¿Qué es un flujo de trabajo de Agile?

Un flujo de trabajo de Agile describe un conjunto de fases iterativas en el desarrollo de aplicaciones en las que los proyectos se dividen en ciclos cortos e individuales llamados sprints.

SPM de demostración
Índice
¿Qué es el flujo de trabajo de Agile frente a uno tradicional? ¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo de Agile? ¿Cuáles son los pasos en el ciclo de vida del flujo de trabajo de Agile? ¿Cuáles son los diferentes procesos del flujo de trabajo de Agile? ¿Cuál es el proceso para crear un flujo de trabajo de Agile? Optimización del flujo de trabajo de Agile con SPM de ServiceNow

Cosas que debes saber sobre los flujos de trabajo de Agile

La metodología de desarrollo de Agile es una desviación estricta de la forma en que se ha desarrollado tradicionalmente el software. Concebido por primera vez en la primavera del 2000, Agile ha reemplazado desde entonces la metodología “Waterfall” como el enfoque estándar para el desarrollo de software entre las empresas. Como su nombre indica, Agile permite a los equipos de desarrollo funcionar con agilidad, ya que responde de forma rápida y decisiva a cualquier cambio en términos de alcance, objetivos o requisitos del proyecto. Además, este enfoque no se limita al software; Agile está observando la implementación en una variedad de tipos de proyectos en distintas industrias.

Para ayudar a promover una mentalidad más ágil y garantizar que están aprovechando al máximo su adopción de la metodología Agile, las empresas de todo el mundo están adoptando el concepto de flujo de trabajo de Agile.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Qué es el flujo de trabajo de Agile frente a uno tradicional?

Para comprender qué es el flujo de trabajo de Agile, puede ser útil comprender qué no lo es. Agile es diferente al flujo de trabajo más tradicional de Waterfall en varias formas:

Cascada

En la metodología Waterfall, el trabajo se mueve en una ruta lineal, por lo que fluye secuencialmente de una fase del proyecto a la siguiente. Al funcionar de manera similar a una línea de ensamblaje, en Waterfall, la nueva fase solo pueda comenzar una vez que se haya completado la fase anterior. Los proyectos de Waterfall están altamente estructurados, y los requisitos del proyecto deben estar completamente finalizados antes de que pueda comenzar. El proyecto es predictivo. Crea un plan lineal, que el proyecto debe seguir hasta su finalización.

Si bien la metodología Waterfall puede ser adecuada para proyectos que requieren una importante departamentalización y control, y para proyectos pequeños con resultados fáciles de definir, no es tan eficaz cuando se usa para proyectos que requieren flexibilidad. 

Agile

El enfoque Agile para el desarrollo de proyectos evita la estructura y la secuencia en favor de flujos de trabajo colaborativos y cíclicos. Los clientes y los evaluadores participan en cada fase, y proporcionan comentarios y evaluan las funcionalidades en todo momento. En lugar de esperar a que comiencen sus fases separadas, los equipos multifuncionales pueden trabajar juntos simultáneamente en distintos aspectos del proyecto. Además, cuando los nuevos objetivos de información necesitan revisiones del proyecto, los equipos pueden revisar fácilmente las fases completadas para realizar los cambios necesarios.

Agile es adecuado para proyectos que no tienen una estructura clara y donde las limitaciones del proyecto pueden no entenderse bien. Del mismo modo, los proyectos que deben ser capaces de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes se benefician de la flexibilidad de Agile.

Strategic Portfolio Management: Algo que te ha estado faltando Conoce los beneficios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow y cómo permite a las organizaciones planificar mejor para impulsar los resultados empresariales. Obtener eBook
¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo de Agile?

Los beneficios del flujo de trabajo de Agile hacen que sea particularmente eficaz para las empresas y actividades que exigen la libertad de cambiar en la mitad de la producción. Estos beneficios incluyen los siguientes:

Mejor adaptabilidad

La ventaja más reconocida del flujo de trabajo de Agile es su adaptabilidad. Los proyectos no están encerrados en planes predeterminados. Los requisitos del proyecto se pueden ajustar en cualquier momento sin causar interrupciones significativas o pérdidas de trabajo. Además, debido a que las pruebas se integran en cada etapa en lugar de demorarse hasta directamente antes del lanzamiento del proyecto, los errores y las fallas pueden identificarse y corregirse desde el principio, antes de que puedan causar retrasos significativos.

Mejora de la satisfacción del cliente

El flujo de trabajo de Agile involucra al usuario final en el proceso del proyecto desde el principio. Esto significa más que simplemente tratar de comprender las expectativas del cliente; significa interactuar de manera activa con los clientes y solicitar constantemente sus comentarios. Luego, estos comentarios pueden evaluarse e implementarse en el proyecto a medida que toma forma. Al incluir al usuario como un viajero importante a lo largo del recorrido del proyecto y no simplemente verlo como el destino del proyecto, las empresas pueden garantizar que su producto final se adapte a las necesidades del usuario.

Mayor colaboración

Debido a que el flujo de trabajo de Agile no sigue una estructura rígida, los equipos necesitan alguna manera de trazar el progreso del proyecto. Diferentes tipos de flujos de trabajo de Agile ofrecen técnicas de visualización en las que los gerentes, los miembros del equipo e incluso los clientes pueden ver a simple vista quién está trabajando en qué y en qué etapa se encuentra el proyecto actualmente. Con todos en la misma página, la colaboración se vuelve mucho más fácil.

Menor tiempo de comercialización

Aunque el flujo de trabajo de Agile no siempre es adecuado para proyectos que enfrentan plazos estrictos, tiende a reducir el tiempo de desarrollo y de comercialización del proyecto. El flujo de trabajo de Agile hace posible que las características y los componentes del proyecto se publiquen a un ritmo mucho más rápido. Las características más grandes se pueden dividir en sprints más pequeños, y hacer que los primeros sprints incluyan solo la forma más básica de la característica. Luego, el proyecto o la aplicación se puede implementar para el usuario final, con un desarrollo continuo y una entrega continua que proporciona las actualizaciones necesarias en el camino.

¿Cuáles son los pasos en el ciclo de vida del flujo de trabajo de Agile?

Si bien las diferentes tareas pueden requerir variaciones en la metodología básica de Agile, el ciclo de vida de los flujos de trabajo de Agile sigue siendo consistente en todos los proyectos. Normalmente, los pasos en el flujo de trabajo de Agile consisten en lo siguiente:

Ideación

Al comenzar un proyecto de Agile, el primer paso es crear un plan. Aunque este plan no sea tan rígido como la planificación necesaria para el enfoque Waterfall, igual debe proporcionar cierta orientación. La ideación en el flujo de trabajo de Agile debe definir el alcance de las ideas del proyecto, al tiempo que permite a los equipos crear su trabajo pendiente de productos. Esbozar claramente los sprints del proyecto también es un paso inicial fundamental.

Creación

Con el proyecto verificado y aprobado, el siguiente paso es reunir equipos de sprint interfuncionales. Asigna tareas a los equipos en función de los conjuntos de habilidades de sus miembros y, luego, trabaja con los equipos para establecer objetivos y expectativas de plazos. Asigna los recursos necesarios al proyecto, incluidos los fondos, las herramientas, el soporte adicional, etc.

Iteración

Con los recursos asegurados, los requisitos establecidos y los sprints completamente definidos, el equipo ahora puede comenzar a avanzar en el proyecto. La etapa de iteración es cuando los equipos comienzan a abordar los elementos de trabajos pendientes y crean las primeras iteraciones a partir de las cuales crecerá el resto del proyecto. La documentación también es una parte importante de este paso.

Lanzamiento

A medida que se completa cada iteración, el producto se lanza a los interesados y a los usuarios finales. Los comentarios se recopilan, se tienen en cuenta y se aplican al proyecto. Todos los cambios nuevos se prueban para garantizar la viabilidad antes del inicio del siguiente sprint. A través del proceso, los equipos de control de calidad revisan la funcionalidad del producto para que los problemas restantes puedan resolverse antes de la versión final.

Producción

Con el cumplimiento de todos los requisitos anteriores y el producto completamente probado, finalmente se puede pasar a la fase de producción. El rol del equipo en esta fase es ayudar a los clientes y capacitarlos en el uso del producto, proporcionar soporte continuo posterior al lanzamiento y ayudar a facilitar un lanzamiento exitoso.

Jubilación

Cuando una nueva versión del proyecto hace que el proyecto anterior sea redundante, se retira oficialmente, lo que finaliza el flujo de trabajo.

¿Cuáles son los diferentes procesos del flujo de trabajo de Agile?

Al considerar la adopción de un enfoque de Agile, vale la pena señalar que hay varios tipos de flujos de trabajo de Agile entre los que elegir. Estas son algunas de las opciones más populares:

Scrum

Scrum, el tipo de flujo de trabajo de Agile más adoptado, se basa en un enfoque repetitivo que emplea equipos ligeros para responder a los cambios de inmediato. Scrum enfatiza la mejora continua y se enfoca en satisfacer las expectativas del cliente y brindar una mayor satisfacción del usuario. Las etapas de Scrum son las siguientes: trabajo pendiente del producto, sprint de planificación, trabajo pendiente del sprint, sprint, reuniones rutinarias de Scrum, revisión de sprints y reuniones internas de Scrum.

Kanban

Kanban es un flujo de trabajo de Agile no restrictivo que permite a los equipos adoptar un enfoque iterativo o no iterativo y es incluso menos estructurado que la mayoría de las otras soluciones de Agile. Kanban se basa en un sistema visual diseñado para ayudar a los equipos a identificar y resolver los cuellos de botella en el proceso, lo que permite que el flujo de trabajo continúe sin obstáculos y a la mejor velocidad posible. Las etapas en Kanban son las siguientes: trabajo pendiente de productos, requisitos, diseño, desarrollo, pruebas, implementación y terminación.

Programación extrema (XP)

XP, uno de los primeros procesos “ligeros” de Agile, se diseñó originalmente para proyectos de software. XP es similar a Scrum, pero también incorpora 12 procesos de soporte específicos para el desarrollo de aplicaciones. Las etapas básicas de XP son las siguientes: codificación, pruebas, escucha y diseño.

Altern

Altern, que es eficaz en proyectos pertenecientes y no pertenecientes a la TI, depende de requisitos y beneficios claramente definidos antes de comenzar a trabajar en el proyecto. Las etapas en Altern son las siguientes: proyecto previo, viabilidad, fundamentos, exploración, ingeniería, implementación y proyecto posterior.

Desarrollo impulsado por características (FDD)

FDD, que también es específico para el desarrollo de software, se basa en la consistencia y la documentación rígida. Las etapas de FDD son las siguientes: desarrollo de un modelo general, construcción de una lista de características, planificación por característica, diseño por característica, desarrrollo de una característica.

Otros tipos de flujos de trabajo de Agile

Otros procesos y flujos de trabajo ampliamente utilizados incluyen el Proceso Unificado Ágil (AUP), el Desarrollo adaptativo de software (ASD), el Desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM) y Crystal. Es importante reconocer que muchos de estos flujos de trabajo diferentes se superponen. Algunos flujos de trabajo también se pueden combinar o personalizar para satisfacer necesidades empresariales únicas.

¿Cuál es el proceso para crear un flujo de trabajo de Agile?

Crear un flujo de trabajo de Agile puede llevar tiempo, pero tiene el potencial de compensar con creces ese esfuerzo con mayores beneficios. Para garantizar un conjunto eficaz de procesos al momento de crear un flujo de trabajo de Agile, considera los siguientes pasos:

Comprender los principios de Agile

La participación del equipo y una comprensión clara de los principios de Agile son requisitos previos para establecer un flujo de trabajo de Agile eficaz. Este conocimiento de Agile se vuelve aún más fácil cuando la organización busca la transformación de Agile, y redefine su cultura y mentalidad para estar más en línea con las prácticas de Agile.

Seleccionar un marco de trabajo que coincida con la necesidad

Revisa los marcos de trabajo de Agile disponibles para encontrar uno que se ajuste correctamente. Puede ser útil investigar cómo otras empresas de la industria usan diferentes marcos de trabajo y, luego, desarrollar a partir de sus ejemplos.

Crear un plan

Si bien Agile permite a los equipos operar con creatividad y libertad, un flujo de trabajo de Agile eficaz aún requerirá un plan para guiar a los equipos de sprint a medida que persiguen sus objetivos. Este plan debe incluir un plan de proceso, así como la dirección para desarrollar trabajos pendientes y usar herramientas relevantes. El plan también debe establecer líneas de tiempo e identificar prioridades.

Formar equipos de sprint y asignar roles

Reúne a las personas adecuadas para el trabajo. Desarrolla equipos multifuncionales que muestren una serie de habilidades necesarias para completar su sprint y define los roles que cada miembro desempeñará dentro del equipo.

Comenzar a usar el flujo de trabajo

Si se han seguido todos los pasos anteriores, el flujo de trabajo debe estar listo para la implementación. Reevalúa continuamente el flujo de trabajo, de modo que cualquier problema o ineficiencia pueda detectarse y eliminarse desde el principio.

Precios para Strategic Portfolio Management de ServiceNow Obtén los precios aquí para Strategic Portfolio Management de ServiceNow, que alinea el trabajo con las prioridades de la empresa y reduce el tiempo de comercialización. Ver precios
Optimización del flujo de trabajo de Agile con SPM de ServiceNow

Las empresas de todo el mundo están adoptando la metodología de Agile. Pero con esta revolución surge la necesidad de contar con las herramientas adecuadas a fin de respaldar las prácticas de Agile para los procesos de negocio relevantes. ServiceNow, el líder del sector en gestión de TI, proporciona los recursos y el soporte que las empresas necesitan para poner a Agile a trabajar, con Strategic Portfolio Management (SPM).

SPM es el mejor enfoque para el flujo de trabajo de Agile que las empresas han estado buscando. Desarrollado en la revolucionaria plataforma Now Platform® de ServiceNow, Strategic Portfolio Management reúne filosofías, procesos y competencias esenciales. Junto con las poderosas tecnologías integradas, y respaldado por ellas, SPM revoluciona el flujo de trabajo de Agile y brinda a las empresas de todo tipo las herramientas y los conocimientos que necesitan para sumergirse totalmente en Agile.  

Disfruta de una transparencia completa de los datos con una vista única en tiempo real. Optimiza los flujos de trabajo y elimina los cuellos de botella con la automatización avanzada. Coordina entre equipos y departamentos con una comunicación sin restricciones y una única fuente de información. Además, optimiza tus procesos vitales a fin de aumentar la velocidad, incluso mientras obtienes la agilidad para abordar rápidamente cualquier cambio o evento emergente que pueda surgir. Con SPM de ServiceNow, la agilidad del flujo de trabajo es finalmente una realidad.

Obtén la flexibilidad para manejar todo lo que tus proyectos pongan en tu camino; optimiza tus flujos de trabajo de Agile con ServiceNow. 

Empieza a utilizar Strategic Portfolio Management Comprueba por ti mismo cómo ServiceNow lidera la revolución de los KPI y prepárate para guiar a tu empresa hacia el éxito. Explora FSM Comunicarse con nosotros
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es Strategic Portfolio Management (SPM)? ¿Qué es SAFe (Scaled Agile Framework)? Informes de analista Informe de Forrester®: Total Economic Impact™ de ServiceNow SPM ServiceNow es líder en SPM: The Forrester Wave™ ServiceNow es líder en The Forrester Wave™: Value Stream Management Solutions (Soluciones de gestión del flujo de valor) Fichas técnicas Generar resultados estratégicos con PPM Application Portfolio Management Digital Portfolio Management eBooks Agile 101: uso de métodos Agile para gestión de proyectos a fin de ofrecer valor al cliente Cómo generar agilidad en la organización Cómo potenciar la oficina de gestión de proyectos White papers Maximización de los modelos de entrega híbridos Cómo mantener a las personas en el centro de la hiperautomatización De proyectos a productos: la evolución que necesitas