Con la automatización de DevOps, se automatizan las tareas y se garantizan bucles pertinentes de comentarios entre los equipos de operaciones y desarrollo durante todo el ciclo de vida útil del desarrollo.
La creación y el perfeccionamiento de un software requieren el esfuerzo conjunto tanto del equipo de desarrollo como del equipo de operaciones, pero la coordinación entre estos dos departamentos no siempre ha sido el proceso más eficaz. Es por eso que DevOps se ha convertido en una metodología y cultura clave para desarrollar software. DevOps desglosa aislamientos de información y ayuda a garantizar una entrega más rápida y eficaz del producto, ya sea física o virtualmente mediante la combinación de los departamentos de desarrollo y operaciones en un solo equipo receptivo y colaborativo. Los proyectos se diseñan, prueban y producen de manera mucho más eficiente a medida que los especialistas trabajan en un entorno colaborativo y priorizan la integración continua y la entrega continua (CI/CD).
Considerando que DevOps es una disciplina que prioriza la eficiencia, el siguiente paso lógico es la automatización de DevOps. La automatización reduce la cantidad de asistencia humana necesaria para completar un proceso o realizar una tarea y puede escalarse fácilmente para satisfacer la demanda. Esto hace que la automatización sea un componente natural de un flujo de trabajo de DevOps y ayuda a los equipos a funcionar a gran escala, a la vez que aceleran su productividad. En este punto, analizamos los detalles de la automatización de DevOps y cómo ha formado (y sigue dando forma) el desarrollo de software modernos.
DevOps puede ser una práctica compleja, con muchos pasos y procesos involucrados. De hecho, puede ser incluso más problemático que como DevOps reúne varios departamentos, existe una posibilidad muy real de que muchos de los procesos establecidos varíen según cada equipo.
Desafortunadamente, el solo hecho de automatizar cada proceso generalmente no es una opción. Por lo que elegir qué automatizar y qué se puede automatizar es un primer paso fundamental en la automatización de DevOps. Por otro lado, está ampliamente aceptado en DevOps que deberías automatizar en todas las ubicaciones en que puedas hacerlo. Comprender dónde enfocar tus esfuerzos te ayudará a aprovechar con mayor éxito la automatización de DevOps y optimizar tu flujo de trabajo sin extralimitarte. Los siguientes pasos de DevOps pueden ofrecer las mayores ventajas cuando se automatizan:
Durante la fase de planificación, los equipos de DevOps deben comprender los objetivos de la empresa o la aplicación y los requisitos del producto o la característica. El producto vendrá con muchos requisitos y estará en funcionamiento según un plan de lanzamiento, por lo que es importante conocer las métricas que utilizarás para medir el desempeño y el éxito. Todo esto se debe ver influenciado por los comentarios de los interesados, los clientes y otros actores clave a medida que consolidas tu estrategia de desarrollo.
La automatización en esta etapa permite realizar un rastreo más sencillo de las métricas y los KPI, así como recopilar comentarios vitales sin tener que dedicar cantidades sustanciales de recursos al proceso.
Los desarrolladores y los ingenieros tomarán un proyecto de la fase de planificación y lo implementarán, al menos en términos de codificación o artefactos de configuración. Esto se realiza con un repositorio de código fuente en que el código se puede verificar, revisar y cambiar; ese repositorio también almacena diferentes versiones del código.
La automatización de DevOps no solo puede compilar automáticamente el código, almacenarlo en el control de la versión, implementarlo en entornos de prueba y, en última instancia, publicarlo para los usuarios finales, sino también puede desplegarse para ayudar en la generación de códigos.
En esta siguiente fase, el código se toma del repositorio de códigos fuente y se recopila en artefactos que ahora se pueden llevar a cabo completamente. Las pruebas automatizadas se realizan para garantizar que el código ejecutado sea satisfactorio y se pueda desplegar. Las métricas también se utilizan a fin de evaluar la calidad del código, su rendimiento, el rendimiento de la construcción y más antes de que un equipo apruebe el producto para su lanzamiento.
Dadas las grandes cantidades de medición, las pruebas de regresión y la integración continua que se pueden automatizar y estandarizar, la automatización es especialmente útil durante la etapa de construcción.
También existe un proceso completo dedicado a analizar el producto o la característica de software, a menudo denominado verificación del software. La verificación del software ayuda a garantizar la calidad de las características del software para la producción, la implementación, etc.
Las pruebas de software y los ejercicios de validación utilizan pruebas de unidades, pruebas de aceptación y regresión, análisis de seguridad y vulnerabilidad, pruebas de configuración y medición del rendimiento, que a menudo se automatizan con herramientas y aplicaciones. De hecho, la autoprueba automatizada es una práctica estándar de cada compilación, de modo que los desarrolladores sepan que el código funciona correctamente y corrijan con prontitud los problemas cuando se detectan.
Una vez que se hayan completado todas las construcciones y las pruebas, el equipo de DevOps puede lanzar la nueva característica o el producto. Esto ocurre a través de un proceso conocido como montaje, en el cual el equipo puede empacar la versión con prácticas de configuración del paquete. Para que se publique, también es probable que la versión deba ser aprobada por trabajadores con cargos superiores, lo que garantiza que se integren todos los comentarios de los ejecutivos o los gerentes. Este proceso se automatiza mediante el uso de herramientas como el software de gestión de paquetes.
Como DevOps depende de la implementación iterativa de software, las actualizaciones deben lanzarse en los entornos de usuario de forma rápida y regular. Esto requiere la coordinación de todos los lanzamientos pertinentes y la confirmación de que los respaldos estén disponibles en el caso de una falla del sistema. La forma más fácil de garantizar que las actualizaciones se desplieguen de manera segura y eficaz es automatizar los cronogramas o los lanzamientos programados.
Después de cada lanzamiento, el producto del software se debe monitorear cuidadosamente, tanto en términos de rendimiento como de seguridad. La infraestructura de TI debe permanecer segura y optimizada, y comprender la experiencia del usuario a través del monitoreo y las métricas ayudará a mejorar las características del software para su uso futuro. Reiteramos que las automatizaciones de rastreo y generación de informes ayudan a los desarrolladores a mantenerse al tanto del rendimiento de su software y las necesidades de sus usuarios.
Los procesos de gobernanza ayudan con el cumplimiento de auditorías, la gestión de cambios y la seguridad de la información, lo que permite a los equipos de DevOps mantener el ritmo de la producción a pesar de los cambios casi constantes. Para evitar el incumplimiento, los atajos dañinos y los obstáculos, los procesos de gobernanza automatizada ayudan a DevOps a mantener CI/CD sin arriesgar la calidad del trabajo.
Por último, como DevOps es una metodología iterativa, cada una de estas automatizaciones debe ser capaz de funcionar simultáneamente a medida que se alteren diferentes características o compilaciones durante el proceso.
El uso de la automatización de DevOps tiene muchos beneficios, pero algunas de las ventajas más evidentes incluyen una mayor coherencia, velocidad y escalabilidad, lo que vemos que da réditos de las siguientes maneras:
- Promueve la colaboración y la comunicación
La automatización de los procesos permite a los miembros del equipo dejar las tareas repetitivas y rutinarias en manos de sistemas automatizados de confianza, de modo que se puedan enfocar en las tareas más colaborativas y estratégicas. - Mejora la productividad
La automatización da tiempo a los desarrolladores para que se enfoquen en los detalles de la codificación, lo que les permite producir mejores trabajos. Esto aumenta la satisfacción del desarrollador y aumenta la producción. - Optimiza los procesos
Hay muchos pasos de producción y garantía de calidad involucrados en el desarrollo de software. La automatización ayuda a ejecutar prácticas de observabilidad y mejora para quitar parte de esa presión del equipo y crear procesos más estandarizados y directos. - Soluciones más rápidas
La automatización va de la mano con la gestión de la configuración declarativa, la cual ayuda a mejorar los sistemas y los procesos. La automatización de las etapas en DevOps implica una reducción significativa del tiempo de implementación, lo que, a su vez, mejora la satisfacción del cliente. - Mayor capacidad
Trabajar a gran escala es un desafío moderno en todas las industrias, pero especialmente para los equipos de DevOps que deben gestionar múltiples aplicaciones y entornos de implementación. Los sistemas automatizados no tienen problemas para abordar procesos dispares de manera precisa y eficiente. Y, a medida que la demanda fluctúa, estos mismos sistemas se escalan fácilmente sin reducir el rendimiento. - Elimina los errores manuales
Los seres humanos tienen una capacidad casi ilimitada para la creatividad y la innovación, pero si hablamos de la precisión a veces nos quedamos rezagados, especialmente respecto a tareas repetitivas. Desafortunadamente, en el complejo mundo del desarrollo de software, incluso los errores más pequeños pueden significar grandes problemas. La automatización reduce el elemento humano en puntos clave del proceso de DevOps, lo que elimina el riesgo de errores humanos y garantiza la precisión en todo momento.
Algunas de las formas más eficaces de implementar con éxito la automatización en tu equipo de DevOps es colaborar continuamente con ingenieros a medida que unificas tu cadena de herramientas y tus procesos. Considera estas prácticas recomendadas cuando crees tu estrategia de automatización de DevOps:
Para la mayoría de los equipos de DevOps, la CI/CD es el componente principal que más se debe automatizar en una organización. La automatización puede ocuparse de varios elementos clave de la CI/CD, como la implementación de aplicaciones empaquetadas en el entorno de producción adecuado, las compilaciones, etc.
- Integración continua (CI)
Este proceso garantiza que se realicen pruebas tras cada cambio y ayuda a los usuarios a ver si esos cambios estropean algo en el entorno. - Entrega continua (CD)
Este es el método que utilizan los equipos de DevOps a fin de desarrollar software que les permita desplegar un candidato de lanzamiento exitoso para su producción en cualquier momento. - Implementación continua
Este proceso lleva la entrega continua a un nuevo nivel, en el cual cada cambio exitoso se despliega automáticamente en la producción, lo cual es en particular útil para el funcionamiento a gran escala.
Las actualizaciones constantes y la implementación de nuevas características son factores esenciales de cualquier estrategia exitosa de DevOps. También pueden estar entre los elementos más difíciles con los cuales mantenerse al día. Es por eso que la gestión de cambios es una característica clave de la automatización de DevOps. El control de versiones, el control de cambios y la gestión de la configuración ayudan a facilitar los cambios realizados en su código y a gestionar las implementaciones con el mayor control. Debidamente implementada, la gestión de cambios funciona como registro digital y red de seguridad, detallando el viaje que ha hecho el software y permitiéndole volver a puntos anteriores de este cuando sea necesario.
Como se indicó anteriormente, DevOps debería intentar automatizar siempre que sea posible, pero eso no significa que la automatización pueda impulsar el proceso por sí sola. Para aquellos momentos en que se requiera intervención humana o un proceso automatizado exige una capa adicional de revisión, los ingenieros desempeñan un rol esencial que nunca se debe subestimar.
Por último, la automatización simplifica en gran medida el monitoreo y la actualización de software, lo que hace que la solución de problemas, las mejoras de funciones, la depuración y la aplicación de parches, y otras medidas de seguridad potenciales sean mucho más eficientes y eficaces. Como tal, el monitoreo automatizado constante de los activos implementados debe ser integral para tu estrategia continua. Los siguientes principios de monitoreo de DevOps están particularmente bien aumentados mediante la automatización:
- Inicio de sesión
- Seguimiento
- Alertas
- Rastreo
- Auditoría
A veces, parece que DevOps está involucrado en un forcejeo entre la adaptación al cambio y las prácticas de estandarización para aumentar la eficiencia y la función a gran escala. DevOps optimiza el proceso de desarrollo, pero no conviene pasar por alto la capacidad de abordar nuevas circunstancias de manera creativa. Afortunadamente, los dos ideales no son mutuamente excluyentes; la automatización puede ayudarte a centrarte en la estandarización y, al mismo tiempo, priorizar la adaptabilidad a fin de tener un enfoque de “lo mejor de ambos mundos” en cuanto a DevOps.
La estandarización es más importante cuando:
- Varios equipos o departamentos requieren colaborar a pesar de los diferentes procesos, vocabulario o métricas.
- Los problemas de cumplimiento regulatorio exigen un mayor control sobre el funcionamiento de diversos procesos.
- Las demandas presupuestarias requieren una gestión más próxima de los recursos en todos los grupos involucrados.
Sin embargo, demasiada estandarización puede hacer que tus sistemas y procesos sean demasiado inflexibles, hasta el punto en que tu equipo sufra de problemas como:
- Una falta de innovación o una solución prescriptiva para cada problema, incluso cuando la solución no cumpla eficazmente con el resultado.
- Soluciones o procesos más lentos que un equipo puede gestionar rápidamente en lugar de esperar un sistema estandarizado para implementar una solución.
La automatización proporciona la respuesta. Personalizar tu automatización según los procesos correctos es clave para que tu equipo no se atrase con tareas manuales pesadas que se podrían automatizar. La automatización selectiva también evita que los equipos se vuelvan mentalmente complacientes o dependan de su software de automatización para tareas que se adaptan mejor a la innovación humana.
Por ejemplo, muchos equipos de DevOps aceleran las tareas de gobernanza mediante el uso de un “cambio estándar”, un cambio aceptado que es de bajo riesgo y lo suficientemente común para estandarizarse. Por su naturaleza, los cambios en los códigos no pueden ser realmente “estándar”, ya que casi cualquier cambio puede generar problemas en la producción, lo que va desde problemas menores de uso hasta interrupciones graves. No todos los pasos se pueden automatizar, pero se puede establecer un “cambio estándar” con aplicaciones de automatización específicas y reglas con procesos de gobernanza (gestión de cambios); esto debería hacer que el código se cambie con precisión mientras la versión de la actualización no se ralentice innecesariamente.
Por sobre todas las cosas, el mandato “automatizar siempre que sea posible” aún se aplica, solo con la noción de que aquellos procesos que exigen más ingenio humano entran en la categoría de lo “imposible”.
Cada empresa debe intentar gestionar sus procesos de DevOps con el mejor software de automatización, pero no todas las plataformas ofrecen las mismas herramientas, recursos o funciones. La automatización de DevOps debe tener las siguientes características para ser competitiva y útil:
- Validación de datos
Los datos inexactos y los cambios de códigos pueden dañar toda la estrategia. La validación automatizada de datos capta estos errores antes de que se implementen los cambios. - Auditoría, historial y comparaciones
La plataforma de automatización de DevOps rastreará, auditará y almacenará todos los cambios en el ciclo de vida útil de los datos de configuración. - Control de acceso
No todas las personas deben tener acceso a los mismos ajustes o datos, por lo que una plataforma también debe ser segura con el control de acceso, a la vez que permite que los datos se compartan con los miembros autorizados del equipo para mantener los proyectos en curso. La automatización ayuda a proporcionar acceso seguro a datos confidenciales sin ralentizar ningún proceso.
Sin importar tu industria u operaciones, DevOps se simplifica y optimiza con las plataformas de automatización de ServiceNow. Cada vez más empresas e industrias se centran en la digitalización, lo que significa que el software y la experiencia del usuario son algunas de las principales prioridades de las empresas. Esto hace que DevOps y las tecnologías en la nube sean una función fundamental de la infraestructura empresarial, y la automatización es la manera en que DevOps se puede implementar con éxito a gran escala en cualquier empresa.
ITSM Pro de ServiceNow utiliza la capacidad de Now Platform® para acelerar las tareas administrativas, proporcionar más conocimientos y conectividad a tu equipo y minimizar el riesgo durante las fases de desarrollo e implementación. Todo esto se realiza a través de la automatización en los procesos de gestión de cambios, ya sea que los cambios se realicen en códigos o en parámetros de configuración, y mediante la entrega de datos confiables a los administradores y los operadores para obtener conocimientos y auditorías que se completen y conecten automáticamente.
El cumplimiento constante, la alineación del equipo, mayores conocimientos, un análisis de todo el flujo de valor y una preparación para el lanzamiento en menor tiempo forman parte de la experiencia de ITSM Pro de ServiceNow. Amplía tu empresa con DevOps de ServiceNow. Haz clic aquí para comenzar.