Código bajo frente a sin código
El desarrollo con código bajo y sin código difiere en el nivel necesario de experiencia técnica. Las plataformas con código bajo necesitan habilidades básicas de codificación, pero permiten una mayor personalización. Las plataformas sin código eliminan por completo los requisitos de codificación, lo que ofrece un desarrollo de aplicaciones simplificado a costa de cierta flexibilidad. 
Demostración de App Engine
Lo que debes saber sobre el código bajo frente a sin código
¿Qué es el desarrollo sin código? ¿Qué es el desarrollo con código bajo? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Cuáles son los beneficios que comparten? ¿Cuándo usar código bajo frente a sin código? ¿Cómo funciona el desarrollo con código bajo o sin código? Soluciones con código bajo o sin código con ServiceNow

Las soluciones de software son una parte integral de las empresas modernas, ya que actúan como una especie de sistema nervioso que conecta departamentos y procesos, permite una comunicación eficaz y garantiza un flujo continuo de información y recursos en toda la organización. Pero, al igual que las neuronas y la sinapsis que impulsan los sistemas nerviosos orgánicos, el software debe ser capaz de cumplir roles especializados para ser verdaderamente eficaz. Por desgracia, las empresas suelen estar limitadas en sus opciones para el desarrollo de aplicaciones: Podrían desarrollar algo desde cero en su totalidad o comprar una solución prediseñada. 

El software personalizado ofrece una flexibilidad sin precedentes, pero conlleva costos de desarrollo altos, líneas de tiempo más largas y dependencia en desarrolladores calificados. Por otro lado, las soluciones listas para usar son más rápidas de desplegar y más asequibles, pero a menudo carecen de la personalización necesaria para satisfacer las necesidades empresariales particulares.  

Las plataformas con código bajo y sin código representan un punto medio para el desarrollo de software empresarial. Estas plataformas hacen posible que las organizaciones creen soluciones personalizadas sin mucha experiencia en desarrollo. Al cerrar la brecha entre los desarrollos personalizados completos y las soluciones rígidas preempaquetadas, estas plataformas ofrecen a las empresas la libertad de innovar y adaptarse a su propio ritmo. 

Expandir todo Contraer todo ¿Qué es el desarrollo sin código? 

El desarrollo sin código elimina la necesidad de programación, lo que permite a los usuarios que no sean técnicos desarrollar aplicaciones de software con herramientas visuales e intuitivas. Al depender de la programación declarativa y las interfaces de arrastrar y soltar, las plataformas sin código dan a estos “desarrolladores ciudadanos” el poder de crear aplicaciones tan solo organizando componentes modulares predefinidos.  

Este enfoque es muy eficaz para crear aplicaciones simples y automatizar tareas rutinarias, lo que permite a los equipos resolver problemas sin depender de desarrolladores o departamentos de TI.

Ventajas de sin código: 

Al eliminar por completo la necesidad de poseer experiencia en programación para el proceso de desarrollo, las soluciones sin código brindan los siguientes beneficios: 

  • Democratización del desarrollo 

    Las plataformas sin código hacen que el desarrollo de software sea accesible para cualquier persona, lo que reduce la dependencia en los recursos técnicos. 

  • Aceleración del desarrollo y la implementación 

    Los usuarios pueden crear y lanzar aplicaciones de forma rápida, y así abordar las necesidades empresariales inmediatas con un esfuerzo mínimo. 

  • Reducción de los costos de desarrollo 

    Al aprovechar a los desarrolladores ciudadanos, las organizaciones pueden ahorrar dinero que, por lo general, se gasta en contratar a desarrolladores profesionales. 

Desventajas de sin código: 

Eliminar la codificación de la ecuación de la programación conlleva algunos inconvenientes. Entre ellos, se incluyen las siguientes opciones: 

  • Límites en la personalización  

    Las plataformas sin código a menudo dependen de plantillas rígidas y funcionalidades predefinidas, lo que las hace inadecuadas para requisitos complejos o únicos. 

  • Desafíos de escalabilidad  

    Las aplicaciones desarrolladas en plataformas sin código pueden tener dificultades para escalar de manera efectiva a medida que las necesidades empresariales crecen o cambian. 

  • Posibles problemas de integración  

    Integrar soluciones sin código en sistemas existentes o herramientas de terceros puede ser un desafío y puede ser necesario poseer experiencia técnica. 

¿Qué es el desarrollo con código bajo?

El desarrollo con código bajo es un enfoque para desarrollar software que simplifica el proceso de codificación mediante el uso de interfaces visuales, herramientas de arrastrar y soltar y módulos listos para usar. Estas implementaciones permiten a los usuarios ensamblar aplicaciones personalizadas sin tener que “codificar” las características y competencias deseadas de forma manual. Y si bien el código bajo sí requiere algunos conocimientos en programación, este enfoque reduce de manera significativa la cantidad de codificación manual necesaria, lo que permite crear aplicaciones más rápido.  

Al combinar la facilidad de uso con las competencias de personalización, las plataformas con código bajo permiten a las organizaciones acelerar el desarrollo y, al mismo tiempo, mantener el control sobre la funcionalidad. 

Ventajas del código bajo: 

Al abstraer tareas de programación complejas en herramientas fáciles de usar, el desarrollo con código bajo ofrece varias ventajas claras, entre ellas se encuentran las siguientes: 

  • Reducción de las líneas de tiempo del desarrollo 

    Las plataformas con código bajo optimizan las tareas de codificación, lo que ayuda a los equipos a ofrecer aplicaciones en una fracción del tiempo que le llevaría al desarrollo tradicional. 

  • Colaboración mejorada 

    Las herramientas visuales permiten una mejor comunicación entre los desarrolladores y los interesados empresariales, lo que garantiza que el software respalde los objetivos de la organización.  

  • Accesibilidad mejorada para quienes no son desarrolladores 

    Los empleados que tienen cierta experiencia tecnológica, pero sin amplios conocimientos de codificación, pueden contribuir al proceso de desarrollo, lo que reduce la dependencia de los departamentos de TI. 

Desventajas del código bajo: 

En muchos casos, el código bajo es el enfoque que se prefiere para el desarrollo de aplicaciones interno. Dicho esto, de igual manera conlleva ciertos desafíos, dentro de los cuales se incluyen los siguientes:   

  • Necesidad de un poco de conocimiento en codificación 

    A diferencia de las plataformas sin código, los usuarios deben tener una comprensión básica de programación, lo que puede limitar su accesibilidad para los usuarios que no sean técnicos. 

  • Personalización limitada 

    Si bien las plataformas con código bajo ofrecen flexibilidad, los requisitos muy complejos o especializados pueden necesitar una codificación manual tradicional. 

  • Riesgos de depender de proveedores 

    Algunas plataformas vinculan a los usuarios con herramientas y marcos de trabajo específicos, lo que complica la migración o impide la integración en otros sistemas.  

¿Cuáles son las diferencias entre código bajo y sin código? 
Las plataformas de desarrollo con código bajo y sin código comparten muchas similitudes, pero no son lo mismo. Desde atender a diferentes usuarios hasta los casos de uso que admiten, las distinciones entre estos dos enfoques hacen que cada opción merezca una consideración especial. Aquí exploramos áreas clave en las que “código bajo” y “sin código” difieren. 

Público objetivo 

Las plataformas con código bajo están diseñadas para profesionales y desarrolladores de TI que pueden usar habilidades básicas de codificación para crear aplicaciones escalables y con muchas características. Estas herramientas ayudan a los desarrolladores a centrarse en tareas complejas mediante la automatización de la codificación repetitiva. Por el contrario, las plataformas sin código tienen como objetivo a los usuarios del negocio con poca o ninguna experiencia de codificación. Estas plataformas impulsan a los equipos que no sean técnicos, como RR. HH. o finanzas, a abordar sus necesidades operativas particulares sin depender en gran medida del soporte de TI. 

Velocidad 

Las plataformas sin código priorizan la velocidad y la simplicidad, lo que hace posible que los usuarios desarrollen y desplieguen aplicaciones de forma rápida con una configuración mínima. Las plataformas con código bajo, aunque son más rápidas que los métodos de codificación tradicionales, requieren más tiempo para el desarrollo y las pruebas debido a su mayor flexibilidad y opciones de personalización.

Requisitos de formación 

A menudo, las plataformas sin código requieren poca o ninguna formación, ya que suelen ser intuitivas y fáciles de usar. Esto las hace accesibles para los empleados con muy poca experiencia técnica. Sin embargo, las plataformas con código bajo suelen exigir una comprensión básica de los conceptos de codificación y desarrollo de software. Es posible que las organizaciones necesiten invertir en alguna formación para quienes no son desarrolladores y deseen usar estas herramientas de manera efectiva. 

Integración de aplicaciones 

Las plataformas con código bajo sobresalen por su integración en varios sistemas, fuentes de datos y API, lo que ofrece una personalización más amplia para aplicaciones de nivel empresarial. Por el contrario, las plataformas sin código están más limitadas en cuanto a sus competencias de integración. Aunque admiten conexiones básicas, sus sistemas cerrados pueden tener dificultades para interactuar con software heredado o ecosistemas empresariales complejos. 

Casos de uso 

Las plataformas sin código son las más adecuadas para aplicaciones sencillas y de front end que abordan necesidades empresariales específicas, como la automatización de tareas básicas o la generación de informes. Son ideales para aplicaciones de pequeña escala con funcionalidad limitada. Las plataformas con código bajo son mejores para desarrollar aplicaciones complejas y escalables que implican una lógica empresarial pesada, compatibilidad entre plataformas, varias fuentes de datos y necesidades de integración complejas. 

¿Cuáles son los beneficios que comparten las herramientas con código bajo y sin código? 

Desarrollo más rápido 

Las herramientas con código bajo y sin código reducen de manera significativa el tiempo que se tarda en crear aplicaciones en comparación con los métodos de codificación tradicionales. Los equipos pueden aprovechar la generación automatizada de código y aplicaciones junto con los componentes prediseñados, que se suelen presentar mediante interfaces visuales de alto acceso, para desarrollar software funcional en días en lugar de semanas o meses. Esta línea de tiempo acelerada permite a las empresas responder con más rapidez a las demandas del mercado, las expectativas cambiantes de los clientes o los problemas internos. 

Reducción de costos

Al reducir la dependencia en desarrolladores especializados y, en su lugar, permitir que el personal que no sea técnico desempeñe un rol en el desarrollo de aplicaciones, las organizaciones ahorran en los costos de mano de obra y obtienen más valor de los recursos que tienen disponibles. Al mismo tiempo, los ciclos de desarrollo más cortos disminuyen aún más los gastos, ya que se consumen menos recursos durante el proceso de desarrollo. Esto hace que las herramientas con código bajo y sin código sean una opción económica para empresas de todos los tamaños. 

Automatización 

Ambos enfoques se destacan en facilitar la automatización, lo que permite a los equipos mejorar la eficiencia general. Las empresas pueden utilizar características de automatización integradas para eliminar la entrada de datos manual, sincronizar sistemas, configurar flujos de trabajo dinámicos, etc., lo que libera al personal especializado para que se centre en tareas que son más valiosas en cuanto a la estrategia. 

Facilidad de uso y accesibilidad 

Las plataformas con código bajo y sin código están diseñadas para hacer que el desarrollo de software sea más accesible para una gama más amplia de usuarios. Si bien las herramientas con código bajo atienden a los empleados con cierta experiencia en codificación, las plataformas sin código eliminan por completo las barreras técnicas, lo que permite a los usuarios de todos los niveles de habilidades ayudar en la creación de aplicaciones. Esta facilidad de uso no solo fomenta la innovación en todos los departamentos, sino que también reduce los cuellos de botella que suelen crear los equipos de TI sobrecargados. 

Flexibilidad en la personalización 

Tanto las plataformas con código bajo como las sin código ofrecen opciones para adaptar las aplicaciones a los requisitos empresariales específicos. Si bien el código bajo ofrece competencias de personalización más profundas, incluso las herramientas sin código brindan suficiente flexibilidad para diseñar flujos de trabajo, ajustar interfaces e integrarse en otras herramientas para satisfacer la mayoría de las necesidades operativas. 

Gobernanza mejorada 

Las herramientas de gobernanza integradas en soluciones de código bajo y sin código promueven la coherencia y la seguridad en todas las aplicaciones. Mediante el uso de bloques de construcción estandarizados y componentes reutilizables prediseñados, los administradores tienen los recursos que necesitan para garantizar que todas las aplicaciones cumplan con los estándares de calidad de la organización, sin necesidad de supervisión constante. Estas plataformas también permiten a los equipos de TI establecer permisos, aplicar políticas de cumplimiento y monitorear la actividad de desarrollo, lo que reduce el riesgo de errores o vulnerabilidades de seguridad. Con estos controles, las empresas pueden delegar las tareas de desarrollo a desarrolladores ciudadanos y equipos que no sean técnicos de forma segura mientras siguen confiando en la fiabilidad y seguridad de sus aplicaciones. 

¿Cuándo usar código bajo frente a sin código? 

La elección entre el desarrollo con código bajo y sin código debe depender de las necesidades específicas del proyecto, la experiencia técnica de los usuarios y la complejidad de la solución deseada. Al considerar cualquiera de estos enfoques, ten en cuenta lo siguiente: 

  • Las plataformas sin código son las más adecuadas para situaciones en las que los usuarios del negocio sin experiencia en codificación necesitan desarrollar aplicaciones simples de forma rápida. Entre los ejemplos se incluyen la automatización de tareas administrativas, la creación de paneles de operaciones o el desarrollo de herramientas internas para optimizar los flujos de trabajo. El desarrollo sin código se destaca en situaciones en las que las prioridades principales son la velocidad, la facilidad de uso y el ahorro de costos.   
  • Las plataformas con código bajo son ideales para proyectos más complejos a nivel empresarial. Estas herramientas son eficaces para aplicaciones que requieren integraciones personalizadas con API externas, que necesitarán gestionar datos confidenciales o que deben ser capaces de escalar para que coincida con el crecimiento empresarial. Esto se debe a que el código bajo permite una mayor flexibilidad y funcionalidad, lo que lo convierte en la opción preferida para los equipos de TI o los desarrolladores profesionales encargados de desarrollar sistemas empresariales esenciales. Del mismo modo, si el proyecto implica crear aplicaciones orientadas al cliente, incorporar una lógica empresarial avanzada o alinearse con requisitos estrictos de ciberseguridad y cumplimiento, el código bajo brinda la mayor profundidad para satisfacer estas demandas. 

En última instancia, las empresas deben evaluar sus objetivos, la experiencia de los usuarios y el alcance de la aplicación al decidir entre código bajo y sin código. Para las soluciones a pequeña escala o para empoderar a los equipos que no sean técnicos, la opción sin código suele ser suficiente. Para transformaciones a gran escala o aplicaciones que requieren una amplia personalización, el código bajo brinda la potencia y la adaptabilidad necesarias.  

¿Cómo funciona el desarrollo con código bajo o sin código?

Como se mencionó anteriormente, las plataformas de desarrollo con código bajo y sin código utilizan programación visual, diseño modular y generación automática de código, lo que elimina gran parte de la complejidad que, por lo general, se asocia con el desarrollo de software. Para aprovechar al máximo las inversiones con código bajo y sin código, las organizaciones suelen seguir el mismo proceso básico: 

  1. Definición de necesidades y objetivos 

    Comienza identificando el problema específico que se pretende resolver con la aplicación. ¿Es para la optimización de procesos interna o la funcionalidad orientada al cliente? Determina el público objetivo, las características requeridas y las fuentes de datos que la aplicación va a necesitar. Describir los resultados deseados de manera clara garantiza que el proyecto permanezca centrado en los objetivos empresariales establecidos. 

  2. Mapeo de flujos de trabajo o procesos de negocio 

    Utiliza las herramientas de gestión de procesos de negocio (BPM) de la plataforma para visualizar el flujo de trabajo de la aplicación. Divide el proyecto en módulos que realicen tareas específicas, como la recopilación de datos, el desencadenamiento de acciones o la generación de informes. Estos módulos se configuran e integran para reflejar la funcionalidad deseada de la aplicación. 

  3. Desarrollo de la aplicación 

    Una vez que se definan los flujos de trabajo, los usuarios pueden comenzar a desarrollar la aplicación mediante herramientas de arrastrar y soltar o interfaces gráficas. Los componentes integrados, las plantillas y las conexiones automatizadas simplifican este proceso, lo que permite a los usuarios ensamblar aplicaciones funcionales sin escribir código. 

  4. Realización de pruebas e iteraciones 

    Luego de ensamblar la aplicación, debe someterse a pruebas para identificar cualquier problema potencial o áreas que se necesiten mejorar. Se incorporan comentarios de probadores beta o especialistas de TI para perfeccionar la aplicación y garantizar que cumpla con los requisitos de funcionalidad y seguridad.   

  5. Despliegue y escala 

    Una vez completadas las pruebas y las revisiones, la aplicación se puede desplegar para uso general. Tanto las plataformas con código bajo como las sin código ofrecen características de escalabilidad, lo que permite a las empresas adaptar la aplicación a medida que las necesidades evolucionan. 

Precios para App Engine
Descubre cómo incorporar nuevas aplicaciones empresariales en el mercado en la mitad de tiempo y con un tercio del costo.
Obtener precios
Soluciones con código bajo o sin código con ServiceNow 

El software es el sistema nervioso de la empresa moderna, y las plataformas con código bajo y sin código están transformando la manera en que las empresas abordan el desarrollo de software. Además, ServiceNow lidera el camino a medida que las organizaciones siguen buscando soluciones ágiles y escalables para satisfacer sus necesidades de software en evolución.  

App Engine de ServiceNow, desarrollado en Now Platform®, ofrece un entorno de desarrollo con código bajo de nivel empresarial que permite a los desarrolladores profesionales y ciudadanos crear flujos de trabajo y aplicaciones con facilidad. Simplifica y acelera la creación de aplicaciones con las plantillas prediseñadas y las interfaces visuales claras de Estudio de App Engine. Automatiza los procesos de negocio sin esfuerzo con el Diseñador de flujos y gestiona flujos de trabajo complejos con el Diseñador de automatización de procesos. Aprovecha el poder de las herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) con Now Assist para creadores con el fin de generar flujos de forma automática y recibir recomendaciones de código inteligente. Además, disfruta de la integración fluida, la seguridad potente y la escalabilidad sencilla que convirtieron a ServiceNow en el líder en transformación digital empresarial. 

Descubre tú mismo cómo un enfoque simplificado del desarrollo puede beneficiar a tu empresa; solicita una demostración de App Engine de ServiceNow hoy mismo. 

Comienza con Creator Workflows
Conecta tu empresa mediante flujos de trabajo digitales gracias a Now Platform.
Descubre App Engine Comunícate con nosotros
Recursos Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la hiperautomatización? ¿Qué es el código bajo? Informes de analista Gartner nombra a ServiceNow líder en plataformas de aplicaciones de código bajo ServiceNow nombrado líder en The Forrester Wave™: Plataformas de desarrollo con código bajo Fichas técnicas digitaliza, automatiza y controla cualquier flujo de trabajo con App Engine Aplicaciones móviles Estudio de App Engine eBooks 3 pasos para acelerar la innovación con el desarrollo de aplicaciones de código bajo Valor empresarial de la hiperautomatización y código bajo White Papers Desarrollo de código bajo para empresas