¿Qué es un centro de excelencia en la nube (CCoE)?

Un centro de excelencia en la nube centraliza la adopción y la gobernanza de la nube de la TI, actuando en capacidad de asesoramiento e impulsando la transformación de TI en la empresa.

Obtén una versión de demostración
Índice
¿Cuáles son los tipos de CCoE? ¿Por qué son importantes los CCoE? ¿Cómo se implementa un CCoE? ¿Cuál es la estructura del CCoE? ¿Qué desafíos enfrentan los CCoE? CCoE con ServiceNow

A fin de reformar y optimizar las empresas para el mundo moderno, la transformación digital debe ser realmente transformadora, abarcando cada aspecto de la organización. Pero con tantas partes en movimiento, es posible que cueste garantizar una coordinación adecuada entre las diversas unidades empresariales. Esto es especialmente así cuando se habla de migrar una infraestructura en las instalaciones y las aplicaciones a la nube. Sin prácticas claras, estándares universales ni colaboración completa entre los equipos, la adopción de un modelo operativo en la nube puede ser más que simplemente una dificultad; puede ser perjudicial para alcanzar los objetivos esenciales de la empresa.

Para abordar estos desafíos, las organizaciones recurren a los centros de excelencia en la nube (CCoE). Un CCoE es una entidad dentro de la organización, generalmente compuesta por un equipo o un conjunto de equipos, responsable de apoyar, gestionar y coordinar prácticas óptimas de adopción de la nube en toda la empresa. Esto ayuda a proporcionar un enfoque estructurado para la adopción y la gestión de la nube. La implementación correcta de un CCoE permite que la organización aborde desafíos de adopción de la nube a medida que surjan, lo que acelera y mejora la transformación digital de la empresa en el proceso.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Cuáles son los tipos de CCoE?

Si bien todos los centros de excelencia en la nube funcionan esencialmente de acuerdo con el mismo mandato de habilitar y mejorar las iniciativas de adopción de la nube a través de la función y el soporte de gobernanza centralizada de la nube, la forma específica que cada CCoE adopta depende de las necesidades de la empresa.  

La mayoría de las organizaciones consideran que sus necesidades de adopción de la nube se satisfacen mejor mediante uno o más de los siguientes tipos de CCoE:

CCoE de asesoría

El CCoE de asesoría se centra más en proporcionar orientación estratégica a las unidades empresariales, incluida la evaluación y la selección de proveedores de nube, la definición de políticas de gobernanza y la gestión de costos de la nube. Estos CCoE trabajan estrechamente con los líderes de las unidades empresariales a fin de alinear la estrategia de la nube con los objetivos empresariales y se adaptan bien a las organizaciones que tienen una estructura de TI centralizada y requieren un enfoque más de consultoría para la adopción de la nube.

CCoE funcional

Debido a la entrega de experiencia técnica a las unidades empresariales en el proceso de adopción de servicios en la nube, los equipos de CCoE funcionales son responsables de establecer estándares técnicos, crear y aplicar políticas, además de capacitar a la organización en cuanto a las prácticas recomendadas para la nube. Este tipo de CCoE es apto para organizaciones que tengan una estructura de TI descentralizada y requieran un enfoque más táctico para la adopción de la nube.

CCoE prescriptivo

Por último, el CCoE prescriptivo ofrece una estructura para la adopción de la nube. Este tipo de CCoE normalmente tiene un conjunto de procesos y procedimientos predefinidos que las organizaciones deben seguir cuando adoptan la nube. Los CCoE prescriptivos a menudo se utilizan en industrias altamente reguladas en que el cumplimiento es fundamental y se requiere un enfoque más riguroso para la adopción de la nube.

En última instancia, la clave para una adopción exitosa de la nube es comprender claramente las necesidades y los objetivos de la empresa, y trabajar de cerca con el CCoE correcto a fin de sustentar esos objetivos. 

¿Por qué son importantes los CCoE?

Los centros de excelencia en la nube se están volviendo cada vez más populares entre las organizaciones de una amplia gama de industrias. Esto se debe a que la gobernanza, la transparencia y la coordinación que ofrecen los CCoE aportan una serie de claras ventajas empresariales. Estas incluyen las siguientes:

Coherencia

Dada la complejidad de la adopción de la nube, es fundamental que las organizaciones creen una estrategia uniforme y coordinada. Mediante la implementación de un enfoque estructurado para la adopción de la nube, los CCoE ayudan a garantizar que todas las unidades empresariales dentro de la empresa sigan los mismos procesos y procedimientos. Esto ayuda a eliminar posibles errores y, al mismo tiempo, garantiza que todos los involucrados cumplan con las prácticas recomendadas de adopción de la nube. Además, los CCoE alinean las soluciones en la nube con los objetivos empresariales generales de la organización.

Eficiencia

En la adopción de la nube, cada acción debe ser intencional, económica y eficaz. Los CCoE promueven una mayor eficiencia mediante la optimización del uso de la nube y la entrega de un punto de contacto central para la adopción y la gestión de la nube. Esto ayuda a reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para gestionar las soluciones en la nube y, al mismo tiempo, mejorar la precisión de las tareas.

Aceleración

Junto con el aumento de la eficiencia, el CCoE adecuado puede liberar a los equipos de TI para que se enfoquen en otras tareas estratégicas y esenciales. Esto permite a las organizaciones alcanzar sus objetivos en menos tiempo. Además, las iniciativas de los CCoE proporcionan procesos claros y optimizados para que los equipos y los departamentos sigan, lo que reduce el tiempo de demora, elimina los obstáculos y reduce el esfuerzo mal asignado.

Menores costos

Por último, los CCoE también pueden generar ahorros de costos, lo que proporciona un enfoque estructurado en la adopción y la administración de la nube. Esto ayuda a las organizaciones a evitar errores costosos, a la vez que garantiza que las soluciones de nube estén alineadas con los objetivos empresariales generales. Además, los CCoE proporcionan una gobernanza confiable y promueven una comunicación eficaz, lo que reduce los costos asociados del trabajo dentro del entorno de nube.

¿Cómo se implementa un CCoE?

Los centros de excelencia en la nube tienen el potencial de mejorar la adopción de la nube y ayudar a las empresas de todos los tamaños a sacar más provecho de la tecnología de la cual dependen. Dicho esto, la implementación de un CCoE requiere una planificación cuidadosa y una ejecución con intención. Las organizaciones que deseen desarrollar un CCoE deben considerar los siguientes pasos: 

  • Definir metas y objetivos
    Antes de desplegar un CCoE, la organización primero debe determinar lo que espera lograr mediante el establecimiento de un CCoE (mejorar la adopción de la nube, reducir los costos, etc.). Asegurarse de que los objetivos del CCoE se alineen con los objetivos empresariales generales ayuda a mantener a todos enfocados.
  • Identificar a los interesados
    Como la adopción de la nube es una parte importante de la transformación digital, y esta última tiene la capacidad de abarcar cada parte de una empresa, es probable que haya muchos interesados diferentes que considerar (incluidas unidades empresariales, equipos de TI y proveedores de servicios en la nube). Los encargados de la toma de decisiones deben identificar a estos interesados y asegurarse de que cada uno esté totalmente al corriente respecto al caso de negocios, el propósito y los objetivos del CCoE.
  • Asignar roles y responsabilidades
    Con los objetivos aclarados y los interesados de acuerdo, el siguiente paso es reunir el equipo del CCoE en sí. El equipo debe ser lo suficientemente pequeño para actuar de forma rápida y decisiva, pero lo suficientemente grande para incluir representantes de la administración, TI, usuarios finales y otras funciones principales. Los cargos de los miembros del equipo de CCoE pueden incluir gestor de TI, arquitecto de la nube, arquitecto de sistemas, gestor de bases de datos, arquitecto de seguridad, desarrollador de aplicaciones, ingeniero de la nube e ingeniero de red. Los miembros individuales del equipo que representan amplios conjuntos de habilidades son extremadamente valiosos.
  • Establecer políticas y procedimientos de gobernanza
    Una vez que el equipo esté armado, es hora de establecer los procedimientos y las políticas que acatará el CCoE. Estos deben describir cómo funcionará el CCoE, incluido cómo se tomarán las decisiones, cómo se debe gestionar la comunicación y más. Esto incluye desarrollar las prácticas recomendadas para la adopción y la administración de la nube según los estándares de la industria, pero adaptadas a las necesidades específicas de la organización.
  • Proporcionar formación y apoyo
    Aunque los interesados aporten su experiencia de forma natural al CCoE, saber cómo aplicar eficazmente esas habilidades para funcionar como equipo requerirá cierta formación. Las organizaciones deben ser capaces de proporcionar esa formación para garantizar que todos los interesados tengan lo que necesiten a fin de implementar eficazmente las políticas y los procedimientos del CCoE.
  • Monitorear y ajustar
    Por último, es importante que la organización no permita que el CCoE se estanque. Monitorear el desempeño del CCoE y ajustar las políticas y los procedimientos según sea necesario ayudará a mantener todo completamente alineado con los objetivos empresariales establecidos durante los próximos años.
¿Cuál es la estructura del CCoE?

Como se mencionó anteriormente, un centro de excelencia en la nube eficaz exige una colaboración clara y estrecha entre varios departamentos, equipos y recursos de TI. Teniendo esto en cuenta, la mayoría de los modelos de CCoE deberán incluir estas funciones como parte de su estructura central:

Adopción de la nube

Responsable de guiar a los arquitectos de soluciones y los equipos técnicos en la adopción de soluciones de nube, esto implica evaluar las necesidades empresariales, identificar los casos de uso de la nube, seleccionar los servicios de nube adecuados y desarrollar planes de migración para garantizar una transición fluida a la nube.

Estrategia de nube

Esta función se centra en establecer el caso de negocio para la adopción de la nube, fijar objetivos de adopción de la nube, crear un plan de la nube y gestionar quiénes serán los gerentes de programas y proyectos responsables de ejecutar la estrategia en la nube.

Gobierno en la nube

La gobernanza en la nube es el aspecto con mayor responsabilidad en el hecho de garantizar que las soluciones en la nube implementadas por la organización cumplan con todos los requisitos regulatorios y de cumplimiento. Esto incluye la creación de políticas, el establecimiento de procedimientos, el establecimiento de estándares para el uso de la nube, el monitoreo del uso de la nube y la gestión de riesgos relacionados con la nube.

Plataforma en la nube

Con esta función, se administra la infraestructura de la nube y los servicios utilizados por la organización. Implica seleccionar y configurar servicios en la nube, gestionar cuentas en la nube y proporcionar asistencia a los usuarios de la nube.

Automatización de la nube

Con esta función, se automatiza la implementación, la configuración y la gestión de los recursos en la nube. Implica el desarrollo de scripts, plantillas y flujos de trabajo para automatizar las tareas de la nube y mejorar la eficiencia.

¿Qué desafíos enfrentan los CCoE?

La adopción de la nube representa un cambio importante para cualquier organización, más información sobre la adopción de la nube aquí. Al igual que con cualquier cambio, esto significa que habrá obstáculos que los equipos de CCoE deberán superar. En pocas palabras, implementar y operar un centro de excelencia en la nube puede ser difícil. Aquí, identificamos algunos de los desafíos más comunes que se podrían interponer en la creación de un CCoE eficaz.

Apoyo ejecutivo insuficiente

Sin el apoyo y respaldo de ejecutivos de alto nivel, es posible que a los interesados les cueste obtener los recursos y los fondos necesarios para establecer un CCoE. La falta de apoyo ejecutivo también puede conducir a la falta de participación de otros departamentos y equipos, lo que dificulta el desarrollo de una estrategia en la nube coherente en toda la organización.

Resistencia al cambio

El cambio es esencial, ya que permite que las empresas se adapten a las cambiantes circunstancias y expectativas. Sin embargo, el cambio también es difícil, y algunos empleados se pueden resistir a las nuevas tecnologías o temer que sus trabajos se vean afectados por la adopción de la nube.

Falta de habilidades y experiencia

La implementación y el funcionamiento de un CCoE requieren un alto nivel de experiencia técnica y habilidades especializadas. A las organizaciones les puede costar encontrar a las personas con las habilidades adecuadas para liderar el CCoE, lo que les impide desarrollar una estrategia exitosa de adopción de la nube.

Aislamientos informativos

La adopción de la nube suele involucrar varios departamentos y equipos. Como tal, los aislamientos y la falta de colaboración pueden constituir un desafío significativo. Es posible que los diferentes departamentos tengan diferentes prioridades, procesos y conjuntos de herramientas, lo que dificulta el establecimiento de una estrategia de nube cohesiva en toda la organización.

Inquietudes de seguridad y cumplimiento

La migración de datos y aplicaciones a la nube aumenta de forma natural las inquietudes acerca de la seguridad y el cumplimiento. Las organizaciones deben asegurarse de que sus soluciones en la nube cumplan con los requisitos normativos y de que sus datos estén completamente protegidos contra el acceso no autorizado.

Precios de IT Operations Management de ServiceNow Obtén los precios de ITOM de ServiceNow, que ayuda a tu organización a obtener visibilidad en toda la infraestructura y las aplicaciones, y a ofrecer servicios empresariales de alto rendimiento. Ver precios
CCoE con ServiceNow

La adopción de la nube es un aspecto importante de la transformación digital y eso la convierte en una prioridad para las empresas de todo el mundo. Sin embargo, la adopción de la nube también puede ser compleja. Para ayudar a garantizar una transición exitosa, las principales empresas confían en la solución de Excelencia en la nube de ServiceNow desarrollada en la industria que define Now Platform®, es una solución integral que permite a las organizaciones planificar, escalar y operar la nube. ServiceNow tiene un conjunto completo de competencias para facilitar su viaje hacia la nube.

Modernización de la aplicación del plan

Los directores técnicos desean modernizar las aplicaciones, pero también probar el ROI de la nube. Dado que muchos procesos organizacionales carecen de automatización y visibilidad entre empresas, a menudo se ven aplicaciones redundantes en ejecución en las instalaciones y en la nube. También temen no tener las métricas de riesgo adecuadas para transformar aplicaciones a la nube. El primer paso es olvidarse de las aplicaciones que no se necesitan. Las aplicaciones son compatibles con recursos de infraestructura subyacentes, como hardware y software. La recuperación de la infraestructura innecesaria que admite olvidarse de algunas aplicaciones ayuda a recuperar el ROI deseado originalmente.  

Además, los equipos pueden rastrear y gestionar el gasto en la nube según el tamaño correcto y el análisis del horario empresarial. Los equipos también pueden estimar el costo de migrar licencias a la nube, lo que permite decidir en este punto que se ahorrará más dinero 

Escala el proceso de la nube con la automatización

Los equipos del centro de excelencia en la nube a menudo nos preguntan cómo podemos proporcionar catálogos de autoservicio a sus usuarios. El CCoE y el equipo de operaciones de servicio constituyen una unión que permite a los usuarios solicitar servicios en la nube según políticas estándar mediante un proceso repetible y mantener la auditabilidad. ServiceNow automatiza las solicitudes en la nube, los incidentes y los procesos de gestión de cambios sin ralentizar a los usuarios cuando solicitan servicios en la nube. Una vez que estos servicios estén en funcionamiento, los equipos obtienen una visibilidad completa a través de la asignación de servicios basada en etiquetas y la detección basada en eventos.

Opera los servicios en la nube

La principal interrogante que tienen los equipos de operaciones en la nube es cómo operar los servicios y los entornos en la nube. Impulsar la automatización en este punto es fundamental, por ejemplo, con AIOps, que puede reunir automáticamente los datos de las fuentes en las instalaciones y en la nube para evitar la degradación del servicio. AIOps para la nube se integra con herramientas de monitoreo como Azure Monitor y AWS CloudWatch, correlacionando eventos, métricas y registros a fin de analizarlos de una manera unificada, lo que impulsa la eficiencia y cierta previsibilidad en el análisis de comportamientos y patrones que podrían causar interrupciones en el proceso.

Los equipos pueden analizar los ajustes y enviar alertas según cambios evidentes mediante la integración a las herramientas de DevOps. Estas alertas proporcionan un conjunto mucho más rico de conocimientos para actuar respecto a un problema.

La gestión de la postura de seguridad es esencial para el estado y el rendimiento continuos de los servicios en la nube. Podemos proporcionar comprobaciones de seguridad y configuración inmediatas. Pero también podemos integrar con otras herramientas, como Prisma Cloud de Palo Alto Network, para la seguridad nativa en la nube.

Obtén más información acerca de IT Operations Management de ServiceNow y apoya al equipo que sustente la transformación digital de tu empresa. 

Competencias que escalan con tu empresa Anticipa los problemas antes de que surjan con ServiceNow. Explora ITOM Comunícate con nosotros
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es ITOM? ¿Qué es la computación en la nube? Informes de analista IDC: Aceleración de la automatización de TI The Forrester Wave™: AIOps - ServiceNow Operaciones de servicio autónomo - ServiceNow Fichas técnicas El valor de CMDB ITOM Visibility Agente recopilador de clientes (ACC) eBooks Introducción a CMDB Incremento de la visibilidad del servicio Mejora drásticamente la disponibilidad de servicio White papers ServiceNow ITOM CMDB Las operaciones de servicio con tecnología de IA hacen crecer el negocio Obtén los beneficios de AIOps en cuestión de semanas