¿Qué es la gestión de proyectos Agile?

La gestión de proyectos Agile es un enfoque iterativo para gestionar proyectos en el que se incorporan continuamente comentarios durante los ciclos de vida del proyecto.

SPM de demostración
Cosas que debes saber sobre la gestión de proyectos Agile
¿Cuál es la historia de la gestión de proyectos Agile? ¿Cuáles son los 5 pilares de la gestión de proyectos Agile? ¿Cuáles son los beneficios de la gestión de proyectos Agile? ¿Cuáles son algunos de los desafíos comunes de la gestión de proyectos Agile? ¿Cuáles son los cuatro valores principales de Agile? ¿Qué es el proceso Agile? ¿La gestión de proyectos Agile se utiliza fuera del desarrollo de software? ¿Cómo se compara la gestión de proyectos Agile con la metodología de cascada? ServiceNow para la gestión de proyectos

La gestión de proyectos Agile se basa en la metodología Agile de desarrollo de software, en la que los equipos interfuncionales utilizan la colaboración, la planificación, el aprendizaje y la mejora continuos para ofrecer software más rápido y responder de manera más flexible al cambio. El objetivo del enfoque Agile es ofrecer beneficios durante todo el proceso de desarrollo de software, en lugar de brindar todos los beneficios solo al finalizar el proyecto. La gestión Agile existe para ayudar a coordinar equipos, crear procesos eficaces, establecer plazos y garantizar el éxito de los proyectos de software Agile.

Quizás lo más importante es que Agile proporciona a las organizaciones la oportunidad de aplicar comentarios, “corregir el rumbo” y cambiar la dirección o el enfoque de un proyecto en cualquier etapa (a diferencia del enfoque de cascada, que es un marco de trabajo rígido que limita la planificación objetiva a las primeras etapas del proyecto). Aunque Agile y la gestión Agile se crearon originalmente para facilitar un mejor desarrollo de software, los valores fundamentales de Agile son lo suficientemente inclusivos para abarcar muchos tipos de proyectos. Estos valores fundamentales se toman del manifiesto original de Agile:

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
  • Software en funcionamiento sobre documentación detallada.
  • Colaboración con el cliente sobre negociación del contrato.
  • Responder al cambio en lugar de seguir el plan.

En otras palabras, Agile requiere la capacidad de confiar en que los inteligentes miembros del equipo crearán soluciones durante el trabajo, en lugar de seguir los procesos establecidos de manera dogmática. Incluye a los clientes en el proceso de desarrollo, mediante la solicitud de comentarios y la creación práctica de soluciones. Se centra en la generación de resultados reales, en lugar de dedicar grandes cantidades de tiempo a la creación de documentación detallada. Y en todo momento, Agile implica ser capaces de improvisar y adaptarse.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Cuál es la historia de la gestión de proyectos Agile?

La gestión de proyectos Agile surgió como respuesta al enfoque tradicional de cascada que prevaleció en los primeros años del desarrollo de software. Los orígenes de Agile se remontan a finales de los noventa y principios de la década del 2000, cuando un grupo de desarrolladores de software se reunió para discutir y documentar sus enfoques alternativos para la gestión de proyectos. Esto llevó a la creación del Manifiesto de Agile en el 2001, en el que se esbozó un conjunto de principios rectores para el desarrollo de software Agile.

El Manifiesto de Agile hizo énfasis en la flexibilidad, la colaboración y el desarrollo iterativo. Promovió la planificación adaptable, la mejora continua y la participación del cliente en todo el proyecto. Esto marcó una desviación significativa respecto de la naturaleza rígida y lineal del modelo de cascada, conforme el cual los requisitos se fijaban por adelantado y a menudo era difícil incorporar cambios durante las etapas posteriores.

Desde su creación, la gestión de proyectos Agile ha ganado popularidad y aceptación en la industria del desarrollo de software.

Strategic Portfolio Management: Algo que te ha estado faltando Conoce los beneficios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow y cómo permite a las organizaciones planificar mejor para impulsar los resultados empresariales. Obtener eBook
¿Cuáles son los 5 pilares de la gestión de proyectos Agile?

La gestión de proyectos Agile se basa en cinco pilares esenciales. Cada pilar describe un atributo asociado con la “agilidad”, y cada uno desempeña un papel crucial para garantizar el éxito de los proyectos de Agile, ya que permiten que los equipos de desarrollo ofrezcan software de alta calidad de manera eficiente, flexible y a escala.

Transparencia

La transparencia está en el centro de la gestión de proyectos Agile. Este pilar hace énfasis en la comunicación abierta y la visibilidad de la información del proyecto entre los miembros del equipo y los interesados. Al promover el intercambio de información sobre los objetivos del proyecto, el progreso, los desafíos, las decisiones y más, la transparencia promueve la confianza, la colaboración y la responsabilidad en todo el departamento. Esto permite a los equipos tomar decisiones fundamentadas y adaptarse rápidamente a los cambios, al tiempo que fomenta una cultura de apertura y responsabilidad compartida.

Enfoque en el cliente

La gestión de proyectos Agile pone un fuerte énfasis en comprender y satisfacer las necesidades del cliente. Al involucrar activamente a los clientes durante todo el proceso de desarrollo, los equipos pueden recopilar comentarios, validar suposiciones y priorizar el trabajo en función del valor del cliente. Este enfoque centrado en el cliente garantiza que el producto final cumpla con los requisitos y las expectativas de los usuarios finales, lo que genera una mayor satisfacción y valor empresarial.

Adaptabilidad

Agilidad es sinónimo de adaptabilidad. La gestión de proyectos Agile acepta el cambio y reconoce que los requisitos y las prioridades pueden evolucionar con el tiempo. Los equipos evalúan y ajustan continuamente sus planes, procesos y soluciones para adaptarlos a nuevos conocimientos y requisitos emergentes. Esta flexibilidad permite a los equipos responder a la dinámica del mercado, los avances tecnológicos y las necesidades empresariales cambiantes de manera eficaz, lo que garantiza que el software entregado siga siendo relevante y valioso.

Liderazgo eficaz

La gestión de proyectos Agile reconoce la importancia de un liderazgo sólido y alentador. Los líderes en los entornos Agile empoderan a los equipos, proporcionan una dirección clara y eliminan los obstáculos para facilitarles el éxito. Fomentan un entorno de trabajo de colaboración y autónomo, promueven que los equipos se organicen ellos mismos, y sirven como formadores y mentores para guiar y apoyar a los miembros del equipo. El liderazgo eficaz en la gestión de proyectos Agile ayuda a promover un sentido de pertenencia del proyecto dentro de los equipos y es esencial para crear un entorno en el que los desarrolladores puedan prosperar y hacer su trabajo de la mejor manera.

Mejora continua

Los equipos de Agile se comprometen a aprender, experimentar y refinar sus procesos para mejorar la productividad y la calidad. El atributo descrito en este pilar destaca la necesidad de reflexionar regularmente sobre los proyectos de desarrollo, identificar áreas de mejora e implementar los cambios de forma incremental. Este enfoque iterativo de mejora garantiza que los equipos evolucionen y se adapten constantemente para ofrecer mejores resultados con cada iteración.

¿Cuáles son los beneficios de la gestión de proyectos Agile?

La gestión de proyectos Agile es una filosofía de gestión probada que ha demostrado su efectividad en el área de desarrollo de software y está comenzando a aplicarse en otras industrias y proyectos. Esto se debe a que la gestión de proyectos Agile y la metodología Agile que respalda conllevan varias ventajas empresariales significativas. Incluyen los siguientes beneficios:

Aumento de la satisfacción del cliente

La gestión de proyectos Agile pone un fuerte énfasis en la colaboración y la participación del cliente durante todo el proceso de desarrollo. Al involucrar a los clientes como interesados activos, los equipos pueden comprender en profundidad sus necesidades y expectativas. Esta estrecha colaboración permite a los equipos ofrecer soluciones de software que se alinean con los requisitos del cliente, lo que aumenta su satisfacción. La naturaleza iterativa de Agile da lugar a ciclos de comentarios frecuentes, lo que permite a los equipos incorporar cambios y abordar cualquier problema desde el principio, al tiempo que se garantiza que el producto final cumpla (o supere) las expectativas del cliente.

Cambios dinámicos

La gestión de proyectos Agile adopta el cambio como parte inherente del proceso de desarrollo. Los equipos de Agile pueden responder rápidamente a las condiciones del mercado, las necesidades cambiantes de los clientes y las oportunidades emergentes sin afectar el progreso de sus proyectos. Los ciclos de desarrollo iterativos de Agile permiten comentarios y adaptación continuos, lo que facilita la incorporación de nuevos requisitos o la aplicación de modificaciones a los existentes. Esta flexibilidad permite a los equipos ofrecer software de alta calidad que sigue siendo relevante y valioso incluso en entornos que cambian con rapidez.

Uso eficiente de los recursos

La gestión de proyectos Agile hace énfasis en el desarrollo iterativo e incremental, centrándose en ofrecer software en funcionamiento en pequeños lotes. Este enfoque permite a los equipos priorizar y ofrecer características con el mayor valor empresarial primero. Al dividir el proyecto en partes más pequeñas y manejables, los equipos de Agile pueden asignar recursos en función de las prioridades cambiantes y ajustar el alcance según sea necesario. Este uso eficiente de los recursos minimiza el desperdicio, mejora la productividad y ayuda a los equipos a entregar software a tiempo y dentro del presupuesto.

Miembros del equipo dedicados

En Agile, los miembros del equipo suelen dedicarse a un solo proyecto en lugar de estar distribuidos en varios proyectos o equipos simultáneamente. Esta dedicación enfocada les permite concentrarse exclusivamente en los objetivos y requisitos del proyecto. Pueden contribuir con sus habilidades y conocimientos de manera más eficaz, se evita el cambio de contexto y tienen la posibilidad de comprender en profundidad el proyecto en sí. En última instancia, esto genera mejores resultados del proyecto.

Colaboración mejorada

Los equipos de Agile trabajan en unidades interfuncionales en las que personas de diferentes disciplinas se reúnen para colaborar en un objetivo común. Al fomentar la colaboración estrecha, la gestión de proyectos Agile facilita la toma de decisiones más rápida y promueve un mejor sentido de propiedad y responsabilidad. Como resultado, los proyectos se benefician de una mejor resolución de problemas y una mayor innovación, junto con un mayor sentido de camaradería y confianza dentro del equipo.

Procesos optimizados

La naturaleza iterativa del desarrollo de proyectos Agile reduce naturalmente el trabajo innecesario e ineficiente. Lo que queda es un conjunto de procesos altamente visibles y sencillos, casi desprovistos por completo de desperdicios.

Reducción de los gastos generales

Debido a que la gestión de proyectos Agile permite procesos más optimizados, el trabajo se puede completar de manera más rápida y eficiente. Esto reduce drásticamente los gastos del proyecto. Al mismo tiempo, los problemas y defectos pueden detectarse y resolverse más rápido, lo que elimina una serie de costos asociados con la reparación y remediación.

Mayor adaptabilidad

El beneficio que da nombre a Agile, la adaptabilidad, es un elemento central de la gestión Agile. Gracias al enfoque iterativo, los equipos pueden reevaluar fácilmente los proyectos a mitad del desarrollo, y cambiar el rumbo donde y cuando sea necesario, para abordar mejor los problemas emergentes y las prioridades cambiantes.

Menor riesgo

La gestión Agile se basa en la visibilidad del proyecto, mejorada a través de controles diarios en los que los equipos pueden analizar el progreso y encontrar la manera de abordar los obstáculos. Con una visibilidad clara del proyecto, es mucho menos probable que los equipos se enfrenten a un problema inesperado y tendrán más herramientas para abordar cualquier problema que encuentren. Esto significa menos riesgo asociado con cualquier proyecto Agile.

Aumento del compromiso del personal

Aunque la gestión de proyectos Agile está diseñada para ayudar a guiar a los equipos Agile, la verdad es que la mayoría de los equipos Agile son extremadamente autónomos. Disfrutan de la libertad de innovar, idear soluciones y crear nuevas ideas. Al mismo tiempo, los equipos más pequeños ayudan a garantizar que todos los involucrados estén desempeñando un papel integral en el logro de los objetivos. Juntos, estos y otros factores ayudan a que los miembros individuales del equipo sientan que son valorados y que confían en ellos, lo que mejora el compromiso del personal.

Mejora de la satisfacción del cliente

Quizás el enfoque más importante de la gestión Agile sea la satisfacción del usuario final. En el desarrollo Agile, el cliente se convierte en miembro del equipo, pues proporciona sus comentarios continuamente y colabora con los desarrolladores para crear soluciones prácticas y garantizar resultados de mayor calidad. Al trabajar con los clientes, los equipos proporcionan a sus usuarios finales soluciones que realmente resuelven sus problemas. Además, los clientes saben que sus comentarios son valorados y que la organización está comprometida a brindarles el mejor servicio posible.

¿Cuáles son algunos de los desafíos comunes de la gestión de proyectos Agile?

La transición a la gestión de proyectos Agile puede generar beneficios notables, pero no está exenta de desafíos. Reconocer y abordar estos obstáculos es esencial para tener éxito en la implementación de

Agile. Estos son tres desafíos comunes que los equipos suelen encontrar en la gestión de proyectos Agile, junto con sugerencias sobre cómo superarlos:

Resistencia al cambio

  • Desafío: Cambiar de las metodologías tradicionales a Agile puede requerir un cambio de mentalidad, lo cual puede generar resistencia entre los miembros del equipo acostumbrados a los procesos establecidos.
  • Solución: Fomentar una cultura de comunicación abierta y transparencia. Educar al equipo sobre los principios de Agile y las razones que respaldan la transición. Involucrar a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisiones para garantizar que se escuchen sus inquietudes. Celebrar las pequeñas victorias en el camino para impulsar la moral y reforzar los aspectos positivos de Agile.

Dificultad para adaptarse a nuevas responsabilidades

  • Desafío: Los equipos Agile a menudo se organizan de formas que pueden ser desconocidas para aquellos acostumbrados a estructuras jerárquicas más tradicionales. Al mismo tiempo, las responsabilidades individuales de los miembros del equipo Agile pueden parecer nebulosas sin una dirección clara de aquellos con experiencia en Agile.
  • Solución: Proporcionar orientación clara sobre los roles y responsabilidades dentro del equipo Agile, así como la estructura del equipo en sí. Asegurarse de que los miembros del equipo entiendan cómo sus contribuciones se alinean con los objetivos del proyecto. Fomentar la colaboración y el desarrollo de habilidades interfuncionales para garantizar que todos sean capaces de asumir diferentes roles cuando sea necesario. Facilitar retrospectivas periódicas en las que el equipo pueda hablar sobre los desafíos y los éxitos, lo que permite el aprendizaje y la mejora continuos.

Falta de elementos predefinidos

  • Desafío: A diferencia de los enfoques tradicionales en cascada, conforme los cuales los proyectos comienzan con requisitos bien definidos de principio a fin, los proyectos Agile a menudo comienzan con ideas más fluidas y en evolución. Esta necesidad de fluidez puede hacer que algunos miembros del equipo se sientan ansiosos.
  • Solución: Fomentar la planificación adaptativa. Comenzar con una comprensión de alto nivel de las metas y los objetivos del proyecto. Fomentar la colaboración entre el equipo de desarrollo y los interesados para definir los requisitos de forma iterativa a medida que avanza el proyecto. Emplear técnicas como historias de usuario, mapeo de historias y sesiones de refinamiento de trabajos pendientes para capturar los requisitos cambiantes de manera efectiva.
¿Cuáles son los cuatro valores principales de Agile?

Aunque Agile y la gestión Agile se crearon originalmente para facilitar un mejor desarrollo de software, los valores fundamentales de Agile son lo suficientemente inclusivos para abarcar muchos tipos de proyectos. Estos valores fundamentales se toman del manifiesto original de Agile:

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
  •  Software en funcionamiento sobre documentación detallada.
  • Colaboración con el cliente sobre negociación del contrato. 
  • Responder al cambio en lugar de seguir el plan.

En otras palabras, Agile requiere la capacidad de confiar en que los inteligentes miembros del equipo crearán soluciones durante el trabajo, en lugar de seguir los procesos establecidos de manera dogmática. Incluye a los clientes en el proceso de desarrollo, mediante la solicitud de comentarios y la creación práctica de soluciones. Se centra en la creación de resultados reales, en lugar de dedicar abundantes cantidades de tiempo a la creación de documentación detallada. Y en todo momento, Agile implica ser capaces de improvisar y adaptarse.

¿Qué es el proceso Agile?

El proceso Agile se puede dividir en seis pasos clave. Si bien estos pasos pueden ayudar a visualizar cómo opera Agile en la gestión de proyectos, vale la pena reconocer que se trata de un proceso iterativo; las etapas de diseño, desarrollo y lanzamiento pueden revisarse varias veces en iteraciones sucesivas, lo que permite a los equipos una mayor flexibilidad para refinar el producto en lugar de tener que seguir un camino lineal. No todos los aspectos del proyecto deben definirse por adelantado; los equipos pueden cambiar de rumbo a medida que recopilan nueva información o se enfrentan a problemas imprevistos.

  • Requisitos
    Los equipos idean el proyecto y determinan cuáles deben ser sus prioridades en función de los objetivos de la empresa y las necesidades del cliente.

  • Planificación
    Los gerentes de proyecto reúnen equipos, aseguran la financiación, determinan los requisitos iniciales del proyecto (que es probable que evolucionen a medida que el proyecto continúa), establecen listas de trabajos pendientes y, potencialmente, los convierten en sprints.
  • Diseño
    Los equipos comienzan a desarrollar el producto. Al incorporar comentarios continuos y tener en cuenta los requisitos establecidos, estos equipos utilizan múltiples iteraciones y una comunicación confiable para completar el proyecto.
  • Desarrollo
    Durante la etapa de desarrollo, las pruebas de control de calidad, la formación y el desarrollo de documentación se ponen en producción.
  • Lanzamiento
    Tras el lanzamiento, los equipos de desarrollo continúan perfeccionando y apoyando el producto a través de iteraciones continuas.
  • Seguimiento
    Los equipos entregan el producto al cliente. Los equipos siguen considerando las notificaciones y migraciones de los clientes, junto con cualquier tarea del final de su vida útil.
¿La gestión de proyectos Agile se utiliza fuera del desarrollo de software?

Como se mencionó anteriormente, la gestión Agile se diseñó en función de las prácticas de desarrollo de software Agile. Dicho esto, su enfoque se puede emplear fácilmente en otros departamentos (como marketing o productos), y las organizaciones de muchos sectores diferentes están adaptando la gestión Agile para mejorar sus procesos.

De hecho, cualquier empresa que necesite la flexibilidad para operar en un entorno incierto puede beneficiarse de la gestión Agile. Esto incluye los sectores automotor, educativo, militar y otros. La gestión de proyectos Agile contribuye a la agilidad de la organización, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente y con una interrupción mínima a los entornos operativos cambiantes.

¿Cuáles son los tipos de métodos de la gestión de proyectos Agile?

La gestión de proyectos Agile ofrece varias metodologías entre las que los equipos pueden elegir para implementar de manera efectiva los principios y prácticas Agile en el desarrollo de software. Estas metodologías proporcionan marcos de trabajo estructurados para gestionar proyectos de desarrollo de software de manera iterativa y colaborativa. Y aunque hay muchas variaciones diferentes de las soluciones de gestión de proyectos Agile, las soluciones más utilizadas son Scrum, Kanban y Scrumban.

¿Qué es Scrum?

Scrum es un marco de trabajo para la gestión Agile. Sigue esencialmente los mismos valores fundamentales enumerados con anterioridad y permite muchos de los mismos beneficios. Sin embargo, utiliza iteraciones de trabajo de longitud fija (llamadas sprints) para aumentar la colaboración, acelerar los procesos de desarrollo y mejorar el enfoque del equipo.

¿Cómo funciona Scrum?

La lista de trabajos pendientes es una característica importante de Scrum, que detalla el cuerpo completo del trabajo que debe hacerse. La lista de trabajos pendientes del producto es una lista de características organizadas por prioridad y la lista de trabajos pendientes de sprint identifica las tareas que se deberán completar durante el sprint de Scrum.

Scrum se basa en tres niveles de responsabilidad:

  • El propietario del producto
    El propietario del producto define el proyecto general, así como las características que incluirá. Se asegura de que se tengan en cuenta los comentarios de los interesados, de que se mantenga la lista de trabajos pendientes de productos y de que todos los miembros asociados del equipo comprendan las prioridades del proyecto. El propietario del producto también es la voz del cliente, que representa sus necesidades y deseos.
  • El equipo de desarrollo
    Por lo general, el equipo de desarrollo de Scrum consta de entre tres y nueve personas, se organiza a sí mismo y determina la mejor manera de realizar el trabajo. Estos equipos son interfuncionales y la responsabilidad pertenece al equipo en su conjunto, y no a cada uno de los miembros del equipo de forma individual.
  • El Maestro Scrum
    El Maestro Scrum ayuda a mantener el equipo de Scrum en el camino correcto, facilita la comunicación y las mejoras, y garantiza el cumplimiento de los principios de Agile.

¿Cuáles son las ceremonias de Scrum?

En los sprints de Scrum, hay cuatro tipos de reuniones (llamadas ceremonias). Estas ceremonias se celebran en momentos clave del ciclo de desarrollo y ayudan a garantizar que todos los involucrados trabajen de forma colaborativa siguiendo los mismos criterios.

Las cuatro ceremonias de Scrum incluyen lo siguiente:

  • Planificación de sprint
    Reunión de planificación original para determinar los objetivos del sprint.
  • Demostración de sprint
    Reunión de intercambio para demostrar lo que se completó durante el sprint.
  • Resumen diario
    Una reunión breve en la que los miembros del equipo se sincronizan y se ponen al día entre sí sobre el estado del proyecto y la tarea.
  • Retrospectiva
    Una revisión del proyecto, lo que incluye una evaluación de lo que funcionó y lo que no.

¿Cómo se utiliza un panel de Scrum?

Para visualizar proyectos, procesos, tareas y responsabilidades, Scrum incorpora un panel de Scrum. El panel Scrum permite que los equipos trasladen fácilmente elementos de la lista de trabajo pendiente del producto a la de trabajo pendiente del sprint, al tiempo que incorporan varios pasos en el flujo de trabajo, como “por hacer”, “en curso” y “listo”.

¿Qué es Kanban?

Kanban es otro marco de trabajo popular de Agile. Mientras que Scrum se basa en sprints cortos y estructurados, Kanban adopta un enfoque más fluido. Kanban adapta el trabajo a la capacidad del equipo, y se centra en hacer el trabajo lo más rápido posible y, a la vez, reaccionar de manera eficaz a los cambios de inmediato a medida que surgen.

¿Cómo funciona Kanban?

Kanban se aleja de las listas de trabajos pendientes y, en su lugar, utiliza varias columnas para designar qué trabajo se debe hacer. A medida que los equipos completan tareas o proyectos, pueden pasar directamente a algo nuevo sin tener que establecer un nuevo sprint. Para garantizar que los equipos no trabajen más allá de su capacidad, Kanban utiliza límites predefinidos (llamados límites de trabajo en curso o límites de WIP) sobre cuánto se puede agregar a cualquier columna, que no sea la columna de tareas por hacer.

¿Cuáles son los componentes de Kanban?

El marco de trabajo Kanban incluye cuatro componentes. Estos componentes son los siguientes:

  • Historias
    Las historias de Kanban son proyectos de trabajo, tareas o problemas que deben completarse o resolverse.
  • Columnas
    En las columnas de un panel Kanban, se distingue qué proyectos, usuarios, flujos de trabajo, etc., están asociados a qué tareas.
  • Límites de WIP
    Los límites de WIP tienen en cuenta la capacidad del equipo para determinar la cantidad máxima de trabajo que se puede agregar a cada columna a la vez.
  • Lanzamientos continuos
    Trabajando en varias historias y sin exceder el límite de WIP, los equipos pueden y deben lanzar continuamente productos sobre la marcha.

¿Cómo se utiliza un panel Kanban?

Al igual que el panel Scrum, el panel Kanban ofrece visualización de proyectos y tareas para establecer líneas de tiempo y planificar los recursos de manera eficaz. El panel está estructurado en las columnas mencionadas anteriormente. Las nuevas historias se colocan en la columna Tareas por hacer hasta que los límites de WIP permiten que los equipos comiencen a trabajar en la tarea. Los equipos trasladan las historias hacia las columnas designadas, las cuales avanzan a través de diversos estados hasta que se finalizan. Los paneles Kanban no solo representan visualmente lo que se debe hacer, sino también qué tareas tienen mayor prioridad.

¿Qué es Scrumban?

Scrumban combina elementos de Scrum y Kanban. Ofrece un enfoque flexible que permite a los equipos aprovechar las fortalezas de ambas metodologías.

¿Cómo funciona Scrumban?

Scrumban adopta el marco de trabajo Scrum al tiempo que incorpora los principios de gestión visual y optimización de flujo de Kanban. Esta metodología híbrida es utilizada a menudo por equipos que hacen la transición de Scrum a Kanban o que buscan un enfoque más personalizado. Con Scrumban, los equipos pueden equilibrar la estructura de Scrum con la flexibilidad de Kanban, lo que brinda oportunidades de mejora continua y mayor eficiencia.

¿Cómo se compara la gestión de proyectos Agile con la metodología de cascada?

La gestión de proyectos Agile y el enfoque tradicional en cascada representan dos métodos distintos para gestionar proyectos de desarrollo de software. Si bien el enfoque en cascada se ha utilizado ampliamente en el pasado, la gestión de proyectos Agile ha ganado protagonismo porque permite un enfoque más fluido para satisfacer las necesidades cambiantes del proyecto, al tiempo que apoya a los equipos y proyectos Agile durante todo el ciclo de desarrollo. Aun así, cada solución conlleva ciertas ventajas:

Cascada

El modelo en cascada sigue un enfoque lineal y secuencial, en el que cada fase del proyecto (como la recopilación de requisitos, el diseño, el desarrollo, las pruebas y la implementación) se completa en un orden predeterminado. El enfoque está en ofrecer un producto final cuando termina el ciclo de vida del proyecto.

Ventajas:

  • El modelo en cascada proporciona un marco de trabajo estructurado con distintas fases, lo que facilita la planificación y asignación de recursos en consecuencia.
  • La naturaleza lineal del modelo de cascada permite una mejor previsibilidad en cuanto a líneas de tiempo, hitos y estimación del presupuesto.
  • El modelo de cascada hace énfasis en la documentación detallada, que puede ser valiosa para el cumplimiento normativo o proyectos con requisitos de documentación estrictos.
  • El alcance se mantiene en un conjunto definido de pautas. Los cambios se representan mediante solicitudes de cambio del proyecto y, luego, se los considera para volver a definir el alcance del proyecto.

Desventajas:

  • Una vez que se completa una fase, es difícil realizar cambios sin interrumpir todo el plan del proyecto, lo que lo hace menos adaptable a los requisitos cambiantes.
  • Los interesados y los clientes a menudo ven el producto final solo al final, lo que limita las oportunidades de brindar comentarios y realizar ajustes tempranos.
  • El enfoque de cascada conlleva un mayor riesgo de fallas en etapas tardías de los proyectos, y abordar cualquier error o problema que se descubre más tarde en el proyecto puede ser costoso.

Agile

En lugar de las secuencias lineales y la previsibilidad, la gestión de proyectos Agile adopta un enfoque iterativo e incremental que se centra en la planificación adaptativa, la colaboración y la mejora continua. Este método permite flexibilidad, mayor participación del cliente y entrega de valor en cada fase del ciclo de vida del proyecto.

Ventajas:

  • Agile acepta el cambio y ofrece flexibilidad para responder a los requisitos en evolución, la dinámica del mercado y los comentarios de los clientes.
  • Agile permite iteraciones frecuentes a medida que los equipos trabajan directamente con los clientes para implementar comentarios y comprender mejor las expectativas, lo que facilita una respuesta más rápida a las necesidades cambiantes.
  • Agile promueve la colaboración estrecha entre los miembros del equipo, los interesados y los clientes, lo que fomenta un entorno de trabajo más transparente y productivo.
  • Agile permite acelerar el tiempo de comercialización, ya que los clientes pueden ver el producto durante la demostración del sprint y sugerir cambios.
  • Agile es menos propenso a errores, y las posibles complicaciones se identifican fácilmente más temprano en el proceso.
  • Agile incorpora la opinión de los clientes durante todo el desarrollo; se abordan las preocupaciones y se cambia el rumbo cuando es necesario para adaptar mejor el producto a las necesidades de los usuarios. Esto se traduce en un aumento significativo de la satisfacción del cliente.

Desventajas:

  • La gestión de proyectos Agile puede ser más compleja de implementar y requiere un alto nivel de colaboración y comunicación dentro del equipo.
  • Sin el control y la priorización adecuados, los proyectos Agile pueden ser propensos a requerimientos imprevistos, lo que causa un aumento de la duración y los costos del proyecto.
  • La gestión de proyectos Agile prioriza el software en funcionamiento sobre la documentación detallada, lo que puede plantear desafíos en industrias o entornos altamente regulados con requisitos de documentación estrictos.
Precios para Strategic Portfolio Management de ServiceNow Obtén los precios aquí para Strategic Portfolio Management de ServiceNow, que alinea el trabajo con las prioridades de la empresa y reduce el tiempo de comercialización. Ver precios
ServiceNow para la gestión de proyectos

ServiceNow proporciona a las organizaciones de todos los tamaños las herramientas, los recursos y las características que necesitan para garantizar el éxito dentro de la metodología Agile. La aplicación Agile Development, desarrollada en Now Platform y parte de la oferta de productos de Strategic Portfolio Management de ServiceNow, proporciona un acceso sencillo a paneles de gestión de Agile, preconfigurados o personalizables para satisfacer necesidades específicas.

Por supuesto, no todos los proyectos pueden usar el enfoque Agile; en el caso de las organizaciones para las que Agile no es una opción o aquellas que prefieren el enfoque de cascada, las soluciones de ServiceNow facilitan el desarrollo en cada paso. Por último, si estás interesado en un enfoque que combine lo mejor de ambos mundos, considera la Gestión de proyectos híbrida de ServiceNow. Con el análisis integrado, la visualización de datos y una única fuente de información centralizada para todos tus departamentos y equipos, tendrás los conocimientos confiables que necesitas para crear soluciones de software eficaces, independientemente del tipo de gestión de proyectos que mejor se adapte a tu empresa.

Disfruta de visibilidad en tiempo real de los ciclos de desarrollo y optimiza la velocidad de entrega de resultados. Rastrea y organiza carteras en una sola vista. Disfruta de una planificación precisa, pronósticos inmediatos a nivel de trabajo, una interfaz fácil de usar y mucho más. ServiceNow hace que todo sea posible. Comunícate con ServiceNow hoy y lleva tus proyectos más lejos que nunca.

Profundiza en SPM de ServiceNow Impulsa el valor con una estrategia empresarial y de TI alineada a través de nuestra solución de SPM escalable. SPM de demostración Comunícate con nosotros
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es Strategic Portfolio Management (SPM)? ¿Qué es SAFe (Scaled Agile Framework)? Informes de analista Informe de Forrester®: Total Economic Impact™ de ServiceNow SPM ServiceNow es líder en SPM: The Forrester Wave™ ServiceNow es líder en The Forrester Wave™: Value Stream Management Solutions (Soluciones de gestión del flujo de valor) Fichas técnicas Generar resultados estratégicos con PPM Application Portfolio Management Digital Portfolio Management eBooks Agile 101: uso de métodos Agile para gestión de proyectos a fin de ofrecer valor al cliente Cómo generar agilidad en la organización Cómo potenciar la oficina de gestión de proyectos White papers Maximización de los modelos de entrega híbridos Cómo mantener a las personas en el centro de la hiperautomatización De proyectos a productos: la evolución que necesitas