¿Qué es DevSecOps?

DevSecOps, una combinación de desarrollo, seguridad y operaciones, es un enfoque integrado para el desarrollo de software que automatiza e integra la seguridad en todas las etapas. De esta manera, se fomenta la colaboración entre desarrolladores, expertos en seguridad y equipos de operaciones para crear un software eficiente y seguro.

Demostración de Security
Cosas que debes saber sobre DevSecOps
¿Qué es DevSecOps? ¿Cuáles son los objetivos de DevSecOps? ¿Cuáles son los componentes de DevSecOps? ¿Qué herramientas de seguridad de la aplicación se utilizan en DevSecOps? ¿Por qué es importante DevSecOps? ¿Cuáles son los desafíos fundamentales asociados con DevSecOps? Beneficios de DevSecOps ¿Cuáles son las etapas de la adopción de DevSecOps? ¿Cómo lograr una verdadera integración de seguridad y desarrollo? ¿Cuáles son las prácticas recomendadas de DevSecOps? ServiceNow para una seguridad potente en el desarrollo de software

En relación con la última década, pocas son las tendencias de desarrollo de software que se adoptaron de una manera más amplia que DevOps. Esta metodología ampliamente flexible facilita tiempos de desarrollo más cortos y ciclos de vida con mayor capacidad de respuesta, ya que prioriza la velocidad y la agilidad sobre los procesos secuenciales rígidos. Sin embargo, es fundamental reconocer que, si bien la velocidad y la adaptabilidad son metas valiosas, no son las únicas consideraciones en el desarrollo de software moderno. Esto se debe a que incluso los equipos más ágiles de DevOps pueden enfrentar retrasos y contratiempos si la seguridad no se aborda como corresponde desde el principio.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Qué es DevSecOps?

Al combinar el desarrollo, la seguridad y las operaciones, DevSecOps garantiza que la seguridad sea algo más que una idea adicional, por lo que la establece como parte integral de cada etapa del desarrollo, desde el diseño inicial hasta la implementación y la entrega. Además, DevSecOps fomenta la colaboración entre desarrolladores, especialistas en seguridad y equipos de operaciones para crear un ciclo de vida de desarrollo de software ágil, iterativo y automatizado que prioriza tanto la eficiencia como la seguridad.

En otras palabras, un ciclo de DevSecOps puede integrar todos los aspectos del desarrollo ágil en casos donde la seguridad solía ser parte de un equipo aislado con procesos aislados.

DevSecOps en comparación con DevOps

Como su nombre indica, DevSecOps como metodología surgió de DevOps. Se creó para mantener las ventajas visibles de combinar el desarrollo y las operaciones de software, pero para centrarse más en la seguridad integrada en cada etapa.

Por lo tanto, DevOps y DevSecOps son dos enfoques relacionados pero distintos para el desarrollo de software, que tienen sus propios enfoques y objetivos. DevOps (abreviatura de desarrollo y operaciones) tiene como objetivo principal mejorar la colaboración y optimizar los procesos entre los equipos de desarrollo y operaciones de TI. Prioriza la implementación rápida, la automatización y la integración y entrega continuas (CI/CD), mientras enfatiza la velocidad, la agilidad y la eficiencia en el desarrollo de software.

DevSecOps cumple la misma función, pero va más allá. Este enfoque amplía la filosofía de DevOps porque incorpora la seguridad como un componente fundamental a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de software. Si bien ambos enfoques enfatizan la colaboración y la automatización, DevSecOps hace énfasis adicional en las consideraciones de seguridad en cada etapa, desde el diseño inicial hasta la implementación y más allá. Esta integración proactiva de las medidas de seguridad existe para reducir las vulnerabilidades y los riesgos, lo que la convierte en una respuesta esencial a las amenazas evolutivas del panorama de la ciberseguridad.

DevSecOps en comparación con Agile

También vale la pena reconocer que DevSecOps (y DevOps) son conceptos distintos de la metodología Agile. DevSecOps y Agile tienen como objetivo mejorar el desarrollo de software, pero tienen diferentes alcances y áreas de énfasis. Agile es un enfoque más amplio que abarca varias metodologías, como Scrum y Kanban, que se centran en el desarrollo iterativo, la colaboración con el cliente y la respuesta rápida al cambio. Esto fomenta la adaptabilidad y la entrega de productos viables mínimos (MVP) a través de cambios incrementales, lo que aumenta la satisfacción del cliente.

Si bien Agile promueve la agilidad en el desarrollo y la gestión de proyectos, DevSecOps reduce su enfoque para garantizar que la seguridad sea una parte integral de cada etapa del desarrollo de software. Si bien Agile puede ayudar a entregar software más rápido, DevSecOps tiene como objetivo realizar entregas no solo rápidas, sino también seguras, mientras que aborda las vulnerabilidades de seguridad de forma proactiva.

Respuestas de automatización para desafíos de ciberseguridad Descubre cómo la automatización, la orquestación y la colaboración en materia de seguridad de TI pueden brindar una sólida defensa contra las amenazas cibernéticas más serias. Obtener eBook
¿Cuáles son los objetivos de DevSecOps?

En esencia, DevSecOps se basa en tres objetivos principales que, en conjunto, se centran en crear un proceso de desarrollo de software más eficiente, colaborativo y, sobre todo, seguro. Los siguientes objetivos son esenciales para lograr un enfoque sólido y receptivo ante la seguridad del software:

Automatización

Uno de los principios centrales de DevSecOps es la automatización. Al automatizar las prácticas de seguridad, como el escaneo de vulnerabilidades, el análisis de código y la gestión de la configuración, las empresas pueden garantizar revisiones de seguridad coherentes, repetibles e integradas sin problemas en el canal de desarrollo. La automatización no solo acelera el proceso de desarrollo, sino que también ayuda a identificar y mitigar las vulnerabilidades de seguridad de forma temprana, lo que reduce el riesgo de infracciones de seguridad.

Colaboración interfuncional

DevSecOps derriba los aislamientos organizacionales tradicionales, ya que fomenta la colaboración interfuncional y alienta a los desarrolladores, los especialistas en seguridad y los equipos de operaciones a trabajar en conjunto. Este enfoque colaborativo garantiza que la seguridad no sea la preocupación de un único equipo, sino que se convierta en una responsabilidad compartida, lo que permite un enfoque más holístico y proactivo para identificar y abordar los problemas de seguridad. Además, la colaboración interfuncional promueve una mejor comprensión sobre el rol de cada equipo en el proceso de desarrollo de software, lo que posibilita una mejor comunicación y prácticas de seguridad más eficaces.

Monitoreo continuo

Por último, DevSecOps fomenta el monitoreo continuo de los sistemas de software y la infraestructura. Esto significa que los controles de seguridad no son una implementación única, sino que se reevalúan y ajustan de manera constante según sea necesario. El monitoreo continuo ayuda a las empresas a estar alerta contra las amenazas y vulnerabilidades evolutivas, lo que permite respuestas oportunas a los incidentes de seguridad y garantiza que el software permanezca seguro durante todo su ciclo de vida.

¿Cuáles son los componentes de DevSecOps?

DevSecOps es un enfoque multifacético que incorpora varios componentes, los cuales desempeñan un rol determinante en el logro de sus objetivos de integración de la seguridad sin problemas en el proceso de desarrollo de software. Aunque esta no es una lista completa, entre los componentes fundamentales de DevSecOps se incluyen los siguientes:

Integración continua (CI)/entrega continua (CD)

Los canales de CI/CD automatizan la creación, las pruebas y la implementación del software. En DevSecOps, son aspectos esenciales para garantizar que los controles de seguridad, como el análisis de vulnerabilidades y el análisis de código, se apliquen de manera consistente y continua durante todo el ciclo de vida del desarrollo.

Infraestructura como código (IaC)

La infraestructura como código permite el aprovisionamiento y la gestión automatizados de los elementos de la infraestructura. Al tratar las configuraciones de infraestructura como código, la IaC permite tener configuraciones de seguridad consistentes y controladas por versiones, lo que reduce el riesgo de configuraciones incorrectas y vulnerabilidades, mientras ahorra costos.

Seguimiento

El seguimiento en tiempo real de las aplicaciones y la infraestructura hace realidad la detección temprana de incidentes y vulnerabilidades de seguridad. Además, el seguimiento continuo proporciona información sobre el comportamiento en tiempo de ejecución del software, lo que ayuda a los equipos a responder sin demoras ante las amenazas potenciales.

Inicio de sesión

El registro y el análisis de registros eficaces son fundamentales para solucionar problemas e identificar incidentes de seguridad a medida que ocurren. Si se configura de forma correcta, el registro puede proporcionar información importante sobre la postura de seguridad de un sistema y, al mismo tiempo, mejorar la respuesta a incidentes.

Contenedores y microservicios

La arquitectura de los contenedores y los microservicios potencia el aislamiento y la agilidad. Por desgracia, también puede conllevar desafíos de seguridad. DevSecOps garantiza que la seguridad se integre a las estrategias de contenerización y microservicios; esto incluye el análisis de vulnerabilidades de las imágenes de contenedores.

Comunicación

Una comunicación y una colaboración eficaces entre los equipos son fundamentales para DevSecOps. Eso garantiza que las consideraciones de seguridad se compartan, se comprendan y se tomen medidas sobre ellas a lo largo del proceso de desarrollo, lo que mejora la postura general de seguridad.

Análisis de código

Las herramientas automatizadas de análisis de código examinan el código en busca de vulnerabilidades de seguridad, errores de codificación y cumplimiento con los estándares de seguridad. La integración del análisis de código con el canal de desarrollo ayuda a los equipos de DevSecOps a detectar problemas potenciales antes de que puedan salirse de control.

Gestión de cambios

DevSecOps incorpora prácticas de gestión de cambios para evaluar y mitigar el impacto en la seguridad de los cambios en las configuraciones de software e infraestructura. La gestión de cambios garantiza que estos se realicen de forma segura y con una mínima alteración en los procesos o en la experiencia del usuario.

Gestión del cumplimiento

Para las empresas que desean evitar sanciones estrictas y daños a su reputación duraderos, el cumplimiento de las regulaciones de la industria y las políticas de seguridad internas es fundamental.

DevSecOps incluye procesos y herramientas para rastrear y hacer cumplir los requisitos de cumplimiento, lo que reduce el riesgo de incumplimiento y las sanciones asociadas.

Modelado de amenazas

El modelado de amenazas evalúa las posibles amenazas y vulnerabilidades de seguridad en una aplicación o sistema, lo que ayuda a los equipos a priorizar los esfuerzos de seguridad y diseñar controles de seguridad de manera efectiva.

Formación en seguridad

Los programas de formación y concientización sobre seguridad educan a los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad sobre las prácticas recomendadas, las amenazas emergentes y los principios de seguridad. Puesto que los equipos bien informados están mejor equipados para implementar medidas de seguridad con eficiencia, la educación es una parte fundamental de DevSecOps.

¿Qué herramientas de seguridad de la aplicación se utilizan en DevSecOps?

DevSecOps depende de un conjunto de herramientas de seguridad de la aplicación para automatizar y fortalecer las prácticas de seguridad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software. Así, se logra detectar vulnerabilidades, evaluar la calidad del código y garantizar implementaciones seguras. Estos son cuatro tipos fundamentales de herramientas de seguridad de la aplicación utilizadas en DevSecOps:

Comprobación de seguridad de la aplicación estática (SAST)

Las herramientas de SAST analizan el código fuente o los binarios compilados de una aplicación sin ejecutarla. Examinan la base de código en busca de posibles vulnerabilidades, errores de codificación y problemas de seguridad. Estas herramientas están integradas al canal de desarrollo, lo que permite a los desarrolladores identificar y remediar problemas en las primeras etapas del proceso de codificación (que es un principio fundamental de DevSecOps). Por tanto, este enfoque proactivo garantiza que la seguridad se tenga en cuenta desde el principio y reduce el riesgo de que las vulnerabilidades lleguen a la aplicación final.

Análisis de composición de software (SCA)

El SCA se centra en identificar y gestionar componentes de código abierto y bibliotecas de terceros que se utilizan en una aplicación. Esta categoría de herramienta comprueba si hay vulnerabilidades conocidas en dichas dependencias y proporciona información sobre sus licencias, lo que garantiza el cumplimiento. En DevSecOps, las herramientas de SCA son fundamentales para mantener un inventario de componentes claro, rastrear vulnerabilidades y aplicar actualizaciones oportunas para mitigar los riesgos de seguridad asociados con bibliotecas desactualizadas o vulnerables.

Comprobación de seguridad de la aplicación dinámica (DAST)

Por último, las herramientas de DAST evalúan las aplicaciones desde el exterior mediante la simulación de ataques del mundo real. Estas amenazas falsas interactúan con aplicaciones en ejecución y buscan vulnerabilidades, configuraciones erróneas y debilidades de seguridad. En DevSecOps en particular, las herramientas de DAST son útiles para evaluar la seguridad de las aplicaciones desplegadas en los entornos de pruebas o producción. Asimismo, ayudan a identificar problemas que podrían pasar desapercibidos mediante el análisis estático y garantizan que la postura de seguridad de la aplicación se evalúe en un contexto más realista.

Comprobación de seguridad de la aplicación interactiva (IAST)

Las herramientas de IAST combinan elementos de SAST y DAST. Evalúan las aplicaciones en ejecución para detectar vulnerabilidades al mismo tiempo que analizan el código fuente. En DevSecOps, estas herramientas son valiosas porque proporcionan comentarios en tiempo real durante el tiempo de ejecución de la aplicación. Esto ayuda a los equipos a identificar y abordar los problemas de seguridad en un entorno dinámico, lo que alinea la seguridad con el proceso de integración y entrega continuas.

¿Por qué es importante DevSecOps?

La TI está en constante evolución, al igual que los peligros que la amenazan. Una estrategia eficaz de DevSecOps puede mantener a las empresas competitivas y ágiles, mientras que garantiza el cumplimiento y les permite adaptarse a los cambios necesarios con constancia.

En concreto, DevSecOps ofrece ventajas considerables en distintas industrias en las que el software cumple un rol fundamental en las operaciones, el cumplimiento y la seguridad. Los sectores importantes que se benefician de las prácticas de DevSecOps incluyen los siguientes:

Gobierno

Las agencias gubernamentales manejan grandes cantidades de datos confidenciales y tienen una responsabilidad fundamental en materia de ciberseguridad y cumplimiento. DevSecOps ayuda a dichas organizaciones a optimizar sus procesos de desarrollo de software a la vez que garantiza que se cumplan los requisitos de seguridad y reglamentarios. Además, permite que se aborden actualizaciones y parches rápidos.

Finanzas

El sector financiero se enfrenta a amenazas constantes de ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades para obtener beneficios económicos. DevSecOps es beneficioso en este sector en particular, ya que permite a las instituciones financieras detectar y mitigar los problemas de seguridad de inmediato. La automatización garantiza que las aplicaciones financieras permanezcan seguras y cumplan con las estrictas regulaciones de la industria, al tiempo que mantiene la agilidad en la prestación de nuevos servicios.

Servicios de salud

La industria de los servicios de salud debe proteger los datos de los pacientes y cumplir con regulaciones de privacidad estrictas (como HIPAA). DevSecOps ayuda a estas empresas a monitorear y mejorar la seguridad de sus sistemas y aplicaciones de manera constante. Este enfoque garantiza que el software para los servicios de salud sea sólido, seguro y cumpla con los estándares de la industria, lo que reduce el riesgo de violaciones de datos.

Automovilística

El software es parte integral de la funcionalidad y la seguridad del vehículo moderno. DevSecOps permite a los fabricantes de automóviles identificar y abordar las vulnerabilidades de seguridad en los componentes de software, lo que reduce el riesgo de ataques cibernéticos en los vehículos. Además, DevSecOps facilita las actualizaciones oportunas para abordar las preocupaciones de seguridad y mejorar el rendimiento del vehículo.

Internet de las cosas (IoT)

IoT abarca una amplia matriz de dispositivos interconectados y cada uno implica posibles vulnerabilidades de seguridad. DevSecOps garantiza que se tenga en cuenta la seguridad a la hora de desarrollar los dispositivos de IoT y su software de soporte. El monitoreo continuo y las evaluaciones de seguridad automatizadas ayudan a prevenir el acceso no autorizado y protegen contra las amenazas relacionadas con IoT.

¿Cuáles son los desafíos fundamentales asociados con DevSecOps?

Si bien DevSecOps ofrece numerosos beneficios, su adopción puede presentar ciertos desafíos para las empresas. Dos de los desafíos que se destacan son los siguientes:

Dificultad para integrar herramientas complejas

Integrar varias herramientas de seguridad en el canal de DevSecOps puede ser complejo y llevar mucho tiempo, ya que algunas pueden presentar problemas de compatibilidad, requerir scripts personalizados o crear funcionalidades superpuestas, lo que hace difícil lograr un flujo de trabajo sin problemas.

Solución: para abordar este desafío, las empresas pueden emplear plataformas o cadenas de herramientas de DevSecOps que facilitan una integración óptima. Estas plataformas ofrecen conjuntos de herramientas preconfiguradas y flujos de trabajo estandarizados, lo que reduce la complejidad de integrar herramientas de seguridad. Además, adoptar tecnologías de contenerización y orquestación, como Docker y Kubernetes, puede ayudar a simplificar la implementación y la gestión de herramientas.

Resistencia interna

DevSecOps no solo introduce cambios técnicos, sino que también requiere un cambio cultural importante en cuanto a metodologías de desarrollo. Los equipos pueden resistirse a los cambios en los flujos de trabajo y procesos establecidos, sobre todo cuando se trata de responsabilidades de seguridad compartidas entre departamentos diferentes.

Solución: superar la resistencia cultural requiere comunicación y educación eficaces. Las empresas deben ofrecer programas de formación y concientización para ayudar a los miembros de sus equipos a comprender los beneficios de DevSecOps y sus roles dentro de este enfoque. Otra manera de posibilitar una transición cultural más fluida es fomentar la colaboración multifuncional y establecer expectativas claras para las responsabilidades de seguridad. Además, el apoyo al liderazgo y un enfoque gradual y por fases para la adopción de DevSecOps pueden ayudar a aliviar la resistencia y desarrollar una cultura que valore la seguridad como una responsabilidad compartida.

Beneficios de DevSecOps

DevSecOps puede implicar algunos desafíos que las empresas deberán superar. Aun así, estos obstáculos son menos significativos comparados con los beneficios potenciales de una iniciativa de DevSecOps que se emplea de forma adecuada. Entre las ventajas más destacadas, se encuentran las siguientes:

Entrega optimizada de software de aplicaciones

En un entorno DevSecOps, los equipos de desarrollo pueden ofrecer código de mejor calidad y más seguro a un ritmo mucho más rápido. Este enfoque rápido y rentable de la entrega de software minimiza la necesidad de correcciones de seguridad posteriores al desarrollo, lo que reduce los retrasos y los gastos. Las prácticas de seguridad integradas generan procesos más eficientes que ayudan a las empresas a conservar sus recursos valiosos.

Seguridad proactiva

DevSecOps introduce procesos de seguridad cibernética desde el inicio del ciclo de desarrollo. A través de la revisión continua del código, la auditoría, el escaneo y las pruebas de seguridad, los problemas de seguridad se identifican y se tratan sin demoras. Dichos problemas se resuelven antes de que se introduzcan dependencias adicionales, lo que hace que sea más rentable corregir vulnerabilidades cuando se implementan medidas de protección en las primeras etapas del proceso de desarrollo.

Aplicación acelerada de parches para vulnerabilidades de seguridad

Un gran beneficio notable de DevSecOps es su capacidad para gestionar con agilidad las vulnerabilidades de seguridad recién identificadas. Con la integración del análisis de vulnerabilidades y la aplicación de parches en el ciclo de lanzamiento, DevSecOps reduce la oportunidad para que los agentes maliciosos exploten las vulnerabilidades de los sistemas de producción disponibles al público general. Esta respuesta rápida ayuda a las empresas a anticiparse a las posibles amenazas de seguridad.

Automatización compatible con el desarrollo moderno

DevSecOps prospera en la automatización, lo que permite que los controles de seguridad se integren sin problemas en los paquetes de pruebas automatizadas. Ya sea que una organización emplee un canal de integración o entrega continuas o adopte un enfoque de desarrollo moderno, las pruebas automatizadas garantizan que las dependencias de software se mantengan en los niveles de parches adecuados y que el código se someta a un análisis estático y dinámico completo antes de la implementación final.

Procesos repetibles y adaptables

A medida que las empresas evolucionan, también lo hacen sus necesidades de seguridad. DevSecOps se presta a procesos repetibles y adaptables, lo que garantiza que las medidas de seguridad sean consistentes en todos los entornos dinámicos que se adapten a los requisitos nuevos. Las implementaciones maduras de DevSecOps abarcan diversas prácticas de automatización y gestión, que incluyen la gestión de la configuración, la orquestación, los contenedores y los entornos informáticos sin servidor.

Vulnerabilidades de seguridad reducidas

DevSecOps no solo responde a las vulnerabilidades de seguridad, sino que trabaja de manera activa para prevenirlas. Al integrar la seguridad en cada fase del ciclo de vida del desarrollo, las vulnerabilidades potenciales se identifican y resuelven con anticipación, lo que minimiza las posibilidades de que se produzcan infracciones de seguridad y los esfuerzos costosos de remediación.

Propiedad entre equipos

Existe un principio fundamental de DevSecOps que también es una de sus mayores ventajas: todos son responsables de la seguridad. Esta propiedad compartida fomenta la colaboración entre los equipos de desarrolladores, especialistas en seguridad y operaciones, por lo que promueve una cultura en la que la seguridad no es una idea adicional, sino una responsabilidad colectiva. Este enfoque mejora la comunicación y garantiza que la seguridad sea una prioridad durante todo el proceso de desarrollo de software.

¿Cuáles son las etapas de la adopción de DevSecOps?

Disfrutar de los beneficios de DevSecOps exige algunos cambios importantes en cuanto a la cultura y los procesos de una empresa. Por suerte, adoptar DevSecOps no es difícil en su totalidad. Cuando realices el cambio, considera lo siguiente:

  • Planificación
    En la fase de planificación, los equipos colaboran, debaten y desarrollan una estrategia de seguridad.
  • Codificación
    En esta fase, los desarrolladores emplean las tecnologías DevSecOps para producir código seguro; esto incluye las revisiones y el análisis estático del código, y los ganchos previos a la confirmación.
  • Edificio
    La fase de desarrollo implica un análisis de seguridad automatizado del código, lo que incluye pruebas estáticas del software de aplicaciones, pruebas unitarias y análisis de componentes de software.
  • En pruebas
    En la fase de pruebas, las herramientas de DAST detectan flujos y vulnerabilidades de la aplicación.
  • Lanzamiento
    La etapa de lanzamiento se centra en revisar las configuraciones del entorno, el control de acceso y la configuración de seguridad.
  • Implementación
    La implementación implica abordar problemas de seguridad específicos del sistema de producción en directo, lo que incluye variaciones de configuración y validación de certificados.
  • Operaciones
    El personal de operaciones realiza un mantenimiento periódico y supervisa las vulnerabilidades de día cero. Las herramientas de infraestructura como código (IaC) pueden ayudar a proteger la infraestructura de manera efectiva.
  • Seguimiento
    Las herramientas de seguimiento continuo son fundamentales para controlar el rendimiento del sistema en tiempo real e identificar vulnerabilidades de seguridad.
¿Cómo lograr una verdadera integración de seguridad y desarrollo?

Es fundamental que los desarrolladores adquieran las habilidades necesarias para solucionar problemas de seguridad sin consultar a expertos o proveedores de seguridad externos. Debe haber participación directiva en todos los niveles para evitar cualquier conflicto o superposición de responsabilidades, lo que puede crear confusión y evitar la sinergia fluida del equipo.

Pruebas y herramientas de DevSecOps

Reunir herramientas fragmentadas para cumplir con las políticas de seguridad puede ser difícil para los equipos. Los proveedores de seguridad tradicionales han modificado sus productos para satisfacer las necesidades de DevSecOps, como la flexibilidad y la facilidad de uso que necesitan los desarrolladores, y las competencias de análisis e informes que necesitan los CISO (director de seguridad de la información) y los equipos de seguridad.

Prácticas recomendadas para implementar DevSecOps

Las empresas implementan cada vez más los escaneos automatizados como un aspecto de los canales de CI/CD. Sin embargo, la deuda de seguridad, o la cantidad de vulnerabilidades que los desarrolladores no han elegido corregir, puede hacer que los resultados de CI/CD no sean tan notables. Implementar un cambio con respecto a DevSecOps debería disminuir a gran escala la vulnerabilidad existente, sobre todo con la combinación de pruebas manuales y automatizadas de código.

Apoyo a una cultura DevSecOps

Si implementan metodologías Agile y DevSecOps, las empresas serán capaces de brindar productos de mejor calidad. Debe haber una participación de la gestión en todos los niveles que ayude a impulsar la ingeniería de desarrollo, seguridad y operaciones sin aislamientos innecesarios. Además, la empresa debe tomarse el tiempo necesario para desarrollar flujos de trabajo en un nivel superior y, luego, reducirlos para formar un mejor sistema DevSecOps que sea parte de un objetivo empresarial más amplio.

Los equipos deben comprometerse y esforzarse con DevSecOps desde el principio y durante cada fase. Esto fortalece la capacidad de limitar el trabajo en curso, mejorar la entrega, gestionar las interrupciones y trabajar dentro de las pautas de cumplimiento.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas de DevSecOps?

Además de cumplir con las fases ya mencionadas, la implementación exitosa de DevSecOps requiere que las empresas adopten un conjunto de prácticas recomendadas que coincidan con los principios de integración de la seguridad durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software. Estas prácticas ayudan a mejorar la seguridad, la colaboración y la eficiencia en los procesos de DevSecOps:

Adopción del mantra “cambio a la izquierda”

El enfoque “cambio a la izquierda” significa trasladar las prácticas y consideraciones de seguridad a las primeras etapas del ciclo de vida del desarrollo de software. Alienta a los desarrolladores a abordar las preocupaciones de seguridad de manera proactiva durante el desarrollo de código y no como una tarea posterior. Al cambiar la seguridad a la izquierda, las vulnerabilidades se identifican y resuelven lo antes posible, lo que reduce el riesgo de infracciones de seguridad y minimiza el costo de remediación.

Educación de los empleados sobre el estándar de seguridad

La educación y la concientización sobre la seguridad son primordiales en DevSecOps. Las empresas deben invertir en programas de formación y concientización sobre seguridad para todos los miembros del equipo, lo cual incluye a desarrolladores y especialistas en operaciones y seguridad. Esta educación garantiza que todos comprendan las prácticas recomendadas de seguridad, las amenazas emergentes y los requisitos de cumplimiento. Los equipos bien informados están mejor equipados para implementar medidas de seguridad de manera efectiva y fomentar una cultura consciente de la seguridad.

Fomento de DevSecOps

Crear una cultura de DevSecOps es fundamental para una implementación exitosa. Esto implica generar un entorno en el que prosperen la colaboración, la comunicación y la responsabilidad compartida por la seguridad. Los equipos deben trabajar de manera cohesiva para derribar los aislamientos y promover la colaboración multifuncional entre desarrolladores, profesionales de seguridad y equipos de operaciones. Fomentar una cultura en la que la seguridad se integre en todos los aspectos del proceso de desarrollo es esencial para el éxito de DevSecOps.

Implementación de trazabilidad, auditabilidad y visibilidad

Las empresas deben implementar mecanismos influyentes de seguimiento y generación de informes para rastrear los cambios, monitorear las actividades y mantener la visibilidad del canal de DevSecOps. Esto garantiza que las medidas de seguridad, los requisitos de cumplimiento y la progresión del desarrollo de software estén bien documentados y puedan auditarse cuando sea necesario. La trazabilidad, la auditabilidad y la visibilidad son componentes vitales de DevSecOps. Estas prácticas mejoran la responsabilidad, la transparencia y la capacidad de abordar los problemas de seguridad de manera efectiva.

Precios de Security Operations de ServiceNow Obtén los precios de SecOps de ServiceNow. Conecta las herramientas de seguridad existentes para priorizar y solucionar las vulnerabilidades y los incidentes de seguridad más rápido. Ver precios
ServiceNow para una seguridad potente en el desarrollo de software

DevSecOps ha revolucionado la forma en que las empresas aplican los principios de seguridad en cada etapa del desarrollo de software. Dicho esto, las soluciones eficaces de DevSecOps dependen en gran parte del acceso a las herramientas, tecnologías y recursos adecuados. Para garantizar el éxito en tus iniciativas de DevSecOps, recurre a Security Operations de ServiceNow.

Security Operations (SecOps) proporciona todo lo que necesitas para priorizar la seguridad en tu empresa. Crea flujos de trabajo inteligentes mejorados con IA para acelerar la respuesta a incidentes. Aplica la gestión de vulnerabilidades basada en riesgos en toda tu infraestructura y aplicaciones, y aprovecha los espacios de trabajo colaborativos para reunir a tus equipos y gestionar los riesgos y la remediación de TI. Gestiona tu postura de seguridad de cerca con paneles de operaciones basados en roles e informes en tiempo real. Además, disfruta de la facilidad de uso e integración que proviene de una solución de seguridad basada en la galardonada Now Platform ®.

Optimiza la agilidad, la flexibilidad y la seguridad de tu empresa: ¡ponte en contacto con ServiceNow hoy mismo!

Comienza con SecOps

Identifica las amenazas, establece prioridades y reacciona con rapidez.

Explora SecOps Comunicarse con nosotros
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es Security Operations (SecOps)? ¿Qué es la ciberseguridad? Informes de analista IDC Infobite: seguridad, riesgo y cumplimiento Fichas técnicas Security Incident Response Security Operations Performance Analytics para Security Operations eBooks Seguridad más confiable a través de la automatización Mitiga fácilmente las amenazas cibernéticas Frustra las amenazas de Byber con SecOps + AIOps White papers Modernización de Security Operations Un enfoque prudente ante incidentes importantes de seguridad Casos de uso para combatir rápidamente las amenazas de seguridad