¿Qué es la transformación Agile?

La transformación Agile es la aplicación de principios Agile a toda una empresa, lo que facilita un cambio cultural hacia una mentalidad más ágil a nivel de toda la organización.

Ver demostración
Índice
¿Qué significa ser Agile? ¿En qué se diferencian la adopción y la transformación Agile? ¿Cuáles son los beneficios de la transformación Agile? ¿Qué desafíos plantea la transformación Agile? ¿Cuáles son los pasos para lograr la transformación Agile? SPM de ServiceNow para transformación Agile

Los beneficios de un enfoque Agile para el desarrollo de software están documentados. Durante los últimos 20 años, cada vez más empresas de desarrollo de software que usaban prácticas tradicionales de desarrollo en “cascada” han pasado a metodologías Agile. Esto les ha permitido crear productos de software de mayor calidad y que se alinean mejor con las necesidades y expectativas de los clientes, además de mejorar la transparencia, la flexibilidad y el tiempo de comercialización de los proyectos.

Con estas ventajas, es evidente que el enfoque Agile también se puede aplicar con éxito a otros aspectos de la empresa. La gestión de la cartera Agile y la gestión de proyectos Agile son dos ejemplos de uso de metodologías Agile (como la mejora continua y la entrega continua) para mejorar las áreas empresariales que pueden estar directa o indirectamente implicadas en el desarrollo.

La transformación Agile lleva este proceso a su conclusión lógica, aplicando principios Agile a la cultura de la organización y promoviendo un cambio en las mentalidades de la empresa en lo que respecta a la adaptabilidad y la reactividad.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Qué significa ser Agile?

Fuera del lexicón empresarial, ser “ágil” simplemente significa “que se mueve o responde con rapidez”. Sin embargo, aunque esta definición básica sigue aplicándose al uso moderno del término, a este se le asocia una connotación adicional. Con la aparición de la metodología Agile, “Agile” (“ágil” en inglés) se convirtió en un término de TI ampliamente utilizado, que describe un enfoque innovador de desarrollo de software. A diferencia de las metodologías en cascada, que durante mucho tiempo habían sido el estándar aceptado, Agile no se aplica a grandes lanzamientos de productos, sino a lanzamientos constantes, iterativos y continuos en los que se aplican e implementan mejoras constantemente.

El objetivo principal del desarrollo de software Agile es producir software operativo más rápido de lo que antes era posible. Los equipos trabajan simultáneamente en lugar de secuencialmente, creando funcionalidades en toda la aplicación a la vez y lanzando los cambios a medida que se completan. Para facilitar este enfoque, los equipos deben adoptar cuatro valores Agile, tal como se describe en el Manifiesto Agile original, con el que se presentó oficialmente la metodología Agile. Estos valores son los siguientes:

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
  • Software operativo sobre documentación exhaustiva
  • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
  • Respuesta ante cambio sobre la ejecución de un plan
Strategic Portfolio Management: Justo lo que te faltaba Obtén más información sobre los beneficios de la Strategic Portfolio Management de ServiceNow y sobre cómo ayuda a las organizaciones a planificar mejor para impulsar los resultados empresariales. Descargar eBook
¿En qué se diferencian la adopción y la transformación Agile?

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, los términos “transformación Agile” y “adopción Agile” representan dos conceptos diferentes. En este caso, el elemento distintivo es el alcance. La adopción Agile es a menor escala, mientras que la transformación Agile abarca toda la organización.

La adopción Agile se refiere a la aplicación de procesos Agile, ya sea en un proyecto concreto o en muchos proyectos de varios departamentos. En esencia, la adopción Agile es el acto de ejecutar Agile. Esto puede incluir la adopción de un marco de trabajo Agile, como Scrum, Lean o SAFe. Aunque cambiar a una metodología de desarrollo centrada en Agile puede presentar ciertos obstáculos, la adopción Agile es relativamente fácil.

Por otro lado, la transformación Agile no es tan simple. Implica aplicar principios Agile en el nivel de la organización, reestructurar mentalidades y renovar la cultura de la empresa para fomentar el comportamiento Agile más allá de proyectos específicos. En otras palabras, la transformación de Agile va más allá de “ejecutar” Agile (llevar a cabo prácticas ágiles) e implica “integrar” Agile (ser ágil).

La transformación Agile requiere más tiempo y esfuerzo, y depende de la capacidad que tenga la organización para crear su propio modelo operativo. Realizar la transformación Agile con éxito puede ser más difícil para empresas consolidadas que para las que acaban de empezar.

¿Cuáles son los beneficios de la transformación Agile?

En lugar de que las operaciones giren en torno a una estructura jerárquica aislada, las organizaciones Agile funcionan más bien como una red de equipos. Dichos equipos operan mediante ciclos cortos de aprendizaje y toma de decisiones. Además, las organizaciones Agile democratizan los derechos de decisión e incluyen a los propios equipos, lo que ayuda a establecer un propósito unificado y a trabajar con datos fiables para garantizar que las decisiones estén bien fundadas y en línea con los objetivos de la empresa.

Esta nueva mentalidad conlleva muchos beneficios potenciales, que van incluso más allá de las ventajas que ofrece la adopción Agile. Estos beneficios incluyen:

Adaptabilidad mejorada

Como se ha mencionado antes, un valor clave de Agile es la “respuesta al cambio sobre la ejecución de un plan”. A nivel organizativo, la agilidad de Agile procede del aumento de la flexibilidad que aporta a las empresas. Cuando se producen cambios, las empresas Agile no tienen que preocuparse por ceñirse a los planes predeterminados. En su lugar, pueden dar un giro rápido para dar cuenta de nuevos datos, comentarios u objetivos. Sin capas innecesarias de gestión que ralenticen la corrección del rumbo, los equipos pueden responder al instante.

Colaboración óptima

La metodología Agile se centra en la comunicación y la colaboración. En lugar de reducir la vista de los departamentos solo a sus propias tareas o responsabilidades, Agile potencia la transparencia y ofrece a todos los implicados la capacidad de ver el progreso, aportar información y compartir habilidades. La transformación Agile elimina las barreras que, de otro modo, se interponen en la colaboración a nivel de toda la empresa.

Mayor enfoque en los clientes

Al igual que el desarrollo Agile involucra a los clientes en el proceso de creación de software, solicitándoles comentarios e implementándolos de forma continua, una empresa Agile alineará su estructura con el recorrido de los clientes, y trabajará estrechamente con ellos para determinar cómo funcionar mejor para cumplir y superar las expectativas.

¿Qué desafíos plantea la transformación Agile?

Como se ha mencionado antes, emprender una transformación de toda la empresa hacia una cultura Agile puede ser mucho más difícil que simplemente adoptar metodologías de desarrollo Agile. Hay varios obstáculos que hay que tener en cuenta al considerar la transformación Agile, incluidos los siguientes:

Compromiso

La transformación Agile no es como pulsar un interruptor o recibir una formación de dos días. La verdadera transformación Agile es a largo plazo y puede llevar años. Por tanto, su éxito depende del compromiso continuo de toda la organización. A menos que los involucrados tengan una visión clara de los beneficios de la transformación Agile, puede que no tengan la resistencia necesaria para llegar al final.

Dirección

Debido a que la transformación Agile a menudo lleva mucho tiempo, existe una posibilidad muy real de que se descarte tras un cambio de liderazgo. La reestructuración de C-suite puede apartar a responsables de la transformación de Agile y reemplazarlos por líderes nuevos que no estén dispuestos a brindar su apoyo. Dado que la transformación Agile depende en gran medida del respaldo de los directivos, y puesto que los beneficios de Agile pueden tardar en manifestarse, toda la iniciativa de transformación es extremadamente vulnerable a los cambios de liderazgo.

Alineación

El desarrollo Agile de software requiere que todos los miembros del equipo de desarrollo se coordinen. De manera similar, la transformación Agile exige que todos los miembros de la empresa se coordinen. Todos los empleados de todos los niveles deben estar en sintonía para que se materialice una nueva cultura Agile. Promover estos principios en departamentos tradicionalmente no centrados en el cliente puede ser especialmente difícil, y ciertos elementos de la organización pueden resistirse a los cambios si tienen la sensación de que son innecesarios.

¿Cuáles son los pasos para lograr la transformación Agile?

Aunque la metodología Agile rompe con la planificación en favor de la flexibilidad y la adaptabilidad, lograr una transformación Agile de éxito requiere un plan claro. Dicho esto, no todo se puede planificar totalmente desde el principio. Aunque hay tantos caminos para lograr la transformación Agile como empresas, para contribuir al éxito de la transición a una empresa Agile debes tener en cuenta los siguientes pasos:

Identificar objetivos

Ningún cambio organizativo se materializa si no viene impulsado por una necesidad. Teniendo esto en cuenta, el primer paso hacia la transformación Agile debe ser identificar esa necesidad y formular claramente lo que la empresa espera lograr mediante la adopción de una cultura Agile.

Crear un plan táctico

Una vez identificados los objetivos, la siguiente etapa es crear un plan que la empresa pueda seguir. Este plan no debe ser inmutable, sino flexible. Esta transformación será diferente de cualquier otra que la empresa haya intentado, y habrá momentos en los que el propio plan deberá revisarse para que siga siendo viable.

Crear un plan de comunicación

Junto con el plan estratégico, también debe haber un plan establecido para garantizar que todos los miembros de la empresa estén al tanto de los cambios que se están realizando, por qué se están realizando, qué se espera de ellos y cómo está progresando la transformación.

Establecer el liderazgo

El liderazgo puede ser un gran facilitador de la transformación cultural Agile. Los líderes deben predicar con el ejemplo y adoptar completamente los principios Agile en el trabajo, además de actuar como expertos de cara al resto de la empresa. En estos líderes recaerá la labor de ayudar a garantizar que la organización tenga lo que necesita para operar con agilidad.

Acabar con el aislamiento

La transformación Agile depende de que sea posible acceder a los datos sin obstáculos y de su total transparencia. Los aislamientos de la organización y la burocracia innecesaria pueden interponerse en el camino de esa visibilidad y deben eliminarse. Es muy probable que este paso sea un proceso continuo, e incluso puede implicar la aplicación de cambios en la distribución de la oficina u otros elementos con la capacidad de promover o de dificultar la colaboración.

Proporcionar formación

Para aprovechar al máximo los nuevos conceptos Agile, los empleados deberán recibir formación. El coaching sobre Agile fomenta que toda la empresa apoye el cambio, ya que el personal puede aprender las prácticas recomendadas y los procesos importantes relacionados con la nueva mentalidad Agile.

Adquirir recursos

La metodología Agile favorece a las personas y las interacciones sobre las herramientas, pero eso no significa que las herramientas no sean útiles para lograr la transformación Agile. A medida que se adquieren herramientas y otros recursos y se aplican a la transformación, las empresas tendrán que asignar responsabilidades y proporcionar formación sobre cómo utilizarlas.

Realizar revisiones periódicas

Una vez que la transformación en sí está en marcha, las revisiones regulares permitirán a los líderes saber si se necesita corregir el rumbo.

Precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow Obtén aquí los precios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow, que se adapta a las prioridades de la empresa y reduce el tiempo de comercialización. Ver precios
SPM de ServiceNow para transformación Agile

Hace años, la aparición de las metodologías de desarrollo Agile revolucionó la forma en que las organizaciones crean y lanzan software. Hoy en día, Agile está cambiando el mundo de la empresa de nuevo, pero de una forma más fundamental. Las empresas que desean adoptar una mentalidad de adaptabilidad y reactividad precisan herramientas adecuadas para alcanzar sus objetivos. ServiceNow tiene lo que necesitan.

Strategic Portfolio Management (SPM) de ServiceNow ayuda a las organizaciones a aplicar y extender las metodologías Agile en toda su infraestructura. SPM, que se basa en la galardonada Now Platform®, reúne filosofías esenciales, procesos, competencias y tecnologías integradas. El resultado final es una base formada por datos y herramientas fiables y pertinentes que respaldan la transformación Agile en toda la empresa.

Haz de Agile el centro de la cultura de tu empresa y el motor del éxito, alinea totalmente las iniciativas estratégicas con el trabajo cotidiano y consigue la agilidad que necesita tu empresa para triunfar. Prueba Strategic Portfolio Management de ServiceNow hoy mismo.

Primeros pasos con Strategic Portfolio Management

Descubre de primera mano por qué ServiceNow lidera la revolución de los KPI y prepárate para guiar a tu empresa hacia el éxito.

Explorar SPM Contactar
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión estratégica de carteras (SPM)? ¿Qué es SAFe (Scaled Agile Framework)? Informes de analistas Informe de Forrester®: The Total Economic Impact™ of ServiceNow SPM (Estudio de Forrester Consulting: The Total Economic Impact™ de ServiceNow HRSD) ServiceNow is a Leader in SPM - The Forrester Wave™ (ServiceNow es líder en SPM - The Forrester Wave™) ServiceNow a Leader in The Forrester Wave™: Value Stream Management Solutions (ServiceNow se alza como líder en el informe The Forrester Wave: Soluciones de gestión del flujo de valor) Fichas técnicas Impulso de resultados estratégicos con PPM Gestión de la cartera de aplicaciones Gestión de carteras digitales eBooks Agile 101: uso de métodos de gestión de proyectos Agile para ofrecer valor al cliente Creación de agilidad en la organización Cómo impulsar tu oficina de gestión de proyectos White papers Maximización de los modelos híbridos How to Keep People at the Center of Hyperautomation (Cómo poner a las personas en el centro de la hiperautomatización) De proyectos a productos: la evolución que debes adoptar