden parecer contradictorios; después de todo, ¿cómo puede un negocio ir sobre seguro mientras abandona su zona de confort de TI para buscar la innovación?

La TI bimodal puede ser la respuesta.

Esta estrategia convierte la entrega de TI en un conjunto de procesos de dos niveles. Al aplicar dos trayectorias paralelas para el desarrollo de TI, la organización obtiene la ventaja de buscar opciones innovadoras y, al mismo tiempo, priorizar el mantenimiento y la estabilidad operativa.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Cuáles son los dos modos de TI bimodal?

Como se ha mencionado anteriormente, el enfoque bimodal te permite aplicar dos metodologías distintas para el desarrollo de TI, es decir, aprovechar lo mejor de los dos enfoques. Aunque las definiciones específicas varían en función de la empresa, una forma común de diferenciar los dos modos es observar las ventajas y los desafíos asociados con cada uno:

Modo 1: coherencia

El modo 1 en la TI bimodal existe para optimizar los procesos existentes dentro de áreas bien definidas con requisitos claros y parámetros comprendidos en su totalidad. Este modo resulta más eficaz cuando se aplica a tareas como el mantenimiento y la estabilidad del sistema central, y generalmente consta de ciclos de desarrollo deliberados y bien establecidos que proporcionan resultados predecibles. El modo 1 se basa en programadores con un alto nivel de especialización e incluye muchas metodologías de desarrollo de software heredadas, incluida la metodología en cascada.

Modo 2: creatividad

Mientras que el modo 1 aplica un enfoque seguro y opera dentro de entornos conocidos, el modo 2 es más exploratorio y aplica principios ágiles para optimizar las áreas de incertidumbre y guiar más rápidamente los proyectos hasta su finalización. Para ayudar a reducir los peligros relacionados con estos enfoques vanguardistas, los equipos de TI crean y prueban hipótesis a menor escala antes de aplicarlas en iteraciones mayores. Dicho esto, el modo 2 representa un mayor riesgo y exige una mayor flexibilidad, además de actualizaciones frecuentes para permitir que los requisitos del proyecto se adapten a medida que avanza el desarrollo.

En resumen, el primer modo está más asociado con la estabilidad; es lento, predecible y, lo que es más importante, seguro. El segundo modo se caracteriza por la capacidad de innovar; es exploratorio, fluido y más arriesgado, pero puede producir resultados más rápidos e impulsar la transformación digital dentro de la organización.

¿Cuáles son los beneficios de la TI bimodal?

Las dos presiones contradictorias en el ámbito de la TI (el enfoque tradicional de mantener los sistemas y la creciente necesidad de innovación competitiva) crean un entorno en el que un enfoque de dos niveles se está convirtiendo en el estándar de las empresas para las que la TI es un área esencial en muchos sectores diferentes. Esto se debe a que los procesos de la TI bimodal traen consigo ciertas ventajas, incluidas las siguientes:

Enfoque más claro

El tradicional enfoque monomodal de TI asigna a los mismos recursos la tarea de mantener los sistemas y procesos existentes como los responsables de la innovación. A menudo, esto significa que uno de los dos enfoques suele descuidarse. La TI bimodal divide la TI en varios modos definidos y gestionados individualmente, con fin de que cada uno dedique todas sus competencias al modo al que están conectados. Esto permite a las organizaciones ofrecer innovación sin renunciar a las tareas esenciales de mantenimiento y viceversa.

Mayor velocidad

El tiempo de comercialización siempre ha sido un importante indicador de rendimiento de la TI para cualquier empresa. El enfoque bimodal acelera el desarrollo de TI, ya que permite que un área de TI concentre toda su energía en idear y entregar soluciones a gran velocidad para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Agilidad mejorada

La agilidad, que está relacionada con la reducción del tiempo de comercialización, es una característica principal del modo 2 en la TI bimodal. El modo 2 no sufre las restricciones de los procesos establecidos, sino que es libre de probar soluciones novedosas y adaptarse para abordar los requisitos y condiciones cambiantes. Esta flexibilidad mejorada permite a las empresas responder ante las disrupciones en el sector y seguir siendo competitivas en un mundo digital en constante evolución.

Seguridad optimizada

Es posible que la carrera no se gane con un paso sostenidamente lento, pero esto es fundamental para la estabilidad y seguridad del sistema. El modo 1 en la TI bimodal garantiza que un enfoque cada vez más centrado en la innovación no aleje la atención de las tareas de soporte necesarias y de los sistemas heredados. Esto permite a las empresas mantener su base segura y optimizar los procesos importantes de baja innovación.

Menos Ti en la sombra

Los usuarios de hoy son extremadamente proactivos e indudablemente expertos en tecnología; si la TI no les proporciona la solución completa que necesitan, es probable que intenten encontrarla por su cuenta. Esto puede provocar una peligrosa "TI en la sombra", donde se utilizan dispositivos y software no autorizados para omitir la TI. Un enfoque de TI bimodal ofrece a los usuarios las soluciones aprobadas que buscan rápidamente, evitando así que sientan la tentación de buscar en otro sitio.

¿Cuáles son los riesgos de la TI bimodal?

Teniendo en cuenta sus ventajas potenciales, la TI bimodal parece una opción evidente. No obstante, existen ciertos desafíos y conceptos erróneos que las empresas deben superar antes de establecer un enfoque de TI bimodal eficaz. Estos son algunos de esos desafíos:

División

Idealmente, un enfoque bimodal generará dos grupos distintos, cada uno dedicado a los mismos objetivos generales de la empresa. Sin embargo, en la práctica, estos grupos pueden sentirse como si fueran competidores directos por los recursos y la influencia. Esto puede dar lugar a una mentalidad contraproducente de "unos contra otros" que obstaculiza la comunicación y la colaboración y evita que los modos 1 y 2 dependan el uno del otro.

Confusión

Sin la formación adecuada y otras formas de preparación, dividir la TI en varias áreas puede generar fácilmente confusión con respecto a los roles, los procesos, las expectativas, etc. Si los empleados no conocen los detalles específicos o la necesidad de los cambios, pueden perder interés, debilitando las posibles ventajas que ofrece un enfoque bimodal.

Resistencia al cambio

Una preocupación importante entre los líderes del sector es que la TI bimodal parece sugerir que los esfuerzos de transformación digital no deben dirigirse hacia los procesos de TI establecidos. En cambio, las soluciones de TI bimodal más eficaces son aquellas que alientan a las organizaciones a seguir perfeccionando los procesos del modo 1 en lugar de simplemente aplicar medidas temporales y cambiar toda la innovación al modo 2.

Prácticas recomendadas para implementar TI bimodal

Los desafíos de la TI bimodal pueden hacer fracasar fácilmente los intentos de las empresas de establecer una estructura de entrega de TI de dos niveles. Para garantizar el éxito, ten en cuenta las siguientes prácticas recomendadas:

Mantener a los equipos separados pero conectados

Para la mayoría de las empresas, separar la TI en dos modos distintos significa crear dos equipos de TI: uno responsable de mantener los sistemas, procesos y operaciones establecidos y el otro dedicado a la innovación. Aunque esto puede ser inevitable, debe tenerse en cuenta que la creación de equipos puede suponer que surjan barreras entre ellos. Asegúrate de que la comunicación y la colaboración sigan siendo aspectos importantes para cada equipo; de lo contrario, los equipos podrían operar con fines cruzados o incluso perseguir el éxito a expensas del otro.

Contratar a las personas correctas

El éxito de una estrategia bimodal depende de las competencias de los miembros del departamento de TI. Lamentablemente, encontrar o reunir al personal adecuado puede ser una tarea compleja, especialmente si es tu primera iniciativa para establecer una estructura de TI de dos niveles. Antes de formar los equipos, crea perfiles de talento detallados para identificar la experiencia y las habilidades que necesitas, haciendo hincapié en la versatilidad y la capacidad de operar de manera productiva en un entorno autónomo. Una vez establecidos los equipos, realiza revisiones de rendimiento regularmente y proporciona opciones de formación de forma continua con el fin de mejorar la eficacia del equipo.

Adaptar los procesos de gestión establecidos

Un enfoque bimodal afecta a otros ámbitos más allá del departamento de TI de la empresa. Debido a que muchos procesos de gestión establecidos se diseñaron con sistemas heredados y un mayor control como sus principales preocupaciones, al adoptar un enfoque de TI bimodal probablemente sea necesario reevaluar y rediseñar muchos procesos con el fin de facilitar la innovación. Para ello, debe presentarse un caso convincente para la adopción de la TI bimodal a los responsables de la toma de decisiones clave, identificar los procesos existentes que no están preparados para la TI bimodal y realizar cambios cuando sea necesario para promover una estrategia con menos capas de gestión y un mayor autocontrol.

Aplicar la tecnología siempre que sea posible

Ambos modos de la estructura bimodal pueden beneficiarse de las soluciones tecnológicas, como la automatización, el análisis inteligente, los modelos de datos con una fuente única de información, la disponibilidad omnicanal, etc. Complementa y mejora las capacidades de tus equipos con herramientas fiables y solicita comentarios para asegurarte de que la tecnología funciona correctamente y resuelve los problemas correctos.

Rastrear y celebrar el éxito

Selecciona las métricas del éxito pertinentes y rastréalas para hacer las correcciones oportunas. Cuando los esfuerzos den sus frutos y observes el impacto positivo de la TI en la empresa, comunica el éxito. Celebra públicamente los logros y asegúrate de que los equipos sepan que se reconoce su esfuerzo y está dando resultado.

Precios de App Engine Explora cómo lanzar al mercado nuevas aplicaciones empresariales en la mitad de tiempo y con un tercio del coste. Ver precios
Transformación digital con ServiceNow

La necesidad de transformación digital nunca ha sido mayor. Sin embargo, incluso cuando las empresas de todos los sectores se comprometen a aceptar de manera más completa las tecnologías de información en cada aspecto de su negocio, aún deben ser capaces de mantener sus sistemas y procesos heredados esenciales. ServiceNow, líder en gestión de TI, brinda la solución.

Now Platform® proporciona herramientas e información en tiempo real que te ayudarán a acelerar la transformación digital y se integran fácilmente con los sistemas y procesos existentes. Gracias a ello, se consigue una gestión en tiempo real respaldada por la automatización, los análisis mejorados con IA, espacios de trabajo configurables, soluciones omnicanal y mucho más. Conecta tu empresa, interactúa con tus empleados, acelera la innovación y, además de todo esto, disfruta de una plataforma completamente unificada en la que todos pueden acceder a los mismos datos fiables y colaborar sin restricciones. ServiceNow lo hace posible.

Obtén las herramientas y el soporte que necesitas para impulsar tu TI; haz clic aquí para ver Now Platform en acción y descubrir cómo ServiceNow puede ayudarte a optimizar su negocio.

Competencias que escalan con tu empresa

Now Platform incluye competencias centrales que te permiten digitalizar de forma rápida y eficiente los flujos de trabajo y ejecutarlos a escala.

Descubre App Engine Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la hiperautomatización? ¿Qué es el desarrollo con poco código? Informes de analistas Gartner nombra a ServiceNow líder en plataformas de aplicaciones empresariales que requieren poco código Forrester: Hyperautomation Leads to Transformative Business Outcomes (Con la hiperautomatización se consiguen resultados empresariales que suponen una transformación) Fichas técnicas Now Assist para creadores Digitize, automation, and govern any workflow with App Engine (Digitalización, automatización y control de flujos de trabajo con Motor de aplicaciones) Aplicaciones móviles de ServiceNow eBooks Escala la implementación de aplicaciones de código bajo Desarrollo de aplicaciones sin dispersión Cuatro pasos para automatizar y conectar tu organización White papers Desarrollo de código bajo para empresas How to Keep People at the Center of Hyperautomation (Cómo poner a las personas en el centro de la hiperautomatización)