Trae tu propia licencia (BYOL) es un modelo en el que los usuarios traen sus licencias de software existentes a una plataforma en la nube o a un servicio de terceros.
Por convención, la mayoría de las licencias están vinculadas a servidores específicos, lo que puede ser un problema para las empresas, ya que estas licencias no se pueden reutilizar sin infringir determinadas leyes de emisión de licencias. Cuando una fuerza laboral necesita licencias válidas y disponibles, muchas empresas tienen problemas al intentar cubrir todos los requisitos de licencias para llevar a cabo sus operaciones. Con BYOL, es mucho más fácil (y más asequible) usar las licencias de software actuales de forma escalable. En lugar de comprar licencias nuevas cuando surja la necesidad, BYOL permite a las empresas que usan la computación en la nube utilizar sus licencias existentes a nivel global, lo que significa que pueden implementar sus licencias y realizar un seguimiento de estas en toda la empresa. A continuación, se incluyen algunas de las características principales de BYOL que hacen esto posible.
BYOL ofrece a los usuarios la flexibilidad de utilizar sus licencias de software existentes en varias plataformas, entornos locales y en la nube, y permite adaptarse a las necesidades empresariales cambiantes sin las tediosas restricciones de licencias adicionales. En concreto, este enfoque híbrido y multinube libera a las empresas de la dependencia de los proveedores y les permite seleccionar las plataformas más adecuadas para sus necesidades específicas. Con BYOL, las empresas pueden escalar sin esfuerzo su uso de software, integrar herramientas con licencias sin problemas en los sistemas existentes, y adaptarse a los requisitos legales y normativos de las operaciones internacionales.
Gracias a la mejora de la gestión del cumplimiento y al empoderamiento de las empresas para optimizar la asignación de recursos con BYOL, estas organizaciones pueden fomentar una mayor agilidad y eficiencia en sus estrategias de TI. Las empresas pueden aprovechar al máximo sus inversiones en software, adaptarse a condiciones empresariales en constante evolución y mantener un mayor control de su ecosistema tecnológico.
Otra característica principal de BYOL es la capacidad de una organización para reducir sus gastos y usar lo que ya han adquirido. Con BYOL, las organizaciones pueden ahorrar en costos de licencias y aprovechar sus inversiones actuales, en lugar de comprar licencias nuevas para el mismo software, lo que permite optimizar la asignación presupuestaria y maximizar el valor de las inversiones iniciales en software. Además, BYOL permite a las empresas evitar los pagos dobles mediante el uso de sus propias licencias en servicios de terceros, lo que previene los gastos innecesarios en paquetes de licencias.
BYOL también ofrece a las empresas con licencias previas una mejor capacidad de negociación con los proveedores de software, lo que lleva a términos y precios más favorables en cuanto a servicios o actualizaciones adicionales. BYOL incluso ayuda a las empresas a eliminar los costos heredados mediante la eliminación gradual de los sistemas antiguos con gastos de mantenimiento continuos, lo que permite realizar una transición fluida a entornos modernos con las licencias existentes. Como mínimo, BYOL faculta a las empresas para optimizar sus gastos de software, mantener el cumplimiento y hacer un uso eficiente de sus recursos de software, lo que da como resultado ahorros sustanciales en las operaciones.
Debido a la flexibilidad y la portabilidad de las aplicaciones de BYOL, es mucho más fácil para las empresas adaptar un servicio a sus propias necesidades. Las empresas pueden implementar su software con licencia en varios proveedores del servicio en la nube y entornos locales, lo que les permite elegir la mejor infraestructura para sus necesidades sin depender de un solo proveedor. La capacidad de mover sin problemas el software con licencia entre entornos diferentes garantiza migraciones fluidas y adaptabilidad a los requisitos empresariales cambiantes. Esto también significa que estas empresas pueden crear entornos más eficientes y productivos que además son rentables.
Asimismo, con BYOL las empresas pueden integrar su software con licencia en su ecosistema existente de TI, lo cual les permite conservar sus herramientas preferidas junto con nuevos servicios de software para mejorar la eficiencia y la productividad. Gracias a que BYOL da la libertad de experimentar con nuevas plataformas y servicios en la nube sin comprometerse con licencias adicionales, fomenta la innovación y alienta a las empresas a descubrir soluciones más eficaces para sus necesidades específicas.
BYOL también proporciona a las empresas capacidades mejoradas de seguimiento e informes. En primer lugar, las soluciones ofrecen visibilidad en tiempo real del uso de las licencias, lo que permite a las empresas supervisar cuáles licencias se están utilizando, cuándo y quién lo hace. Esto da lugar a una asignación eficiente de los recursos. La gestión del cumplimiento se optimiza más a medida que los conocimientos detallados sobre el uso de licencias y los derechos ayudan a las empresas a cumplir con los acuerdos de software y evitar los riesgos de incumplimiento. Además, BYOL garantiza una adecuada preparación para las auditorías con registros bien documentados de las implementaciones y el uso de software, lo que simplifica el proceso de auditoría, y reduce las posibles implicaciones legales y financieras.
Estas características de seguimiento e informes también son clave a fin de preparar a las empresas para el futuro y ayudar con la asignación de recursos. La capacidad de realizar un seguimiento de las tendencias de uso y pronosticar las necesidades futuras de licencias permite a las empresas tomar decisiones basadas en los datos, lo que evita la escasez inesperada o los gastos excesivos. Además, las plataformas de gestión de licencias centralizadas concentran todos los datos de software con licencias, lo que facilita para las empresas la tarea de realizar el seguimiento de las licencias y generar informes sobre ellas en diferentes departamentos y ubicaciones. Los registros históricos del uso de BYOL proporcionan conocimientos valiosos para el análisis del rendimiento, la identificación de tendencias y la optimización a largo plazo de las licencias de software.
BYOL ofrece beneficios que pueden transformar por completo las operaciones empresariales, incluidas las muchas ventajas destacadas en sus características clave. Estas son algunas de las ventajas adicionales de BYOL que las empresas pueden disfrutar.
Negociación con los proveedores: Las empresas con licencias previas que evalúan los nuevos servicios o actualizaciones pueden negociar mejores términos y precios con los proveedores de software, lo que les brinda mayor capacidad de negociación y lleva a acuerdos más favorables.
Gestión del cumplimiento: A menudo, las soluciones de BYOL incluyen herramientas para generar informes sobre el uso de licencias y realizar un seguimiento de estos, lo que facilita para las empresas el cumplimiento de los acuerdos de software y las condiciones de licencias, además de disminuir el riesgo de sanciones legales y financieras.
Control de versiones: Con BYOL, las empresas tienen un mayor control de las versiones de su software con licencia. Pueden decidir cuándo y cómo actualizarlos sin verse obligadas a realizar actualizaciones automáticas, lo que garantiza la compatibilidad con sus flujos de trabajo actuales.
Alcance geográfico: BYOL permite a las empresas utilizar sus licencias en diferentes regiones, lo que se adapta a diferentes requisitos legales y reglamentarios cuando operan a nivel internacional.
Portabilidad de las aplicaciones: BYOL habilita la migración fluida del software con licencia entre diferentes entornos, lo que garantiza la continuidad y la adaptabilidad a los requisitos empresariales en constante cambio.
Innovación y experimentación: BYOL ofrece a las empresas la libertad de experimentar con nuevas plataformas y servicios en la nube sin comprometerse con licencias adicionales, y así fomenta la innovación y promueve el descubrimiento de soluciones más eficaces.
Si bien BYOL tiene infinitas posibilidades y beneficios, las organizaciones necesitan implementarlo correctamente para evitar algunos de los desafíos de este método de licencia. Por ejemplo, puede haber problemas de compatibilidad, ya que no todas las licencias de software se pueden transferir o son compatibles con todos los proveedores de servicios en la nube o las plataformas de terceros. Como respuesta a esto, las empresas deben analizar con atención los acuerdos de licencia antes de implementarlos en las operaciones empresariales.
Otro desafío es el grado de soporte del proveedor en cuanto a las implementaciones de BYOL. Es posible que algunos proveedores de software no proporcionen un soporte técnico completo o actualizaciones para el software utilizado en virtud de los acuerdos de BYOL, lo que puede afectar el mantenimiento y el rendimiento. Además, puede haber problemas de seguridad y privacidad de los datos cuando se migra el software con licencia a entornos externos, lo que requiere que las empresas se aseguren de que sus datos estén adecuadamente protegidos y cumplan con las regulaciones pertinentes.
Además, las empresas deben mantener registros y documentación precisos para abordar las posibles auditorías de software de manera eficaz y mitigar los riesgos de auditoría asociados con las implementaciones de BYOL. Cuando las empresas abordan estos desafíos de forma proactiva, pueden tomar decisiones bien fundamentadas e implementar estrategias para optimizar los beneficios de BYOL y mitigar los posibles riesgos.
Las empresas que desean ampliarse y adoptar los servicios en la nube también necesitan recursos que puedan crecer junto con su fuerza laboral y las exigencias del sector. BYOL permite colaborar y compartir información esencial en todos los dispositivos necesarios, en todo tipo de regiones geográficas y a un precio mucho más económico. Cuando se desvinculan las licencias de los dispositivos de hardware, se produce un aumento notable en la disponibilidad de recursos específicos, lo que permite a las empresas satisfacer mejor los requisitos de cumplimiento y lograr reducciones de costos.
BYOL puede ser la mejor opción para tu empresa, en especial si se realiza correctamente. Gestionar activos de software en la nube a través de BYOL es posible para lograr una mejor optimización de licencias, más innovación y operaciones a escala. Dicho esto, también es importante tener en cuenta que puede ser todo un desafío el cumplimiento de las licencias en entornos híbridos y multinube, y la comprensión de las reglas de licencias de BYOL en diferentes proveedores de nube.
ServiceNow Discovery es una herramienta invaluable para las empresas que están pasando por este proceso de implementación. Mediante el uso de patrones de detección de Amazon AWS Cloud y Microsoft Azure Cloud, ServiceNow Discovery identifica con eficacia las licencias en entornos locales y en la nube. La capacidad de la aplicación para distinguir los detalles cruciales, como el proveedor de servicios en la nube, los detalles específicos de las máquinas virtuales y el tipo de licencia, garantiza una visibilidad completa del software con licencia en las máquinas virtuales.
Este grado de precisión permite a las empresas gestionar de manera eficaz sus activos de software y optimizar la asignación de recursos, lo que hace posible un mejor cumplimiento de los acuerdos de licencia y una optimización de la gestión del software en diversos entornos. Obtén más información sobre ServiceNow Discovery. y descubre nuestras soluciones de gestión de activos de TI hoy mismo.