El análisis empresarial como disciplina surgió en las décadas de 1980 y 1990 cuando las empresas comenzaron a pasar de procesos basados en papel a procesos automatizados y soluciones digitales basadas en computadora. En un principio, se centró en alinear las nuevas tecnologías con las operaciones empresariales, pero ha experimentado una expansión significativa con los avances más recientes en el análisis de datos.
Hoy en día, los analistas de negocios (BA) son fundamentales en el aprovechamiento de los datos y la tecnología para impulsar decisiones estratégicas. Los analistas de negocios modernos trabajan de forma estrecha con otros científicos de datos para identificar conocimientos útiles entre las enormes cantidades de información representadas por el Big Data. No solo evalúan los procesos empresariales e identifican oportunidades de mejora, sino que también colaboran de cerca con los equipos técnicos para optimizar los flujos de trabajo de TI. Los BA ahora desempeñan un rol clave en la configuración de plataformas sin código y la traducción de los requisitos empresariales en soluciones técnicas, lo que garantiza una integración perfecta.
Un analista de negocios evalúa los procesos y sistemas de una organización, y se centra en los cambios impulsados por los datos y las implementaciones técnicas. Además de las tareas de análisis, también participa en la configuración de las características de la plataforma y colaboran con los equipos de TI. Este rol implica colaborar con varios departamentos e interesados en toda la organización. El objetivo primario es optimizar las operaciones empresariales e impulsar las decisiones estratégicas.
Para hacerlo, los BA están muy involucrados en lo siguiente:
Planificación estratégica
Esto implica definir y alinear los objetivos empresariales con planes útiles para satisfacer las necesidades de la organización en evolución. La planificación estratégica garantiza que los objetivos empresariales sean claros y que los recursos se asignen de manera efectiva para lograr estos objetivos.
Análisis del modelo empresarial
Se examinan las políticas, las estrategias de mercado y los marcos de trabajo que definen cómo opera una empresa. El objetivo es mejorar la ventaja competitiva y la eficiencia operativa mediante la comprensión y optimización del modelo empresarial.
Diseño de procesos
Se centra en crear, estandarizar y optimizar flujos de trabajo para mejorar la productividad y la coherencia en toda la organización. El diseño eficaz de procesos tiene como objetivo reducir la redundancia, aumentar la eficiencia y garantizar que los procesos sean escalables.
Análisis de sistemas
Implica interpretar y traducir los requisitos empresariales en especificaciones técnicas para las soluciones de TI. El análisis de sistemas garantiza que la tecnología implementada respalde los objetivos empresariales y se integre sin problemas con los sistemas existentes.
Configuración y desarrollo de la plataforma
Se refiere a la configuración de características de la plataforma sin código y a garantizar el cumplimiento de las políticas de desarrollo de la organización. Los BA trabajan con TI para desarrollar, modificar y desplegar aplicaciones que automatizan los procesos de negocio.
Participar en varias formas de análisis es solo la descripción más superficial de las obligaciones de los analistas de negocios. Más específicamente, estos profesionales participan activamente en muchas tareas de apoyo más allá de la investigación y la implementación de conocimientos de datos. Las obligaciones diarias pueden incluir las siguientes:
Comprender las necesidades empresariales de los interesados y traducir los requisitos de los equipos técnicos.
Recopilar datos mediante encuestas, talleres y pruebas.
Analizar y modelar datos para sacar conclusiones procesables que respalden los objetivos empresariales, incluidos los relacionados con las implementaciones técnicas.
Evaluar los riesgos y las oportunidades mediante la evaluación del impacto potencial de los cambios propuestos.
Desarrollar soluciones estratégicas y operativas para abordar cualquier problema potencial o desafío de TI.
Diseñar o modificar sistemas y procesos para implementar cambios de manera eficiente y eficaz.
Presentar recomendaciones comunicando los hallazgos y las soluciones propuestas a los interesados o a los equipos técnicos para obtener aprobación y apoyo.
Documentar los hallazgos, análisis y recomendaciones de manera clara y concisa.
Guiar al personal a través del proceso de implementación para garantizar que las soluciones se integren de manera efectiva.
Medir el éxito de los cambios e identificar otras áreas de mejora.
Para convertirte en un analista de negocios eficaz, necesitas un conjunto único de habilidades que combinen tanto las competencias blandas como las duras. Estas habilidades permiten analizar datos complejos y comprender las necesidades empresariales al mismo tiempo que comunican conocimientos de manera clara y eficaz con otras personas.
Estas habilidades se pueden clasificar como habilidades “duras” o “blandas”:
Las habilidades blandas son habilidades interpersonales que facilitan una comunicación y colaboración eficaces. Las habilidades blandas clave para los analistas de negocios incluyen las siguientes:
Habilidades de escucha
Esenciales para comprender las necesidades de los interesados y recopilar información precisa.
Adaptabilidad
Esencial para responder a los entornos empresariales cambiantes y los requisitos del proyecto
Comunicación clara
Vital para articular ideas y hallazgos a diversas audiencias, lo que garantiza que todos estén de acuerdo.
Habilidades organizativas
Importantes para gestionar varias tareas y proyectos simultáneamente, lo que garantiza el cumplimiento de los plazos.
Pensamiento analítico y la resolución de problemas
Necesarios para evaluar los datos de manera crítica, identificar patrones y proponer soluciones viables.
Visión empresarial
Fundamentales para comprender el contexto empresarial más amplio y alinear el análisis con los objetivos estratégicos.
Las habilidades duras son habilidades técnicas que a menudo se aprenden a través de la educación y la formación formal. Las habilidades duras importantes para los analistas de negocios incluyen las siguientes:
Capacidad para realizar un análisis preciso de datos
Necesaria para interpretar los datos correctamente y tomar decisiones fundamentadas.
Comprensión clara de las estadísticas y la probabilidad
Importante para analizar las tendencias de los datos y hacer predicciones.
Conocimiento de los lenguajes de programación
Útil para automatizar los procesos de datos y realizar análisis complejos.
Familiaridad con las aplicaciones de TI y software
Fundamental para comprender los aspectos técnicos de los procesos y soluciones empresariales.
Comprensión básica de los sistemas operativos estándar
Importante para garantizar la integración y el funcionamiento sin problemas de varias herramientas de software utilizadas en el análisis.
En primer lugar, los analistas de negocios deben interpretar grandes volúmenes de datos y convertir esa información en bruto en conclusiones sobre las que se pueda actuar. Las herramientas de análisis de datos permiten a los analistas de negocios recopilar, procesar e interpretar estos datos, transformándolos en conocimientos procesables. Al proporcionar competencias como la recopilación de datos en tiempo real, el análisis de tendencias y el modelado predictivo, estas herramientas mejoran la capacidad para comprender y aprovechar los datos de manera efectiva.
El análisis de rendimiento de ServiceNow está diseñado para respaldar el análisis integral de datos dentro de la plataforma ServiceNow. Esta potente aplicación permite a los analistas monitorear los KPI a lo largo del tiempo, lo que proporciona conocimientos claros sobre el rendimiento de la organización. Los paneles de operaciones interactivos y los informes personalizables permiten a los usuarios visualizar los datos de una manera accesible y significativa, lo que facilita una mejor toma de decisiones. El análisis de rendimiento también se integra a la perfección con otros módulos de ServiceNow, lo que permite correlacionar datos de diferentes funciones empresariales y obtener así una visión más holística de las tendencias de la organización.
Los sistemas de CRM ayudan a los BA a rastrear y gestionar las interacciones de ventas y marketing con los clientes, lo que proporciona conocimientos valiosos sobre el comportamiento y las preferencias. Estas herramientas ayudan a organizar, automatizar y sincronizar las ventas y el marketing. Un sistema de CRM proporciona una plataforma centralizada en la que se almacenan los datos de los clientes, lo que permite a las empresas mejorar las relaciones con los clientes para impulsar las ventas. La gestión de servicio al cliente (CSM) lleva este concepto aún más lejos al integrar las operaciones de servicio al cliente para ofrecer un soporte realmente perfecto y un servicio más proactivo.
La gestión de servicio al cliente de ServiceNow establece una plataforma unificada para gestionar todas las interacciones con los clientes y las solicitudes de servicio en todos los equipos y departamentos. Automatiza y optimiza los procesos de servicio al cliente, lo que ayuda a las organizaciones a resolver problemas con mayor rapidez y de acuerdo con las expectativas del cliente. La gestión de servicio al cliente se integra con otras aplicaciones de ServiceNow para proporcionar una vista completa del recorrido del cliente. Esta integración permite a los analistas de negocios analizar los datos de los clientes en contexto, lo que lleva a estrategias de servicio al cliente más específicas y eficaces.
Los sistemas de ERP integran y gestionan los procesos empresariales principales (como finanzas, recursos humanos, adquisiciones y gestión de la cadena de suministro) dentro de un solo sistema. Estas herramientas están diseñadas para reducir los costos y garantizar que los procesos de negocio estén alineados con los objetivos estratégicos de la organización. Mediante la consolidación de datos de varios departamentos, los sistemas de ERP proporcionan una vista unificada de la empresa, lo que permite una mejor gestión de recursos y eficiencia operativa.
La gestión financiera de ServiceNow ofrece competencias de ERP adaptadas a las necesidades de las empresas modernas. Esta aplicación facilita la planificación financiera, la presupuestación, la previsión y la generación de informes dentro del ecosistema de ServiceNow, lo que proporciona una visión integral del estado financiero de una organización para una toma de decisiones más informada. Además, la gestión de recursos de ServiceNow está diseñada para optimizar la asignación y el uso de los recursos de la organización, lo que brinda a los analistas de negocios la capacidad de gestionar los recursos humanos, los equipos y otros activos de manera eficaz a través de la visibilidad en tiempo real de la disponibilidad y la capacidad de los recursos.
Estas herramientas son esenciales para el mapeo y la optimización de los procesos de negocio a fin de mejorar la eficiencia. Permiten a las organizaciones documentar con mayor facilidad los flujos de trabajo, identificar ineficiencias y volver a diseñar los procesos para mejorar el rendimiento.
La optimización de procesos de ServiceNow utiliza datos de flujos de trabajo existentes para identificar ineficiencias y cuellos de botella, lo que ofrece conocimientos sobre cómo se pueden mejorar los procesos. La herramienta proporciona recomendaciones impulsadas por IA para el rediseño de procesos, lo que ayuda a los analistas de negocios a crear flujos de trabajo más eficientes. La optimización de procesos se integra con el resto del ecosistema de ServiceNow para que estas mejoras se puedan implementar en toda la organización.
Las herramientas de inteligencia empresarial permiten a los analistas visualizar datos complejos y transformarlos en formatos visuales, como tablas, gráficos y paneles de operaciones, lo que facilita la obtención de conocimientos y el apoyo a las decisiones estratégicas.
El análisis de rendimiento de ServiceNow también sirve como una herramienta valiosa para la inteligencia empresarial y la visualización de datos. Permite a los usuarios crear y personalizar paneles de operaciones que proporcionan una representación visual clara de las métricas clave y los datos de rendimiento. La aplicación tiene la capacidad de combinar y analizar datos de varias fuentes dentro de la plataforma ServiceNow, lo que ayuda a los BA a absorber y comunicar datos complejos en un formato fácil de entender.
Las herramientas de gestión de proyectos se utilizan para planificar, ejecutar y monitorear proyectos de principio a fin. Estas herramientas ayudan a garantizar que los proyectos se completen a tiempo, dentro del alcance y del presupuesto, ya que proporcionan un marco de trabajo para gestionar tareas, recursos, líneas de tiempo y riesgos. Las herramientas eficaces de gestión de proyectos también ofrecen visibilidad del progreso del proyecto, lo que permite a los equipos mantenerse alineados y abordar los problemas a medida que surgen.
La gestión de la cartera de proyectos (PPM) de ServiceNow brinda un conjunto completo de herramientas para gestionar proyectos, programas y carteras. La PPM permite a los analistas de negocios priorizar proyectos en función de objetivos estratégicos y asignar recursos de manera eficiente, todo mientras rastrean el progreso en tiempo real.
Las herramientas de colaboración facilitan la comunicación y el trabajo en equipo entre los analistas de negocios y otros interesados. Estas herramientas apoyan el intercambio de información, ideas y documentos, lo que ayuda a los equipos a coordinar sus esfuerzos de manera más eficaz. Las herramientas de colaboración son particularmente valiosas para garantizar que todos los miembros del equipo tengan acceso a las últimas actualizaciones del proyecto y puedan contribuir a los procesos de toma de decisiones.
La gestión de trabajo colaborativo de ServiceNow (CWM) es una solución integral diseñada para reunir a los equipos en un espacio de trabajo centralizado en el que pueden colaborar de manera eficaz y gestionar su trabajo. La CWM proporciona una gama de características que respaldan una coordinación eficaz del equipo, junto con soluciones de automatización diseñadas para ayudar a los equipos a enfocar más sus energías en tareas de alto valor.
Las herramientas de gestión de requisitos se utilizan para capturar, analizar y gestionar los requisitos del proyecto durante todo el ciclo de vida del desarrollo. Estas herramientas garantizan que todas las necesidades de los interesados se documenten con precisión, y que cualquier cambio en los requisitos se rastree y comunique de manera eficaz.
ServiceNow ofrece funcionalidad de gestión de requisitos como parte de Now Platform al proporcionar un repositorio centralizado para documentar los requisitos, rastrear los cambios y mantener la trazabilidad durante todo el ciclo de vida del proyecto. Esto ayuda a los analistas de negocios a garantizar que todos los requisitos estén claramente definidos y que cualquier actualización se comunique de manera efectiva a todos los interesados.
Las herramientas de prueba se utilizan para validar la funcionalidad y el rendimiento de las soluciones de software antes de que se implementen. Estas herramientas ayudan a identificar defectos, garantizar que las aplicaciones cumplan con los requisitos empresariales y verificar que los cambios no afecten negativamente la funcionalidad existente. Las herramientas de prueba eficaces contribuyen a la entrega de soluciones de software de alta calidad que funcionan de manera confiable en entornos de producción.
El marco de pruebas automatizado (ATF) de ServiceNow está diseñado para optimizar el proceso de pruebas, lo que facilita a los analistas de negocios la creación y ejecución de pruebas automatizadas. Además, garantiza que las aplicaciones y configuraciones funcionen correctamente tras las actualizaciones o los cambios. Al automatizar las tareas de pruebas repetitivas, el ATF reduce el riesgo de errores y acelera el proceso de pruebas.
Los analistas de negocios suelen encontrar trabajo lucrativo en una amplia gama de sectores, como los siguientes:
Finanzas
Los BA analizan los de datos financieros para optimizar las estrategias de inversión, gestionar los riesgos y garantizar el cumplimiento normativo.
Atención médica
Mejoran la atención al paciente y la eficiencia operativa mediante el análisis de los datos de atención médica y la optimización de los procesos.
Tecnología de la información
Los BA trabajan en la implementación de sistemas, la gestión de datos y los proyectos de desarrollo de software.
Venta minorista
Analizan el comportamiento del consumidor y los datos de ventas para mejorar la experiencia del cliente e impulsar el crecimiento de las ventas.
Fabricación
Los BA optimizan los procesos de la cadena de suministro, la eficiencia de la producción y el control de calidad.
Telecomunicaciones
Trabajan en proyectos para mejorar la infraestructura de red, el servicio al cliente y la eficiencia operativa.
Los analistas de negocios a menudo comienzan con puestos de nivel básico y pueden avanzar a roles como analista de negocios sénior, gerente de proyectos o incluso director de análisis empresarial. Muchos BA impulsan sus carreras al especializarse en sectores concretos, obtener certificaciones avanzadas o participar en programas específicos de carrera, como la trayectoria profesional de analista de procesos de negocios de ServiceNow.
La educación es fundamental para comenzar una carrera como analista de negocios. Estos son los pasos típicos:
Licenciatura en BA, finanzas o contabilidad
Una licenciatura en administración de empresas, finanzas, contabilidad o un campo relacionado proporciona una base sólida.
Maestría o MBA
Los diplomas avanzados, como una maestría en administración de empresas, pueden mejorar tus conocimientos y perspectivas profesionales.
Cursos adicionales
Los cursos y programas en análisis de datos, análisis empresarial y temas relacionados pueden proporcionar habilidades y conocimientos valiosos.
Certificaciones
Obtener certificaciones como Profesional certificado en análisis de negocios (CBAP), Profesional en análisis de negocios del PMI (instituto de gestión de proyectos, PMI-PBA) puede aumentar tus credenciales.
Capacitaciones
Las capacitaciones intensivas que se centran en el análisis de negocios y las habilidades relacionadas pueden proporcionar experiencia y conocimientos prácticos.
La experiencia práctica es esencial para desarrollar las habilidades necesarias para sobresalir como analista de negocios. Esto normalmente consta de dos pasos:
Becas: obtener experiencia práctica a través de becas en campos relevantes proporciona exposición a tareas de análisis de negocios del mundo real.
Puestos de trabajo de nivel básico: comenzar en puestos de nivel básico, como analista de negocios junior o analista de datos, ayuda a desarrollar experiencia y habilidades esenciales.
El análisis de negocios es fundamental para impulsar decisiones estratégicas y optimizar las operaciones en varios sectores. Seguir una carrera como analista de negocios ofrece numerosas oportunidades y una perspectiva profesional prometedora.
La trayectoria profesional de ServiceNow es un recurso valioso para aquellos que aspiran a convertirse en analistas de negocios. Proporciona rutas de aprendizaje, cursos y certificaciones integrales para ayudarte a adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios. Con la trayectoria profesional, puedes orientar tu trayectoria profesional de manera eficaz, adquirir experiencia práctica y obtener credenciales reconocidas por el sector.
¡Empezó tu trayectoria profesional!