La gestión técnica de programas ha evolucionado considerablemente en los pocos años transcurridos desde la creación de este cargo. Inicialmente centrado en la gestión de proyectos técnicos aislados, el papel de gestor técnico de programas ahora abarca una amplia gama de responsabilidades estrechamente vinculadas a la estrategia organizativa. Con los avances tecnológicos y la mayor complejidad de los proyectos ha surgido la necesidad de contar con un profesional específico para supervisar la integración de los objetivos técnicos y empresariales en entornos Agile. Esto ha convertido a los gestores técnicos de programas en cargos cruciales en el sector tecnológico, y han surgido iniciativas que abarcan varios departamentos y requieren un profundo conocimiento de los principios técnicos y de gestión.
Los gestores técnicos de programas de hoy en día son responsables de gestionar proyectos complejos y multifuncionales con el fin de obtener un valor empresarial significativo. Coordinan los esfuerzos entre varios equipos y departamentos, gestionan los riesgos y garantizan que los proyectos cumplan sus objetivos. Al reducir la brecha entre los equipos técnicos y las partes interesadas de la empresa, los gestores técnicos de programas ayuda a garantizar la entrega satisfactoria de proyectos de alto impacto.
Los gestores técnicos de programas se ocupan de una amplia variedad de tareas que requieren habilidades técnicas y de gestión. Entre sus responsabilidades suelen incluirse las siguientes:
- Inicio y planificación de proyectos
El gestor técnico de programas define los requisitos del proyecto, establece objetivos y desarrolla planes detallados para orientar la ejecución.
- Gestión de la programación
Estos profesionales supervisan la implementación de los planes del proyecto, promoviendo el cumplimiento estricto de los plazos al tiempo que se mantienen los estándares de calidad.
- Generación de informes
A menudo, la tarea de elaborar informes sobre el progreso del proyecto recae en el gestor técnico de programas. Estos informes están diseñados para que las diversas partes interesadas conozcan lo que ocurre y estén al día sobre novedades específicas, como cambios en la programación o los presupuestos, o sobre problemas imprevistos.
- Coordinación de equipos interfuncionales
Al actuar como punto central de contacto, los gestores técnicos de programas facilitan la comunicación y la colaboración entre los departamentos.
- Realización de pruebas y revisiones
Los gestores técnicos de programas pueden ser responsables de evaluar posibles soluciones dentro de su programa; para ello, recurren a las pruebas de los usuarios para evaluar la funcionalidad y las pruebas de código para revisar la precisión técnica. Los gestores técnicos de programas suelen realizar pruebas más amplias que los equipos de control de calidad para garantizar que el producto cumple los requisitos empresariales.
- Liderazgo e inspiración
Los gestores técnicos de programas trabajan para motivar a los demás a centrarse en los resultados empresariales de los proyectos, pero pueden aplicar este liderazgo más allá de los equipos y departamentos directamente implicados, a prácticamente todos los miembros de la empresa.
La gestión técnica de programas es un campo relativamente nuevo, y las especializaciones dentro de este puesto siguen evolucionando. Sin embargo, han surgido algunas subcategorías comunes de gestores técnicos de programas, cada una centrada en aspectos específicos de la tecnología y la gestión de proyectos.
- Gestor técnico de programas de front end
Se centran en proyectos relacionados con la interfaz y la experiencia de usuario. Trabajan en estrecha colaboración con los equipos de diseño y desarrollo para garantizar que los elementos visuales e interactivos de un producto funcionen con fluidez y sean fáciles de usar.
- Gestor técnico de programas de back end
Se centran en los componentes del lado del servidor de los proyectos. Gestionan bases de datos, la lógica de servidor y la integración con los sistemas front end, lo que garantiza que la infraestructura sea completa, escalable y eficiente. También son responsables de otros elementos del back end, como el cifrado.
- Gestor técnico de programas senior
Este puesto requiere más veteranía que el estándar, pues gestiona proyectos más grandes y complejos y asesora a los gestores técnicos de programas junior. A menudo tienen un impacto estratégico más amplio dentro de la organización, lo que influye en la toma de decisiones de alto nivel y en la planificación a largo plazo.
Mientras te esfuerzas por convertirte en un gestor técnico de programas eficiente, hay varias habilidades que te interesa desarrollar. Son las habilidades técnicas que te permitirán trabajar con las herramientas y plataformas que facilitan la gestión de proyectos, pero también incluyen habilidades interpersonales, esenciales para interactuar y guiar a los equipos y las partes interesadas.
Esta combinación de habilidades técnicas y sociales puede darte una base sólida para triunfar:
La gestión técnica de programas implica un fuerte elemento humano. Las habilidades sociales adecuadas te permitirán salir bien parado en estas relaciones dinámicas mientras ayudas a otros a comprender y completar sus proyectos.
Habilidades de comunicación
Los gestores técnicos de programas deben transmitir ideas complejas de forma clara y concisa a las partes interesadas, tanto las que tienen conocimientos técnicos como las que no, para garantizar que todos estén coordinados.
Inteligencia emocional
Comprender y gestionar sus propias emociones y las de sus compañeros de equipo ayuda a los gestores técnicos de programas a moverse por las dinámicas interpersonales y fomentar un entorno de trabajo positivo.
Conocimiento empresarial
Una sólida comprensión del contexto empresarial en el que operan permite a los gestores técnicos de programas alinear los proyectos con los objetivos de la organización y ofrecer un valor tangible.
Pensamiento crítico
Los gestores técnicos de programas deben analizar situaciones, identificar posibles problemas y diseñar soluciones eficaces con rapidez y eficiencia.
Habilidades de liderazgo
Inspirar y guiar a los equipos a través de proyectos desafiantes requiere un liderazgo fuerte, incluso si el gestor técnico de programas no tiene autoridad formal sobre todos los involucrados.
Está en su nombre: a nadie le sorprenderá que un gestor técnico de programas necesite capacidades técnicas para desempeñar su trabajo. Estas habilidades les permiten a los gestores técnicos de programas tomar decisiones informadas, hacer aportaciones en los debates técnicos y garantizar la viabilidad técnica de los planes de proyecto.
Experiencia técnica
El conocimiento profundo de las tecnologías relevantes permite a los gestores técnicos de programas tomar decisiones informadas y hacer aportaciones eficaces en los debates técnicos.
Habilidades de gestión de riesgos
La identificación, evaluación y mitigación de riesgos es crucial para mantener la continuidad y el éxito del proyecto.
Habilidades de gestión de proyectos
La competencia en metodologías, herramientas y prácticas recomendadas de gestión de proyectos es esencial para planificar, ejecutar y completar proyectos de manera eficiente.
Comprensión de las metodologías Agile
La familiaridad con marcos de trabajo, prácticas y herramientas Agile específicos, junto con procesos como Scrum y Kanban, les da a los gestores técnicos de programas una ventaja competitiva para gestionar ciclos de desarrollo iterativos, mejorar la colaboración entre equipos y contribuir a ofrecer productos de alta calidad en plazos ajustados.
Aunque los gestores técnicos de programas y los gestores de productos comparten algunas responsabilidades que se solapan, sus funciones son distintas y se adaptan a distintos aspectos del ciclo de vida de un proyecto. Ambos puestos son fundamentales para el éxito del proyecto, pero se centran en diferentes elementos y procesos.
- Un gestor de productos es el principal responsable de la visión general, la estrategia y la hoja de ruta de un producto. Garantiza que el producto satisface las necesidades del cliente y los objetivos empresariales. Los gestores de productos trabajan estrechamente con las partes interesadas, recopilan y priorizan los requisitos y guían al equipo de desarrollo para ofrecer un producto de éxito.
- Los gestores técnicos de programas supervisan la ejecución de proyectos técnicos dentro de un programa, asegurándose de que están orientados a los objetivos de la organización, se completan a tiempo y se ajustan al presupuesto. Garantizan la viabilidad técnica, gestionan equipos multidisciplinares y se ocupan de la mitigación de riesgos.
En resumen, la función del gestor de productos se centra más en el mercado y la experiencia de usuario, mientras que los gestores técnicos de programas se encargan de integrar los objetivos técnicos y empresariales, a menudo coordinando varios proyectos para lograr un resultado coherente del programa. Sin embargo, esta distinción podría no aplicarse a todas las organizaciones.
De igual manera, la distinción entre las funciones del gestor técnico de programas y del gestor técnico de proyectos es sutil. Ambos gestionan iniciativas técnicas, pero dentro de un ámbito diferente.
- Los gestores técnicos de programas participan en varios proyectos relacionados a la vez, lo que les ayuda a dirigirlos hacia objetivos estratégicos más amplios. Estos profesionales se centran más en el éxito a largo plazo, y coordinan proyectos entre equipos y departamentos.
- Los gestores técnicos de proyectos supervisan proyectos específicos a corto plazo. Sus responsabilidades implican gestionar recursos, planificar la programación y trabajar con los presupuestos para ayudar a garantizar la entrega correcta del proyecto. A menudo adoptan un enfoque más práctico a la hora de supervisar y dirigir a los equipos técnicos.
Los interesados en seguir una carrera profesional en la gestión de proyectos técnicos pueden encontrar recursos esenciales e información sobre el sector a través de la trayectoria profesional de gestor técnico de proyectos de ServiceNow®.
Ahora que cada vez más organizaciones reconocen la necesidad de integrar los objetivos técnicos y empresariales, la demanda de profesionales de la gestión técnica de programas está creciendo. Quienes ocupan este cargo suelen proceder de puestos relacionados (como gestor de productos, ingeniero de software, ingeniero de hardware, gestor de ingeniería, gestor de programas o analista de negocios). Estos cargos ayudan a desarrollar habilidades básicas en gestión de proyectos, experiencia técnica y acervo empresarial.
Las oportunidades de progresión para gestores técnicos de programas a menudo incluyen el ascenso a puestos de gestor técnico de programas sénior. Así pueden gestionar proyectos más grandes y complejos, así como asesorar a los miembros junior del equipo. Después pueden pasar a cargos ejecutivos como director de gestión de programas, vicepresidente de ingeniería o incluso director de tecnología, cargos en los que podrán ejercer una mayor influencia en decisiones estratégicas más amplias y en la dirección organizativa.
Cualquier empresa que ofrezca programas técnicos puede beneficiarse al contratar a un gestor técnico de programas. Los siguientes sectores son buenos lugares para buscar oportunidades en este campo:
Tecnología
En las empresas tecnológicas, los gestores técnicos de programas se encargan de los proyectos de desarrollo de software y hardware, procurando la entrega e integración oportunas con otros sistemas.
Sanidad
Los gestores técnicos de programas supervisan la implementación de los sistemas informáticos de atención sanitaria, garantizando el cumplimiento de las normativas y mejorando la atención al paciente con la tecnología.
Finanzas
Las instituciones financieras contratan gestores técnicos de programas para que se encarguen del desarrollo de plataformas bancarias y de inversiones seguras y eficientes.
Comercio minorista
En el comercio minorista, los gestores técnicos de programas coordinan el desarrollo de plataformas de comercio electrónico y los sistemas de gestión de la cadena de suministro, con lo que logran la mejora la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
- Telecomunicaciones
Las empresas de telecomunicaciones emplean gestores técnicos de programas para supervisar los proyectos de infraestructura de red, con el fin de garantizar redes de comunicación sólidas y escalables.
- Farmacéutica
Los gestores técnicos de programas se encargan del desarrollo de sistemas de descubrimiento de fármacos y de ensayos clínicos, garantizando que los proyectos cumplan con los requisitos normativos y se completen de forma eficiente.
- Gobierno
Los organismos gubernamentales se valen de los gestores técnicos de programas para supervisar la implementación de proyectos de TI a gran escala, garantizando que satisfacen las necesidades públicas y cumplen con los estándares normativos.
Dependiendo de una serie de variables (incluyendo la ubicación geográfica del negocio, sus niveles de educación y experiencia, etc.), el intervalo de salario base para un gestor técnico de programas en los Estados Unidos suele oscilar entre los 113 000 y los 162 000 dólares, según Glassdoor. Además, sus ascensos conllevan mayores beneficios, así que asegúrate de seguir desarrollando tus habilidades para aprovechar las oportunidades de promoción que se presenten.
El camino para convertirse en gestor técnico de programas puede ser largo, pero con la orientación adecuada sabrás qué pasos debes dar y cuándo. En casi todos los casos, tu primera prioridad debe ser obtener la formación necesaria, seguida de acumular experiencia y desarrollar redes profesionales para obtener conocimientos valiosos sobre tu carrera profesional. Más concretamente, en tus esfuerzos por convertirte en gestor técnico de programas, estos son algunos de los hitos importantes que debes tener en cuenta:
Es fundamental un grado o una licenciatura en un campo técnico o empresarial, como Informática, Ingeniería o Administración de Empresas. Esta formación proporciona los conocimientos fundamentales necesarios para comprender los aspectos técnicos y de gestión que conlleva el puesto. Al mismo tiempo, indica a los empleadores que tienes una base de conocimientos fiable sobre la que seguir evolucionando.
La experiencia práctica es crucial para convertirse en gestor técnico de programas. Antes de centrarte exclusivamente en la gestión técnica de programas, intenta acumular entre 3 y 5 años de experiencia en campos relacionados, como el desarrollo de software, la ingeniería o la gestión de productos. En este tipo de funciones desarrollarás las habilidades técnicas y de gestión de proyectos necesarias para el puesto.
Busca el tutelaje de personas con experiencia en gestión técnica de programas o puestos relacionados. Un buen mentor puede proporcionar información práctica valiosa, orientación, comentarios y apoyo mientras avanzas en tu trayectoria profesional, y te ayudará a desarrollar las habilidades que necesitas para el puesto de gestor técnico de programas.
A veces no se trata solo de lo que sabes, sino de a quién conoces. Las redes de contactos pueden desempeñar un papel importante en el avance profesional, así que no dejes de asistir a conferencias del sector, únete a asociaciones profesionales y conecta con otros profesionales del sector. La construcción de una sólida red profesional abre las puertas a oportunidades de empleo y desarrollo profesional continuo.
Las trayectorias profesionales de ServiceNow son un programa completo diseñado para dotar a las personas de las habilidades necesarias para prosperar. Con un camino estructurado hacia la competencia técnica y el avance profesional, hace hincapié en la capacitación personal íntegra y en habilidades fundamentales como el pensamiento crítico y la comunicación interpersonal. Además, con más de 600 cursos gratuitos, 18 rutas de certificación relacionadas con el mundo laboral, oportunidades para hacer contactos, programas de tutelaje y apoyo para el acceso a oportunidades de trabajo, las trayectorias profesionales proporcionan los recursos que necesitas para desarrollar una carrera profesional próspera en la gestión técnica.
Tanto si estás empezando como si quieres avanzar a un puesto de mayor responsabilidad, ServiceNow puede ayudarte a conseguirlo.