¿Qué es order-to-cash ?

Order-to-cash es el proceso de recepción y cumplimiento de las compras de los clientes, lo que incluye la finalización de pedidos, la gestión de facturas y la obtención del pago.

CSM de demostración
Cosas que debes saber sobre el ciclo order-to-cash
¿Cuál es la diferencia entre order-to-cash y quote-to-cash ? ¿Cuáles son las fases del proceso OTC? ¿Cuál es la importancia del proceso order-to cash ? ¿Qué desafíos están asociados con los procesos de order-to-cash ? ¿Cómo se abordan los desafíos de OTC hoy? ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para optimizar los procesos de order-to-cash ? Simplificación del proceso order-to-cash con ServiceNow

Desde el momento en que un cliente realiza un pedido, se inicia un conjunto de procesos vitales y complejos que tienen el potencial de afectar a toda tu organización. A medida que la compra avanza desde el pedido inicial hasta el procesamiento de pagos final, se vuelve crucial contar con pasos claros y bien definidos a lo largo de todo el ciclo para que las empresas puedan ofrecer un valor constante a sus clientes y garantizar que el pago se reciba a tiempo. Aquí es donde entra en juego el concepto de order-to-cash .

El ciclo order-to-cash (a menudo abreviado como OTC u O2C) abarca el proceso integral que comienza con el pedido del cliente y concluye con el cobro del pago y la generación de cualquier informe de seguimiento. Incluye una serie de actividades interconectadas, como gestión de pedidos, gestión de crédito, gestión de inventario, cumplimiento de pedidos, facturación, etc. gestión de cuentas por cobrar y, por último, gestión de pagos, cobros e informes. La gestión eficiente del ciclo order-to-cash es esencial para las empresas, ya que afecta directamente el flujo de dinero efectivo, la satisfacción del cliente y la rentabilidad general.

Al garantizar una coordinación e integración perfecta de los distintos departamentos involucrados en el proceso, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones y mejorar las experiencias del cliente.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Cuál es la diferencia entre order-to-cash y quote-to-cash ?

El ciclo order-to-cash comúnmente se analiza junto con un conjunto de procesos similares pero distintos conocidos como quote-to-cash (QTC o Q2C). Si bien ambos términos están interconectados y comparten un objetivo común de optimizar la generación de ingresos, abarcan etapas y actividades específicas dentro del ciclo de ventas.

El proceso de quote-to-cash (QTC) comienza con un proceso de cotización integral que abarca desde las etapas iniciales de desarrollo de una oferta para satisfacer las necesidades específicas de un cliente y la creación y presentación de la cotización, hasta la negociación de precios y términos finales. Este proceso front-end —a menudo facilitado por soluciones de configuración, precio y cotización (CPQ)— incluye actividades que ocurren antes de que un cliente envíe su pedido. El proceso de QTC abarca desde el procesamiento y cumplimiento de pedidos, la facturación, el pago y la generación de informes, y cubre todo el ciclo de vida de la compra.

En comparación, el ciclo order-to-cash se centra específicamente en las etapas involucradas en el procesamiento de los pedidos de los clientes y la obtención del pago. Implica actividades como la gestión de pedidos, el cumplimiento de pedidos, la facturación, el procesamiento de pagos y la generación de informes. El OTC se ocupa principalmente de gestionar eficazmente los pedidos y garantizar un flujo fluido desde la realización del pedido hasta la recepción del pago. A diferencia del proceso QTC, OTC no incluye los procesos de CPQ ni la gestión del ciclo de vida del contrato, que forman parte de las etapas previas al pedido. Sin embargo, incluye el cumplimiento de pedidos y los procesos back-end de ERP (como la facturación y el registro de ingresos).

En otras palabras, QTC comprende el ciclo de vida de la compra a partir de la cotización, mientras que OTC detalla los procesos que ocurren después de que el cliente realiza un pedido.

ServiceNow reconocida como visionaria de APM y observabilidad en el Magic Quadrant™ de Gartner® ServiceNow se posiciona como visionario en el Magic Quadrant de Gartner 2023 sobre monitoreo del rendimiento de las aplicaciones (APM) y observabilidad. Obtener informe
¿Cuáles son las fases del proceso OTC?

Para el observador externo, puede parecer que no ocurren muchas cosas entre el envío de un pedido y el cobro del pago. Sin embargo, la verdad es que hay ocho fases que deben concluirse antes de que una venta pueda considerarse completa. Estas fases son:

  • Inicio del pedido
    El proceso de OTC comienza con el inicio del pedido, en el que un cliente realiza y confirma su pedido, lo que puede ocurrir a través de varios canales, como plataformas en línea, representantes de ventas o equipos de servicio al cliente. Esta fase implica registrar los detalles del pedido con precisión, incluidas las especificaciones del producto, las cantidades y los requisitos de entrega. El registro electrónico de pedidos optimiza esta tarea debido a que la automatiza y garantiza que se incluya toda la información relevante antes de llevar el pedido a la siguiente fase.
  • Procesamiento de pedidos
    La fase de procesamiento del pedido implica verificar la información del pedido, comprobar la disponibilidad del producto y determinar los precios y descuentos. En el contexto de relaciones B2B, esta fase a menudo implica el manejo de pedidos comerciales complejos que pueden consistir en cientos de artículos que comprenden varios productos y servicios, y que son gestionados por múltiples almacenes o proveedores. Las empresas generalmente desglosan estos pedidos grandes en artículos individuales en un proceso llamado descomposición, en el que se especifica cada producto o servicio solicitado. El procesamiento de pedidos también incluye la confirmación de pedidos, en la que los clientes reciben actualizaciones del estado de los pedidos y los plazos de entrega estimados.
  • Gestión de crédito
    La gestión de crédito implica evaluar la solvencia del cliente antes y durante el procesamiento del pedido, lo que incluye establecer límites de crédito y realizar comprobaciones de la situación crediticia. El propósito de la gestión de crédito es asegurarse de que el cliente cuente con el crédito necesario u otras formas de pago antes de que sus pedidos puedan pasar a la fase de cumplimiento. Esta fase solo se aplica a las empresas que realizan ventas a crédito y, por lo tanto, deben tener en cuenta el riesgo financiero adicional del cliente.
  • Cumplimiento de pedidos
    Una vez que se completa el procesamiento del pedido y las comprobaciones de crédito necesarias, el pedido pasa a la fase de cumplimiento. Para algunos tipos de pedidos, este paso implica recoger, empaquetar y enviar los artículos pedidos en función de las instrucciones de entrega especificadas, mientras que otros pedidos más complejos requieren organización. La organización de pedidos involucra flujos de trabajo detallados para coordinar y gestionar las tareas y los recursos necesarios para cumplir con los pedidos de los clientes. Esto garantiza la ejecución sincronizada de los pasos para cumplir con los requisitos del cliente y las expectativas de entrega. El cumplimiento de pedidos garantiza que los productos estén preparados para su envío con precisión y rapidez.

    Dependiendo de la naturaleza de la empresa, este paso puede implicar la coordinación con socios de logística para lograr una entrega oportuna y segura. En los casos en los que es preciso realizar instalaciones o configuraciones, se llevan a cabo los arreglos necesarios (como programar recursos de servicios de campo y gestionar proyectos de instalación de software complejos) durante la etapa de envío. Esto también incluye notificar al cliente y brindarle detalles de seguimiento del pedido.
  • Facturación
    Una vez que el pedido se ha completado o se ha preparado para su envío, se debe generar una factura. La facturación sirve como una solicitud formal de pago de parte del cliente y debe completarse antes de que se pueda recibir el pago. Las facturas identifican los productos o servicios proporcionados y detallan los precios, los impuestos y los descuentos aplicables asociados al pedido.
  • Gestión de cuentas por cobrar
    La gestión de cuentas por cobrar implica el seguimiento y la supervisión de los pagos de los clientes, la actualización de los registros de pagos y la gestión de los saldos pendientes. La gestión eficaz de cuentas por cobrar ayuda a las organizaciones a mantener un flujo saludable de dinero en efectivo al permitirles hacer un seguimiento más eficaz de las facturas, crear recordatorios, identificar saldos pendientes y más.
  • Cobro de pagos
    En la fase de cobro de pagos del ciclo OTC, el enfoque primario es obtener los pagos de los clientes. Esto implica el uso de diversos métodos de pago, como transacciones con tarjeta de crédito, transferencias electrónicas de fondos y cheques tradicionales. En esta fase, también es cuando las empresas gestionan descuentos y disputas. En los pagos en los que un cliente recibe un descuento inesperado, debe hacerse la reconciliación correspondiente y, en los casos en que los pagos se retrasan, los departamentos de cuentas por cobrar y cobros deben tomar las medidas necesarias para abordar el problema de manera rápida y legal.
  • Generación de informes
    Por último, la generación de informes aporta información valiosa sobre los volúmenes de pedidos, el rendimiento de ventas, los pagos pendientes y otras métricas clave. Contar con mecanismos sólidos de generación de informes les permite a las organizaciones analizar y optimizar su ciclo order-to-cash , identificar cuellos de botella y tomar decisiones empresariales informadas.
¿Cuál es la importancia del proceso order-to cash ?

Hay pocos factores tan centrales para el éxito empresarial como el cumplimiento y la facturación de pedidos eficaces/eficientes. No es solo la capacidad de hacerlo, sino que es la capacidad de hacerlo bien. Por lo tanto, el ciclo order-to-cash es un proceso crítico que permite a las organizaciones crear un marco de trabajo claro para recibir ingresos de los pedidos de los clientes. Más específicamente, el ciclo order-to-cash ayuda con las siguientes funciones:

Generar ingresos

Los procesos de OTC eficientes garantizan el cumplimiento y la facturación de los pedidos de forma oportuna y precisa, con lo que se minimizan los retrasos en la recepción de pagos y se maximiza el flujo de caja. Al convertir rápidamente los pedidos de los clientes en ingresos, las organizaciones pueden mejorar su estado financiero e impulsar el crecimiento empresarial.

Reducir el esfuerzo del cliente

La optimización del proceso de compra para los clientes al minimizar el tiempo de entrega del pedido, reducir la necesidad de intervención de soporte de atención al cliente y minimizar los errores en los pedidos y la facturación contribuye a reducir el esfuerzo del cliente y mejorar su satisfacción. Cumplir con las expectativas de los clientes con rapidez y precisión ayuda a generar confianza y lealtad.

Permitir una gestión eficaz del flujo de caja

Un proceso OTC optimizado minimiza los retrasos en la recepción de pagos y perfecciona la gestión de cuentas por cobrar. Al garantizar que los pedidos se confirmen rápidamente y se cumplan correctamente, que las facturas se emitan de inmediato, que los pagos se registren con precisión y que se haga un seguimiento eficiente de los saldos pendientes, las organizaciones pueden gestionar eficazmente su flujo de caja y minimizar la pérdida de ingresos (lo que describe situaciones en las que se cancelan las compras, se devuelven los artículos, no se facturan los pedidos, se procesan deducciones inválidas o los pedidos presentan algún otro error).

Reducir costos

Los procesos OTC optimizados pueden reducir significativamente los costos de mano de obra al automatizar las tareas repetitivas, mitigar los errores y eliminar las actividades redundantes. Un ciclo OTC eficaz también minimiza el riesgo de que se presenten disputas costosas y problemas relacionados con la falta de pago. Al optimizar la eficiencia operativa, las organizaciones pueden lograr ahorros de costos mejorados al mismo tiempo que mantienen un servicio al cliente de alta calidad.

Mejorar la visibilidad financiera

Un proceso OTC bien ejecutado permite a las organizaciones hacer un seguimiento de las ventas, del cumplimiento de pedidos, de las cuentas por cobrar y de las entradas de caja con mayor precisión. Esta visibilidad financiera mejorada proporciona información valiosa sobre los flujos de ingresos de la empresa, los patrones de pago de los clientes y el rendimiento financiero general, lo que facilita una toma de decisiones informada.

Aumentar la eficiencia y la escalabilidad

La automatización de las tareas clave y la eliminación de los cuellos de botella en los procesos OTC permiten a las empresas manejar el aumento de los volúmenes de pedidos con menos personal, a la vez que mantienen la precisión y los estándares de servicio al cliente. Esta escalabilidad garantiza que las organizaciones puedan satisfacer eficazmente la creciente demanda sin comprometer la eficiencia operativa.

¿Qué desafíos están asociados con los procesos de order-to-cash ?

Los procesos OTC, si bien son cruciales para el éxito empresarial, no están exentos de desafíos. Superar estos desafíos es esencial para que las organizaciones optimicen su ciclo OTC y sostengan operaciones sin interrupciones. Entre los problemas e ineficiencias comunes que pueden obstaculizar un ciclo OTC eficaz, se incluyen los siguientes:

Sistemas, personas y datos aislados

La falta de integración entre varios sistemas OTC (como el software de gestión de pedidos, la planificación de recursos empresariales (ERP), las plataformas de facturación y las soluciones personalizadas) puede dificultar el intercambio fluido de datos e información dentro del proceso OTC, lo que genera ineficiencias y errores. Los sistemas aislados dificultan el intercambio fluido de la información, lo que dificulta el acceso a datos precisos y actualizados en todo el ciclo de OTC. Por lo tanto, trabajar dentro de una única plataforma centralizada suele ser esencial para establecer integraciones dinámicas entre sistemas de modo que se establezca una transferencia de datos eficiente y una visibilidad de un extremo a otro.

Expectativas del cliente elevadas

Los clientes de hoy exigen mucho cuando se trata del cumplimiento de pedidos, y esperan tener experiencias rápidas, precisas y personalizadas. Cumplir con estas expectativas requiere que las organizaciones optimicen su proceso OTC y minimicen los retrasos en el procesamiento, el cumplimiento y la facturación de pedidos. El incumplimiento de las expectativas del cliente puede generar la insatisfacción del cliente, el cese del consumo del producto o servicio y la pérdida potencial de ingresos.

Falta de visibilidad

Una transparencia limitada del ciclo OTC puede hacer que sea difícil rastrear los pedidos, supervisar el progreso del cumplimiento y la facturación, e identificar cuellos de botella o problemas. Las organizaciones necesitan información en tiempo real e informes completos para comprender el estado de cada pedido y factura, e identificar posibles obstáculos y abordarlos de manera proactiva. Sin visibilidad, resulta difícil optimizar los procesos OTC, supervisar los indicadores clave de rendimiento (KPI) operacional del ciclo OTC y mejorar la eficiencia operativa.

Actividades manuales propensas a errores

La dependencia de las tareas manuales y los procesos en los que se emplea papel dentro del ciclo OTC puede generar errores e ineficiencias. La entrada manual de datos, el procesamiento de pedidos, la generación de facturas y la reconciliación de pagos aumentan el riesgo de que se produzcan errores y retrasos que pueden tener un impacto en todo el ciclo de vida de la compra. Estos errores no solo afectan la satisfacción del cliente, sino que también pueden provocar pérdidas de ingresos y relaciones tensas con clientes y proveedores.

Establecimiento de precios y cumplimiento de pedidos complejos

El establecimiento de precios y el cumplimiento de pedidos pueden ser extremadamente complicados, especialmente en industrias con diversas variedades de productos, personalizaciones o estructuras de precios complejas. Gestionar y comunicar una información precisa de precios y coordinar las actividades de cumplimiento en diferentes líneas de productos u ofertas de servicios plantean desafíos en el ciclo OTC. Además, las imprecisiones en el establecimiento de precios y el cumplimiento pueden dar lugar a errores en los pedidos, un cumplimiento lento, disputas con los clientes y pérdidas de ingresos, especialmente cuando se combinan con procesos de cumplimiento manuales.

¿Cómo se abordan los desafíos de OTC hoy?

Debido a que hay muchas cosas que dependen de procesos order-to-cash eficaces, es imperativo que las organizaciones apliquen estrategias para contrarrestar los problemas identificados anteriormente. Superar los desafíos asociados con el proceso OTC exige soluciones innovadoras que optimicen las operaciones, aumenten la visibilidad y mejoren la eficiencia, al mismo tiempo que satisfagan las expectativas de los clientes. Las organizaciones han utilizado varios enfoques para abordar estos desafíos, pero cada uno tiene sus limitaciones:

Soluciones de programación personalizadas

La programación personalizada implica el desarrollo de soluciones de software adaptadas a los requisitos y las necesidades de integración específicos de las empresas. Este enfoque ayuda a las organizaciones a superar los desafíos de integración mediante la creación de aplicaciones e interfaces personalizadas entre diferentes sistemas y la facilitación de un flujo de datos sin interrupciones. La programación personalizada permite una mayor flexibilidad, pero puede ser compleja, demandar mucho tiempo y ser costosa de desarrollar y mantener.

A medida que avanza la tecnología, las organizaciones también están explorando plataformas con poco código y sin código que ofrecen opciones de desarrollo más rápidas y ágiles, lo que reduce la dependencia de los enfoques de programación personalizados tradicionales.

Paquetes de aplicaciones de order-to-cash y soluciones puntuales

Los paquetes de aplicaciones order-to-cash y las soluciones puntuales están diseñados específicamente para abordar los desafíos y las complejidades del proceso OTC. Estas soluciones integran varias etapas del ciclo de vida OTC, lo que proporciona visibilidad centralizada, ayuda a automatizar los flujos de trabajo y mejora la colaboración entre los diferentes departamentos. Por lo general, también ofrecen capacidades de análisis y generación de informes, lo que aporta información valiosa sobre métricas e indicadores de rendimiento clave. Dicho esto, los paquetes de aplicaciones de OTC a menudo están repletos de brechas de visibilidad y presentan herramientas de flujo de trabajo que pueden pasar por alto algunas partes del proceso OTC. Por lo general, estos paquetes de aplicaciones son herramientas sólidas para la gestión de pedidos o la facturación, pero pueden fallar en otras áreas.

Middleware humano

El middleware humano se refiere a intervenciones y procesos manuales que cierran las brechas entre los sistemas dispares y permiten el flujo de datos. Si bien no es una solución ideal, incluir una capa adicional de supervisión humana puede ayudar a algunas organizaciones a superar los desafíos de integración mediante la transferencia manual de datos entre sistemas.

Sin embargo, este enfoque consume mucho tiempo, es propenso a errores y limita la escalabilidad. Para resolver esto, las organizaciones están adoptando cada vez más herramientas y tecnologías de automatización con el fin de reemplazar las intervenciones manuales y reducir la dependencia del middleware humano en el ciclo OTC y otros procesos.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas para optimizar los procesos de order-to-cash ?

Para optimizar los procesos order-to-cash e impulsar la eficiencia operativa, las organizaciones deben adoptar prácticas recomendadas que ayuden a abordar los puntos débiles, optimizar los flujos de trabajo y mejorar las experiencias del cliente. Estas son algunas prácticas recomendadas clave que debes considerar:

  • Analiza cada paso del proceso
    Comienza analizando minuciosamente cada paso del proceso OTC para identificar cuellos de botella, ineficiencias y áreas de mejora. Este análisis ayuda a identificar puntos débiles específicos y guía la implementación de soluciones concretas.
  • Prioriza las áreas con ROI elevado
    Céntrate en las áreas en las que las mejoras de los procesos ofrecen el mayor retorno de la inversión a cambio del menor esfuerzo y costo. Prioriza las iniciativas que tendrán el impacto más significativo en la eficiencia operativa, la reducción de costos, la pérdida de ingresos, la satisfacción del cliente y la optimización del flujo de caja.
  • Automatiza los procesos
    La automatización desempeña un rol crucial en la optimización del proceso OTC. Identifica las tareas manuales y repetitivas que se pueden automatizar, como el ingreso, el procesamiento y la organización de pedidos; la facturación; la gestión de deducciones, el cobro de pagos. La automatización de estas tareas reduce los errores, agiliza los tiempos de procesamiento, reduce la pérdida de ingresos y mejora la productividad general. Cualquier área en la que puedas aplicar la automatización es un área en la que tienes el potencial de reducir los plazos, mejorar la precisión y eliminar los cuellos de botella, por lo que debes tener apertura en cuanto al uso de la automatización.
  • Integra operaciones y datos
    Integra operaciones y datos en sistemas aislados de registro. Derribar los aislamientos de datos promueve un flujo de información fluido entre los sistemas, las personas y los departamentos. Si se hace correctamente, la integración aumenta la visibilidad, reduce los riesgos asociados con la entrada manual de datos y mejora la precisión en todo el proceso OTC.
  • Simplifica las experiencias para clientes y agentes
    Optimiza la experiencia de compra de los clientes minimizando las complejidades y reduciendo los puntos de dificultad. Implementa interfaces fáciles de usar, portales de self service intuitivos y canales de comunicación claros para simplificar las interacciones tanto para clientes como para agentes. Una experiencia fluida mejora la satisfacción y la lealtad de quienes deciden hacer negocios contigo, al mismo tiempo que garantiza que quienes hacen negocios por ti obtengan el máximo provecho de las herramientas que proporcionas.
  • Ofrece una visibilidad de un extremo a otro
    Establece una visibilidad de un extremo a otro en todo el proceso OTC, de modo que los interesados puedan rastrear y supervisar los pedidos, los pagos y el estado de cumplimiento en tiempo real. La visibilidad integral ayuda a identificar problemas potenciales, ocuparse de cuellos de botella y gestionar excepciones de forma inteligente.
  • Escucha los comentarios
    Es probable que quienes participan más directamente en el proceso OTC tengan los conocimientos más relevantes sobre su efectividad, por lo que debes solicitar activamente y escuchar los comentarios de clientes y empleados. Aprovecha los conocimientos y comentarios de los clientes para refinar los procesos, mejorar las experiencias del cliente y satisfacer las necesidades en evolución. Del mismo modo, recopila comentarios de los empleados que participan directamente en el proceso OTC, ya que pueden ofrecerte sugerencias para mejorar el proceso.
Precios de la gestión de pedidos de ServiceNow En ServiceNow, ofrecemos soluciones basadas en resultados para transformar tu empresa. Para ayudar a tu empresa a alcanzar todo su potencial, tenemos que profundizar en los detalles. Ver precios
Simplificación del proceso order-to-cash con ServiceNow

Soluciones de programación personalizadas

El proceso order-to-cash es un elemento crítico de las operaciones empresariales que afecta directamente la generación de ingresos, la satisfacción del cliente y el rendimiento financiero general. Establecer un enfoque eficaz del ciclo OTC es crucial para que las organizaciones optimicen la eficiencia, minimicen los errores y mejoren las experiencias de los clientes. Sin embargo, el ciclo OTC también puede ser una criatura compleja y difícil de dominar; las herramientas y tecnologías adecuadas desempeñan un rol importante en permitir que las organizaciones logren soluciones efectivas de order-to-cash .

ServiceNow, el líder en gestión de servicios al cliente, ofrece un sistema único de interacción y acción en todo el proceso OTC de un extremo a otro. Order Management automatiza y optimiza el ingreso de pedidos, así como la descomposición y la organización de pedidos. Con Automation Engine de ServiceNow, los procesos manuales en todo el ciclo de OTC se pueden automatizar y optimizar, lo que reduce los errores y acelera el ciclo. Customer Service Management (CSM) brinda la interacción y los componentes de servicio necesarios, y ofrece a los clientes un núcleo centralizado para acceder a la información del ciclo OTC y tomar las medidas adecuadas. Field Service Management y Project Portfolio Management permiten gestionar proyectos de instalación complejos con visibilidad completa.

Estos productos proporcionan una solución OTC totalmente centralizada e integrada.

Libera todo el potencial de order-to-cash ; ponte en contacto con ServiceNow hoy mismo para comenzar.

Procura que el servicio al cliente fluya Soluciones impulsadas por resultados para ayudar a tu empresa a alcanzar todo su potencial. Explora CSM Comunicarse con nosotros
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión de pedidos? ¿Qué es Customer Service Management (CSM)? Informes de analista ServiceNow se posiciona como líder en el informe de IDC MarketScape del 2024 Fichas técnicas Mejorar la eficiencia de la gestión de pedidos Sales and Order Management for Telecommunications eBooks Prácticas recomendadas de gestión de gasto en la nube Acelera la transformación en la nube White papers Gestión de pedidos para la era del 5G