¿Qué es la planificación estratégica?

La planificación estratégica es el proceso de definir la dirección de una organización y tomar decisiones sobre la asignación de recursos para seguirla. En ella, se deben tener en cuenta los objetivos a largo plazo, los desafíos externos y las capacidades internas.

SPM de demostración
Aspectos que debes saber sobre la planificación estratégica
¿Por qué es importante la gestión de la planificación estratégica? ¿Cuáles son los beneficios de la planificación estratégica? ¿Cuál es el proceso de la planificación estratégica? ¿Quién es responsable de la planificación estratégica? ¿Cuáles son los diferentes tipos de planes estratégicos? ¿Cuáles son los roles de la gestión y los mapas estratégicos? ServiceNow para la planificación estratégica

Cada empresa, ya sea una startup emergente o un conglomerado global, opera con determinados objetivos en mente. Estos objetivos, a menudo considerados como hitos del éxito, desempeñan un rol fundamental en dar forma a la trayectoria de la empresa. Son la guía que alinea a los empleados, los líderes y los interesados, y los une para lograr un sueño compartido.

Por desgracia, rara vez es tan sencillo hacer posible esta alineación. En el laberinto de las estructuras organizativas, los diferentes objetivos departamentales y los diversos conjuntos de habilidades, lograr una sinergia puede ser una tarea desalentadora. Es en el manejo de este panorama complicado que la importancia de la planificación estratégica se hace evidente. Este enfoque sistemático no solo permite trazar una ruta clara para alcanzar los objetivos establecidos, sino también garantizar que todos trabajen juntos y de una manera en que se apoyen y fortalezcan mutuamente para que la organización progrese hacia la misma dirección positiva.

Para lograr esta visión compartida, las organizaciones exitosas recurren a la planificación estratégica.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Por qué es importante la gestión de la planificación estratégica?

La alineación con los objetivos en toda la organización es un factor esencial para definir el éxito futuro. La planificación estratégica ofrece a las empresas un plan para el desarrollo y el crecimiento futuros, que coloca a todos en sintonía y permite coordinar la labor entre equipos y departamentos a fin de alcanzar los objetivos establecidos. Además, permite realizar modificaciones de manera eficiente en caso de que esos objetivos cambien.

Esto permite a las empresas tomar decisiones más fundamentadas, adaptarse a las circunstancias cambiantes y mantener una ventaja competitiva en la industria o el sector. Los ejecutivos son especialmente responsables de superar los cambios constantes y los riesgos relacionados con las condiciones del mercado. Al mismo tiempo, los ejecutivos trabajan para aumentar la velocidad y agregar más valor a la labor de la organización. Deben hacer esta pregunta: ¿qué aportará más valor dadas las limitaciones de tiempo, presupuesto y recursos?

La planificación estratégica los ayuda a abordar estas preguntas mediante el análisis de las demandas de tiempo de comercialización de los clientes y, en última instancia, ayudándolos a ser ágiles en la toma de decisiones y la determinación de los objetivos. Además, vale la pena señalar que la planificación estratégica es un proceso continuo que requiere flexibilidad y adaptación a medida que evolucionan los entornos internos y externos de la organización. Dominar este proceso es una de las habilidades más valiosas que los ejecutivos pueden adquirir.

Strategic Portfolio Management: Algo que te ha estado faltando Conoce los beneficios de Strategic Portfolio Management de ServiceNow y cómo permite a las organizaciones planificar mejor para impulsar los resultados empresariales. Obtener eBook
¿Cuáles son los beneficios de la planificación estratégica?

La planificación estratégica ofrece una serie de beneficios a las organizaciones, y les permite superar los desafíos, tomar decisiones fundamentadas y lograr el éxito a largo plazo. Estos son algunos de los beneficios clave:

  • Dirección y enfoque claros: la planificación estratégica proporciona un sentido de dirección claro y unificado a toda la organización. Alinea la labor de todos hacia objetivos y prioridades comunes, lo que disminuye la confusión y aumenta la concentración.
  • Alineación de la labor: cuando todos los empleados entienden la misión, la visión y los objetivos de la organización, pueden trabajar juntos de manera más cohesiva. Esta alineación lleva a una mejor colaboración y coordinación, y a un sentido compartido de propósito.
  • Toma de decisiones fundamentadas: la planificación estratégica implica un análisis exhaustivo de los factores internos y externos. Esta información hace posible una mejor toma de decisiones, ya que los líderes pueden anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades con eficiencia.
  • Asignación de recursos: la planificación estratégica, mediante la identificación de las prioridades y las iniciativas clave, permite asignar recursos, como el presupuesto, el tiempo y la fuerza laboral, con mayor eficiencia y eficacia. Esto evita desperdiciar recursos en labores menos importantes.
  • Adaptación al cambio: las organizaciones se enfrentan a un entorno empresarial dinámico y en constante evolución. La planificación estratégica da a las organizaciones la flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes y alinear de manera integral su trabajo con los nuevos objetivos y estrategias, al mismo tiempo que mantienen un rumbo claro hacia el éxito a largo plazo.
  • Visión a largo plazo: la planificación estratégica se centra en los objetivos y las aspiraciones a largo plazo. Esta perspectiva progresista garantiza que las decisiones a corto plazo se alineen con la visión más amplia de la organización, lo que evita realizar acciones cortoplacistas.
  • Participación de los interesados: involucrar a los interesados, incluidos empleados, clientes, inversores y socios, en el proceso de planificación estratégica mejora la sensación de participación y compromiso con el éxito de la organización.
  • Medición del progreso: en la planificación estratégica, se incluye el establecimiento de objetivos medibles y de métricas de rendimiento. Esto permite a las organizaciones realizar un seguimiento del progreso y hacer modificaciones según sea necesario para mantener el rumbo.
  • Comunicación mejorada: la comunicación clara del plan estratégico a toda la organización fomenta la transparencia y la comprensión. Los empleados de todos los niveles conocen las prioridades de la organización y pueden contribuir de manera significativa a lograrlos.
  • Atracción de recursos: un plan estratégico sólido puede atraer a inversores, socios y los mejores talentos. Demuestra el compromiso de la organización con el crecimiento y la sostenibilidad, lo que la convierte en una posibilidad atractiva para los interesados externos.
  • Compromiso y satisfacción del personal: es más probable que los empleados se sientan comprometidos y motivados cuando entienden la dirección de la organización y la forma en que sus aportes contribuyen al éxito.
¿Cuál es el proceso de la planificación estratégica?

La planificación estratégica consta de aportar valor y alineación a la empresa. La gestión del tiempo y el presupuesto son importantes; sin embargo, no servirán a tu organización si no tienen un efecto directo en la estrategia empresarial. Si sigues estos cinco pasos clave puedes garantizar que tu estrategia no solo te permita ahorrar tiempo y dinero, sino que cumpla con los objetivos a largo plazo de la organización.

Identificación

Un aspecto central de la planificación estratégica es la capacidad de identificar el propósito de la organización, es decir, sus objetivos, junto con cualquier problema, desafío u oportunidad que pueda afectar el éxito. Para ello, las organizaciones utilizan los planes de carteras. Los planes de carteras deben ofrecer una variedad de “lentes” o perspectivas a través de los cuales ver el trabajo. Este enfoque personalizado mejora la comprensión estratégica de la situación actual y la alineación con el contexto más amplio.

Priorización

En las grandes empresas, hay muchas tareas, iniciativas y elementos de trabajo que provienen de diferentes departamentos. En este sentido, la priorización de la cartera es fundamental. La gestión y el seguimiento del trabajo pendiente desde estas diversas fuentes puede ser abrumador, en especial a nivel empresarial. Para superar esto, las mejores herramientas de priorización de carteras ofrecen tres vistas distintas: listas, Kanban y jerarquía. Estas vistas permiten a los planificadores recopilar, revisar y clasificar iniciativas y elementos de trabajo, lo que proporciona una visión general unificada en un espacio de trabajo único.

Desarrollo

Una vez que se establecen las prioridades, es momento de trazar el viaje por recorrer. La elaboración del plan ofrece a los interesados un panorama de los planes multifuncionales, desde las principales iniciativas hasta las tareas minuciosas. Estos planes permiten vincular cada tarea de la organización con su objetivo estratégico original. Independientemente del método de entrega del trabajo, los planificadores pueden establecer planes para todas las demandas, supervisar las dependencias entre las tareas y abordar los conflictos con rapidez. Se puede realizar un seguimiento del progreso a través de hitos y porcentajes de finalización.

Implementación

Ahora que tienes un plan claro en mano, es hora de actuar. La implementación implica la implementación real de tareas, proyectos e iniciativas identificadas y priorizadas en las etapas anteriores. Las herramientas eficaces hacen posible que los líderes automaticen y alineen el trabajo en todos los niveles de la organización, lo que garantiza que se cumplan los objetivos.

Actualizar

La planificación estratégica no es un esfuerzo único. Las actualizaciones y las revisiones periódicas son fundamentales para que la estrategia se mantenga relevante. La supervisión constante para realizar un seguimiento del progreso continuo, los comentarios regulares de los interesados, las modificaciones continuas del plan según los comentarios de los usuarios y las revisiones periódicas a largo plazo permitirán garantizar que todos se mantengan en total alineación con los objetivos y las circunstancias cambiantes de la empresa. El proceso de planificación estratégica es iterativo y dinámico, lo que permite a las organizaciones adaptarse a las condiciones cambiantes mientras se mantienen concentradas en los objetivos a largo plazo. El ciclo de identificación, priorización, desarrollo, implementación y actualización ayuda a las organizaciones a mantener la dirección estratégica y responder a los desafíos y las oportunidades con eficiencia.

¿Quién es responsable de la planificación estratégica?

La planificación estratégica suele ser una labor de colaboración que involucra a varias personas y grupos de una organización. Debido a que se necesita mucho tiempo, dedicación y trabajo intencional, lo mejor es nombrar un comité que lidere este proceso. Este comité consta de muchos representantes diferentes que pueden aportar diversas perspectivas al proceso de elaboración de estrategias. Estos son algunos de los grupos o las personas clave:

  • Director ejecutivo o presidente: es el líder definitivo responsable de establecer la dirección y la visión generales de la organización.
  • Equipo ejecutivo: son los altos directivos y los jefes de departamento que aportan su experiencia para dar forma a la dirección estratégica y garantizar la alineación en las diferentes áreas funcionales.
  • Equipo interfuncional: es un grupo diverso de líderes y gerentes de diferentes departamentos que aportan sus conocimientos y experiencias al proceso de planificación.
  • Oficina de gestión de proyectos (PMO): la PMO proporciona un marco de trabajo estructurado para la priorización de proyectos, la asignación de recursos y la gestión de las líneas de tiempo. La PMO, que actúa como un puente entre la estrategia y la ejecución, garantiza que las iniciativas estratégicas se traduzcan en proyectos procesables.
  • Director o facilitador de proyectos: un director de proyectos también debe dedicarse exclusivamente a supervisar el proceso de planificación, coordinar las reuniones y garantizar que el proceso avance sin problemas.
  • Empleados y gerentes de primera línea: tanto los empleados como los gerentes intervienen de forma directa en las operaciones de tu organización, por lo que sus aportes son invaluables para comprender la realidad y las funciones de la empresa.
  • Interesados: los clientes, los inversores y los socios pueden tener conocimientos importantes sobre la dirección y las necesidades de la empresa y la marca.
¿Cuáles son los diferentes tipos de planes estratégicos?

La planificación estratégica tiende a ser un proceso ejecutivo; sin embargo, no se aplica a un solo nivel o tipo de gestión. Debido a que las organizaciones tienen diferentes niveles, se debe considerar y planificar cada aspecto de las operaciones. Puedes dividirlos en tres categorías: empresarial, corporativa y funcional.

Empresarial

Enfoque:este tipo de plan se centra en una unidad empresarial, línea de productos o segmento de mercado específicos de la organización.

Alcance:permite describir las estrategias y las acciones que la unidad empresarial adoptará para alcanzar los objetivos y contribuir al éxito general de la organización.

Componentes: un plan estratégico empresarial suele incluir el análisis de mercado, el posicionamiento competitivo, las estrategias de crecimiento, los planes de elaboración de productos, las estrategias de marketing y las proyecciones financieras específicas de la unidad empresarial.

Empresarial

Enfoque: el plan estratégico corporativo abarca toda la organización y determina la dirección y las prioridades generales.

Alcance:permite describir las estrategias que guían a la organización, a menudo en varias unidades empresariales, líneas de productos y mercados.

Componentes: en un plan estratégico corporativo se incluyen la misión, la visión, los valores, los objetivos generales, las estrategias de asignación de recursos, los planes de fusión y adquisiciones, las estrategias de diversificación y los enfoques de gestión de riesgos de la organización.

Funcionales

Enfoque: los planes estratégicos funcionales abordan áreas o departamentos funcionales específicos de la organización, como marketing, operaciones, recursos humanos, finanzas o tecnología.

Alcance: en estos planes, se detalla cómo una función en particular contribuirá al logro de los objetivos empresariales y corporativos.

Componentes: un plan estratégico funcional permite describir las estrategias relacionadas con la función específica, como las estrategias de contratación y retención de RR. HH., las campañas de marketing, los planes de innovación tecnológica o la optimización de la cadena de suministro.

¿Cuáles son los roles de la gestión y los mapas estratégicos?

Los mapas estratégicos y otras tácticas de gestión desempeñan un rol crucial en guiar a las organizaciones durante la planificación estratégica. Existen muchas partes móviles durante la planificación estratégica, por lo que es importante usar una herramienta o un método dinámicos que te ayuden a colaborar y visualizar cómo se llevará a cabo el plan.

Los mapas estratégicos se suelen diseñar para ayudar a los ejecutivos a comprender las relaciones de causa y efecto de la estrategia general. Por ejemplo, es posible que desees comprender mejor cómo reducir los costos y, al mismo tiempo, mejorar un determinado proceso de negocio. Un mapa estratégico en el que se describan los detalles de esa relación puede ayudarte a tomar decisiones.

Precios para Strategic Portfolio Management de ServiceNow Obtén los precios aquí para Strategic Portfolio Management de ServiceNow, que alinea el trabajo con las prioridades de la empresa y reduce el tiempo de comercialización. Ver precios
ServiceNow para la planificación estratégica

En los mercados actuales en constante cambio, alinear el trabajo de una empresa con los objetivos a corto y largo plazo no es solo una prioridad, sino una necesidad. Esto es clave para maximizar la eficiencia, fomentar la colaboración e impulsar un crecimiento constante. La planificación estratégica es el medio que permite lograr esta alineación. Sin embargo, sin las herramientas ni los recursos adecuados, incluso los esfuerzos estratégicos con mejores intenciones pueden no lograr los objetivos.

Las herramientas de Strategic Planning de ServiceNow revolucionan la forma en que las organizaciones unifican al personal, las tareas y los objetivos. Permite alinear todo el trabajo con la estrategia, priorizar las iniciativas y crear planes visuales. Realiza un seguimiento automático de los objetivos en tus enfoques ágiles, en cascada o híbridos. Aplica características potentes, como el Marco de trabajo de objetivos y los Planes de carteras, para realizar una alineación de estrategias personalizada. Usa la herramienta Priorización de planificación para asegurarte de que la labor del personal se centre en lo que más importa. Además, con los Planes híbridos, gestiona todo el trabajo tradicional, ágil e híbrido desde una plataforma única y centralizada, lo que brinda a los líderes el poder de visualizar las dependencias y abordar los posibles conflictos de forma proactiva.

Cuando se trata de conectar el trabajo de tus empleados con los objetivos de la empresa, las herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia. ServiceNow es tu aliado para alcanzar los objetivos que más importan. Obtén más información sobre Strategic Planning de ServiceNow y prepárate para alinear tu empresa como nunca lo habías hecho antes.

Empieza a utilizar Strategic Portfolio Management Comprueba por ti mismo cómo ServiceNow lidera la revolución de los KPI y prepárate para guiar a tu empresa hacia el éxito. Explora SPM Comunicarse con nosotros
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es Strategic Portfolio Management (SPM)? ¿Qué es SAFe (Scaled Agile Framework)? Informes de analista Informe de Forrester®: Total Economic Impact™ de ServiceNow SPM ServiceNow es líder en SPM: The Forrester Wave™ ServiceNow es líder en The Forrester Wave™: Value Stream Management Solutions (Soluciones de gestión del flujo de valor) Fichas técnicas Generar resultados estratégicos con PPM Application Portfolio Management Digital Portfolio Management eBooks Agile 101: uso de métodos Agile para gestión de proyectos a fin de ofrecer valor al cliente Cómo generar agilidad en la organización Cómo potenciar la oficina de gestión de proyectos White papers Maximización de los modelos de entrega híbridos Cómo mantener a las personas en el centro de la hiperautomatización De proyectos a productos: la evolución que necesitas