¿Qué es el cifrado en la nube? El cifrado en la nube se refiere al proceso de transformar los datos de un formulario legible a una versión codificada antes de almacenarlos en servicios en la nube. Solo aquellos con una clave de descifrado pueden acceder a los datos originales, lo que garantiza la privacidad y seguridad de los datos en entornos de nube fuera de las instalaciones. Demostración de Security
Lo que debes saber sobre el cifrado en la nube
¿Cómo funciona el cifrado en la nube? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Cuáles son los desafíos comunes? ¿Cuáles son las prácticas recomendadas? ServiceNow para la nube

El cifrado en la nube se refiere al proceso de transformar los datos de un formulario legible a una versión codificada antes de almacenarlos en servicios en la nube. Solo aquellos con una clave de descifrado pueden acceder a los datos originales, lo que garantiza la privacidad y seguridad de los datos en entornos de nube fuera de las instalaciones.

La computación en la nube es una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI. Desde personas que respaldan sus fotos apreciadas hasta corporaciones que operan servicios completos a través de proveedores basados en la nube, la nube se ha integrado en el funcionamiento de nuestra vida digital cotidiana. No es difícil encontrar ejemplos de uso de la nube: las empresas despliegan aplicaciones escalables en plataformas en la nube, los investigadores colaboran en conjuntos de datos masivos de forma remota y los consumidores acceden al entretenimiento en transmisión con solo unos pocos clics.

Sin embargo, la prominencia genera la vulnerabilidad. La explosión de la computación en la nube no ha pasado desapercibida por los ciberdelincuentes. Para ellos, el cambio a la computación fuera de las instalaciones representa un terreno fértil para el acceso no autorizado a los datos y las infracciones, y a medida que los servicios en la nube continúan creciendo, también lo hace el potencial robo de datos.

Para defenderse de estas amenazas en evolución y proteger los datos confidenciales, las organizaciones dependen de una potente seguridad de los datos en la nube. Una de estas defensas es el cifrado en la nube.

Ver todo Contraer todo ¿Cómo funciona el cifrado en la nube?

En esencia, el cifrado en la nube se trata de convertir los datos en un código irrompible para evitar el acceso no autorizado. Este proceso, a menudo visto como un mecanismo de bloqueo virtual y clave, garantiza que la información digital almacenada en servidores remotos permanezca segura, completamente inaccesible para usuarios no autorizados.

Las plataformas de cifrado en la nube funcionan mediante la transmisión de datos de forma segura. Cuando los datos se envían a las aplicaciones y el almacenamiento en la nube (y se recuperan de ellos), y cuando se comparten con usuarios autorizados en varios lugares, se someten a cifrado. Esto garantiza que los datos sigan siendo ilegibles durante su viaje, protegiéndolos de posibles amenazas. Más allá del solo tránsito, los datos también cuentan con una capa de seguridad cuando se almacenan.

Estas herramientas de cifrado garantizan que los archivos, cuando estén en tránsito y cuando se guarden en dispositivos de almacenamiento remoto, solo puedan verlos las personas con permiso de acceso. Esto da como resultado una capa adicional de protección, lo que contribuye al ecosistema general de seguridad de datos en la nube.

El cifrado en la nube se puede dividir en dos fases:

  • Cifrado
    Antes de que los datos se transfieran a la nube, se convierten mediante un algoritmo específico en un formulario cifrado. Esta transformación se basa en una clave de cifrado, una cadena de bits que dicta la salida del proceso de cifrado. Por lo general, la fortaleza del cifrado depende de la longitud de la clave. Las claves más largas suelen proporcionar un cifrado más sólido.
  • Descifrado
    Cuando se necesita un acceso autorizado, los datos cifrados se convierten de nuevo a su forma original mediante una clave de descifrado, que puede o no ser la misma que la clave de cifrado, según el método de cifrado utilizado.

Escenarios de cifrado

Para los datos enviados y recibidos en la nube, hay dos escenarios que requieren cifrado:

  • Cifrado en reposo
    Este escenario se centra en cifrar los datos almacenados en los servidores en la nube. Por lo tanto, incluso si alguien tuviera acceso físico al servidor o a sus unidades, no podría leer los datos sin la clave de descifrado. El cifrado en reposo protege los datos de la nube de las amenazas activas, así como de la posibilidad de que los datos se vuelvan vulnerables después de que un disco duro se haya retirado incorrectamente.
  • Cifrado en tránsito
    El cifrado en tránsito garantiza que los datos que se transfieren hacia y desde la nube estén protegidos, normalmente mediante protocolos como SSL/TLS. Este tipo de cifrado es importante porque los datos que no están adecuadamente protegidos pueden volverse vulnerables a la interceptación durante el tránsito.

Muchos servicios en la nube cifran automáticamente los datos en reposo y en tránsito. Sin embargo, para aumentar la seguridad, las organizaciones pueden implementar capas de cifrado adicionales mediante herramientas o servicios de terceros.

Algoritmos de cifrado

En el centro de estos procesos se encuentran los algoritmos de cifrado. Estos algoritmos son conjuntos de instrucciones que dictan cómo se codifican los datos para garantizar su ilegibilidad para los usuarios ilegítimos. Hay dos algoritmos de cifrado primarios para los datos basados en la nube:

  • Cifrado simétrico
    Este método utiliza una clave singular tanto para los procesos de cifrado como de descifrado, y es una opción popular para el cifrado masivo de datos, principalmente debido a su simplicidad y a su implementación más rápida. Sin embargo, si bien el cifrado simétrico tiene sus ventajas, presenta una preocupación de seguridad: si una persona no autorizada obtiene acceso a la clave de cifrado, puede decodificar fácilmente los datos. La misma clave, que actúa como bloqueo y llave, puede ser una vulnerabilidad potencial si no se gestiona con cuidado.
  • Cifrado asimétrico
    El cifrado asimétrico funciona con dos claves distintas: una clave pública y un token de autenticación privado. Las ventajas de este método radican en su enfoque de doble clave. Si bien las claves están intrínsecamente vinculadas, no son idénticas. Para descifrar los datos, un usuario necesitaría tanto la clave pública compartida como su token privado único. Este sistema de dos claves ofrece intrínsecamente una capa adicional de seguridad. Incluso si alguien obtuviera acceso a la clave pública, sin el correspondiente token privado, los datos cifrados seguirían siendo impenetrables.
Respuestas de automatización para desafíos de ciberseguridad Descubre cómo la automatización, la orquestación y la colaboración en materia de seguridad de TI pueden brindar una sólida defensa contra las amenazas cibernéticas más serias. Obtener eBook
¿Cuáles son los beneficios del cifrado en la nube?

Ya sea que se trate de proteger los datos patentados, la propiedad intelectual o la información confidencial del cliente, el cifrado en la nube es un aspecto esencial de la seguridad digital moderna. El cifrado de datos en la nube no solo ayuda a mantener a las empresas y a sus clientes a salvo de aquellos que pretenden robar o corromper esos datos, sino que también garantiza que las organizaciones se alineen con los estándares regulatorios, protegiéndolas de las fuertes multas asociadas con el incumplimiento en términos de leyes de privacidad de datos.

Algunos de los mayores beneficios del cifrado en la nube son los siguientes:

Seguridad mejorada

Obviamente, la ventaja primaria del cifrado en la nube es su capacidad para ofrecer protección a los datos confidenciales de un extremo a otro. Ya sea que estos datos estén en tránsito o almacenados y en reposo, y si se encuentran en un dispositivo o se comparten entre los usuarios, el cifrado garantiza que permanezcan protegidos contra el acceso no autorizado.

Cumplimiento de regulaciones

Como se indicó anteriormente, el cifrado en la nube ayuda a las empresas a cumplir con pautas importantes de protección de datos. Con un énfasis creciente en la privacidad de datos, se han creado regulaciones como FIPS (Estándares Federales de Procesamiento de Información), los Estándares Hising y la HIPPA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros de Salud de 1996) para garantizar que las empresas tomen las medidas necesarias para mantener los datos de los usuarios fuera del alcance de agentes maliciosos. El empleo del cifrado en la nube facilita el cumplimiento de las leyes establecidas.

Integridad de los datos

Si bien es posible que entidades maliciosas manipulen los datos cifrados, estos intentos son fáciles de detectar para los usuarios autorizados. Esto significa que, más allá de la protección, el cifrado proporciona una forma para que los usuarios den fe de la integridad de los datos.

Mitigación de los riesgos

El cifrado puede ser la red de seguridad de una organización. En ciertas situaciones, si los datos expuestos durante la infracción se cifran, es posible que la organización no esté obligada a divulgar la infracción. Esto puede reducir drásticamente las posibles repercusiones, incluidos los daños a la reputación y las complicaciones legales.

Confianza mejorada

El cifrado en la nube se trata de la confianza: la confianza con la que tanto los datos en sí estarán seguros y se mueven a través de la nube, así como también aquella que los clientes muestran cuando permiten que las organizaciones capturen y analicen sus datos personales. El empleo eficaz del cifrado fortalece la confianza de los interesados en una organización, marca o producto, y envía un mensaje claro sobre el compromiso de la organización de proteger la privacidad de datos.

¿Cuáles son los desafíos comunes en el cifrado en la nube?

Si bien el cifrado en la nube es una herramienta innegablemente potente en el arsenal de ciberseguridad, viene con su propio conjunto de desafíos. Comprender estos obstáculos, y las soluciones que lo acompañan, puede empoderar a las organizaciones para que aprovechen al máximo sus estrategias de cifrado y, al mismo tiempo, minimicen los riesgos.

Los desafíos y las soluciones de cifrado en la nube incluyen lo siguiente:

  • Desafío: Si bien los proveedores de la nube invierten mucho en la seguridad de su infraestructura, generalmente no asumen la responsabilidad de la seguridad de los datos de los usuarios. La responsabilidad recae en los propietarios de los datos de proteger sus datos y activos a medida que interactúan en la nube.
  • Solución: Las organizaciones deben invertir en programas de formación y sensibilización de los usuarios. Al comprender el modelo de responsabilidad compartida asociado con las nubes públicas, los usuarios pueden tomar medidas proactivas para garantizar la seguridad de sus datos y activos basados en la nube.

  • Desafío: Agregar cifrado puede considerarse un costo adicional, ya que requiere comprar herramientas de cifrado y, posiblemente, actualizar la infraestructura existente.
  • Solución: Los responsables de la toma de decisiones deben abordar el cifrado como una inversión a largo plazo en seguridad. Los costos potenciales resultantes de las filtraciones de datos o el incumplimiento a menudo superan con creces el gasto inicial en herramientas de cifrado y actualizaciones de infraestructura.

  • Desafío: La introducción del cifrado puede agregar pasos al proceso de transmisión de datos, lo que podría provocar una mayor latencia.
  • Solución: Las organizaciones pueden explorar algoritmos de cifrado eficientes y herramientas que minimizan la latencia. Además, la adaptación y optimización adecuadas de la infraestructura pueden contrarrestar los impactos de rendimiento del cifrado en la nube.

  • Desafío: Si la clave de acceso a los datos cifrados se pierde o se destruye, los datos se vuelven prácticamente irrecuperables, incluso para los propietarios de los datos.
  • Solución: Adopta una estrategia integral de gestión de claves. Realiza copias de seguridad de las claves de cifrado con regularidad y almacénalas en múltiples ubicaciones seguras, tanto en el sitio como fuera del sitio, lo que garantiza que las personas autorizadas siempre puedan acceder a los datos vitales.

  • Desafío: En los casos en que los usuarios pueden elegir su clave de cifrado, hay un mayor riesgo de que adversarios dedicados rompan el cifrado.
  • Solución: Opta por sistemas de autenticación multifactor y cifrado de claves múltiples. Esto garantiza que el acceso a contenido confidencial requiera varios niveles de verificación, lo que eleva significativamente la barrera para los posibles atacantes.
¿Cuáles son las prácticas recomendadas del cifrado en la nube?

La implementación de prácticas recomendadas para el cifrado en la nube puede mejorar en gran medida la postura de seguridad digital de una organización. Esto garantiza la protección de los datos confidenciales contra posibles infracciones, incluso cuando esos datos se encuentran fuera del sitio. A continuación, hay distintas estrategias clave a tener en cuenta:

  • Mapear los requisitos de seguridad
    Antes de iniciar el proceso de migración de datos a la nube, es imperativo que los equipos de seguridad definan claramente sus requisitos. Al mapear meticulosamente estos requisitos previos, las organizaciones pueden identificar proveedores de la nube que se alineen sin problemas con el marco de trabajo de seguridad de la empresa, lo que garantiza una primera línea de defensa potente.
  • Decidir sobre los protocolos de cifrado
    Los matices de los datos varían ampliamente, y también lo debería hacer el enfoque de cifrado. Es esencial identificar qué segmentos de datos requieren cifrado mediante la comprensión de su clasificación inherente y cualquier requisito normativo externo. Además, identifica los momentos críticos en los que estos datos necesitan más cifrado, ya sea mientras están en tránsito, cuando están almacenados o en reposo, o incluso cuando se usan activamente. También es importante determinar desde el principio quién debe tener la custodia de las claves en sí.
  • Priorizar la seguridad de los datos en tránsito
    A medida que los datos viajan más allá de los límites de la red interna, el riesgo se multiplica. Por lo tanto, aprovechar medidas de cifrado confiables se convierte en una necesidad. La adopción de protocolos seguros garantiza que los datos permanezcan protegidos a medida que viajan a través de varios dominios de terceros. Para aquellos que buscan capas adicionales de protección, integrar herramientas como redes privadas virtuales (VPN) o seguridad IP (IPsec) puede ser útil. Alternativamente, el uso de las herramientas del agente de seguridad de acceso a la nube (CASB) ofrece un enfoque unificado para el control, lo que garantiza que el acceso del usuario a los recursos de la nube esté en estricta alineación con los protocolos de seguridad establecidos.
  • Realizar copias de seguridad y cifrado en el sitio
    Antes de reubicar cualquier información confidencial a la nube, puede ser mejor cifrar estos datos en el sitio. Además, garantizar la existencia de una copia de respaldo fortalece el mecanismo de defensa, ya que protege los datos incluso si la cuenta o el proveedor de la nube se ven comprometidos.
  • Adoptar una gestión integral de claves
    Las claves desempeñan un rol principal en el cifrado en la nube. Como tal, la gestión adecuada de las claves de cifrado a lo largo de sus ciclos de vida es esencial. Comienza registrando las claves de cifrado en un registro de claves. Almacena las claves en una base de datos diferente a los datos cifrados y crea y guarda copias de seguridad con regularidad. Las auditorías regulares, junto con la autenticación multifactor (especialmente para las claves primarias y de recuperación), agregan otra capa de defensa. Aunque algunos proveedores de la nube pueden ofrecer gestión de claves, considera el hecho de que muchas regulaciones de privacidad de datos requieren supervisión interna de las claves, y no tener en cuenta esto puede provocar que una empresa esté en situación de incumplimiento.
ServiceNow para el cifrado en la nube

La nube se ha convertido en una parte integral del mundo digital moderno, y el cifrado en la nube desempeña un rol fundamental al permitir que las organizaciones almacenen y recuperen datos de forma segura desde servidores externos. Esto ayuda a garantizar el cumplimiento, al mismo tiempo que protege la propiedad intelectual y los datos de los consumidores valiosos. Sin embargo, navegar por el laberinto del cifrado puede ser desalentador y estar plagado de desafíos, desde complejidades de gestión de claves hasta posibles problemas de latencia y la amenaza inminente de pérdida de acceso a datos vitales. El cifrado en la nube de ServiceNow está cambiando todo eso.

Desarrollado sobre el galardonado cifrado en la nube de Now Platform®, es una solución poderosa para las organizaciones que buscan fortalecer sus estrategias de protección de datos. Con el cifrado AES de 256 bits líder en el sector complementado con módulos de seguridad de hardware validados (HSM) de nivel 3 FIPS 140-2, el cifrado en la nube ofrece un nivel de seguridad inigualable. Al mismo tiempo, la interfaz intuitiva de la plataforma facilita la gestión del ciclo de vida clave, ya que ofrece competencias de automatización, como una rotación de claves sin esfuerzo. Esto significa menos intervención manual y operaciones más enfocadas y seguras. Con características como las opciones de “Trae tu propia clave” y la capacidad de auditar el acceso con clave, ServiceNow promete flexibilidad y cumplimiento para cumplir con los estrictos requisitos normativos actuales.

Para las organizaciones que priorizan la protección de datos en la nube, el cifrado en la nube de ServiceNow surge como una herramienta esencial que combina la seguridad con la simplicidad. ¿Te interesa obtener más información sobre cómo el cifrado en la nube de ServiceNow puede mejorar las medidas de seguridad de tu organización? ¡Comunícate con ServiceNow hoy mismo!

Comienza con SecOps Identifica las amenazas, establece prioridades y reacciona con rapidez. Explora SecOps Comunícate con nosotros
Recursos Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es Security Operations (SecOps)? ¿Qué es la ciberseguridad? Informes de analista IDC Infobite: seguridad, riesgo y cumplimiento Fichas técnicas Security Incident Response Security Operations Performance Analytics para Security Operations eBooks Seguridad más confiable a través de la automatización Mitiga fácilmente las amenazas cibernéticas Frustra las amenazas de Byber con SecOps + AIOps White papers Modernización de Security Operations Un enfoque prudente ante incidentes importantes de seguridad Casos de uso para combatir rápidamente las amenazas de seguridad