¿Qué es la gestión de riesgos integrada (IRM)?
La gestión de riesgos integrada (IRM) describe cualquier estrategia holística de gestión de riesgos diseñada para centralizar las actividades de riesgo en toda una organización con el fin de mejorar la toma de decisiones, garantizar el cumplimiento y fomentar una cultura consciente de los riesgos. Si se emplea correctamente, la IRM puede ayudar a mejorar la forma en que las organizaciones abordan el riesgo.
Demostración del riesgo
Lo que debes saber sobre la gestión de riesgos integrada (IRM)
¿Cuál es la diferencia entre la gestión de riesgos empresariales y la gestión de riesgos integrada? ¿Cuáles son las ventajas del IRM? ¿Cuáles son los desafíos de la gestión de riesgos integrada? ¿Cuáles son las prácticas recomendadas de la gestión de riesgos integrada? ¿Por qué es importante la gestión de riesgos integrada? ServiceNow para la gestión de riesgos integrada

Las organizaciones modernas se enfrentan a una matriz amplia de riesgos, desde amenazas cibernéticas y cambios regulatorios hasta volatilidad financiera y obstáculos operativos. Si estos riesgos no se gestionan con habilidad, pueden afectar gravemente el crecimiento de una organización, empañar su reputación y, en casos extremos, poner en peligro su existencia. Dada la naturaleza interrelacionada de estos riesgos, es evidente que los enfoques tradicionales y compartimentados de la gestión de riesgos no se ajustan a ellos. Este reconocimiento llevó a las empresas hacia una solución más integral: la gestión de riesgos integrada o IRM.

IRM es un concepto y marco de trabajo holístico diseñado para unificar y optimizar el enfoque de una organización con el fin de gestionar los riesgos en todos los niveles y departamentos. Al identificar, evaluar y abordar estratégicamente los riesgos de manera coordinada, la IRM facilita una comprensión y gestión cohesivas del perfil de riesgo de la organización. Este enfoque no solo mejora la toma de decisiones y el cumplimiento, sino que fomenta una cultura consciente del riesgo, lo que permite a las empresas prosperar en medio de incertidumbres. Como tal, la IRM es una estrategia fundamental para las organizaciones que buscan navegar por los riesgos multifacéticos del panorama empresarial actual mientras que aprovechan al máximo las oportunidades de crecimiento e innovación.

Expandir todo Contraer todo ¿Cuál es la diferencia entre la gestión de riesgos empresariales y la gestión de riesgos integrada?

Los términos gestión de riesgos integrada y gestión de riesgos empresariales (ERM) se suelen utilizar indistintamente. Pero mientras tanto la ERM como la IRM son fundamentales para guiar a las organizaciones a través de los riesgos que enfrentan, en realidad enfatizan aspectos diferentes de la gestión de riesgos, lo que refleja enfoques y objetivos únicos.

La ERM aborda el impacto empresarial de la expansión del riesgo

ERM se centra en una perspectiva más amplia de los riesgos y su impacto potencial en la capacidad de una organización para lograr sus objetivos empresariales. Abarca una gama amplia de riesgos, ya sean financieros, operativos, estratégicos o de cumplimiento, entre otros, y analiza cómo estos pueden afectar el rendimiento y la sostenibilidad de la organización. La ERM existe para alinear la estrategia y el apetito de riesgo, mejorar las decisiones de respuesta al riesgo y minimizar las sorpresas y pérdidas. En esencia, la ERM se trata de comprender y mitigar el impacto empresarial de los riesgos expandidos, lo que garantiza que las prácticas de gestión de riesgos estén integradas por completo en el proceso de planificación estratégica.

La IRM es una construcción unificadora que existe para brindar visibilidad en todos los riesgos

La IRM aborda la necesidad de gestionar los riesgos desde una perspectiva única, sin importar dónde se encuentren dentro de una organización. El tipo de riesgo no es importante para la IRM, ya sean riesgos asociados con los procesos digitales y empresariales, la seguridad de la información, terceros, las interrupciones impulsadas por la tecnología u otros. Lo que importa es la visibilidad y la capacidad de priorizar estos riesgos de manera integral.

La tecnología desempeña un rol clave en este mandato. Al provechar las herramientas digitales para brindar conocimientos en tiempo real, automatizar los procesos de gestión de riesgos y fomentar una vista integrada del riesgo en todos los aislamientos departamentales y grupos funcionales, la IRM respalda una estrategia de gestión de riesgos más ágil y con capacidad de respuesta que se alinea con las demandas de la era digital.

¿Cuáles son las ventajas del IRM?

Navegar eficazmente por las complejidades de los riesgos modernos conlleva una serie de ventajas empresariales claras. Entre los beneficios más impactantes se encuentran los siguientes:

  • Toma de decisiones más informada
    La IRM brinda información precisa y coherente. Integra las perspectivas de riesgo en una planificación estratégica, lo que garantiza que las decisiones se basen en una comprensión exhaustiva de las exposiciones al riesgo y sus posibles impactos.
  • Mejor cumplimiento y seguridad
    Con la IRM, las organizaciones pueden alcanzar los requisitos de cumplimiento de manera más eficiente y aprovechar datos seguros y confiables. Esta postura proactiva sobre el cumplimiento mitiga los riesgos de sanciones legales y daños a la reputación.
  • Mayor flexibilidad y adaptabilidad
    La IRM mejora la capacidad de una organización para gestionar cambios, como fusiones y adquisiciones, al brindar marcos de trabajo con el fin de abordar riesgos asociados con las nuevas estructuras organizacionales.
  • Mayor visibilidad de riesgos y competencias de gestión
    Con una visión general clara de cómo los diferentes riesgos afectan a los objetivos estratégicos y operativos, las empresas pueden aprovechar la IRM para emplear un único sistema que las ayude a supervisar y gestionar múltiples riesgos. Esto mejora la comprensión de las interacciones entre varios tipos de riesgos.
  • Análisis de riesgos más realista
    Al considerar los eventos externos y sus implicaciones, la IRM contribuye a un análisis más preciso de los riesgos, lo que respalda mejores decisiones y estrategias gerenciales para mitigarlos de manera eficaz.
  • Mejor identificación de oportunidades
    El proceso de la IRM identifica no solo los riesgos, sino también las oportunidades de eficiencia e innovación durante la fase de evaluación de riesgos, lo que promueve una cultura de mejora continua.
  • Optimización de recursos
    La toma de decisiones guiadas que permite la IRM garantiza una mejor asignación de recursos al centrar los esfuerzos en aquellos lugares donde los riesgos están bien gestionados y se maximiza el retorno de la inversión.
  • Un mayor enfoque cultural en la madurez del riesgo
    La adopción de una estrategia de IRM fomenta una cultura proactiva y consciente del riesgo dentro de la organización. Este cambio fomenta una comprensión más amplia del riesgo como parte integral de la planificación estratégica y las operaciones.
  • Colaboración interdepartamental fluida
    La IRM conecta a las diferentes unidades organizativas, lo que mejora la comunicación y la colaboración. Este enfoque integrado garantiza que todos los departamentos contribuyan a los esfuerzos de gestión de riesgos de la organización y se beneficien de ellos.
  • Mejor visibilidad del estado actual
    Las atestaciones, las evaluaciones de riesgos y el monitoreo continuo del control, partes integrales de la IRM, garantizan que los informes de estado de la postura de riesgo y cumplimiento siempre sean confiables, actuales y estén disponibles.
  • Resiliencia y preparación ante desastres
    A través de una evaluación proactiva de riesgos e integración con la gestión de continuidad empresarial, la IRM mejora significativamente la preparación de una organización para desastres imprevistos u otros eventos disruptivos.
  • Ahorro de costos
    Al identificar y mitigar los riesgos con anticipación, la IRM ayuda a evitar posibles pérdidas y reduce el costo asociado con la gestión de riesgos. Esto permite un uso más eficiente de los recursos y puede reducir significativamente los gastos relacionados con los incidentes y sus consecuencias.
  • Conciencia de la predisposición a los riesgos
    La IRM promueve una comprensión clara de la predisposición al riesgo de la organización, lo que permite alinear las actividades de asunción de riesgos con los objetivos estratégicos. Esto garantiza que los riesgos se consideren de manera calculada, lo que respalda el crecimiento sin poner en peligro la estabilidad.
  • Priorización de los proyectos
    Con una visión integral del riesgo en toda la organización, la IRM motiva a las empresas al priorizar los proyectos en función de su valor ajustado al riesgo. Esto garantiza que los recursos se asignen a iniciativas que se alineen con la predisposición al riesgo y los objetivos estratégicos de la organización.
  • Alineación estratégica total
    Al alinear la gestión de riesgos con los objetivos empresariales, la IRM garantiza que las organizaciones no solo estén protegidas contra posibles desventajas, sino que también estén posicionadas para aprovechar las oportunidades de crecimiento que surgen de una evaluación de riesgos integral.
¿Cuáles son los desafíos de la gestión de riesgos integrada?

La implementación de una estrategia de gestión de riesgos integrada es un proceso complejo que puede introducir con facilidad ciertos obstáculos que deberán superarse. Las empresas deben superar una serie de desafíos antes de que puedan aprovechar todo el potencial de la IRM y disfrutar de los numerosos beneficios descritos con anterioridad. Algunos de los obstáculos más destacados que una organización puede encontrar a medida que avanza hacia una solución de IRM eficaz son los siguientes:

Desafíos empresariales de la IRM

  • Patrocinio ejecutivo
    La IRM requiere soporte continuo de la alta dirección debido a su impacto generalizado. Para abordar este problema, asegura el compromiso mediante presentaciones ejecutivas periódicas sobre el valor de la IRM en las que se haga hincapié en su rol en el logro de los objetivos estratégicos para mejorar la toma de decisiones y la mitigación de riesgos.
  • Estimación de costos y métricas
    A menudo, los costos reales y las métricas clave de la IRM pueden no ser evidentes de inmediato. Descubre estas variables mediante la implementación de un enfoque por etapas. Comienza con proyectos piloto para adaptar las estimaciones y métricas de costos y aprovecha las lecciones que aprendas para escalar las iniciativas de la IRM.
  • Posesión de datos
    La IRM demanda una posesión clara de los datos en toda la organización. El desarrollo de un marco de trabajo de gobernanza de datos que defina roles, responsabilidades y procesos para la gestión de datos ayuda a garantizar responsabilidad y claridad.
  • Cumplimiento regulatorio
    Las regulaciones en evolución agregan complejidad a las relaciones interorganizacionales y pueden acarrear fuertes sanciones por incumplimiento. Las empresas pueden protegerse de estos obstáculos al adoptar un marco de trabajo de IRM flexible que se pueda adaptar con facilidad a los cambios regulatorios, e incorporar un sistema de rastreo regulatorio para anticiparse a los requisitos de cumplimiento.
  • Incertidumbre del mercado
    Los mercados en expansión son naturalmente más volátiles, lo que provoca niveles de incertidumbre más altos. Utiliza herramientas de evaluación de riesgos y planificación de casos para evaluar los posibles cambios del mercado y sus impactos, lo que permite una mayor agilidad en las respuestas estratégicas.

Desafíos técnicos de la IRM

  • Calidad y consistencia de los datos
    Mantén una alta inversión en herramientas y prácticas de gestión de calidad de los datos para mejorar la precisión y consistencia de los datos.
  • Escalabilidad de la solución
    La solución de IRM debe ser lo suficientemente escalable y flexible para adaptarse a las necesidades empresariales cambiantes. Al elegir el software de la IRM, prioriza las opciones que ofrecen modularidad y escalabilidad y que permiten ajustes a medida que la organización evoluciona.
  • Dependencia en diversas fuentes de datos
    La dependencia en datos incoherentes o desactualizados de fuentes internas y externas puede guiarte a conocimientos incorrectos. Establece asociaciones con proveedores de datos confiables e implementa procesos para la validación y las actualizaciones de datos regulares con el fin de eliminar este peligro.
¿Cuáles son las prácticas recomendadas de la gestión de riesgos integrada?
Al tener en cuenta los desafíos que rodean la gestión de riesgos integrada, se alienta a las organizaciones a aprovechar ciertos consejos cuando implementan una estrategia de IRM. Las siguientes prácticas recomendadas y probadas facilitan la gestión de riesgos en un entorno empresarial dinámico, lo que garantiza la resiliencia y la capacidad de adaptarse a cambios imprevistos.

Fomenta una cultura consciente de los riesgos

Crear una cultura consciente de los riesgos implica educar e involucrar a los empleados en todos los niveles sobre la importancia de la gestión de riesgos y cómo sus acciones pueden afectar el perfil de riesgo de la organización. Fomenta un entorno en el que las consideraciones de riesgo formen parte de los procesos de toma de decisiones diarios. Esto es posible gracias a la formación regular, la comunicación clara de las políticas de gestión de riesgos y el fomento de un enfoque proactivo para identificar e informar posibles riesgos.

Alinea los objetivos empresariales, la estrategia cibernética y el cumplimiento

La alineación de los objetivos empresariales con la estrategia cibernética y los requisitos de cumplimiento garantiza que los esfuerzos de la gestión de riesgos respalden los objetivos de la organización, en lugar de trabajar de forma aislada. Las organizaciones deben revisar y actualizar de forma periódica sus estrategias de gestión de riesgos para reflejar los cambios en los objetivos empresariales, los avances tecnológicos y los entornos regulatorios. Al hacerlo, se aseguran de que las actividades de IRM sean relevantes, específicas y estén directamente conectadas con los resultados finales.

Desarrolla documentación y genera informes eficaces

La documentación eficaz ayuda a mantener un registro claro de las actividades de gestión de riesgos, lo que facilita las auditorías y las comprobaciones de cumplimiento. También ayuda a comunicarse con los interesados sobre cómo se gestionan los riesgos. Las organizaciones deben desarrollar y mantener una documentación completa, clara y accesible e informar de forma periódica a los interesados sobre el rendimiento y los resultados de la IRM.

Invierte en la tecnología adecuada

Seleccionar la tecnología adecuada es fundamental para implementar la IRM de manera eficaz. Las herramientas que elijas deben respaldar las necesidades específicas de gestión de riesgos de la organización, incluida la identificación, evaluación, mitigación y monitoreo de riesgos. Además, deben brindar escalabilidad, flexibilidad e integración, lo que les permite adaptarse a medida que el perfil de riesgo y el entorno tecnológico de la organización evolucionan.

¿Por qué es importante la gestión de riesgos integrada?

Como se indicó anteriormente, el riesgo empresarial está siempre presente. Las organizaciones navegan continuamente por un mar de incertidumbres, desde amenazas cibernéticas y cambios regulatorios hasta volatilidad financiera e interrupciones de la cadena de suministro. Cada uno de estos desafíos puede afectar de forma significativa la eficiencia operativa, la reputación y la capacidad de generar ingresos de una organización. En este contexto, la IRM presenta una ventaja estratégica clara.

La IRM representa un enfoque integral y cohesivo para gestionar y mitigar los riesgos, ya que integra estas prácticas en cada capa de la estrategia, las operaciones y la cultura de una organización. Esta integración es clave para cambiar de una postura defensiva a una ofensiva en cuanto a los riesgos, lo que permite a las organizaciones anticipar y prepararse de forma proactiva para las amenazas potenciales antes de que se materialicen.

El enfoque holístico que defiende la IRM garantiza que las empresas no solo estén equipadas para manejar eventos adversos, sino que sean expertas en identificar y capitalizar las oportunidades. Al integrar los procesos y consideraciones de gestión de riesgos en la estructura de la toma de decisiones de la organización, la IRM fomenta la preparación y la resiliencia. Esto alinea la gestión de riesgos con los objetivos empresariales, lo que garantiza que cada decisión que se tome contribuya a los objetivos generales.

Precios para Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow
Obtén precios aquí para Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow, que gestionará y priorizará el riesgo empresarial en tiempo real para tu empresa digital.
Obtener precios
ServiceNow para la gestión de riesgos integrada

A medida que las organizaciones navegan por un laberinto de riesgos emergentes, la IRM ofrece un marco de trabajo estratégico para identificar, evaluar y mitigar los riesgos en todas las facetas de la empresa. Permite a las empresas no solo protegerse, sino también aprovechar las oportunidades que pueden presentar los riesgos. La gestión de riesgos integrada de ServiceNow es una herramienta poderosa diseñada para establecer estos principios en organizaciones de todo tipo y en todos los sectores.

Basada en la potente Now Platform®, la gestión de riesgos integrada ofrece un conjunto de funciones que permiten a las organizaciones optimizar sus procesos de gestión de riesgos. Estas competencias incluyen evaluaciones de riesgos automatizadas, paneles de operaciones en tiempo real para el monitoreo de riesgos y análisis avanzados para obtener información más detallada sobre la exposición al riesgo. Y eso es solo el principio. Los beneficios de la gestión de riesgos integrada se extienden más allá de la mera mitigación de riesgos. Disfruta de mejores tomas de decisiones y posturas de cumplimiento, y un modelo operativo general más resiliente. La gestión de riesgos integrada de ServiceNow fomenta una cultura de gestión de riesgos proactiva, lo que garantiza que los riesgos se identifiquen, evalúen y aborden de forma continua en consonancia con tus objetivos empresariales esenciales.

Haz clic aquí para solicitar una demostración de las soluciones de ServiceNow y ver cómo puedes transformar tu enfoque en cuanto al riesgo. Optimiza tu empresa para prosperar ante la incertidumbre con la gestión de riesgos integrada.

Comienza con Gobernanza, riesgo y cumplimiento de ServiceNow
Gestiona los riesgos y la resiliencia en tiempo real con ServiceNow.
Explorar GRC Comunícate con nosotros
Recursos Artículos ¿Qué es ServiceNow? ¿Qué es Gestión de riesgos? ¿Qué es Privacidad de datos? Informes de analista Forrester designa a ServiceNow como líder en GRC ServiceNow es nombrado líder en gestión de riesgos de terceros EMA: prevención, gestión y respuesta a incidentes reales Fichas técnicas Gestión de riesgos empresariales y de TI en todas las empresas Gestión de política y cumplimiento eBooks Por qué la gestión de riesgos de TI es importante para la transformación digital Entrega de una defensa proactiva y consciente del riesgo en el entorno de riesgo dinámico actual Por qué la transformación digital depende de la Gestión de riesgos integrada White Papers Automatización del riesgo de gobernanza y el cumplimiento White paper del comité de expertos de OCEG: Resiliencia operativa esencial Valor empresarial total de los productos de riesgo integrado de ServiceNow