¿Qué es el análisis de la causa raíz?

El análisis de la causa raíz describe los principios y las metodologías para identificar las razones detrás de los problemas para que puedan prevenirse o resolverse.

Obtén una versión de demostración
Cosas que debes saber sobre el análisis de la causa raíz
¿Cuál es el origen del análisis de la causa raíz? ¿Cuáles son los beneficios de los análisis de la causa raíz? ¿Cuándo debe una organización llevar a cabo un RCA? ¿Quién es responsable de llevar a cabo un RCA? ¿Cuáles son algunas metodologías en un RCA? ¿Cómo se debe llevar a cabo un análisis de la causa raíz? ¿Cuáles son los desafíos de un RCA? ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para el análisis de la causa raíz? ServiceNow para el análisis de la causa raíz

El universo opera en un sistema de causa y efecto. Cada incidente es el resultado de acciones, situaciones o eventos que lo precedieron. Desde las órbitas de los cuerpos celestes hasta el funcionamiento de nuestras tecnologías diarias, hay una cadena de reacciones que se pueden rastrear y analizar. Al comprender las causas detrás de los incidentes, podemos obtener conocimientos críticos sobre los problemas a medida que surgen, e incluso podemos prevenirlos antes de que ocurran.

Esto es extremadamente relevante en la gestión de TI. En la tecnología de la información moderna, donde los sistemas y procesos complejos están entrelazados, comprender esta relación causa-efecto puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa. Ya sea un mal funcionamiento del sistema, un fallo de la red o una infracción de la seguridad, conocer el por qué y el cómo es crucial para encontrar una solución. El análisis de la causa raíz (RCA) proporciona esas respuestas.

 

Expandir todo Contraer todo ¿Cuál es el origen del análisis de la causa raíz?

El análisis de la causa raíz es una metodología diseñada para descubrir los factores subyacentes de un problema. Al identificar y abordar los problemas principales, en lugar de solo tratar los síntomas, este enfoque permite a los profesionales implementar soluciones más duraderas. En el campo cada vez más complejo de TI, donde un problema menor puede convertirse rápidamente en una crisis importante, comprender y aplicar el análisis de la causa raíz es fundamental. Es un proceso que no solo diagnostica, sino que también pronostica, lo que permite una gestión más eficiente y eficaz de la tecnología.

El análisis de la causa raíz tiene su origen a principios del siglo XX, especialmente en las industrias de ingeniería y fabricación. Uno de los primeros proponentes de lo que finalmente se convertiría en RCA fue Sakichi Toyoda, el fundador de Toyota Industries, quien creó la técnica “Cinco porqués” para profundizar en los problemas preguntando “¿por qué?” sucesivamente hasta que se identificó la causa fundamental.

Hoy en día, el RCA, como parte del campo más amplio de la gestión de la calidad total (TQM), ha sido adoptado por una amplia variedad de industrias, incluida la gestión de TI. A medida que las tecnologías y los procesos se vuelven más complejos, el rol del RCA en la identificación y mitigación de los problemas subyacentes está creciendo, convirtiéndose en una piedra angular de las prácticas modernas de resolución de problemas y mejora continua.

Conexión de DevOps, observabilidad y AIOps Lee este white paper para saber cómo la conexión de DevOps, observabilidad y AIOps puede mejorar la entrega de aplicaciones y conocer las soluciones de ServiceNow que pueden ser útiles. Ver white paper
¿Cuáles son los beneficios de los análisis de la causa raíz?

RCA es una herramienta esencial para las empresas que buscan prosperar en un entorno cada vez más complejo. Las razones clave por las que llevar a cabo un RCA es esencial incluyen las siguientes:

  • Identificación de problemas
    El RCA ayuda a identificar las causas subyacentes de un problema, no solo los síntomas. Al profundizar, descubre la fuente real, lo que permite una resolución de problemas más eficaz.
  • Prevención de la recurrencia
    Al comprender la razón fundamental detrás de un problema, se pueden tomar medidas para evitar que el mismo problema vuelva a ocurrir en el futuro.
  • Mejora de los procesos
    El RCA fomenta un enfoque sistemático para la resolución de problemas. Al diseccionar los procesos e identificar las debilidades, promueve la mejora continua dentro de la organización.
  • Mejora de la seguridad
    En las industrias en las que la seguridad es primordial (como la atención médica y la fabricación), el RCA puede identificar posibles peligros y ayudar a crear un entorno de trabajo más seguro.
  • Desarrollar conocimientos y habilidades
    El proceso de llevar a cabo un RCA fomenta el pensamiento crítico y las habilidades analíticas dentro del equipo. Crea una cultura de aprendizaje y adaptabilidad.
  • Satisfacción de los clientes
    Al abordar y prevenir problemas de forma proactiva, el RCA ayuda a proporcionar un producto o un servicio más confiables, mejorando así la confianza y la satisfacción del cliente.
  • Cumplimiento de regulaciones
    En ciertas industrias, el RCA puede ser un requisito regulatorio para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.
  • Alineación estratégica
    El RCA alinea los esfuerzos de resolución de problemas con los objetivos de la organización, lo que garantiza que las soluciones sean coherentes con la misión y los objetivos de la empresa.

En pocas palabras, el análisis de la causa raíz sirve como un instrumento esencial en el kit de herramientas de una organización para la gestión eficiente de los problemas, la mejora continua y el crecimiento sostenible. Cuando las empresas identifican y abordan los problemas en su esencia, pueden desarrollar una cultura de excelencia y resiliencia.

¿Cuándo debe una organización llevar a cabo un RCA?

El análisis de la causa raíz es un componente integral del proceso de resolución de problemas, pero debe aplicarse en el momento adecuado. Comprender cuándo realizar el RCA es esencial para lograr resultados significativos. El momento y el contexto en el que se debe implementar el RCA incluyen los siguientes:

  • Como parte del análisis de la situación
    El RCA debe llevarse a cabo como un elemento crítico del análisis de la situación. Cuando se analiza la causa raíz de un problema simultáneamente con la evaluación de la situación general, una organización obtiene una visión holística que los ayuda a desarrollar soluciones más eficaces.
  • Durante las discusiones y los talleres con los interesados
    La participación con los interesados a través de discusiones y talleres proporciona una plataforma de colaboración para realizar un RCA. Reúne diversas perspectivas y conocimientos, lo que fomenta una comprensión integral de las causas subyacentes y las posibles soluciones.
  • Cuando surgen problemas recurrentes
    Si una organización observa un patrón de problemas recurrentes, es un indicador claro de que no se han abordado las causas raíz subyacentes. En estos casos, el RCA es necesario para romper el ciclo y crear soluciones sostenibles.
  • Después de incidentes críticos
    Después de un incidente o un fallo significativos, el RCA puede ser esencial para comprender qué salió mal. Usar un RCA durante los balances y las retrospectivas ayuda a desarrollar medidas preventivas para evitar ocurrencias similares en el futuro.
  • Durante las iniciativas de mejora continua
    Las organizaciones comprometidas con la mejora continua a menudo utilizan un RCA para identificar de forma proactiva las áreas de mejora. Asimismo, la optimización proactiva permite a las empresas comprender mejor las causas raíz de las ineficiencias o debilidades para que puedan realizar mejoras más específicas.
  • En respuesta a las necesidades regulatorias
    Las leyes o los estándares de la industria pueden requerir un RCA, particularmente en sectores donde la seguridad y la calidad son primordiales. Llevar a cabo un RCA en estas instancias garantiza el cumplimiento y demuestra un compromiso con las prácticas recomendadas.
  • Cuando se lanzan nuevos proyectos o iniciativas
    Realizar un RCA sobre los riesgos o desafíos potenciales antes de emprender un proyecto o una iniciativa importantes puede proporcionar información valiosa. Ayuda a dar forma a las estrategias que son resilientes y se adaptan a las complejidades del nuevo emprendimiento.

Completar un análisis de la causa raíz puede requerir de varias horas a unos pocos meses; el tiempo necesario depende de la cantidad de datos disponibles, la claridad de los datos y si es necesario recibir más información de los interesados o del público. También vale la pena reconocer que el RCA no necesita limitarse a tareas reaccionarias después de un problema o un fallo críticos; también se usa en varias etapas de planificación, colaboración, mejora continua y cumplimiento para reducir, o incluso eliminar, muchos de los riesgos inherentes a TI.

¿Quién es responsable de llevar a cabo un RCA?

La realización de un análisis de la causa raíz suele ser tarea de un equipo pequeño y dedicado, que aprovecha varias habilidades y perspectivas para profundizar en las cuestiones subyacentes de un problema. La composición del equipo variará según la organización y el problema específico que se analiza, pero a menudo incluye las siguientes posiciones:

  • Personal de comunicación
    Estos miembros del equipo desempeñan un rol vital en la articulación del problema, la definición del alcance del análisis y la garantía de que los hallazgos se comuniquen de manera efectiva dentro de la organización. Ayudan a cerrar las brechas entre los diferentes departamentos y los interesados.
  • Personal de investigación
    Si está disponible, el personal de investigación puede agregar un gran valor al RCA. Con su capacidad para recopilar y analizar datos, pueden descubrir tendencias, patrones y conocimientos que pueden estar ocultos a otros. A menudo, toman la iniciativa en la cuantificación del problema y la evaluación del impacto de las posibles soluciones.
  • Gestión
    Si bien no siempre se involucra directamente en el análisis, el apoyo y la participación de la gestión pueden ser esenciales para proporcionar la autoridad, los recursos y la alineación estratégica que se requieren para un RCA exitoso.
  • Otros expertos en la materia
    Dependiendo del problema, se pueden incluir otros expertos relacionados con el tema, como profesionales de TI para problemas relacionados con la tecnología o personal de control de calidad para defectos de productos.

Al agrupar habilidades y conocimientos únicos, un equipo de RCA combinado está equipado para explorar el problema desde todos los ángulos y llegar a una solución que aborde la causa subyacente. En un equipo bien coordinado, la contribución de cada miembro es fundamental para desarrollar una comprensión exhaustiva y procesable del problema.

¿Cuáles son algunas metodologías en un RCA?

Las metodologías de análisis de la causa raíz son enfoques estructurados que se utilizan para identificar las causas subyacentes de los problemas, centrándose en comprender el “por qué” en lugar de solo el “qué”. Las diferentes metodologías se adaptan a diversos entornos, industrias y niveles de complejidad. Aquí hay una descripción general de algunos enfoques populares de RCA:

Cinco porqués

Como ya se ha mencionado, este método es uno de los primeros enfoques de RCA e implica preguntar “¿por qué?” cinco veces seguidas para profundizar en las causas subyacentes de un problema. Es una técnica sencilla y directa que se utiliza a menudo para explorar las relaciones de causa y efecto.

Ocho disciplinas para la resolución de problemas (8D)

Esta es una metodología sistemática que utiliza ocho disciplinas o pasos, guiando a los equipos a través de la definición del problema, la identificación de la causa raíz y la implementación de la solución. Es ampliamente utilizado en la fabricación y la gestión de calidad.

Diagrama de flujo de causa y efecto

Este enfoque utiliza diagramas de flujo para trazar visualmente las relaciones de causa y efecto entre los diferentes elementos de un problema. Ayuda a las organizaciones a comprender los factores interconectados que conducen a un problema.

Mapeo de causas

Similar al diagrama de flujo de causa y efecto, pero más detallado, el mapeo de causa crea un diagrama visual que representa claramente las relaciones entre las diferentes causas de un problema.

Análisis de cambios

Al comparar situaciones antes y después de un cambio, este método identifica qué variables se han alterado y cómo pueden haber contribuido al problema.

DMAIC

Un acrónimo de definir, medir, analizar, mejorar y controlar, DMAIC es una metodología basada en datos que se utiliza a menudo en proyectos de mejora de procesos.

FMEA (modo de fallos y análisis de efectos)

Este método examina sistemáticamente los posibles modos de fallos en un proceso y evalúa el riesgo asociado con ellos, lo que permite una gestión proactiva del riesgo.

Análisis de la causa raíz simple

Este enfoque puede incluir técnicas básicas como lluvia de ideas, diagramas de espina de pescado o listas de comprobación, lo que permite un análisis más flexible y adaptable de un problema.

Si bien estos diversos enfoques han demostrado ser valiosos en varios contextos, son ejemplos de metodologías manuales. Por lo tanto, es posible que no sean tan eficaces cuando se trata de sistemas y contenedores distribuidos, donde determinar por qué sucedió algo y a qué servicios impacta puede ser casi imposible con métodos tradicionales. A menudo se necesitan herramientas más avanzadas, automatizadas o especializadas cuando se trabaja con sistemas tan complejos.

¿Cómo se debe llevar a cabo un análisis de la causa raíz?

Realizar un análisis de la causa raíz es un proceso matizado que probablemente varía entre las diferentes empresas y situaciones; las organizaciones pueden tener preferencias para algunos enfoques sobre otros en función de sus necesidades únicas. Sin embargo, hay un enfoque básico que se puede adaptar a la mayoría de las situaciones, lo que proporciona una estructura fundamental para el RCA. Este enfoque generalmente sigue estos pasos:

  • Detectar e investigar
    Antes de que comience el proceso de RCA, las organizaciones deben ser capaces de, en primer lugar, detectar el problema y luego realizar una investigación al respecto. La detección y la investigación proporcionan detalles esenciales, como “qué” está sucediendo y “dónde” se puede encontrar el problema en el sistema.

  • Formar un equipo de RCA
    Los miembros del equipo deben elegirse principalmente del área de la organización que experimenta el problema y pueden incluir un gerente con autoridad para implementar soluciones, un usuario afectado por el problema y un experto de mejora de la calidad (especialmente si otros miembros del equipo carecen de experiencia en RCA).
  • Definir el problema
    Durante el análisis, el equipo pone el mismo énfasis en definir y comprender el problema. Esta es una forma de clasificación que implica la lluvia de ideas sobre posibles causas y el análisis de las relaciones de causa y efecto para responder al “por qué” del origen del problema.
  • Mitigar siempre que sea posible
    Para los problemas que se pueden identificar y abordar rápidamente, toma medidas lo antes posible para restablecer el servicio. Los problemas más complejos pueden requerir un análisis cada vez más profundo, pero el enfoque aquí debe permanecer en la creación de posibles soluciones para abordar el problema actual.
  • Reunirse con regularidad cuando sea necesario
    Si el análisis se extiende durante un período más largo, el equipo debe permanecer en contacto cercano a través de las reuniones. Estas reuniones deben ser breves y creativas, con una agenda flexible para fomentar el pensamiento innovador.
  • Asignar responsabilidades
    Muchas manos hacen que el trabajo sea ligero, y el equipo de RCA debe dividir las responsabilidades para lograr más, más rápido. Las tareas específicas pueden desglosarse y distribuirse entre los miembros del equipo, dependiendo de la complejidad del problema.
  • Resolver el problema
    Una vez que se ha descubierto la causa raíz, el equipo debe trabajar juntos para determinar la mejor solución posible y luego implementarla. Para problemas más complejos o de amplio alcance, la implementación puede tardar de un día a varios meses.
  • Revisar y supervisar
    Después de la implementación, el equipo debe revisar la eficacia de la solución, ajustándola según sea necesario.

Estos pasos, si bien son generales, aún se pueden adaptar a metodologías más específicas. Los aspectos más importantes que debes recordar al llevar a cabo el RCA son los siguientes:

  • La colaboración en grupo a menudo deriva en mejores resultados que los esfuerzos individuales.
  • Las personas responsables de abordar las causas raíz identificadas deben participar activamente en el equipo de análisis.

Este proceso ayuda a las organizaciones no solo a identificar y resolver los problemas actuales, sino que también fomenta una cultura de mejora continua y aprendizaje.

¿Cuáles son los desafíos de un RCA?

No siempre es una tarea fácil encontrar la causa detrás de las consecuencias. El análisis de la causa raíz puede verse obstaculizado por muchos desafíos diferentes, lo que dificulta la efectividad del RCA. Estos obstáculos de RCA pueden incluir los siguientes:

  • Problemas mal definidos
    Cuando un problema no se presenta correctamente, puede generar confusión entre los miembros del equipo. Pueden surgir diferentes percepciones del problema, o el equipo puede incluso buscar una solución para algo que no es el problema real en cuestión, lo que lleva a desperdiciar esfuerzos y recursos.
  • Piezas de información faltante
    Incluso los problemas básicos pueden tener cientos de variables, algunas de las cuales podrían ser fáciles de pasar por alto. Sin una observación continua y dedicada de todas las causas posibles, el análisis puede carecer de información clave.
  • Infraestructura efímera
    Con la vida útil mínima de la infraestructura moderna, las investigaciones tradicionales de causa raíz basadas en consultas se vuelven cada vez más difíciles. La naturaleza transitoria y elusiva de los sistemas modernos puede hacer que el rastreo de la causa raíz sea inútil.
  • Falta de colaboración y comunicación eficaces
    La comunicación ineficaz dentro del equipo que lleva a cabo el RCA puede generar malentendidos y oportunidades perdidas para identificar las causas reales.
  • Sistemas complejos y distribuidos
    Como se abordó anteriormente, los entornos tecnológicos modernos, con sus arquitecturas distribuidas e interdependencias complejas, pueden hacer de un RCA una tarea extraordinariamente compleja. Comprender cómo los diferentes componentes interactúan y se afectan entre sí requiere una experiencia profunda que supere las capacidades de los métodos tradicionales de RCA.
  • Restricciones de recursos
    Llevar a cabo un RCA completo requiere tiempo, personal calificado y herramientas. En las organizaciones donde estos recursos son limitados, la calidad y la eficacia del RCA pueden verse comprometidas.
  • Preconceptos y prejuicios emocionales
    Los miembros del equipo pueden tener ideas preconcebidas o sesgos subconscientes sobre lo que está causando el problema, lo que lleva a un enfoque limitado y posiblemente a pasar por alto la verdadera causa raíz.
  • Problemas normativos y de cumplimiento
    En ciertas industrias, el RCA debe llevarse a cabo dentro del marco de trabajo de regulaciones específicas, lo que potencialmente agrega complejidad y restricciones al proceso.
¿Cuáles son las prácticas recomendadas para el análisis de la causa raíz?

Abordar los desafíos que enfrenta el RCA requiere un enfoque sistemático respaldado por tecnologías poderosas. A continuación, se presentan algunas prácticas recomendadas para contrarrestar muchos de los obstáculos que podrían descarrilar un enfoque prometedor para el análisis de la causa raíz:

  • Definir claramente la declaración del problema
    Articula el problema en términos claros y específicos, y asegura la alineación entre todos los miembros del equipo. Crear una comprensión compartida del problema puede evitar la confusión y centrar la investigación en el problema real.
  • Invertir en una recopilación de datos completa
    Implementa métodos para supervisar y capturar continuamente todos los datos e información relevantes. El uso de la tecnología y las herramientas automatizadas puede llenar los vacíos y garantizar que el RCA se desarrolle sobre una base sólida de información.
  • Fomentar la colaboración en equipo
    Fomenta la comunicación abierta y la colaboración dentro del equipo de RCA. Crear una cultura de colaboración y usar plataformas de comunicación pueden alinear esfuerzos y evitar malentendidos.
  • Invertir en experiencia y herramientas especializadas
    Proporciona formación sobre sistemas complejos y distribuidos e invierte en herramientas que puedan mapear y analizar interacciones complejas. Comprender las interdependencias requiere tanto experiencia como soporte tecnológico.
  • Planificar y asignar recursos
    Evalúa las necesidades, identifica los recursos necesarios y asigna el tiempo, las herramientas y el personal necesarios al comienzo del RCA. Esto evita que el proceso se vea comprometido por la falta de recursos.
  • Promover el análisis objetivo
    Promueve una cultura de objetividad y considera emplear un facilitador externo o una revisión de terceros. Esto puede mitigar el efecto de los sesgos personales y garantizar un análisis equilibrado.
  • Abordar los problemas normativos y de cumplimiento
    Familiariza al equipo de RCA con las regulaciones relevantes de la industria. Usa herramientas para respaldar y documentar el proceso a fondo para garantizar que cumpla con todos los requisitos y pautas. Si es necesario, busca experiencia legal adicional para alinear el proceso de RCA con los estándares de cumplimiento establecidos; las sanciones por violar los requisitos de protección de datos pueden ser elevadas.
Precios de Observabilidad de la nube Elige un paquete para encontrar una edición de Observabilidad de la nube de ServiceNow que se ajuste a tus necesidades. Ver precios
ServiceNow para el análisis de la causa raíz

El RCA sigue siendo un aspecto vital para identificar y comprender las causas subyacentes de los problemas dentro de varios procesos y sistemas. Sin embargo, en la era de los sistemas distribuidos modernos y la complejidad de las aplicaciones nativas de la nube, las metodologías manuales tradicionales de RCA ya no son suficientes. Estos enfoques convencionales luchan por mantenerse al día con el dinamismo y la complejidad inherentes al panorama tecnológico actual.

Observabilidad de la nube de ServiceNow es una herramienta revolucionaria diseñada para hacer frente a estos desafíos. Al aprovechar Now Platform®, que define la industria, Observabilidad de la nube desglosa los aislamientos organizacionales y ofrece una solución unificada que conecta directamente las aplicaciones nativas de la nube con la infraestructura en la que se ejecutan. Mediante la recopilación de datos de telemetría críticos, Observabilidad de la nube va más allá de la mera identificación de problemas, lo que proporciona conocimientos integrales para mejorar la seguridad, los flujos de trabajo, la colaboración y el ROI. Desde la reducción del tiempo medio de resolución (MTTR) hasta el aumento de la confiabilidad general y la integración de alertas procesables, Observabilidad de la nube proporciona un conjunto completo de herramientas adaptadas a las demandas de tu empresa moderna.

Observabilidad de la nube de ServiceNow ofrece una respuesta a las limitaciones del RCA tradicional, abordando los desafíos que plantea la infraestructura efímera y compleja de hoy. Haz clic aquí para obtener más información sobre cómo Observabilidad de la nube puede transformar tu empresa y llegar al corazón del problema de una manera más eficaz que nunca.

Deja que nuestros expertos te muestren cómo ServiceNow Cloud Observability puede ayudar a tu organización a acelerar la transición a aplicaciones nativas de la nube. Explora Observabilidad de la nube Comunícate con nosotros
Medios Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es la observabilidad? ¿Qué es OpenTelemetry? Informes de analista Gartner reconoce a ServiceNow como visionario de APM y observabilidad Fichas técnicas Cloud Insights Ofrece una gobernanza ágil en múltiples nubes con ServiceNow® ITOM Optimization Orchestration eBooks Remasterización de la gestión de cambios con ITIL 4 Gorilla Guide® Condensed Edition: IT Asset Management aceleración de la transformación de software en toda la empresa White papers Escala la transformación en la nube Administración de la nube Adopta la nube con ServiceNow y Azure