Enterprise Asset Management (EAM) es los sistemas y software que supervisan los ciclos de vida de los activos físicos y el mantenimiento de los equipos para mejorar la utilización y los controles de costos.
Enterprise Asset Management (EAM) combina sistemas, procesos y software para el control de activos físicos y equipos. EAM es una aplicación empresarial que utilizan las industrias con uso intensivo de activos para optimizar las inversiones de capital, supervisar las actividades de mantenimiento y reparación y gestionar los costos. “Enterprise” se refiere a los activos empresariales en todos los departamentos que apoyan las operaciones, desde maquinaria industrial, líneas de producción, flotas e instalaciones administrativas hasta equipos de primera línea al servicio de los clientes. . Los activos concretos que se rastrean varían mucho en cantidad, valor y tipo por sector.
Idealmente, EAM utiliza cada activo de la forma más eficaz a lo largo de su ciclo de vida, desde la actualización de la planificación y el despliegue hasta su retirada y eliminación. El objetivo es tener una idea más amplia de todos los activos que se poseen y del mantenimiento que se lleva a cabo para reducir los CapEx y OpEx. EAM generalmente implica el mantenimiento de activos, la gestión de inventario, la gestión del trabajo, la gestión financiera y las competencias de planificación.
Los dispositivos conectados a través del Internet de las cosas (IoT), como sensores, vehículos y máquinas, pueden ayudar con la incorporación de sistemas de análisis e inteligencia artificial (IA) en EAM. Esto ayuda con la recopilación de conocimientos para las prácticas recomendadas, las decisiones fundamentadas, una mayor eficiencia y un mantenimiento preventivo eficaz en función del estado.
EAM tiene un futuro en la nube con los servicios SaaS, ya que las organizaciones están migrando rápidamente a la nube y a servicios que se gestionan desde una ubicación centralizada, ideal para la gestión de activos. Las necesidades de datos se pueden acomodar más fácilmente gracias al software en la nube, ya que las opciones de almacenamiento y su expansión son flexibles.
Se debe aplicar un sistema EAM para una mejor planificación, ejecución, rastreo y optimización de activos y piezas. A veces, se puede comparar EAM con los sistemas computarizados de gestión de mantenimiento (CMMS), pero existe una diferencia clara entre ambos. El software EAM y su vista holística pueden tener en cuenta la gestión de piezas y materiales de MRO, la gestión del ciclo de vida de los activos, los contratos de servicios, la gestión financiera y el análisis. EAM supervisa los activos y respalda su rendimiento de principio a fin, incluida una base de datos jerárquica de activos, niveles de inventario, utilización y ubicación, así como la documentación asociada, las órdenes de trabajo y los planes de mantenimiento. Generalmente, los CMMS se consideran aplicaciones de sitio único a pequeña escala para órdenes de trabajo con menor funcionalidad en general.
Las organizaciones pueden evaluar, rastrear, optimizar y gestionar activos, incluida su utilización y calidad mediante el uso de EAM, que es crucial para las operaciones y los resultados finales. Existen innumerables tipos de activos que una empresa puede supervisar, incluidas las flotas, tuberías, instalaciones, la maquinaria, los dispositivos, insumos, equipos arrendados y artículos móviles. Muchos artículos son específicos del sector, como las operaciones de venta al por menor, transporte, médicas. Existen prácticas recomendadas para ayudar a los equipos a trabajar en un entorno complejo con mayor control y eficiencia.
Cada día, las organizaciones buscan mejores formas de gestionar sus activos empresariales, especialmente a medida que aumentan el valor y el interés por los activos. Las leyes y regulaciones incluyen requisitos detallados sobre la gestión de activos, incluidas las cuestiones de seguridad, privacidad y accesibilidad. Existe un alto riesgo de no tener en cuenta los activos, sus costos, su paradero y su documentación; este es un gran incentivo para aplicar EAM a todos los tipos de prácticas de gestión de activos en todos los niveles. EAM brinda a las empresas la oportunidad de obtener conocimientos en tiempo real sobre los activos a medida que se aplican a los ingresos y las necesidades operativas de la empresa. EAM ayuda a las organizaciones de las siguientes formas:
- Maximiza la utilización de activos: Las herramientas analíticas y de IoT pueden proporcionar datos en tiempo real para extender la vida útil de los activos físicos, así como informar sobre el mantenimiento necesario en función del estado.
- Gestiona activos e infraestructura envejecidos: Los análisis generados por EAM conducen a estrategias y procesos de negocio más informados para los ciclos de actualización de equipos.
- Identifica los problemas antes de que ocurran: El software de EAM puede incluir medidas de prevención para el mantenimiento de equipos a fin de mantener las operaciones ininterrumpidas y estables en caso de interrupciones preventivas.
- Monitorea los activos de manera inteligente: Los datos se pueden agregar a través de los departamentos para optimizar las alertas y la toma de decisiones, y el monitoreo impulsado por IA puede proporcionar conocimientos sobre el estado de los activos.
- Centraliza la información de los activos: Los gerentes pueden acceder a la ubicación de un activo y automatizar los flujos de trabajo de activos críticos para facilitar su utilización y la coherencia.
- Consolida las aplicaciones operativas: Todos los activos se pueden gestionar desde un único sistema tecnológico, que estandariza los procesos para un funcionamiento ideal en toda la empresa y en varios equipos.
Todos los activos y los datos asociados se pueden documentar y almacenar en una ubicación de fácil acceso para su modificación o para la generación de informes. Los activos se pueden gestionar a lo largo de todos los pasos del ciclo de vida de la gestión de activos, lo que brinda flexibilidad.
Las empresas deben determinar qué activos comprar o alquilar y cuándo y dónde se utilizarán. A menudo, hay dos tipos de planificación de activos: uno centrado en los nuevos activos para la expansión empresarial y el otro en los ciclos de actualización para reemplazar los activos envejecidos desplegados actualmente. Ambos ejercicios de planificación requieren que el departamento de finanzas y las operaciones cooperen en las decisiones sobre los activos para lograr mejores resultados y ofrecer mejores productos o experiencias.
Rastrea y diagnostica cuidadosamente las órdenes de trabajo y cuestiones relacionadas con estas, analiza rápidamente las necesidades y entrega la orden de trabajo al equipo adecuado para que prepare el producto final. También supervisa la programación, la adquisición de piezas, involucra a empleados y contratistas y rastrea el trabajo durante todo el proceso.
En EAM, la gestión de materiales se refiere a las piezas, herramientas e insumos que necesitan los trabajadores para mantener los activos funcionando correctamente. Esto puede incluir desde bombillas en un almacén local hasta una llave especializada necesaria para ajustar un perno de máquina durante las inspecciones mensuales. Asegúrate de que el trabajo no se detenga debido a la falta de existencias o de piezas.
Se puede formar, certificar y evaluar a empleados y contratistas cuando están a cargo de la gestión de activos y los servicios de campo. También se los puede asignar a órdenes de trabajo necesarias, tareas de mantenimiento y asociarlos a los activos.
Analiza los costos de trabajo y encuentra el software financiero adecuado para la gestión del gasto de activos empresariales. Los sistemas de EAM pueden analizar las órdenes de trabajo, el costo de las operaciones, el costo del tiempo de inactividad, las situaciones de emergencia y los ciclos de actualización para equipos obsoletos.
Los problemas con los activos se pueden detectar antes de que se conviertan en problemas más grandes. También se puede aplicar el mantenimiento predictivo. Una empresa podrá tomar decisiones mejor fundamentadas mediante la recopilación de indicadores clave de rendimiento de todo el patrimonio de activos y el análisis de los informes para obtener una visión analítica holística.
Si bien se los suele asociar debido a su uso para el mantenimiento y la gestión, existen diferencias clave entre CMMS y EAM.
CMMS, o sistema computarizado de gestión de mantenimiento, supervisa principalmente las reparaciones y el mantenimiento cuando el equipo se utiliza de forma activa. En el núcleo de un CMMS se encuentra una base de datos que organiza información básica sobre activos y programas de mantenimiento planeados. Una base de datos de un CMMS permite lo siguiente:
- Registro de activos: Almacena información sobre activos, como números de serie, posiciones, costos, códigos, estadísticas de rendimiento y documentación como videos e imágenes.
- Mantenimiento planeado: Organiza los activos que se encuentran en diferentes órdenes y, a continuación, programa el mantenimiento preventivo según sea necesario. Las órdenes de trabajo de mantenimiento se pueden automatizar en función de fechas o tiempos preestablecidos.
- Informes: Recopila, analiza e informa los datos recopilados de los activos para generar métricas de rendimiento comunes, como el tiempo medio entre fallos (MTBF), el tiempo medio de reparación (MTTR) y el costo promedio de reparación.
- Gestión de orden de trabajo: Recopila información sobre las órdenes de trabajo, incluidos el número, la descripción, el tipo, la causa, las personas asociadas y los materiales necesarios para la orden de trabajo. La gestión de orden de trabajo también puede incluir organizar a los empleados, asignar las necesidades de las órdenes de trabajo, revisar el estado de las órdenes de trabajo y adjuntar información o documentación asociada.
CMMS y EAM a menudo se utilizan indistintamente. Aunque no cabe duda de que algunas funciones son similares, hay diferencias importantes entre ambos. Las soluciones de EAM abarcan competencias de CMMS, pero no todas las herramientas de CMMS tienen funcionalidades de EAM. Un sistema de EAM maneja activos más grandes y complejos en todas las aplicaciones y ubicaciones desde antes de que un activo se adquiera hasta que se lo retira del sistema. Puede admitir procesos de auditoría, rastreo de activos, transferencias, catálogos, reservas, retiradas de productos, decisiones de finalización de arrendamientos, gestión de riesgos, entre otras competencias avanzadas. CMMS puede ser una solución adecuada para las empresas más pequeñas, y EAM es más apropiado para las empresas más grandes, que ya superaron las estructuras del CMMS. Sin embargo, esto depende en última instancia del uso previsto del sistema y de los tipos de activos gestionados.
EAM es relevante en varios sectores, incluidos los siguientes:
- Fabricación: EAM forma parte de la gestión general de procesos para sectores de fabricación incluidos los de defensa, electrónica, productos industriales y automotores. Puede rastrear el ciclo de vida de un producto y gestionar los requisitos.
- Transporte: La logística y los servicios funcionan mejor con una aplicación de EAM, ya que proporciona detalles sobre el inventario y los activos. Estos usos pueden incluir la gestión del combustible, las piezas de repuesto, los programas de muelles y registros de conductores.
- Asistencia sanitaria: EAM ayuda a gestionar las relaciones entre la preparación del equipo y las instalaciones. También puede ayudar a localizar activos, cumplir con los informes, integrarse con los sistemas de información de salud y supervisar el estado de las instalaciones.
- Ciencias de la vida: Ayuda con el monitoreo de las instalaciones, sustancias reguladas, los activos móviles, equipos. Esto también es importante para cumplir con requisitos de cumplimiento esenciales.
- Comercio minorista: Las ubicaciones minoristas dependen de una amplia gama de equipos para operar la tienda, desde las áreas de almacenamiento, pantallas, el inmueble y los sistemas de puntos de venta. Con el comercio digital, los nuevos procesos de recogida y servicio al cliente requieren diferentes activos, como casilleros de clientes.
- Instalaciones: Las oficinas, la educación y las instalaciones del sector público utilizan EAM para rastrear los sistemas de construcción, el mobiliario y el equipo operativo de forma interna y externa. Debido a que cuentan con un mayor control de las instalaciones gracias a las nuevas formas de trabajo, los informes ayudan a comunicar las estrategias a largo plazo para el desarrollo de activos.
- Servicios públicos y energía: La transmisión de servicios de las empresas de servicios públicos y de energía requiere activos como líneas eléctricas y tuberías, que deben adaptarse a la programación y la información geoespacial.