¿Qué es la asignación de servicios?

La asignación de servicios se utiliza para detectar y rastrear las aplicaciones y los componentes de TI en una organización, y describe cómo cada uno se conecta con los servicios empresariales.

Demostración de ITOM
Lo que debes saber sobre la asignación de servicios
¿Qué es un servicio de aplicación? ¿Cuáles son los beneficios de la asignación de servicios? ¿Cuáles son las características clave de la asignación de servicios? ¿Cómo funciona la asignación de servicios? ¿Para quién es la asignación de servicios? ¿Cuáles son los casos de uso de la asignación de servicios? ServiceNow para la asignación de servicios

Los mapas existen desde tiempos inmemoriales y algunos de los primeros ejemplos datan del año 25 000 a. C. Esto no es de extrañar, ya que los mapas permiten a los seres humanos visualizar fácilmente relaciones espaciales grandes y complejas. Con los mapas correctos, podemos recorrer edificios, carreteras, ciudades y países, y la humanidad llegó incluso a cartografiar el cosmos. Pero los mapas no siempre representan el mundo físico. Hoy en día, las empresas están descubriendo que las relaciones complejas entre TI y servicios también se pueden mapear, lo que proporciona una imagen detallada y completa de toda la infraestructura de TI de una organización. Esto se conoce como asignación de servicios.

La asignación de servicios traza un mapa del entorno de TI interconectado de una empresa. Esto permite a las organizaciones desarrollar una visión con conciencia de servicio sobre cómo sus aplicaciones de TI subyacentes y los componentes relacionados se conectan con los servicios empresariales.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Qué es un servicio de aplicación?

La asignación de servicios es una forma de comprender los servicios de aplicaciones más claramente. Un servicio de aplicación se define como un grupo de aplicaciones y hosts conectados que están configurados para operar juntos, a fin de proporcionar un servicio específico a una organización o usuario final.

Un ejemplo de servicio de aplicación es la generación de informes financieros. Cuando una organización necesita generar un informe financiero, emplea un servicio de aplicación que incluye hardware informático, un servidor web, un servidor de aplicaciones, bases de datos, middleware y componentes de infraestructura de red. Cada uno de ellos trabaja en conjunto para proporcionar el servicio de creación del informe financiero deseado.

Tradicionalmente, los departamentos de TI recurren a la detección horizontal para mapear las infraestructuras de TI. Este método de entrega crea inventarios que actúan como si cada aplicación y dispositivo fuera independiente, sin tener en cuenta las conexiones entre los dispositivos y los servicios de aplicaciones. La asignación de servicios deja atrás este enfoque obsoleto y se basa en una asignación vertical que se centra en las conexiones entre los dispositivos y las aplicaciones, de modo que cualquier problema o cambio se pueda identificar de inmediato, junto con su impacto en el resto del servicio de aplicación.

¿Cuáles son los beneficios de la asignación de servicios?

La TI empresarial está formada por una compleja red de infraestructura, software, hardware, aplicaciones y mucho más. Estas diversas partes funcionan en conjunto, interconectándose y dependiendo unas de otras para respaldar procesos importantes y aportar valor. La asignación de servicios se desarrolla a partir de esta mentalidad de prestación y traza un mapa de los servicios prestados, en lugar de centrarse principalmente en los detalles de la propia infraestructura. Si se implementa de manera correcta, este enfoque en la prestación de servicios permite a las empresas disfrutar de muchas ventajas:

Operaciones con conciencia de servicio

Quizás el beneficio primario de una asignación de servicios eficaz es que proporciona a las empresas los conocimientos relevantes sobre los servicios que necesitan para tomar decisiones y responder rápidamente a eventos informáticos emergentes. Con la asignación de servicios, las organizaciones pueden identificar de inmediato los problemas de servicio a medida que surgen y, luego, priorizarlos sobre la base del impacto empresarial. Además, la asignación de servicios permite que las empresas tengan una comprensión clara de los servicios en sí, incluidos sus costos asociados, cómo optimizar las arquitecturas de servicios, cómo los cambios afectan a los servicios y más.

Entornos híbridos

Cuando las empresas migran a un entorno multinube, no suele tratarse de un cambio radical. Las aplicaciones en las instalaciones que aún demandan asistencia técnica necesitan un entorno híbrido en el que los servicios basados en la nube y los locales deben coexistir e interactuar. Esto puede dar lugar a la creación de infraestructuras a corto plazo que son difíciles de controlar. La asignación de servicios proporciona una visibilidad completa de las aplicaciones y los servicios en entornos híbridos, lo que permite a las organizaciones crear una gobernanza eficaz de inmediato.

Reducción del tiempo necesario para obtener valor

Una asignación de servicios eficaz permite a las organizaciones crear rápidamente una imagen precisa de cómo sus aplicaciones de TI, equipos y dependencias trabajan en conjunto para ofrecer servicios al usuario final. Esto se traduce en una reducción del tiempo necesario para obtener valor en el panel.

Seguridad mejorada

Una comprensión más clara y precisa de toda la infraestructura de TI también ofrece conocimientos sobre qué áreas o aplicaciones podrían presentar vulnerabilidades de seguridad. Estos servicios y condiciones de alto riesgo se pueden marcar para su corrección inmediata. Además, la asignación de servicios mejora el monitoreo continuo de la infraestructura de TI, lo que mejora la velocidad de respuesta cuando se producen problemas inesperados o se presentan interrupciones.

Implementación de estrategias multinube

Trabajar con múltiples proveedores de nube puede crear infraestructuras de TI excesivamente complejas, lo que podría dar lugar a un aumento de las vulnerabilidades, un uso inadecuado de los servicios, una reducción de la gobernanza y otros problemas. La asignación de servicios simplifica y acelera las estrategias multinube, lo que ayuda a las empresas a mantenerse al día con los entornos de nube dinámicos en varios proveedores y tecnologías.

Gestión de servicios de TI proactiva

Con demasiada frecuencia, las organizaciones se ven obligadas a esperar a que surjan los problemas para poder identificar las causas subyacentes. La asignación de servicios proporciona a las organizaciones mapas de servicios detallados, lo que les permite identificar cuellos de botella, puntos únicos de fallo y otros problemas antes de que afecten a la disponibilidad de servicio. Con la asignación de servicios, los departamentos de TI pueden proteger los servicios de los que dependen sus empresas, y mantener y mejorar de forma proactiva los entornos de TI antes de que los clientes del servicio noten cualquier síntoma negativo.

¿Cuáles son las características clave de la asignación de servicios?

Entre las características clave de la asignación de servicios se incluyen las siguientes:

Visibilidad

Más que cualquier otra cosa, el objetivo de la asignación de servicios es proporcionar transparencia, visibilidad y una comprensión clara. Con una representación coherente y visual de cómo los servicios, las aplicaciones y los componentes interactúan y se interrelacionan, los responsables de la toma de decisiones pueden evaluar fácilmente cómo los servicios de infraestructura específicos afectan a los empleados, los clientes y la propia empresa.

Precisión

La infraestructura de TI de las empresas modernas no es estática; es una vorágine dinámica y en constante evolución de servicios conectados. Para comprender cómo funcionan estas conexiones y convertir esos conocimientos en algo práctico, las organizaciones necesitan contar con datos confiables. Las funciones de asignación de servicios en tiempo real se actualizan de manera automática cada vez que cambia algún aspecto de la infraestructura o sus componentes. Al disponer de datos confiables y en tiempo real, los responsables de la toma de decisiones pueden actuar con seguridad, sabiendo que se basan en una base sólida de información precisa.

Eficiencia

Una de las razones principales por las que existe la asignación de servicios es para mejorar la eficiencia mediante la realización de tareas específicas que, de otro modo, recaerían en los empleados humanos. En lugar de que los especialistas de TI dediquen su valioso tiempo a monitorear constantemente las aplicaciones y los componentes de TI, y a resolver cualquier error o vulnerabilidad que puedan descubrir, la asignación de servicios asume muchas de estas responsabilidades. Así, se libera a los expertos de TI para que se centren en cuestiones más estratégicas.

Compatibilidad multinube

Dado que muchas organizaciones abandonaron de forma parcial o total las soluciones de computación en las instalaciones, la asignación de servicios debe poder trazar los servicios a través de entornos de infraestructura híbridos y basados en la nube. La asignación de servicios debe tener la capacidad de integrarse en los principales servicios en la nube para que esta funcionalidad esté integrada y disponible desde el primer momento. Además, cuando se enfrentan a proveedores de nube no compatibles, la asignación de servicios debe ser lo suficientemente personalizable para que las organizaciones puedan ampliar su solución más allá de las competencias integradas.

¿Cómo funciona la asignación de servicios?

Si se implementa de manera correcta, la asignación de servicios crea una vista detallada y completa de los objetos dentro de la infraestructura de TI, con un enfoque en las conexiones semánticas entre ellos. Para ello, la asignación de servicios despliega diferentes métodos destinados a identificar los servicios de aplicaciones. Uno de los más utilizados es la localización de patrones. En la asignación de servicios, los patrones son secuencias de operaciones que se utilizan para detectar los atributos de los dispositivos y aplicaciones, junto con sus conexiones salientes. Las etiquetas de gestión de activos, por ejemplo, pueden ayudar a identificar claramente las relaciones entre las aplicaciones y son valiosas para mapear los servicios de aplicaciones.

Además, la asignación de servicios también puede rastrear el tráfico a medida que se mueve entre aplicaciones y dispositivos (lo que se denomina asignación basada en el tráfico).

¿Para quién es la asignación de servicios?

Dada la ubicuidad de los servicios de TI modernos, incluso entre las empresas que no se dedican a la informática, las organizaciones grandes y pequeñas de diversos sectores pueden beneficiarse de una asignación de servicios eficaz. La creación de una visión de la infraestructura esencial con conciencia de servicio permite a las empresas tomar decisiones más fundadas y responder con mayor rapidez a los cambios inesperados.

¿Cuáles son los casos de uso de la asignación de servicios?

El objetivo primario de la asignación de servicios es permitir que las empresas tengan una mejor comprensión de cómo se conectan e interactúan los componentes de los servicios. Las organizaciones también pueden ir más allá y aplicar la asignación de servicios en diversos casos de uso:

Análisis de la causa raíz

Cuando surgen problemas en la infraestructura de TI, no siempre basta con apagar incendios o abordar los síntomas. Identificar y remediar la causa raíz del problema ayudará a garantizar que la organización en cuestión no tenga que volver a enfrentarse a los mismos problemas en el futuro. La visibilidad completa de los servicios de aplicaciones y las conexiones relevantes simplifica de manera considerable el análisis de la causa raíz, de modo que los profesionales de TI pueden eliminar o reparar rápidamente los elementos problemáticos que están en el origen del problema.

Análisis empresarial

Las empresas pueden desplegar la asignación de servicios a fin de ayudar a visualizar los sistemas de información y los requisitos técnicos necesarios para evaluar las opciones a la hora de considerar posibles soluciones empresariales. Con los datos recopilados a partir de una asignación de servicios eficaz, los líderes y otros responsables de la toma de decisiones pueden tomar medidas con confianza, además de comunicar más fácilmente las soluciones recomendadas, y el razonamiento detrás de ellas, a los interesados.

Priorización

Los recursos empresariales son finitos. Solo hay una cantidad determinada de empleados disponibles para realizar tareas y una cantidad limitada de horas de trabajo para hacerlo. Al mismo tiempo, algunas tareas son más urgentes que otras. Por lo tanto, priorizar el trabajo es una parte importante de la gestión eficiente de una empresa. La asignación de servicios ayuda a establecer prioridades, ya que permite a las empresas comprender el impacto de los diferentes servicios, de modo que puedan determinar qué problemas, tareas o inquietudes deben abordarse primero.

Gestión de la configuración

La gestión de la configuración es un enfoque que se basa en la identificación precisa de las relaciones entre los elementos de configuración, de modo que las empresas tengan acceso a información confiable sobre los servicios de configuración y sus componentes. La gestión de la configuración desempeña un rol importante en la planificación de la disponibilidad, el análisis de causa y efecto, la asignación de costos, el análisis de impacto y el análisis de riesgos. La asignación de servicios puede mejorar la eficacia de la gestión de la configuración.

Gestión de la cartera

La asignación de servicios también puede ayudar a las organizaciones a gestionar sus carteras, dado que facilita la toma de decisiones con base en los objetivos, las inversiones y los límites de los servicios. Esto es posible gracias a la visualización de los componentes y las dependencias de los servicios. Con el respaldo de la asignación de servicios, la gestión de la cartera dispone de datos más precisos que ayudan a garantizar que las empresas ejecuten correctamente su estrategia dentro de los límites del presupuesto y otros recursos.

Gestión de relaciones

La gestión de relaciones es una disciplina empresarial centrada en mejorar la comunicación entre los interesados en materia de servicios, expectativas y experiencias. La asignación de servicios proporciona detalles concretos respaldados por datos confiables y presentados visualmente de una manera fácil de seguir. Esto ayuda a optimizar la comunicación y a mantener a todos en sintonía.

Precios de Gestión de operaciones de TI (ITOM) de ServiceNow Obtén los precios de ITOM de ServiceNow, que ayuda a tu organización a obtener visibilidad en toda la infraestructura y las aplicaciones, y a ofrecer servicios empresariales de alto rendimiento. Obtener precios
ServiceNow para la asignación de servicios

Gestionar la gran variedad de servicios de TI esenciales que se encuentran en la mayoría de las empresas modernas es una tarea cada vez más compleja. Para hacerlo de manera eficaz, los departamentos de TI necesitan tener tanto una visión general de estos servicios como una comprensión detallada de cómo funcionan e interactúan. Desafortunadamente, muchas organizaciones siguen dependiendo de procesos manuales, obsoletos e ineficientes para mapear sus servicios. Incluso entre aquellas organizaciones que utilizan la asignación de servicios, con demasiada frecuencia las soluciones de asignación de las que dependen son insuficientes para trazar por completo las infraestructuras en expansión, y dejan fuera datos vitales que pueden marcar una diferencia significativa. Y, a medida que las infraestructuras siguen creciendo, la necesidad de mejorar la asignación crece con ellas. Cuando se enfrentan a la dificultad de mapear topologías de TI complicadas, las empresas exitosas recurren a ServiceNow.

La asignación de servicios de ServiceNow emplea una automatización avanzada en el proceso de asignación de servicios para desarrollar un gráfico preciso y completamente dinámico de todos los servicios digitales dentro de una empresa. Como parte esencial del ecosistema de ITOM (Gestión de operaciones de TI), la asignación de servicios de ServiceNow no deja ningún rincón de la infraestructura de TI sin cubrir, ya que ofrece opciones flexibles de asignación de servicios, como la asignación vertical, la asignación por etiquetas, la asignación inteligente basado en el tráfico, la asignación de malla de servicios y los grupos de CI dinámicos. Independientemente de la situación, las empresas que confían en ServiceNow siempre tendrán el enfoque correcto para la asignación de servicios.

La asignación de servicios de ServiceNow, desarrollada para una asignación eficaz sin importar el entorno de computación, también es totalmente compatible con entornos multinube y proporciona visibilidad del servicio integrado en Amazon AWS, Microsoft Azure y Google GCP, y se puede personalizar para admitir otros proveedores de nube.

Además, dado que se basa en ServiceNow AI Platform, la asignación de servicios aprovecha de manera automática los datos de detección existentes en la base de datos de gestión de configuración (CMDB) de la organización. La asignación de servicios también garantiza que los mapas se actualicen en tiempo real; cualquier cambio en el entorno de TI se refleja en las actualizaciones del mapa de servicios en la CMDB. Con ServiceNow, los mapas de servicios son siempre precisos, actualizados y completos.

Comprende y gestiona tus aplicaciones de servicios como nunca antes. Prueba la asignación de servicios de ServiceNow y crea los mapas que necesitas para navegar por las complejidades de la infraestructura de TI moderna.

Competencias que escalan con tu empresa Anticípate a los problemas antes de que aparezcan con ServiceNow. Obtener ITOM Comunícate con nosotros
Recursos Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es ITOM? ¿Qué es la computación en la nube? Informes de analista IDC: Aceleración de la automatización de TI The Forrester Wave™: AIOps - ServiceNow Operaciones de servicio autónomo - ServiceNow Fichas técnicas El valor de CMDB Visibilidad de ITOM Agente recopilador de clientes (ACC) eBooks Introducción a CMDB Incremento de la visibilidad del servicio Mejora drásticamente la disponibilidad de servicio White papers ServiceNow ITOM CMDB Las operaciones de servicio con tecnología de IA hacen crecer el negocio Obtén los beneficios de AIOps en cuestión de semanas