El Internet de las cosas (IoT) es un concepto que describe cómo pueden conectarse objetos físicos a Internet para intercambiar datos con otros dispositivos.
Atrás quedaron los días en que la conectividad a Internet se limitaba solo a la computadora de escritorio. Ahora, el Internet viaja con nosotros, en forma de dispositivos digitales móviles. Y con esta conectividad en movimiento, nuestro concepto de Internet en sí se expande. El IoT incorpora miles de millones de cosas conectadas: objetos cotidianos integrados con sensores y otras tecnologías, capaces de enviar y recibir datos a través de Internet.
El IoT en sí consiste en una red de dispositivos inteligentes con conexión a Internet. Aunque cada uno de estos dispositivos es diferente, todos comparten ciertas características comunes.
En esencia, los objetos de IoT recopilan datos. Cada objeto es esencialmente su propia computadora autónoma con su propia dirección IP de Internet. Los datos se recopilan automáticamente mediante los sensores integrados y, a continuación, se pueden compartir a través de Internet, mediante la transferencia de información entre objetos, sistemas y personas, sin necesidad de interacción humana. Los objetos de IoT tienen distintos niveles de sofisticación, desde dispositivos de supervisión simples hasta maquinaria de autocontrol extremadamente compleja y equipos mejorados con IA.
Cuando un objeto del IoT interactúa con el mundo, los sensores integrados recopilan datos relevantes. Por ejemplo, una turbina eólica moderna podría recopilar datos sobre la temperatura del motor, la velocidad del viento y las rotaciones.
Una vez que se han recopilado los datos, el objeto envía la información a la nube. Para ello, puede depender de varios métodos, como conexiones directas ethernet, Wi-Fi, 4G o 5G móviles, Bluetooth, redes de área amplia de baja potencia o satélites. Cada opción tiene sus propias fortalezas y limitaciones en lo relativo al ancho de banda, el rango y la disponibilidad; a menudo, los dispositivos del IoT individuales se optimizarán para protocolos de conectividad específicos.
Cuando los datos del IoT llegan a la nube, se procesan mediante un software basado en servidor. Una vez procesada, la información se pone a disposición del usuario final. En el ejemplo del termostato inteligente, los datos de temperatura se comparan con un rango predeterminado; si la temperatura se encuentra en dicho rango aceptable, no se necesita ninguna acción, pero si la temperatura se encuentra fuera del rango, el termostato puede avisar al usuario o activar automáticamente los sistemas de calefacción o refrigeración de la habitación hasta que la temperatura vuelva al rango aceptable.
En lo relativo a las aplicaciones B2B, los datos se ponen a disposición de los equipos de operaciones remotas, que luego clasifican e investigan cualquier problema detectado por reglas predeterminadas. Después, estos equipos deciden si deben abordar el problema de forma remota o enviar a un técnico de servicios de campo para que lo resuelva en el sitio. Los posibles problemas también se pueden abordar de manera preventiva; mediante la supervisión del equipos en busca de señales de advertencia, los equipos de operaciones remotas pueden optar por realizar un mantenimiento preventivo para resolver los problemas con anticipación, en lugar de esperar a que el equipo en cuestión falle por completo.
En muchos casos, los usuarios pueden interactuar directamente con la plataforma de IoT a través de una aplicación conectada, su dispositivo móvil o un navegador web. Esto les permite establecer parámetros y ajustarlos, o simplemente verificar cómo funciona el dispositivo. Cuando un usuario realiza cambios en su equipo, el dispositivo de IoT envía información a la nube, donde se procesa y, luego, esta información vuelve al dispositivo.
A medida que crece el Internet de las cosas, también lo hace la cantidad de casos de eso de objetos tradicionalmente no digitales que se benefician de la conectividad a Internet. De hecho, esto puede incluir todo, desde bombillas inteligentes que pueden encenderse o atenuar su brillo para ajustarse a la disponibilidad diaria de luz solar, hasta fábricas inteligentes completas capaces de conectar sistemas y equipos anteriormente dispares para ayudar a refinar y optimizar sus operaciones.
La mayoría de estas aplicaciones del mundo real se clasifican en las 5 categorías más comunes:
El IoT del consumidor consta de los dispositivos físicos del IoT que adquieren y operan consumidores individuales. Se incluyen muchos objetos inteligentes muy conocidos, como los siguientes:
- Rastreadores de actividad física
- Sensores de salud
- Termostatos inteligentes
- Sensores de calidad del aire
- Cerraduras inteligentes para puertas
- Asistentes de audio
- Impresoras inalámbricas
- Teléfonos VOIP
- Iluminación inteligente
- Sensores de choque
- Control y supervisión de energía en el hogar
- Electrodomésticos inteligentes
- Detectores de humo inteligentes
Aunque puede existir cierto grado de superposición con el IoT del consumidor en tecnologías específicas, el IoT empresarial se centra en recopilar datos relevantes para las ubicaciones empresariales y minoristas, compartirlos y actuar en función de estos. Esto incluye lo siguiente:
- Turbinas eólicas inteligentes
- Vehículos conectados
- Redes de energía inteligentes
- Dispositivos de supervisión de suelos/irrigación
- Rastreadores de la cadena de suministro
- Etiquetas de rastreo de inventario
- Dispositivos de supervisión de pacientes
- Sistemas de agricultura inteligente
El IoT industrial (IoT) también está adquiriendo importancia, lo que permite que las fábricas, los fabricantes y otras organizaciones industriales comprendan y gestionen mejor la interacción entre los dispositivos. Estos sistemas incluyen los siguientes:
- Sistemas de control industrial
- Monitores de producción
- Dispositivos de análisis predictivo de máquinas
- Dispositivos portátiles para trabajadores
- Sistemas de control de calidad
- Automatización y optimización de procesos remotos
- Sensores de temperatura, flujo, presión y humedad
- Alertas de mantenimiento basadas en condiciones
- Balizas de ubicación
IoMT implica la integración de dispositivos militares conectados a Internet diseñados para aplicaciones de defensa. Esto puede mejorar el intercambio de información, el conocimiento de la situación y la toma de decisiones tácticas. Los ejemplos de dispositivos de IoMT incluyen los siguientes:
- Vehículos aéreos no tripulados (UAV, también llamados “drones”)
- Dispositivos portátiles militares para la supervisión de la salud y el rendimiento
- Sistemas de comunicación avanzados
- Sensores para vigilancia y reconocimiento
- Sistemas de gestión de vehículos y flotas
- Armamento robótico con control remoto
El IoT de infraestructura se emplea en la planificación, supervisión y control de la infraestructura: carreteras, puentes, suministro de agua y redes de energía. Mediante el uso de dispositivos de IoT, los gobiernos y las organizaciones pueden optimizar los programas de mantenimiento, reducir los costos y mejorar la seguridad. Los ejemplos de dispositivos de IoT de infraestructura incluyen los siguientes:
- Sistemas inteligentes de control de tráfico
- Sensores ambientales para supervisar la contaminación
- Sistemas de gestión de energía para redes eléctricas
- Medidores inteligentes
- Monitoreo de estado estructural para puentes y túneles
- Sistemas de supervisión de la calidad del agua
- Sistemas de gestión de residuos
Vale la pena señalar que hay mucha superposición entre estas categorías, dado que muchos de los mismos tipos de dispositivos de IoT se emplean en aplicaciones industriales, empresariales y de consumo.
Hay varias ventajas claras del IoT en las empresas, pero quizá las más importantes sean las que se centran en ayudar a las personas y optimizar los procesos. A continuación, destacamos varios beneficios clave:
Los empleados son la piedra angular de una empresa. Cuando tienen los recursos y el apoyo que necesitan, pueden desempeñar mejor sus funciones y promover el crecimiento en toda la empresa. El IoT ayuda a los empleados y gerentes, ya que permite un análisis preciso, una colaboración simplificada a través de dispositivos portátiles, y una supervisión, un control y una gestión más eficaces de toda la fuerza laboral de una empresa. El IoT también permite una automatización mejorada, con oficinas que implementan una gama de dispositivos conectados para ayudar a automatizar tareas repetitivas y liberar a empleados valiosos para que se centren en trabajos más complejo. Como resultado, las fuerzas laborales mejoradas del IoT pueden lograr más en menos tiempo.
El primer paso para optimizar los procesos es realizar la minería de procesos para obtener información más clara: recopilar datos sobre cómo y cuándo se utilizan. Los dispositivos del IoT proporcionan esos datos de forma automática y constante, lo que permite a los equipos de gestión de procesos de negocio examinar los procesos, evaluar las fortalezas y debilidades, e identificar ineficiencias u otros problemas potenciales. Al proporcionar una imagen clara de los procesos de negocio existentes, el IoT puede ayudar a las organizaciones a refinar y mejorar la forma en que realizan tareas esenciales.
Cada cliente es una persona única, con necesidades y deseos únicos. Para proporcionar una experiencia positiva al cliente, hay que comprender y satisfacer esas necesidades a nivel personal. El IoT puede ofrecer datos confiables relacionados con los hábitos y las preferencias de compra de los clientes. Al aplicar el análisis de comportamiento mediante productos conectados, las empresas pueden obtener una imagen más precisa sobre su público y sus clientes individuales. Gracias a este conocimiento, pueden personalizar con mayor precisión la experiencia de cada cliente.
Las organizaciones que emplean objetos del IoT pueden recopilar grandes cantidades de información precisa y actualizada relacionada con sus propios productos y sistemas internos. Por ejemplo, mediante la supervisión de datos de una pieza específica de maquinaria, una empresa puede identificar rápidamente un componente defectuoso y tomar medidas para repararlo o reemplazarlo antes de que falle y cause daños. Del mismo modo, la supervisión constante es una solución confiable a los problemas relacionados con el cumplimiento normativo. Los dispositivos, procesos o empleados que no cumplen con las regulaciones pueden identificarse rápidamente y se pueden tomar las medidas oportunas para corregir cualquier irregularidad.
Habilitar la vasta red de conectividad que es el Internet de las cosas requiere una serie de tecnologías de apoyo para recopilar datos, transmitirlos, analizarlos y actuar en consecuencia. Aquí hay un vistazo a varias tecnologías fundamentales que desempeñan un rol esencial en el soporte del IoT:
- Gracias a los algoritmos de aprendizaje automático y las herramientas de análisis, las organizaciones pueden automatizar el análisis de datos del IoT. Esto les permite interpretar grandes cantidades de datos en tiempo real y a bajo costo. Aplicada correctamente, esta tecnología revela información valiosa y da lugar a predicciones precisas.
- La IA conversacional desempeña un rol fundamental en la mejora de la interacción entre los seres humanos y los dispositivos del IoT. Los asistentes activados por voz (como Siri de Apple o Alexa de Amazon) han hecho que la comunicación con programas inteligentes sea tan fácil como tener una conversación, y los bots de chat y otras interfaces de procesamiento de lenguaje natural están haciendo que el IoT sea más intuitivo y accesible, y han ayudado a que los dispositivos del IoT tengan una amplia aceptación.
- Las plataformas en la nube son esenciales para almacenar, procesar y gestionar los datos compartidos por los dispositivos del IoT, ofrecer soluciones escalables y flexibles, y permitir el procesamiento y análisis en tiempo real. Las soluciones de computación en la nube coordinan dispositivos y sistemas que no están necesariamente vinculados a la misma red local, lo que garantiza que la información esté disponible cuando y donde se necesite.
- La conectividad es la columna vertebral del IoT, porque permite que los dispositivos se comuniquen entre sí y con sistemas centralizados. Varias opciones de conectividad, como Wi-Fi, 4G o 5G móviles, Bluetooth y redes de área amplia de baja potencia, proporcionan diferentes fortalezas y limitaciones, según los requisitos específicos de la aplicación del IoT. Varios protocolos de red de IoT ayudan a garantizar conexiones sólidas.
- Los sensores son los ojos y oídos de IoT, ya que permiten supervisar, medir y recopilar datos del mundo físico. Los avances en la tecnología de sensores han llevado al desarrollo de sensores asequibles, duraderos y confiables que se pueden desplegar en una amplia gama de aplicaciones. Ya sea que se trate de supervisar la temperatura en un edificio inteligente o rastrear el movimiento del vehículo en una ciudad inteligente, los sensores recopilan los datos en tiempo real que impulsan la toma de decisiones inteligente.
El Internet de las cosas revoluciona la forma en que las empresas y las personas interactúan con el mundo que las rodea. Interconectando varios dispositivos y sistemas. El IoT permite una toma de decisiones más inteligente y operaciones optimizadas. Los principales beneficios empresariales del IoT incluyen los siguientes:
- Con el IoT, los datos están fácilmente disponibles en varios dispositivos. Esta accesibilidad mejora la flexibilidad y garantiza que las organizaciones estén siempre en contacto con los conocimientos empresariales críticos de los que dependen.
- La automatización a través del IoT minimiza las tareas manuales y permite a los empleados centrarse en actividades complejas. Esto conduce a la reducción de costos y a la mejora de la eficiencia a medida que las fuerzas laborales mejoradas por el IoT logran más en menos tiempo.
- El IoT fomenta una comunicación fluida entre muchos dispositivos y sistemas. Esta red interconectada de tecnologías inteligentes establece flujos de trabajo armonizados en los que los dispositivos pueden compartir datos, interpretarlos y actuar en consecuencia sin una intervención humana excesiva.
- La programación y la supervisión automatizadas implementadas con la ayuda de sensores interconectados permiten una mayor eficiencia en el uso de los recursos, así como una mejor gestión de la energía y el consumo de agua.
- Al automatizar las tareas rutinarias y proporcionar acceso instantáneo a los datos, el IoT permite a las empresas ahorrar tiempo y dinero. La automatización significa menos intervenciones manuales, lo que reduce la posibilidad de errores y acelera los procesos. La supervisión en tiempo real y los análisis predictivos también permiten el mantenimiento proactivo y la toma de decisiones; como resultado, se ahorran costos en averías inesperadas y medidas reactivas.
Si bien hay muchos beneficios de emplear el IoT en el entorno empresarial, hay que reconocer que esta tecnología también puede presentar desafíos específicos e incluso peligros potenciales. Estas desventajas pueden incluir las siguientes:
- Con un número cada vez mayor de dispositivos interconectados, la probabilidad de encontrarse con riesgos de seguridad se multiplica. Cada dispositivo conectado puede convertirse en un punto de entrada potencial para ataques cibernéticos. Garantizar medidas de seguridad sólidas en todos los dispositivos conectados se vuelve más complejo y vital para evitar el acceso no autorizado y las violaciones de datos.
- El IoT genera cantidades masivas de datos de varias fuentes. Gestionar, analizar y almacenar este big data puede ser desalentador, ya que requiere herramientas y experiencia sofisticadas. Sin una gestión de datos adecuada, es posible que se pierdan conocimientos cruciales y que los aumentos de eficiencia derivados del IoT disminuyan.
- La interconexión de los dispositivos puede dar lugar a situaciones en las que, si un dispositivo está dañado, el problema se puede extender rápidamente a otros dispositivos de IoT en la red. Esto puede provocar fallos generalizados, pérdida de datos u otros problemas significativos que a menudo requieren mucho tiempo y son costosos de resolver.
- El IoT es un avance relativamente nuevo sin mucho acuerdo sobre protocolos estandarizados o tecnologías universales. Esto conduce a problemas de compatibilidad, porque diferentes dispositivos y sistemas pueden no funcionar juntos de manera óptima, especialmente si utilizan estándares diferentes. Esto puede dificultar la integración y la eficacia de las soluciones de IoT y, a veces, requerir costosas modificaciones o reemplazos para garantizar que todo funcione en armonía.
Los estándares del IoT permiten que los dispositivos y sistemas se comuniquen y funcionen juntos de manera efectiva. Estos estándares definen las reglas para varias tecnologías de IoT, lo que facilita la interoperabilidad, mejora la seguridad y garantiza un rendimiento confiable. Como se mencionó ampliamente, no existe un estándar de IoT único y universalmente reconocido para cada conjunto de circunstancias, pero algunos de los estándares más utilizados incluyen los siguientes:
- Protocolo avanzado de cola de mensajes: Este estándar es un protocolo para middleware orientado a mensajes y permite la mensajería flexible entre dispositivos.
- Protocolo de aplicación restringida:Diseñado para nodos y redes restringidas en el IoT, este protocolo de transferencia web proporciona un método para que los nodos restringidos se comuniquen con Internet en general, mediante un subconjunto de HTTP.
- Servicio de distribución de datos (DDS):Este estándar proporciona una solución escalable para la distribución de datos en tiempo real y se utiliza a menudo en aplicaciones industriales de IoT, en las que la comunicación oportuna y confiable es fundamental.
- IPv6 sobre redes de área personal inalámbricas de baja potencia (6 LoWPAN):Este estándar es particularmente útil para dispositivos pequeños que funcionan con batería y que requieren competencias de red eficientes.
- LiteOS:Este es un sistema operativo orientado al IoT diseñado para ser ligero y potente.
- Red de área amplia de largo alcance (LoRaWAN):LoRaWAN, un protocolo diseñado para redes de área amplia (LPWAN) de baja potencia, permite la comunicación de largo alcance con bajo consumo de energía, lo que lo hace ideal para aplicaciones en las que los dispositivos necesitan enviar pequeñas cantidades de datos a largas distancias.
- OneM2M: OneM2M, una iniciativa de estandarización global, tiene como objetivo desarrollar un marco de trabajo universal que permita que los dispositivos y servicios del IoT funcionen juntos en diferentes industrias y aplicaciones.
- ZigBee:Una especificación para protocolos de comunicación de alto nivel que utilizan radios digitales de baja potencia. Es conocida por su bajo costo y eficiencia energética.
Un marco de trabajo de Internet de las cosas es un conjunto completo de herramientas, bibliotecas, pautas y protocolos que ayudan en el desarrollo, la implementación y la gestión de aplicaciones de IoT y dispositivos conectados inteligentes. Idealmente, un marco de trabajo de IoT proporciona a las organizaciones acceso a todas las características y competencias que necesitan para simplificar el proceso de diseño de IoT y mejorar la escalabilidad. Estos marcos de trabajo se clasifican principalmente en dos categorías:
Los marcos de trabajo de IoT de código abierto son de acceso público y pueden modificarse y compartirse libremente. Los desarrolladores y las empresas pueden usar estos marcos de trabajo sin pagar ningún costo de licencia, y a menudo cuentan con el apoyo de una comunidad colaborativa que contribuye regularmente al marco de trabajo y está disponible para ayudar a solucionar problemas. Los marcos de trabajo de IoT de código abierto populares incluyen Thinger.io, Mainflux y Kaa.
Ventajas de usar un marco de trabajo de IoT de código abierto:
- Debido a que el código fuente está disponible, los desarrolladores pueden modificarlo para satisfacer necesidades específicas.
- Una comunidad amplia a menudo apoya proyectos de código abierto, y ofrece ayuda, plugins y extensiones.
- No hay tarifas de licencia, lo que lo hace más accesible para startups y empresas más pequeñas.
Desventajas de usar un marco de trabajo de IoT de código abierto:
- La naturaleza abierta de los marcos de trabajo de código abierto puede provocar problemas de compatibilidad con varios componentes de hardware y software.
- Aunque hay apoyo de la comunidad, la ausencia de un equipo de soporte profesional dedicado puede ser un inconveniente.
Los marcos de trabajo de IoT patentados son propiedad de organizaciones específicas y solo se pueden usar con permiso (generalmente en la forma de compra de una licencia). Proporcionan un entorno controlado y, por lo general, se desarrollan para satisfacer los estándares de la industria o necesidades empresariales particulares.
Ventajas de usar un marco de trabajo de IoT patentado:
- Los marcos de trabajo patentados generalmente vienen con soporte dedicado de la empresa propietaria del marco de trabajo.
- Debido a que son desarrollados y gestionados por una sola entidad en lugar de por una comunidad con diferentes niveles de experiencia en seguridad, los marcos de trabajo de IoT patentados tienden a proporcionar una mayor seguridad digital.
- Muchos marcos de trabajo patentados están diseñados para industrias específicas, por lo que ofrecen características y herramientas especializadas.
Desventajas de usar un marco de trabajo de IoT patentado:
- Los marcos de trabajo patentados pueden ser costosos, ya que a menudo están sujetos a tarifas de licencia.
- Dado que el código fuente no está disponible públicamente, la personalización puede ser limitada.
A pesar de sus beneficios, el IoT trae consigo varios problemas de seguridad potenciales que las empresas y los consumidores deben tener en cuenta.
Como muchos dispositivos de IoT están diseñados para recopilar y compartir datos automáticamente, pueden terminar exponiendo información confidencial. Por ejemplo, un dispositivo asistente de voz de IoT para consumidores capaz de escuchar conversaciones para determinar intereses y hábitos de compra también puede captar datos personales confidenciales; cualquier cosa que se diga al alcance del oído del dispositivo es válida para el objeto. A menudo, depende de los propios fabricantes de objetos del IoT asegurarse de que los datos confidenciales no se utilicen de manera inapropiada.
Muchos dispositivos del IoT son esencialmente computadoras que se han reducido y simplificado para realizar solo las tareas más básicas (como recopilar y compartir datos). Pero siguen siendo computadoras conectadas a Internet, y al optimizar sus procesos operativos, muchas empresas de IoT pueden estar haciendo que estos dispositivos sean más susceptibles a los atacantes externos.
Y si bien un hacker podría no ser capaz de superar los firewalls y otras medidas de seguridad que rodean una computadora de escritorio de la empresa o un dispositivo móvil integrado, es posible que tenga mucha más suerte para ingresar al sistema a través de una pieza no segura de maquinaria industrial de IoT. Al hacerlo, no solo pueden atacar directamente dispositivos del IoT vitales, sino que también pueden obtener acceso a la red de una empresa desde dentro, lo que genera oportunidades para espiar, interrumpir y robar datos importantes.
Desafortunadamente, un problema expuesto por los fabricantes de dispositivos del IoT es que muchos dispositivos incluyen defectos de software que no se pueden reparar. Los objetos del IoT en sí no incluyen capacidades de actualización, por lo que incluso cuando se identifican defectos, los usuarios tienen muy pocas opciones para garantizar que estos no se aprovechen. Esto pone a algunos dispositivos del IoT en riesgo permanente.
Proteger los dispositivos del IoT y a los usuarios y empresas que dependen de ellos puede ser una tarea difícil. Agregar características de seguridad ocupa recursos del IoT, que son limitados, y puede afectar la funcionalidad de un objeto del IoT. Al mismo tiempo, hay poca estandarización entre los proveedores de IoT con respecto a proporcionar una mejor protección del IoT.
Dicho esto, hay medidas que los usuarios y las empresas pueden tomar para ayudar a defenderse de algunas de las amenazas de seguridad del IoT más obvias. Estos son algunos de ellos:
- Contraseñas más seguras
- Mejor autenticación/autorización
- Segmentación de la red
- Encriptación mejorada
- Criptografía práctica
A medida que aumenta la cantidad de dispositivos conectados que operan en línea, la necesidad de una mayor capacidad de datos se vuelve aún más importante. En lugar de manejar esta creciente necesidad utilizando almacenamiento de datos y servidores internos, la mayoría de las organizaciones relevantes para el IoT están trasladando el procesamiento de datos a la nube. Las plataformas digitales en la nube proporcionan un recurso natural para el IoT y permiten a las empresas integrar sus datos con sistemas y procesos relevantes, para un enfoque más eficiente del IoT. ServiceNow se sitúa a la vanguardia en este sentido.
Basada en la galardonada Now Platform, Connected Operations de ServiceNow permite a las organizaciones recuperar el valor total de sus inversiones en IoT; las empresas pueden ir más allá de los paneles de operaciones y, en su lugar, emplear la resolución automatizada de problemas. Al combinar datos del IoT con flujos de trabajo digitales avanzados, Connected Operations brinda a las empresas la capacidad de resolver automáticamente los problemas antes de que se produzcan, y de reunir a los equipos en una única plataforma centralizada.