¿Qué es una evaluación de riesgos? Una evaluación de riesgos es un proceso sistemático de identificación, análisis, evaluación y control de los peligros y riesgos de una empresa u organización. Demostración de Risk
Lo que debes saber sobre la evaluación de riesgos
¿Cuál es el objetivo de una evaluación de riesgos? ¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos? ¿Cuáles son los principales tipos de una evaluación de riesgos? ¿Qué es un gráfico de evaluación de riesgos? ¿Por qué hacer una evaluación de riesgos? ¿Cuándo debe una organización realizar una evaluación de riesgos? ¿Por qué es importante revisar y supervisar las evaluaciones? Evaluar el riesgo con ServiceNow

Las evaluaciones de riesgos están cobrando cada vez más importancia debido a los peligros inherentes de dirigir una empresa. Estos riesgos pueden incluir amenazas importantes, como el aumento de los ciberataques o incluso desastres naturales, pero también pueden abarcar problemas internos, como conflictos entre empleados y estrés laboral. El objetivo de una evaluación de riesgos es determinar cualquier peligro potencial que pueda afectar la capacidad de una empresa para operar. Al realizar una evaluación de riesgos, las empresas pueden identificar riesgos potenciales y desarrollar estrategias para mitigarlos.

La evaluación de riesgos es uno de los componentes principales de un análisis de riesgos. El análisis de riesgos es un proceso sistemático con varios pasos que tiene como objetivo identificar y analizar todos los posibles riesgos y problemas perjudiciales de una empresa, un proceso continuo que se actualiza regularmente. El análisis de riesgos y las evaluaciones de riesgos están interconectados y pueden utilizarse individualmente.

La comunicación de riesgos es el proceso de intercambio de información y opiniones sobre el riesgo entre las partes interesadas. La gestión de riesgos es el control y la evaluación proactivos de las amenazas y los riesgos para prevenir accidentes, incertidumbres y errores. Junto con la evaluación de riesgos, estos son elementos vitales que ayudan a tomar decisiones fundamentadas, como la mitigación de riesgos.

Ver todo Contraer todo ¿Cuál es el objetivo de una evaluación de riesgos?

El objetivo de una evaluación de riesgos es identificar, analizar y evaluar de forma proactiva los posibles peligros y riesgos que podrían afectar a una empresa. Hacerlo permite a las empresas planificar la mitigación de riesgos y mejorar su resiliencia y longevidad ante desafíos. El objetivo de una evaluación de riesgos es responder a estas preguntas clave:

  • ¿Qué podría suceder?
  • ¿En qué circunstancias podría suceder esto?
  • ¿Cuáles son las posibles consecuencias?
  • ¿Qué tan fácil es implementarla?
  • ¿El riesgo ya está controlado, o es necesario adoptar medidas adicionales?

Realizar una evaluación de riesgos implica tres pasos principales:

  • Identificación de peligros/riesgos
    Esto implica identificar posibles peligros o riesgos para la empresa, como amenazas cibernéticas o accidentes en el lugar de trabajo.
  • Análisis y evaluación de riesgos
    Una vez identificados los peligros o riesgos, el siguiente paso es analizar y evaluar los riesgos asociados a ellos. Esto incluye tratar de determinar la gravedad potencial del daño que podría causar.
  • Control de riesgos
    Finalmente, las empresas deben determinar las medidas adecuadas para mitigar el peligro o, en caso de que no sea posible, controlar el riesgo de manera efectiva. El control podría implicar la implementación de nuevas políticas o procedimientos, la formación de los empleados o incluso la inversión en nueva tecnología o equipos que podrían reducir el riesgo.
¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos?

Para realizar una evaluación de riesgos, hay algunos pasos clave:

  • Identificar el riesgo para la empresa
    Esto implica determinar qué áreas de la empresa están en riesgo de alguna manera y cuáles podrían ser esos riesgos.
  • Determinar la probabilidad y la gravedad del riesgo
    Esto incluye evaluar la probabilidad de que se materialice el riesgo y la gravedad potencial del daño que podría causar. Si algo pudiera causar un daño significativo, pero es probable que no suceda, aún podría valer la pena mitigarlo.
  • Identificar las acciones necesarias para eliminar el peligro o controlarlo
    Una vez que se identifiquen y evalúen los riesgos, la persona que realice la evaluación determinará las formas adecuadas de eliminar el peligro o controlar el riesgo cuando el peligro no pueda mitigarse.
  • Evaluar la eficacia de las medidas de control
    Una vez implementadas las medidas de control, es fundamental evaluar su efectividad para garantizar que el peligro ha sido mitigado o controlado.
  • Monitorear continuamente para asegurarse de que las medidas de control sigan siendo efectivas
    Las evaluaciones de riesgos deben realizarse de manera periódica para garantizar que las estrategias de control siguen funcionando. Si una medida no es efectiva, es fundamental cambiar la estrategia. El monitoreo también implica identificar nuevos riesgos a medida que surgen.
  • Mantener los documentos o registros necesarios
    La documentación puede incluir la descripción del proceso utilizado para evaluar el riesgo, un resumen de las evaluaciones realizas, o un detalle de cómo se llegó a las conclusiones.

Un ejemplo en el que la evaluación de riesgos desempeña un rol esencial es en la fabricación. Los fabricantes que realizan evaluaciones de riesgo deben tener en cuenta lo siguiente:

  • El ciclo de vida de un producto, proceso o servicio.
  • La educación y la formación que han recibido los trabajadores.
  • Cómo reaccionaría una persona en una situación particular. ¿Cuál es la reacción más común de una persona si una máquina en particular funcionó mal?

Es importante recordar que la evaluación de riesgos debe considerar no solo el estado actual del entorno de trabajo, las personas, la tecnología, los proveedores y los procesos, sino también posibles situaciones futuras que puedan surgir. Al determinar el nivel de riesgo asociado con el peligro, el empleador y el comité de salud y seguridad (cuando corresponda) pueden decidir si se requiere un programa de control y hasta qué nivel se necesita para garantizar una organización resiliente.

¿Cuáles son los principales tipos de una evaluación de riesgos?

Existen diferentes enfoques para la evaluación de riesgos, entre ellos:

  • Autoevaluaciones de control de riesgos
    Estas evaluaciones suelen ser realizadas por la propia gerencia y los equipos de la empresa para identificar y evaluar los riesgos en su lugar de trabajo.
  • Evaluaciones de riesgos de proyectos
    Estas evaluaciones se centran en proyectos específicos que una empresa espera lograr en un punto específico. Estas evaluaciones se utilizan para identificar y gestionar los riesgos asociados con esos proyectos y ayudar a que el proyecto avance sin problemas.
  • Evaluaciones de riesgos de aplicaciones
    Estas evaluaciones se centran en aplicaciones de software específicas y se utilizan para identificar y gestionar los riesgos asociados con esas aplicaciones.
  • Evaluaciones de riesgos de terceros
    Estas evaluaciones se realizan a proveedores u otras terceras partes que tienen acceso a la información o activos de una empresa. Los terceros pueden representar un riesgo para la empresa, por lo que evaluar esos riesgos puede ayudar a protegerla.
  • Evaluaciones específicas requeridas para determinadas leyes
    Existen requisitos legales para algunos riesgos, como la manipulación de sustancias peligrosas (de conformidad con el Reglamento COSHH, 1998) y la manipulación manual (de conformidad con el Reglamento de operaciones de manipulación manual, 1992).
¿Qué es un gráfico de evaluación de riesgos?

Un gráfico de evaluación de riesgos se basa en el principio de que un riesgo tiene dos dimensiones primarias: probabilidad e impacto, cada una representada en un eje del gráfico. Esto permite a las empresas trazar los riesgos en el gráfico, lo que las ayuda a determinar la prioridad y la asignación de recursos. El gráfico generalmente incluye diversos niveles de riesgo, como bajo, medio y alto. Mediante el uso de un gráfico de evaluación de riesgos, las empresas pueden priorizar los riesgos que requieren atención inmediata y asignar recursos en consecuencia.

Si un riesgo tiene un impacto alto y una probabilidad baja, la empresa puede determinar qué nivel de riesgo representa. Si tiene una alta probabilidad, pero un impacto mínimo, también pueden evaluar cómo se compara con otros riesgos.

¿Por qué hacer una evaluación de riesgos?

Identificar los riesgos mediante el proceso de evaluación de riesgos es un elemento clave para garantizar el buen funcionamiento, la resiliencia y el éxito de la empresa. Los incidentes interrumpen las operaciones empresariales, por lo que prevenir y mitigar la mayor cantidad posible mantiene una empresa funcionando sin problemas. Al realizar una evaluación de riesgos, las empresas pueden: 

  • Crear conciencia de los posibles riesgos y peligros. Esto ayuda a las empresas a comprender los posibles riesgos y peligros que pueden afectar sus operaciones, lo que les permite tomar medidas proactivas para mitigarlos. La dirección también será más consciente de los riesgos.   
  • Mejorar la resiliencia. Al prepararse para posibles riesgos y peligros, las empresas pueden mejorar su resiliencia y capacidad de recuperarse rápidamente de las interrupciones. Contar con un plan de gestión de riesgos y recuperación las ayuda a recuperarse de los riesgos y peligros.  
  • Cumplir con las regulaciones. Ciertas industrias y actividades pueden estar sujetas a regulaciones que requieren evaluaciones de riesgo regulares, como la atención médica, las finanzas y la construcción.  

Es importante saber si la evaluación de riesgos fue completa y precisa. También es esencial asegurarse de que cualquier innovación, iniciativa de transformación o cambio en la empresa no haya introducido nuevos riesgos ni haya cambiado aquellos riesgos que antes se clasificaban como de menor prioridad a una prioridad más alta. Es una buena práctica realizar una evaluación regularmente para garantizar que los métodos de control sean eficaces. Los riesgos siempre están cambiando, por lo que las empresas deben evaluar y evolucionar con ellos. 

Precios para Governance, Risk, and Compliance de ServiceNow Obtén precios aquí para Governance, Risk and Compliance de ServiceNow, que te permite gestionar y priorizar el riesgo empresarial de tu empresa digital en tiempo real. Ver precios
¿Cuándo debe una organización realizar una evaluación de riesgos?

Hay muchas razones o situaciones que podrían requerir una evaluación de riesgos, incluidas las siguientes: 

  • Antes de que se introduzcan nuevos procesos, servicios o actividades. Se debe realizar una evaluación de riesgos antes de implementar nuevos procesos, servicios o actividades para identificar posibles riesgos y peligros.  
  • Antes de que se produzcan cambios en los procesos, servicios o actividades actuales. Cuando se realizan cambios en los procesos, servicios, actividades o herramientas existentes, se debe realizar una evaluación de riesgos para identificar los posibles riesgos que podrían surgir con esos cambios.  
  • Cuando se identifican peligros. Si se detecta un peligro en el lugar de trabajo, debe realizarse una evaluación de riesgos para determinar el riesgo asociado a ese peligro y desarrollar medidas de control adecuadas. 
¿Por qué es importante revisar y supervisar las evaluaciones?

Es importante monitorear las puntuaciones de riesgos calculadas a partir de tus evaluaciones de riesgos para garantizar que las medidas de control sigan siendo efectivas. Además, realiza evaluaciones de riesgos periódicas para identificar nuevos riesgos a medida que surgen. Al mantenerse al tanto de los riesgos, las empresas pueden: 

  • Garantizar la eficacia de las medidas de control. Las revisiones periódicas pueden garantizar que el plan de gestión de riesgos y las medidas de control funcionen de manera eficaz cuando se ponen en práctica.  
  • Identificar los riesgos cambiantes. A medida que una empresa evoluciona y se introducen tecnologías, procesos o actividades innovadoras, pueden surgir nuevos riesgos. El monitoreo de los riesgos puede ayudar a las empresas a identificar nuevos riesgos y tomar medidas para controlarlos. 
Evaluar el riesgo con ServiceNow
Los productos de riesgo de ServiceNow® utilizan evaluaciones de riesgos para proporcionar una evaluación inicial y un monitoreo continuo de los riesgos empresariales y de los proveedores externos como parte de un programa integrado de gestión de riesgos empresariales. Las empresas pueden utilizar estos productos para evaluar el riesgo y monitorear continuamente los nuevos riesgos. Cuando se incorporan nuevas aplicaciones o se evalúa a nuevos proveedores para satisfacer las solicitudes de adquisición, el sistema de ServiceNow garantiza que las evaluaciones de riesgos sean recopiladas y evaluadas de manera conforme.
Alt
Comienza con Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow Gestiona el riesgo y la resiliencia en tiempo real con ServiceNow. Explora GRC Comunícate con nosotros
Recursos Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la gestión del riesgo? ¿Qué es Data Privacy? Informes de analista  Forrester designa a ServiceNow como líder en GRC  ServiceNow es nombrado líder en Third-Party Risk Management  EMA: respuesta, gestión y prevención de incidentes en el mundo real Fichas técnicas Gestión de riesgos empresariales y de TI en todas las empresas Policy and Compliance Management eBooks  Por qué la gestión de riesgos de TI es importante para la transformación digital  Entrega de una defensa proactiva y consciente del riesgo en el entorno de riesgo dinámico actual Por qué la transformación digital depende de la gestión integrada de riesgos White papers  Automatización del riesgo de gobernanza y el cumplimiento White paper de OCEG de institución de investigación: Resiliencia operativa esencial Valor empresarial total de los productos de riesgo integrado de ServiceNow