Gracias al desarrollo de software sin código, los usuarios del negocio que no cuenten con un perfil técnico, así como quienes carezcan de conocimientos suficientes para programar, pueden diseñar y desplegar sus propias aplicaciones.
Los conceptos de código bajo y sin código a veces se utilizan como sinónimos en el ámbito empresarial, pero lo cierto es que se refieren a dos enfoques diferentes para el desarrollo de aplicaciones.
Aunque es similar al enfoque más conocido del desarrollo de código bajo, el desarrollo sin código supone ir un paso más allá. El desarrollo de código bajo está pensado para proporcionar soluciones de codificación fáciles de usar con el fin de que los usuarios con menos formación técnica trabajen dentro de una plataforma, utilizando plantillas prediseñadas y elementos de arrastrar y soltar, para así desarrollar rápidamente aplicaciones personalizadas. Les da la posibilidad de comenzar los proyectos directamente configurando los ajustes y los componentes prediseñados, en lugar de tener que crearlo todo desde cero con código. Los desarrolladores con menos experiencia y los analistas comerciales también pueden beneficiarse de este enfoque, pues les permite contribuir a los proyectos de una manera que no podrían con el código manual.
Pese a estas facilidades, en el enfoque de código bajo, llegados a un punto, sí que se requiere un cierto conocimiento de codificación para garantizar la funcionalidad plena de la solución. Aun así, el desarrollo de código bajo ofrece una serie de ventajas frente a la codificación manual, como atajos que permiten a los desarrolladores omitir marcos de trabajo y fases de pruebas, y pasar directamente a la compilación de la aplicación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que será necesario contar con alguien con conocimientos básicos de codificación para perfeccionar y completar el proyecto.
El enfoque sin código es precisamente lo que su nombre sugiere: un método de desarrollo para personas sin experiencia en codificación. Va más allá de proporcionar atajos; utiliza la programación declarativa para crear aplicaciones basadas en las entradas de usuarios. En otras palabras, el desarrollo sin código ofrece la posibilidad de omitir la codificación por completo: solo tienes que indicar lo que necesitas, y el sistema desarrollará la aplicación.
Al igual que ocurre con el enfoque de código bajo, las plataformas sin código también suelen incluir funcionalidades prediseñadas, como herramientas de arrastrar y soltar, y una interfaz muy visual y fácil de usar. Sin embargo, la principal diferencia reside en que los usuarios pueden crear aplicaciones de principio a fin, sin tener que escribir una sola línea de código. En el desarrollo sin código, los desarrolladores ciudadanos pueden crear por su cuenta aplicaciones sencillas, pero eficaces, para lograr una mayor automatización en la empresa. En este enfoque se omite el código para centrarse en la configuración.
En resumidas cuentas, el desarrollo de código bajo se dirige a los desarrolladores, mientras que el desarrollo sin código está pensado para los usuarios del negocio.
Dado que las plataformas sin código están diseñadas para usuarios con poca o ninguna experiencia en programación, están diseñadas para simplificar el proceso de creación de aplicaciones. Estas características permiten a los usuarios convertir sus ideas en software funcional de manera eficiente, a través de la aplicación de sus conocimientos y experiencia institucionales con el fin de crear soluciones eficaces. Entre las características sin código más básicas se encuentran las siguientes:
- Interfaz de arrastrar y soltar
Tradicionalmente, la creación de una aplicación de software era como escribir un libro de instrucciones muy especializado: los programadores escribían líneas de código que le indicaban al software cómo responder a una entrada específica. Para esta tarea, los desarrolladores de software necesitaban un conocimiento profundo de cada lenguaje de codificación. Las herramientas de codificación de arrastrar y soltar modernas eliminan esta necesidad de conocimiento. Mediante la función de arrastrar y soltar, los usuarios pueden desarrollar aplicaciones visualmente, seleccionando y ensamblando elementos y colocándolos dentro de una representación gráfica del diseño de la aplicación. Este enfoque deja a un lado la codificación manual y, en su lugar, ofrece una interfaz intuitiva que permite a cualquier usuario diseñar aplicaciones personalizadas. - Conexiones de datos
Ninguna aplicación funciona de forma aislada, al menos no si lo que se pretende es que funcione eficazmente con fuentes de datos externas. Las conexiones de datos son los puentes que permiten que la aplicación sin código interactúe con varias bases de datos, API o servicios externos. Esta función permite a los usuarios extraer datos de varias fuentes, como hojas de cálculo de Excel, bases de datos SQL o incluso servicios de terceros. Los usuarios pueden definir estas conexiones mediante un proceso de configuración sencillo y sin código, evitando de nuevo la necesidad de codificación manual. - Generador de la interfaz de usuario y modelado visual
El generador de la interfaz de usuario y las características de modelado visual ofrecen una visión general de alto nivel de la estructura y el aspecto de la aplicación. En lugar de codificar la interfaz de usuario desde cero, los usuarios pueden ensamblar componentes preconfigurados. Estos componentes ya tienen scripts previamente asignados, por lo que el usuario solo tiene que seleccionarlos y organizarlos. Estas herramientas permiten a las organizaciones aplicar características a sus aplicaciones que, de no ser por ellas, sería difícil incluir sin una amplia experiencia en el desarrollo de programas.
El desarrollo sin código ofrece a las empresas diversas ventajas en comparación con la codificación manual.
El enfoque sin código hace posible que las partes interesadas que conocen mejor que nadie la empresa, los procesos empresariales y los requisitos de experiencia del usuario del negocio puedan crear las aplicaciones que respondan mejor a esas necesidades. Con ello se logra mejorar la funcionalidad de las aplicaciones y ofrecer una experiencia de usuario optimizada.
En la codificación tradicional se llevan a cabo muchas tareas manuales. Sin embargo, con el desarrollo sin código se optimizan estas responsabilidades básicas que consumen mucho tiempo. Este no solo favorece un desarrollo más rápido y un aumento de la productividad, sino que también mejora la visibilidad y el seguimiento de los procesos.
El desarrollo sin código reduce significativamente el tiempo invertido en la creación de nuevas aplicaciones. Al automatizar los procesos clave y proporcionar una funcionalidad modular completa, el desarrollo sin código permite crear aplicaciones complejas y de nivel empresarial en cuestión de semanas, días e incluso horas en el caso de las más sencillas. Los desarrolladores que siguen este enfoque pueden avanzar en sus propias aplicaciones sin tener que esperar a los equipos de desarrollo de TI tradicionales, lo que genera una mayor productividad y agilidad a la hora de responder a las necesidades emergentes.
Los desarrolladores profesionales pueden aplicar sus habilidades y tiempo en tareas de gran valor. Aquellos perfiles sin conocimientos de código pueden iniciar los proyectos, y los codificadores profesionales pueden involucrarse de forma selectiva para "rematar" u optimizar el trabajo. Al mismo tiempo, en lugar de tener que desplegar a todo el equipo de desarrollo, las empresas pueden proporcionar herramientas y recursos a los desarrolladores ciudadanos cuando sea necesario para que creen aplicaciones profesionales. De este modo, los expertos internos centran sus energías en otras responsabilidades vitales.
Cambiar los aspectos clave de una aplicación de forma manual es complejo y requiere de mucho tiempo. El desarrollo código simplifica esta tarea, ya que los usuarios pueden implementar fácilmente una lógica nueva a través de controles intuitivos. En lugar de tener que escribir cientos de líneas de código para aplicar un simple cambio, con una solución sin código se puede usar un menú desplegable sencillo. En poco tiempo, podrás actualizar o modificar tus aplicaciones para prestar un mejor servicio a tu empresa y a tus clientes, lo que repercutirá notablemente en la accesibilidad, las pruebas, los riesgos y mucho más.
Al hacer que el desarrollo de aplicaciones esté a disposición de todos los miembros de la empresa, podrás conectar a diferentes departamentos y niveles como nunca. Aquellos que tengan una comprensión más clara de las necesidades empresariales podrán desarrollar aplicaciones por su cuenta, en lugar de tener que explicar su visión a un equipo de desarrollo independiente. Y cuando llegue el momento de integrar otras capacidades asociadas a otras áreas de la organización, las responsabilidades se podrán delegar a las partes interesadas correspondientes.
Las plataformas sin código eficaces incorporan los marcos de trabajo más actualizados, que están diseñados para proporcionar experiencias excepcionales a los usuarios finales. Al no desviarse de estos marcos de trabajo, es posible centrarse en el cumplimiento de requisitos específicos, sabiendo que los usuarios disfrutarán de una experiencia completamente moderna.
A medida que tu empresa crece, también lo hace su necesidad de aplicaciones. El desarrollo sin código satisface esta necesidad, abriendo la puerta a que nuevos desarrolladores ciudadanos puedan crear aplicaciones a escala. Mientras cuentes con empleados que entiendan la necesidad y la función de la aplicación deseada, el desarrollo sin código te proporciona las herramientas para crearla.
Aparte de la mejora de la productividad, el aumento de la eficiencia y la reducción de la carga del equipo de desarrollo, probablemente la mayor ventaja del desarrollo sin código sea su coste. Este enfoque simplifica y democratiza todo el proceso de creación de aplicaciones, y permite entregar aplicaciones de forma más eficaz, rápida y económica que con el desarrollo tradicional.
Aunque las plataformas sin código han democratizado el desarrollo de aplicaciones, y eso aporta grandes ventajas a las organizaciones que las utilizan, también plantean ciertos desafíos. Ser consciente de ellos es crucial para que las empresas saquen el máximo partido a sus estrategias de desarrollo sin código:
- La integración de aplicaciones puede ser difícil
Reto: Uno de los obstáculos de las plataformas sin código es la posible dificultad para integrarlas con otras aplicaciones y fuentes de datos existentes. Aunque las mejores plataformas ofrecen soluciones de integración, no es así en todos los casos y algunas siguen precisando algunas habilidades básicas de programación.
Solución: Para superar este desafío, las empresas pueden buscar plataformas sin código que ofrezcan potentes capacidades de integración con API y servicios populares. Las empresas con necesidades muy específicas pueden beneficiarse de la adopción de un enfoque combinado en el que los profesionales de TI ayuden en las integraciones más complejas, mientras que de la creación y el mantenimiento diarios de las aplicaciones pueden ocuparse los desarrolladores ciudadanos.
- La facilidad de uso es limitada
Reto: Las plataformas sin código están diseñadas para ser sencillas, pues están dirigidas a usuarios no programadores. Lamentablemente, la búsqueda de esa sencillez a veces se logra a expensas de capacidades más avanzadas. Para las organizaciones que desean desarrollar aplicaciones complejas o muy personalizadas, las soluciones básicas sin código pueden no ser suficientes.
Solución: Una forma de ampliar las capacidades de una plataforma sin código es utilizar “trampolines”, funciones que permiten a los usuarios con conocimientos técnicos añadir código personalizado para funciones más avanzadas. Otra opción podría ser trabajar con una plataforma que permita una funcionalidad más avanzada y que ofrezca opciones de formación y asistencia exhaustivas, de modo que los usuarios que no utilizan código puedan sacar más partido a su solución sin código.
Aunque lo cierto es que el desarrollo sin código tiene la capacidad de cambiar casi todos los aspectos del negocio, afectará especialmente a tres grupos concretos:
El enfoque sin código proporciona a los desarrolladores ciudadanos un entorno simple e intuitivo en el que pueden crear aplicaciones. Mediante el uso de plantillas guiadas y activos prediseñados, los profesionales no técnicos pueden diseñar las aplicaciones que necesiten. Además, pueden revisar fácilmente las aplicaciones para implementar cambios importantes sin tener que involucrar a los equipos de TI o desarrollo.
A priori, puede parecer que el enfoque sin código intenta alejar a los equipos de TI del proceso de desarrollo de aplicaciones, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, el desarrollo sin código da a los profesionales de TI la capacidad de realizar comprobaciones del estado y aplicar controles sobre el proceso de desarrollo de un modo muy sencillo. Los equipos de TI se encargan de desplegar y gestionar las aplicaciones creadas en toda la empresa. Gracias a la reducida complejidad propia de las plataformas sin código, los equipos de TI obtienen más fácilmente una visibilidad de un extremo a otro del rendimiento de las aplicaciones y de cualquier interrupción o repercusión en las operaciones.
Si los desarrolladores ciudadanos pueden crear sus propias aplicaciones, ¿de qué se encargarán entonces los desarrolladores profesionales? Los desarrolladores experimentados pueden dejar de dedicar esfuerzos al desarrollo tradicional de aplicaciones y, en su lugar, aplicarlos al desarrollo de otros componentes de alto valor.
Las ventajas que ofrece el desarrollo sin código lo convierten en una solución ideal para una variedad de casos de uso:
Las empresas de nueva creación que no tienen los recursos ni la necesidad de establecer un departamento de desarrollo pueden seguir siendo competitivas creando productos viables con una inversión reducida.
Las nuevas necesidades que surgen en el mercado requieren actuar con rapidez. Las empresas que quieran aprovecharse de estas situaciones pueden utilizar el desarrollo sin código para establecerse rápidamente en el mercado.
No todas las aplicaciones deben estar completamente terminadas y listas para el público. Cuando se necesita un prototipo para demostrar un concepto en concreto o probar un producto en el mercado, el desarrollo sin código es una solución rápida y fiable.
Casi con total seguridad, el personal de tu empresa habrá demostrado tener una variedad de conocimientos, habilidades y experiencias. Comparte ese conocimiento con el resto de la empresa. En cuanto a la gestión del conocimiento, el enfoque sin código significa que cualquiera puede optimizar los flujos de trabajo y los procesos de negocio en función de sus propias experiencias.
El alcance de lo que se puede desarrollar sin código depende en gran medida de la plataforma que se elija. Dicho esto, estos son algunos de los tipos de aplicaciones más habituales y eficaces que se generan con el desarrollo sin código:
Back-office
Recopila, analiza y aplica información útil con aplicaciones personalizadas de back-office que se han diseñado de acuerdo con los flujos de trabajo existentes.
Aplicaciones web
Optimiza tu presencia en línea con aplicaciones web de gran funcionalidad y fácil desarrollo. El desarrollo sin código permite acortar la brecha entre los sistemas de back end y front end, implementar la personalización de marca, widgets, funcionalidades de compra y mucho más.
Aplicaciones móviles
Ofrece a los usuarios aplicaciones potentes y optimizadas para la experiencia móvil. Las plataformas de desarrollo sin código incluyen herramientas y componentes específicos para móviles, de modo que podrás crear aplicaciones que los usuarios siempre quieran llevar consigo.
Dada la facilidad que proporcionan las soluciones de código bajo o sin código, muchos se preguntan si los desarrolladores profesionales se están quedando obsoletos. Sin embargo, aunque el enfoque sin código democratiza el desarrollo de aplicaciones para casi todos, no puede reemplazar la experiencia de un profesional.
Los desarrolladores profesionales con conocimientos de codificación siempre serán necesarios para desarrollar componentes complejos, implementar ideas verdaderamente personalizadas, explorar nuevas capacidades de codificación e incluso desarrollar y mantener plataformas de código bajo y sin código. De hecho, los desarrolladores profesionales se benefician del desarrollo sin código, ya que les permite ser más eficientes y aplicar sus conocimientos a problemas complejos que solo ellos pueden resolver.
A medida que evolucionan las plataformas sin código y aumenta su adopción a nivel global, estas intuitivas herramientas están preparadas para alterar significativamente el panorama de las operaciones empresariales y el desarrollo de TI. En pocas palabras, las implicaciones a largo plazo para las empresas que integran el desarrollo sin código en su estrategia son sustanciales, al igual que las ventajas competitivas que estas estrategias representan.
Por este motivo, los expertos predicen que el desarrollo sin código afectará al mundo empresarial de las siguientes maneras:
- Reducción de los costes de mantenimiento heredados
Las soluciones de software tradicionales suelen implicar un diseño arquitectónico y una codificación complejos, lo que conlleva elevados costes de mantenimiento. Mantener estos sistemas heredados actualizados, seguros y en consonancia con las nuevas necesidades empresariales puede suponer un desperdicio de recursos. Las plataformas sin código, con su diseño modular y fácilmente actualizable, pueden ser la solución. Dado que el personal no técnico puede realizar fácilmente actualizaciones y mejoras utilizando herramientas sin código, es probable que disminuyan los costes asociados a la contratación de equipos de desarrollo especializados para tareas de mantenimiento, costes que en su lugar pueden dirigirse a otras actividades estratégicas. - Reducción de la dependencia de TI
Tradicionalmente, los departamentos de TI han sido los guardianes de cualquier solución empresarial que requiera codificación o implementación técnica. Esto suele generar cuellos de botella, ya que los equipos de TI normalmente suelen estar sobrecargados con diversas tareas, que van desde la corrección de errores hasta el desarrollo de nuevas funciones. Las plataformas sin código permiten a los desarrolladores ciudadanos de diferentes departamentos crear sus propias soluciones sin depender constantemente del equipo de TI, lo que libera a los profesionales de TI para que se centren en iniciativas más complejas y estratégicas. El resultado no solo es una menor dependencia de TI, sino también un uso más eficiente de estos recursos valiosos. - Aumento de la agilidad y velocidad empresarial
En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado es fundamental. El desarrollo sin código facilita la creación rápida de prototipos y la implantación de aplicaciones empresariales, lo que permite a las organizaciones responder con rapidez a las demandas y oportunidades cambiantes como nunca antes. Tanto si se trata de automatizar un proceso manual, lanzar un nuevo servicio o implementar un bucle de comentarios de los clientes, las plataformas sin código hacen que estas tareas sean más rápidas y sencillas. Además, al reducir el tiempo que transcurre desde la concepción hasta la implementación, las empresas pueden operar de forma más ágil, adaptarse a los cambios del mercado en tiempo real y obtener una ventaja competitiva.
El panorama del desarrollo sin código está cambiando rápidamente, y mantenerse al día de las tendencias actuales es esencial para las organizaciones que desean seguir siendo competitivas. A continuación, se describen algunas tendencias clave de desarrollo sin código:
- Aumento de la adopción de plataformas sin código por parte de grandes empresas
Las grandes empresas están adoptando cada vez más soluciones de desarrollo sin código para optimizar las operaciones y alentar la innovación. El uso de estas plataformas ya no es exclusivo de las startups o los pequeños negocios; empresas de todos los tamaños han comenzado a implementar herramientas sin código para acelerar sus esfuerzos de transformación digital y, al mismo tiempo, mejorar la productividad. - Mejora de la seguridad y el control
Cada vez es mayor el número de aplicaciones empresariales importantes desarrolladas con plataformas sin código, por lo que existe una creciente preocupación por la vulnerabilidad del software diseñado con soluciones sin código. Estas inquietudes están haciendo que la atención ahora no solo se centre en la agilidad y la facilidad de acceso, sino también en garantizar medidas de seguridad fiables. Esto incluye permisos por capas, autenticación de usuarios, cifrado de datos y herramientas de cumplimiento. Además, los registros de auditoría que rastrean los cambios y supervisan las actividades sospechosas se están convirtiendo en funciones comunes de las herramientas de desarrollo de código bajo y sin código. - Creación de un mayor cantidad de aplicaciones por parte de desarrolladores ciudadanos
Atrás quedaron los días en que el software solo podía ser diseñado e implementado por expertos de TI. Cada vez hay más equipos no técnicos capacitados para crear aplicaciones, por lo que está creciendo el interés en la formación de los desarrolladores ciudadanos con el fin de que desarrollen aplicaciones seguras, eficaces y potentes. - Aumento de la demanda de integración
Las organizaciones buscan plataformas sin código que puedan conectarse sin esfuerzo con una gran variedad de aplicaciones y servicios. Las plataformas que ofrecen un mayor nivel de personalización, además de API y complementos para acelerar las integraciones, son cada vez más demandadas. - Mayor interés en las alternativas de código abierto
La necesidad de soluciones que cumplan los estrictos requisitos de datos, especialmente en el caso de grandes corporaciones como bancos y gobiernos, está aumentando el interés por las alternativas sin código de código abierto. Estas plataformas proporcionan las características de personalización y cumplimiento necesarias que requieren muchas organizaciones de nivel empresarial, sin el riesgo de depender de un proveedor. - Mayor enfoque en la escalabilidad
Hasta hace poco, era un hecho aceptado que las soluciones sin código se utilizaban idealmente para crear productos y herramientas sencillos. Dicho esto, a medida que evolucionan las plataformas sin código, existe una clara tendencia hacia el desarrollo de capacidades que permitan la creación de aplicaciones más complejas y escalables. Las amplias integraciones, los flujos de trabajo avanzados y las potentes características de gestión se están convirtiendo en un estándar cada vez más común en las plataformas sin código, lo que crea un mundo en el que el desarrollo sin código va de la mano de la escalabilidad. - Integración de soluciones sin código con IA, ML e IoT
El desarrollo sin código se caracteriza por la simplicidad, pero eso no implica necesariamente que se limite a tecnologías poco sofisticadas. La IA, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas están abriendo nuevas puertas para el desarrollo sin código, lo que permite a los usuarios crear aplicaciones más avanzadas que aprovechen el aumento del volumen de datos respaldados por la programación inteligente. - Aparición de nuevas herramientas sin código
Por último, a medida que crece y evoluciona el mercado del desarrollo sin código, observamos cómo nuevas plataformas y herramientas entran en este espacio constantemente. Aunque puede parecer que el mercado se está saturando, en última instancia, generará una mayor competencia, lo que se traducirá en mejores características, capacidades y valor para los usuarios finales.
La gran demanda de aplicaciones ha llevado a muchas empresas a ampliar su capacidad en cuanto a los recursos destinados a desarrolladores ciudadanos en plataformas sin código. Creator Workflows de ServiceNow® ofrece un entorno de plataforma único y sencillo, en el que los desarrolladores ciudadanos pueden utilizar directamente plantillas prediseñadas y herramientas de código bajo fáciles de usar. Este entorno único puede optimizar las colaboraciones entre los desarrolladores con distintos niveles de habilidades y experiencia. Los desarrolladores que trabajan con soluciones de código bajo y sin código pueden configurar y reutilizar los componentes creados por desarrolladores profesionales para acelerar los tiempos de entrega y promover experiencias estandarizadas, independientemente de la fuente de desarrollo.
Para evitar cualquier impacto negativo en la integridad operativa del negocio, Creator Workflows proporciona un entorno de desarrollo seguro que elimina la complejidad y el riesgo. Los usuarios más inexpertos solo tienen acceso a características y componentes probados y bien administrados, con el fin de garantizar el cumplimiento de estándares coherentes de alta calidad y de todos los requisitos empresariales necesarios.
ServiceNow abre la puerta de las soluciones de código bajo y sin código a las empresas que lo necesiten. Descubre todo lo que puedes conseguir con ellas.